Banda de 30 Metros

Antecedentes

Los preparativos de la CAMR-79 comenzaron con la formación de grupos de trabajo en 1973, cuya misión fue definir las necesidades del espectro radioeléctrico para el resto del siglo. El grupo inicial de estudio encargado del servicio de aficionados estuvo formado por tres empleados de la FCC y un integrante de la ARRL: W3OKN, W4BW, N4FK y W1RU.

Su reporte mencionaba la necesidad de nuevas bandas cerca de 10, 18 y 24 Mhz. Confiando en los análisis realizados por computadora de las condiciones de propagación por los diferentes caminos y bajo condiciones variadas, el reporte claramente demuestra que las comunicaciones de aficionados podrían ser más efectivas con la adición de estas nuevas bandas.

El informe demostraba también la habilidad de los radioaficionados de proveer comunicaciones en casos de emergencia y que las mismas se verían beneficiadas con la incorporación de estas nuevas bandas.

En 1974 la IARU asume una nueva dimensión cuando Noel B. Eaton ,VE3CJ, es elegido presidente, siendo el primero en la historia de la Unión que no es de EE.UU. Bajo su mandato se mancomunan los enlaces con las tres Regiones y las Sociedades miembro y los esfuerzos para influenciar a sus gobiernos en los preparativos de la CAMR-79, en 1976 es creado el Grupo de Trabajo Internacional con miembros de las tres Regiones.

El primer reconocimiento formal por un gobierno de la necesidad de nuevas bandas para aficionados, para ser incluidos en las propuestas de la Conferencia, surge en febrero de 1977 de parte de Canadá y no de los EE.UU.

CAMR-79 (WARC)

El Consejo de Administración de la U.I.T decidió en su 32º sesión anual reunida en Ginebra en mayo - junio de 1977, que el 24 de septiembre de 1979 se celebrara la Conferencia Administrativa Mundial de Radiocomunicaciones, para ocuparse durante 10 semanas, de los asuntos incluidos en una agenda previa.

Como ser: Examinar y, cuando sea necesario, revisar toda la reglamentación atinente a la terminología, el espectro de radiofrecuencias y las normas a ellas asociadas. Estudiar los aspectos técnicos de las radiocomunicaciones, examinar el informe de la Junta Internacional de Registro de Frecuencias (IFRB), considerar las proposiciones basadas en los estudios del Comité Consultivo Internacional de Radiocomunicaciones (CCIR), y entre otras considerar las resoluciones y propuestas adoptadas por las Conferencias Administrativas para todos los servicios.

Documento: Actas Finales de la CAMR-79

Encontramos en este documento la incorporación de las nuevas bandas de aficionados de 10,1- 18,068 y 24,89 Mhz en el Cuadro de Atribución de Bandas de frecuencias N7/5, Sección IV, Artículo 8, Cap. III- RR8.

Las disposiciones adoptadas por la CAMR-79 y el nuevo reglamento entrarán en vigencia el primero de enero de 1982.

El CCIR en el Documento REP/CAMR-79 dio los lineamientos técnicos que justifican la necesidad de las nuevas bandas de Alta Frecuencia en, 10, 18 y 24 Mhz para aficionados. La Resolución CV y la Resolución 8, estipulan que las administraciones adoptaran las medidas para habilitar las nuevas atribuciones de frecuencias, y transferir los servicios allí existentes, para que entren a regir a partir del 1º de julio de 1984 y pasar de la antigua asignación a la nueva no más tarde del 1º de julio de 1989, para las bandas por encima de los 10 Mhz (Parte II, Fase de Tansferencia, Pag. 753, del Doc. Actas Finales de la CAMR-79).

 

F-1

Banda de 10.100-10.150 Khz. U.I.T RR8-44

Atribución a los servicios

Región 1 Región 2 Región 3

FIJO - Aficionados

 

Cuando en una casilla del Cuadro, una banda de frecuencias se atribuye a varios servicios, ya sea en todo el mundo ya en una Región, estos se enumeran en el siguiente orden:

  1. servicio cuyo nombre está impreso en el Cuadro en <mayúsculas> (ej: FIJO); éstos se denominan servicios <primarios>.
  2. Servicios cuyo nombre está impreso en el Cuadro en <caracteres normales> (ej: Móvil); éstos se denominan servicios <secundarios>.

En esta banda, asignada con carácter mundial, el servicio primario es el Fijo y secundario aficionados, esto quiere decir que:

CAMR-79 ,

3430/139: Las estaciones de servicio secundario

a) No deben causar interferencia perjudicial a las estaciones de un servicio primario o de un servicio permitido al que se le hayan asignado frecuencias con anterioridad o se le puedan asignar en el futuro.

b) No pueden reclamar protección contra interferencias perjudiciales causadas por estaciones de un servicio primario o de un servicio permitido al que se le hayan asignado frecuencias con anterioridad o se le puedan asignar en el futuro.

c) Pero tienen derecho a la protección contra interferencias perjudiciales causadas por el mismo servicio o de otros servicios secundarios a las que se le asignen frecuencias ulteriormente.

Siendo entonces esta una banda compartida, las estaciones del servicio secundario se atienen al punto anterior.

IARU

La Conferencia de IARU Reg.2 realizada después de la CAMR-79, se efectuó en Lima, Perú durante los días 13 al 17 de octubre de 1980.

Reflejando las recomendaciones de los comités ejecutivos de las Regiones 1 y 3, los delegados votaron por unanimidad a favor de apoyar los siguientes criterios a ser utilizados en la nueva banda de 10 Mhz. (Que los radioaficionados van a compartir sobre una base secundaria y de no interferencia con el servicio fijo).

1) - Las transmisiones en esta banda deben ser EXCLUSIVAMENTE EN RADIOTELEGRAFIA y radioteletipo , siendo RTTY en sólo 10 Khz de la parte alta. (actualmente se agregaron los digitales).

2) - No se permitirán competencias ni concursos de ningún tipo.

3) - Los contactos efectuados no serán válidos para el DXCC.

4) - La operación será permitida solo a la clase mas alta de cada país.

5) - La potencia máxima será de 250 watts

6) - Todos los miembros de IARU Reg.2 solicitaran a sus administraciones la adopción de los criterios arriba señalados mediante información al Secretariado.

Por la bibliografía consultada y los antecedentes de la tres Regiones de la UIT/IARU a más de 20 años de la CAMR-79, en nuestro país quedó relegada totalmente para la implementación al uso de los radioaficionados tal cual los lineamientos seguidos por la IARU de acuerdo a los reglamentos de la UIT.

Por las consultas realizadas con los organismos internacionales al día de la fecha, en las tres Regiones de IARU, la mayoría de los países del mundo disponen para los radioaficionados el uso total de la banda entre los 10.100-10.150 Khz, con las subdivisiones de acuerdo al plan de bandas de IARU.

En América del Sur ya tenemos países limítrofes como Uruguay y Brasil que desde hace años disponen totalmente de la banda para sus aficionados, sería deseable acceder ante nuestras autoridades para obtener una pronta adecuación a lo resuelto en la CAMR-79 y IARU Reg.2 en 1980, Lima, Perú; para una pronta disposición total de la banda de acuerdo a los lineamientos enunciados anteriormente.

Para el GACW, Guillermo R. Alba, LU5DG

Banfield, 26 de Junio de 2002

 

Bibliografía consultada:

Actas Finales de la CAMR - 79, Biblioteca del CIT (Centro de Información Técnica), CNC.

R.R U.I.T. ed. 1994, CIT de la CNC.

A.R.R.L, QST February 1980, pag.52-71.

ARBO, Octubre 1977, pag 853-855, por Antonio Navatta.

ARBO, Ene/Feb1980, pag 84-118, por Antonio Navatta

GACW, boletín Ene/Feb 1980, por Salvador Iglesias.

GACW, boletín Julio/Agosto 1980, por Salvador Iglesias

GACW, boletín Marzo/Abril 1981, por Salvador Iglesias.