Jorge LU7XP

Este reportaje fue realizado antes de su fallecimiento

Como todos Uds. conocen, Jorge Ferdinando Vrsalovich LU7XP es unos de los DXistas mas destacados del mundo , por ello lo atrape unos minutos para sacarle algunas respuestas que nos permitieran conocer mejor algunas de sus opiniones. Apurado como siempre, parece mentira que tenga tanta paciencia con la escucha. Como a cualquier persona, le agrada el reconocimiento pero no es algo que busque o que lo motive. Alberto LU1DZ

Cual fue la razón que te llevo a buscar radio países...?

En realidad surgió porque nunca fui un buen transmisorista de telegrafía, asi fue que encontré esta dedicación que es en realidad un camino distinto, el de buscar y cazar países diferentes en todas las bandas.

A lo largo de muchos años me brindo muchisimas emociones y satisfacciones y siempre lo hice siguiendo solo el espíritu de la radio.

Cual fue la primera lista de países que utilizaste...?

Existían listas de paises y prefijos en el Handbook y en la contratapa de los libros de guardia que se imprimían en esas épocas en la reconocida Editorial ARBO, pero en verdad mi primera lista de países era una del RCA.

Siempre te atrapo esta manera de hacer la radio...?

En verdad me puse ha buscar países diferentes cuando ya llevaba 25 años de radio, antes estuve dedicado plenamente a atender los turnos horarios -tres por dia- de la Red de la Costa, que unia a los hombres y mujeres de la costa del canal Beagle, tarea que realizaba con gran gozo, gratuitamente y sin esperar retribución alguna, lo podía hace pues en esas épocas me daban los tiempos de mis trabajos y los turnos y horarios de la red.

En el libro Apuntes de Radio pude concretar en papel una parte de la historia de la radio de esa época, rescatar en un documento, a los personajes importantes y sobre mis actividades personales tambien.

Cual fue el país que mas te emociono trabajar...?

Sentí una gran emoción con el primero de Europa que fue en fonia, con un italiano I1BIV halla por 1950.

En CW nunca me olvidare del trabajo que me dio Kj6BZ del Atolon Johnston.

En verdad siento una gran emoción cada vez que contacto una nueva nación, no importa cuantas ya tenga. Cada una es una gran alegría y satisfacción.

Cuantos diplomas lograste...?

A partir del 74 me he dedicado de lleno a la caza de países, casi como un desafío , una cordillera a escalar, un río que navegar, y de verdad nunca me importo la búsqueda de los diplomas.

Son lindos, tengo algunos que me han otorgado pero mi principal interes esta con los paises y sus tarjetas.

Si lo que hago es importante, es para mi propia satisfacción, la del corresponsal y la de aquellos que me aprecian y conocen.

No siento que sea necesario que alguien certifique una tarea que yo solo se de las muchisimas horas de vigilia y escucha que dedique, para lograr comunicados muy breves con los nuevos países.

Continuas en la misma búsqueda...?

Cuando supere los 100 países en las bandas básicas, continúe en las bandas WARC y hoy tengo mas de 250 confirmados en 8 bandas, 107 en 160 m y unos 30 en 6 mts.

Pensar que algunos de ellos los he buscado durante años.

Monte Athos, el Arrecife Scorborough y Corea del Norte son los que en la actualidad me faltan y ninguno de ellos esta en actividad.

Que diferencias observas desde esos años a los DXistas actuales...?.

Básicamente la tarea es la misma, solo que hoy existen muchas herramientas tecnológicas para saber que estación esta activa o en el aire, las redes de escucha actuales que alertan de tal o cual aparición o la red Internet no existían, antes había que curullar y curullar para encontrarlos, tiempo, trasnochadas, oreja y mucha muñeca.

Esto no va en desmedro de los actuales cazadores, pero sin lugar a dudas que marca una gran diferencia en términos de tiempo, dedicación y esfuerzo.

Que propondias para cambiar en las reglas de las listas de países...?.

Lo mas importante es, que hay que sacar de las listas a todos aquellos países que están inactivos en ambos modos básicos, por un periodo a determinar.

Seria aconsejable establecer una regla que si tal o cual país esta inactivo durante cierto tiempo, tanto en SSB como en CW, debe ser dado de baja de la lista hasta que haya nuevamente actividad en ambos modos.

Con los recursos tecnologicos de hoy no seria nada dificil hacerlo y mantenerlo actualizado.

Además, creo tambien que hay que reconsiderar aquellos países que tienen reconocimiento y han sido colocados por razones ajenas al espíritu de la radio.

De que sirve, que valor tiene trabajar un edificio, un predio, etc., cuando hay lugares e islas mucho mas difíciles e inhóspitos que no cuentan en las listas.

Menciono solo como ejemplo alguno de los lugares mas inhospitos, como la Isla de los Estados que no cuenta, en tanto que hay edificios en el centro de grandes ciudades modernas servidas por todos los medios de locomocion, que si lo hacen.

Como ves este asunto de las confirmaciones electronicas de eQSL...???.

A lo largo de mi actividad solo he comunicado con algo mas de 8.000 estaciones diferentes. De ello llevo un control manual muy detallado, cada estacion nueva tiene su ficha y en ella coloco los comunicados realizados. No soy afecto a mucha actividad diaria o largas charlas, pero mi receptor esta siempre encendido.

A todas ellas les he remitido mi tarjeta de QSL utilizando el correo, sus managers o el servicio del radio club.

Creo que nunca enviare una tarjeta electronica, no uso computadores y personalmente, aprecio el viejo sistema, disfruto recibiendo un sobre, abriendolo y al percibir que se trata de un nuevo pais.

Pero la radio empezo con la chispa y siguieron las valvulas, diodos, transistores, integrados, etc. La evolucion es algo que ocurrira sin dudas.

Buenos Aires, Septiembre de 2001.

Notta: LU7XP fallecio en la ciudad de Pilar, Buenos Aires el 12 de Octubre de 2002.