CW en Alemania
Muy recientemente el DARC de Alemania ha cambiado drásticamente, su posición respecto de los exámenes de Morse para las categorías con acceso a la onda corta, que en un principio resultaba favorable a su eliminación.
Acompañando los reclamos de sus miembros, este año, el DARC realizo una votación entre sus asociados y entre algo mas de 17.000 votos resulto favorable la retención del Morse en los exámenes de este país. Cabe destacar que en Alemania existen 3 categorías y la mayor de ellas, con todos los privilegios, solo se alcanza superando un examen de Morse de 25 ppm. y existe una amplia conviccion entre sus integrantes, de que al efectuar examenes menos exigentes, solo se obtendran estandares de menor calidad.
En los papeles que recientemente ha remitido para la próxima conferencia de la Región I, a celebrarse en noviembre próximo en San Marino, el DARC señala que apoya que se mantenga el examen del código Morse como un criterio para los exámenes de aficionados con acceso a la onda corta en dicha región.
El DARC también sostiene que solicitarán a sus autoridades que este requerimiento sea mantenido y reclaman que lo mismo hagan el resto de los miembros de la región. Así mismo remarca que durante las conferencias previas se ha omitido la discusión respecto del nivel del conocimiento de los aficionados como un estándar para seguir y sostiene que la "Resolución Guatemala" de la IARU en octubre de 2001, mediante la que se determinaba que las sociedades miembros debían solicitar a sus gobiernos la modificación de los requisitos sobre los requerimientos del Morse en la onda corta, debe ser revisada nuevamente.
En otro orden de cosas, el DARC ha solicitado a su pares de la región, que antes de efectuar cualquier modificación en los requisitos, se determine primero los estándares de una categoría Novicios en la región. Una clara alusión a la reciente introducción del "Fundatión Ticket" de los británicos, quienes a través de la RSGB están otorgando licencias a personas que no se ajustan a los standard de las licencias europeas del acuerdo CEPT.
Sept. 2002