Modulando en Amplitud

Modulador PDM de LU8EHA

Cosas viejas...?. No se engañe, la operacion y experimentacion en AM - Modulacion de Amplitud, continua siendo una de las mejores y mas faciles formas de experimentacion radioelectrica en la que el radioaficionado puede incursionar para comprender los fenomenos de la radio.


La operación de radioaficionados en AM no se trata solamente de equipos de radio, válvulas, antenas, audio y la modificación o construcción de esos equipos, se trata también de la gente que expresa una forma de pensar y actuar, un sentimiento por crear y compartir la experiencia técnica y comunicaciones.

Contrariamente a lo que podría pensarse por la antigüedad del modo de modular la radiofrecuencia en amplitud, es este el modo primario de comunicaciones que siguió al Morse y que por décadas continua sirviendo a los fines de la experimentación entre aficionados de todo el mundo.

Es tal su trascendencia que existe la AMI - Amplitude Modulation International, una organización internacional que agrupa a los cultores de este modo de emisión dedicados a disfrutarlo, promoverlo y experimentarlo en todas sus facetas posible. Su dirección postal es la siguiente: AM International, Box 1500, Merrimack, NH 03054-1500, USA - En la fotografía puede verse el stand utilizado por la AMI durante la Convención de Dayton en 2002.

En la radioafición no se trata de utilizar únicamente alguno de los más eficientes modos de comunicación, sino de la experimentación y consecuentemente de la comprensión de los fenómenos que se producen mediante el uso del arte de la radio.

En épocas recientes, algunas administraciones pretenden privilegiar la economía de espectro, a la operación y experimentación de un modo pionero, que diera nacimiento a la Radiotelefonía, por lo cuál el modo AM ha sido confinado, a solo unas pocas de las bandas que tenemos asignadas, pero hay un número importante de aficionados que la siguen usando para sus contactos y resulta un paso valioso para la experimentación utilizando elementos simples que se obtienen con facilidad de un receptor de TV que ha sido descartado.

Pese a estas limitaciones reglamentarias, los experimentadores han avanzado en numerosas variantes de los elementos utilizados, aplicación de partes de estado sólido y nuevas tecnicas de modulación.

Asi es fácil encontrar quienes han desarrollado las denominadas modulaciones tipo E y también tipo H. Algo que lamentablemente escapa al conocimiento del aficionado en general, sin darse cuenta que este y otros modos simples, permiten la activa participación del radioaficionado en toda su esencia experimental.

Tambien resulta interesante observar la gran cantidad de artículos, fotografias, experiencias, recomendaciones que pueden encontrarse en Internet. Desde el más simple limitador de picos con diodos hasta un complejo transmisor de LU1DCE de 1500 watts con 18 x 18 válvulas 6DQ6 (ver fotografías), pasando por temas como Heising, High Fi Modulation, Modulacion en bajo nivel, como usar su equipo de SSB correctamente en AM, Moduladores clase B, Evolución Técnica, Modulación en Pantalla, Fuentes de alimentación, Etapas de Potencia, y mil ideas más.

El Rio de la Plata nuclea a más de 100 estaciones de radioaficionados que utilizan la Modulacion de Amplitud, como su forma preferida de comunicar y experimentar, se los puede escuchar en las bandas de 160, 80 y 40 metros y también en 29,2 MHz, centenar a los que se suman PYs y CEs. Mientras en los EE UU de América y el resto del mundo se los cuenta por miles.

Estos amigos suelen estar activos por las tardes y noches, según la propagación, y reconforta escuchar algunos dialogos técnicos, ya que muchos de ellos construyen los transformadores, chassis, gabinetes, etc., con sus própias manos.

Otros que no gustan de la operación en CW y carecen de los recursos o del nivel de conocimientos necesario para elaborar una estación de BLU, han encontrado que con facilidad y poca inversión, se pueden conseguir resultados más que razonables, yo diría que excelentes en algunos casos.

Asi se reflotan y modifican receptor y transmisores de otras epocas, adecuandolos a las posibilidades técnicas actuales y se escuchan nombres tales como Hammarlund, Collins, Raytheon, Eddystone, Hallicrafters, Sylvania, Ucoa. Galli Hermanos, Laino y Gati, Radio Aceto, El Pozo, Eneka, National, Tonomac, RCA Victor, Heathkit, Johnson, Emerson, etc. y las características técnicas y descripción de válvulas tales cmo 12BY7, 12AX7, 6L6, 807, 1625, 813, 6DQ6, OA2, OB2, 5U4, 4-1000, 832, 450TH, EL90, 4CX500, en sintonía y conjugando con elementos de la microelectrónica tales como TL074, 78L08, 74HC240, 74HC393, MPF102, BB505, BB109, MC145151P2, etc. que logran plasmar nuevos proyectos.

Tal como señala Miguel Ghezzi LU6ETJ "Actualmente es impensable la idea de dirigirse a algún comercio de electrónica del ramo y solicitar "Un trafo de modulación para un equipo de AM..." el dependiente de tal negocio seguramente no tendrá ni la menor idea de qué le estamos hablando, por lo tanto tenemos aquí una excelente oportunidad de ejercer nuestra verdadera naturaleza como "radioaficionados", resolviendo nosotros mismos el problema. Lindo sería proyectar el transformador, realizar sus bobinas, armarlo, testearlo en el Radio Club con algunos instrumento ante la mirada de admiración de los Novicios/Aspirantes y la atenta observación de nuestros "mayores" en el hobby, para luego si, salir al aire con él".

Por su parte Daniel Pérez LW1ECP señala que: "Soy muy "cartonero": veo un televisor o una impresora tirados en una esquina y no puedo resistir la tentación de llevármelos a casa para destriparlos y ver qué se puede hacer con lo que para otros es basura. Mi quimera es poder hacer un equipo de comunicaciones cruzando un TV viejo con una PC vieja. Y que se pueda armar en Buenos Aires, Río Grande o Bombay".

Si Ud. pertenece a la legión de "espiritus inquietos", que necesitan saber ¿Porque? y ¿Como?, que disfrutan del olor a resina, que pueden destinar su tiempo a la instrucción básica, entonces no deje de explorar este maravilloso mundo diferente, que le ofrece la operación mediante equipos de modulacion en amplitud AM.

Si Ud. es un experimentador u operador habitual de las bandas de AM, entonces no deje de mantener su estación activa y tecnicamente adecuada como le sea posible, alli estaremos atentos para responder su llamado y compartir sus experiencias.

Alberto U. Silva LU1DZ


Sitios para visitar y obtener mas información

The AM Window - http://www.amwindow.org/index.htm - La conexión internacional

LU6ETJ - http://www.solred.com.ar/lu6etj/index.htm - SSB - AM - CW - FM y algunos cuentos.

Modulacion en Amplitud - http://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_Modulada - Wikipedia

Sistemas de Modulación - http://arieldx.tripod.com/manualdx/bandas/modulacion.htm

LU8EHA - http://www.lu8eha.com.ar/ - Sintetizador para 80, 40, 20 y 10 metros

LU1DCE - http://www.lu1dce.com.ar/ - La 6DQ&, mi tubo preferido

LU2DCC - http://www.lu2dcc.com.ar/ - Sintetizador a válvulas

LU3BAE - http://ar.geocities.com/lu3_bae/ - Todo Radio desde 1968

LU6HCQ - http://www.lu6hcq.s5.com/ - En este sitio Ud. no encontrara equipos de plástico ni de banda agraria.

LU3DIH - http://www.lu3dih.com.ar/ - Radiomania

LU1EU - http://www.lu1eu.com.ar/ - Transmisor en bloques

PY3CNQ - http://www.radioantigo.com.br/radioama.htm - Proyecto MINIVOX

PY2MG - http://www.py2mg.qsl.br/ - QRP

AM WINDOW - http://www.py2mg.qsl.br/ - Muchos amigos amantes del AM

Clube do AM - http://www.rst.qsl.br/clube_am/rst_clube_am.htm - Varios