@ = di da da di da di

La nueva arroba telegráfica

Mientras que la WARC 2003 derogó la obligación del conocimiento obligatorio del Código Morse para quienes quisieran operar una estación de Radioaficionado en Onda Corta, dejando en libertad a cada administración para adoptar las medidas que más le resultaran convenientes, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, estableció un nuevo carácter que pueda representar la arroba @ cuando se utiliza el código Morse.

La mayoría de los aficionados del mundo utilizan "at" para ello, mientras que muchos franceses y nosotros de habla castellana usamos "wa", emitidos como un solo signo.   Esta recomendación fue acordada en pasado 5 de diciembre de 2003 en la ciudad de Ginebra, Suiza, por el Grupo de Estudio del Sector de Radiocomunicaciones (ITU-R) Grupo 8, que estuvo de acuerdo en producir una nueva recomendación preliminar ITU-R M.[MORSE] , donde se especifican los caracteres y procedimientos de transmisión del Código Morse. Este grupo ha establecido el agregado de un nuevo carácter del código Morse para representar el símbolo @ por las letras "AC" emitidas como uno solo signo.

Como era de esperarse, se ha producido una profusa serie de intercambio de opiniones entre los aficionados al Morse. Unos acostumbrados a usar "at" y otros "wa", se han embarcado en profundas y prolongadas apreciaciones sobre la necesidad y oportunidad de esta medida, lo cierto es que todas las comunicaciones comerciales o de gobierno de carácter internacional en CW, deberán utilizar este nuevo carácter cuando se refieran a una dirección de correo electrónico. La medida también estará dispuesta para los servicios fijo y/o móvil marítimo, su puesta en vigor será a partir del de 3 mayo próximo.

Se reconoce el uso de la @ como de origen árabe y se la puede encontrar en algunos escritos de tan antiguos como del siglo 16. Su uso empezó a generalizarse con la utilización y expansión de los medios informáticos.

En la dirección de correo electrónico, fue elegida para separar el prefijo del sufijo de la misma. El prefijo determina e identifica al usuario en tanto que el sufijo identifica el servidor en el cual se halla alojado.

Ejemplo:

uranito = A. U. Silva

infovia.com.ar = Servicio comercial de Internet en la Argentina.

  Algunos expertos en lingüística como la licenciada española M. Sánchez, sostienen que este cambio es normal y se corresponde con la evolución del Morse, que debe moverse acompañando el desarrollo de la tecnología y los cambios del lenguaje y costumbres en uso.

En términos legales, este es el primer cambio que se registra en el alfabeto Morse de la UIT en los últimos 60 años.   Desde el Instituto Smithsoniano de los EE UU de NA, el especialista en radio comunicaciones Elliot Sivowitch remarca que "Hoy, su código sólo es usado por algunos aficionados como hobby, aunque es muy útil en casos de cortes de luz generalizados. “Es una tecnología que nunca va a morir completamente”. Por eso se decidió crear un código de sonidos nuevo para su reconocimiento.

Comentarios recibidos: