Is. COMOROS D68C
Una DXpedición que entró en la historia
por Arnoldo CORDA LU7EE
Después de tres semanas de operación, superando las expectativas lograron 168722 QSO's, efectuados en las distintas bandas entre 1,8 y 50 MHz., ciertamente fué una Mega Expedición.
Si bién los operadores contaron con equipos de última generación y antenas de óptimo rendimiento para cada caso, no se puede dejar de evaluar la actitud responsable de cada uno de los miembros del grupo, que no dejaron de tener en cuenta ni el más mínimo detalle para lograr el objetivo planeado.
Con suficiente antelación nuestro conocido Don Field, G3XTT, NK1G; responsable de publicidad para D68C, supo distribuír en tiempo y forma, sin ningún tipo de privilegios, la información concreta de los planes, proyectos y posibilidades que trataban en cada reunión de trabajo, logrando atraer la atención y la expectativa de todos quienes somos apasionados del DX.
Fueron 5 Boletines excelentes previos a la partida, los que oportunamente y con su autorización, traducimos a la lengua Castellana , para luego distribuírlos entre los suscriptores del Boletín Internet del GACW, como una forma de apoyo a los expedicionarios y a la comunidad hispanoparlante de la radioafición.
La´Página Web , http://www.dxbands.com/comoros , nos permitió estar al tanto de todo lo que queríamos saber sobre D68C, desde bastante tiempo antes de la partida del grupo hacia la Isla. Supimos de los Patrocinadores, de las previsiones, de los elementos que se conseguían y probaban, del contenedor de equipos y materiales etc.. Hoy quienes no han tenido la posibilidad de visitar el Sitio, tienen aún la oportunidad, para evaluar un trabajo a todas luces perfecto.
Los 26 operadores demostraron su capacidad operativa de "elite", cumpliendo en todo momento con la premisa de identificación prevista, (firma al final de cada QSO lo que no es habitual en las expediciones).
Muchas estaciones QRP entre las que me incluyo pudimos a pesar de los "pile up" comprobar que se cumplía otras de las premisas de los organizadores, hacer lo posible para que cada uno de los interesados en contactarlos tengan su oportunidad.
Personalmente me sorprendí cuando con 5 Watts logré contacto en 14 y 21 MHz en solo 3 minutos y al primer intento, simplemente con paciencia, ganas y el deseo de lograrlo, buscando el momento oportuno, a pesar de muchas horas de escucha analizando las diferencias tácticas de los distintos operadores. Pero quisiera destacar el trabajo de G3XJS , Peter, trabajó D68C con 800 mW en 21 MHz y tan solo con 200 mW en 24,9 MHz ! ! ! !
Dentro del análisis, no podemos dejar de felicitar y agradecer a los pilotos, nexo invalorable entre los expedicionarios y nosotros, que enviaban bidireccionalmente palabras de aliento, ayuda, sugerencias y comentarios.
Sin lugar a dudas, la " 5 STAR DXers Association " cumplió con el objetivo previsto.
Solo nos queda ponernos en contacto con Phil, G3SWH phil@g3swh.demon.co.uk para el intercambio de QSL's y hacerles llegar a todos y a cada uno de quienes trabajaron y aportaron para que el éxito corone el esfuerzo realizado, nuestras felicitaciones y el agradecimiento por la experiencia compartida.
Finalmente he realizado una recopilación de datos a modo estadístico, que quiero compartir con todos ustedes.
Del análisis primario, y sabiendo que la expedición trabajó en varias bandas y modos en forma simultanea, teniendo en claro las predicciones de propagación y condiciones meteorológicas en tiempo real, podemos a mi entender, tomar como parámetro válido, los porcentajes de contactos en los diferentes modos y bandas.
Es ya popular que la tecnología ha superado con creces al CW, que la confiabilidad de los Digimodos no justifica que siga siendo la radiotelegrafía un punto inflexible en los exámenes para ascenso de categoría, que a algunos respetables colegas les molesta el piki piki prolongado (a mi humilde entender es simplemente música, ya que música se dice del arte de combinar los sonidos) etc.
Por ello pongo a vuestra consideración la tabla adjunta, en la que sorprendentemente en las bandas más ruidosas 1,8 a 7 MHz, no trabajaron Digimodos, y en el balance general los aficionados del mundo pareciera que no están tan convencidos respecto de abandonar así porque si al CW
Porcentajes al 25 de Febrero a las 09:28 UTC sobre 157.393 QSO's
Excluyendo la Banda de 30 metros no autorizada para Fonía
CW: 47,45% - SSB: 46,88% - RTTY: 2,76% - PSK: 0,71% - FM: 2,16%
Porcentajes en bandas bajas, 1.8 a 7 MHz
CW: 77,24% - SSB: 22,76%