El Servicio de Aficionados y la Onda Corta

Carta abierta de los Coordinadores del Grupo Argentino de CW para conocimiento de los aficionados y autoridades de la República Argentina.

IARU - Antecedentes

    La Unión Internacional de Telecomunicaciones es una organización de carácter intergubernamental que legisla y mantiene funcionando con cierto equilibrio las comunicaciones del mundo, allí concurren representaciones de los países que la integran, Argentina entre otros, y tratan de obtener lo que mejor les parece y conviene a sus intereses nacionales, o simplemente se sientan a ver para donde va el mundo desarrollado con el objeto de no quedarse atrás.     Los Sres. Antonio NAVATTA, LU5AQ (SK), Rolando ASTUDILLO, LU7DA, Salvador IGLESIAS LU1EPQ y otros aficionados radiotelegrafistas, con cargos profesionales en la Secretaria de Comunicaciones de la Nación, trabajaron y formaron parte de esas comisiones de trabajo y contribuyeron durante años a nuestro Servicio.

    La UIT, posee una organización por Servicios, como una forma de ordenamiento para el tratamiento de los intereses de cada uno de ellos. Las conferencias funcionan sobre la base de comisiones de los distintos servicios y en debates generales posteriores se adoptan las resoluciones. Por ejemplo: en el Servicio Móvil Marítimo que se encargan de establecer bandas, modos y frecuencias para los buques en navegación, estaciones costeras, enlaces de satélite, accesos a los sistemas públicos, sistemas de emergencia, se establece que es lo que un buque deben tener en función de su calificación como nave de transporte, sistemas de comunicación principal, equipos de reserva, frecuencias a utilizar, enlaces de auxilio a la vida humana en el mar, etc.

    Dentro del organigrama de la UIT, existe también el Servicio de Aficionados, cuya definición original solo contempla la experimentación e instrucción, aunque sutiles cambios se han hecho para darle un sentido más amplio y se dice también de intercomunicación. Algunos países mas desarrollados suelen llevar a las Conferencias, un representante del radio club nacional, nuestra delegación supo hacerlo en otras épocas, y también a las deliberaciones asiste la IARU, Unión Internacional de Radio Aficionados, cuya secretaria es la ARRL y por ello se arriba a las Conferencias de la UIT con buena preparación. A veces mejor que la que llevan algunos gobiernos.

    Solicitamos su especial atención, ante el hecho que de allí proviene la denominación de Servicio de Aficionados y por lo tanto es evidente que si bien es utilizado como un hobby/ciencia, esta regido por convenios internacionales entre los gobiernos que no lo definen como tal, de no ser así, seguramente que nuestras frecuencias tendrían poco futuro ante los interesas de otros Servicios como el de Radiodifusión.

    Así la enuncia él titulo de nuestro reglamento local, en un pie de igualdad con los otros servicios, pero del que muchos gobiernos quieren desprenderse pues es complicado administrarlo, cada día es más difícil justificar el uso de las bandas, que cuesta dinero, que significa dinero y que no da ganancias. Aunque no es directamente comparable con las economías de nuestra región, es necesario conocer que esto no ocurre en todos los países, pues algunos han establecido, como en Gran Bretaña, la recaudación estimada de mas de un millón de dólares al año, por el pago anual de $ 25.- de cada una de las licencia de sus mas de 60.000 aficionados.

IARU - Curso de acción

    Quizás porque la presión de intereses de los otros servicios sobre la Onda Corta ha cedido, al transportarse toda la información comercial por otros medios más modernos, por el momento solo aparecen dos previsiones de importancia por parte de la IARU, durante su programa de preparación de reuniones hasta la fecha de la próxima Conferencia Mundial. La posible perdida de una buena parte de la banda de 40 metros, ante la ya clásica embestida de las emisoras de radiodifusión por mas espacio para sus emisiones analógicas y el tratamiento del Art. 25.

    Ante la primera posibilidad la IARU ha establecido cursos de acción y si bien es cierto que las radiodifusoras debían haber digitalizado sus emisiones, se considera necesaria la preparación de algunos elementos y fundamentos para asumir esta defensa y entre algunos de ellos se prevé la solicitud de un nuevo segmento vecino a los 5 MHz. lo que suena casi a manera de compensación. Si perdemos algo de 40 m. compensaremos con 5 MHz. y si esto no ocurre, tendremos una nueva banda para la experimentación.

IARU - El Código Morse

    El Art. 25 del reglamento del Servicio de Aficionados de la UIT, establece la obligación del conocimiento del código Morse para operar en frecuencias por debajo de los 30 MHz. Varias décadas atrás, en oportunidad de la sanción del articulo original, todo el texto de este y otros acuerdos votado en la UIT por la delegación argentina, fueron refrendados por Leyes Nacionales.

    Una comisión especial de la IARU ha establecido que, resulta necesario para los aficionados que utilicen bandas debajo de los 30 Mhz, que sean capaces de intercomunicarse sin que el tipo de tecnología o el idioma sean un obstáculo, garantizando el ordenado uso del espectro radioeléctrico que es limitado. Encontrando entonces, que por el momento, el Código Morse, es la única forma práctica de asegurar que todas las estaciones de aficionado posean esta capacidad de intercomunicación. De todas formas, el comité no descarta la posibilidad que futuros desarrollos tecnológicos puedan proveer un método alternativo de intercomunicación universal.

    En la próxima Conferencia ITU del 2003 se revisara el Art. 25 y muchas Administraciones podrán solicitar su modificación, las razones son diversas, unas reales otras ajustadas a las circunstancias e intereses de cada una de las Instituciones y regiones que intervienen.

Lobby – Cambio de Rumbo

    No obstante que durante los años 1998, 1999 y 2000, un eje formado por la American Radio Relay League – Radio Society of Great Britain – Radio Amateur Canadá - Wireless Institute of Australia, había acordado un curso de acción para eliminar este articulo, la ARRL ha tomado alguna distancia de ellos y acaba de efectuar un notable cambio de rumbo, al rever sus anteriores decisiones y ha adoptado en votación dividida solicitar a la FCC que este requisito se mantenga en los EE UU de A. aunque se derogue el art. de marras y también han derogado el sistema de opción múltiple (multiple choice) para el examen teórico de CW que se debe superar en ese país.

    Esta decisión debe ser inscripta dentro de las normas de funcionamiento y de los intereses de esta Nación, que dando un justo valor a nuestra actividad, establece requisitos, de capacitación e instrucción de índole operativa, técnica y administrativa, que le permitan contar con un determinado nivel de calidad de su recurso nacional en materia de aficionados.

    Por su parte la Región Europea, ya esta dando pasos a determinar exclusivamente un examen de 5 ppm en la categoría de ingreso. Esta resolución debe ser observada desde las particularidades de una región con excelente desarrollo de tecnología y economía social de privilegio, en la que si bien se utiliza intensamente la Onda Corta, existe un enorme interés en las bandas superiores, microondas, satélites, TV, etc. en un marco geográfico notablemente más pequeño que nuestro país, más propenso al desarrollo de estas técnicas y frecuencias.

Contradicciones – Fin de la BLU y el RTTY

    La revisión del Art. 25, se hará de una manera un poco contradictoria por dos razones bien manifiestas, y que, por mucho que se intente justificar desde todas las Organizaciones e Instituciones Internacionales y Nacionales, dejan claramente en evidencia que no son solamente los intereses de las naciones y de los aficionados los que priman.

    Señalamos esto, en primer lugar, porque fue en el seno de la propia IARU, donde se estableció oportunamente que solo procedería con su revisión, cuando un modo alternativo para reemplazarlo fuera establecido y hasta hoy ese modo no ha sido determinado aun.

    Y en segundo lugar, es aun más contradictoria en los fundamentos expuestos para la revisión, en virtud de que para las comunicaciones del Servicio Móvil Marítimo además del Morse también se han abandonado la BLU y los enlaces de TOR ARQ (RTTY) y en la mayoría de los países desarrollados la Onda Corta es inexistente como recurso para el transporte de las comunicaciones, sin importar el modo de emisión que se utiliza.

    Advertidos de sus contradicciones, algunas de las Instituciones y Administraciones se hallan en plena tarea de emitir nuevos juicios anti-CW con el objeto de enmendar sus juicios y facilitar su próximo accionar.

Asociaciones Argentinas

    Para el caso particular de nuestro país, existen dos asociaciones que reúnen aficionados y organizaciones de aficionados, que hacen presente con mayor vigor sus ponencias e intereses, el Radio Club Argentino – RCA , fundador de la IARU y la Unión Argentina de Radio Clubes – UARC, un desprendimiento de la que originalmente fuera la Federación Argentina de Radioaficionados, respectivamente. No obstante ello, las dos son evidentes minorías, frente a la masa de aficionados independientes o agrupaciones no afiliadas,

    El RCA ejecuta sus acciones desde una posición de privilegio, como integrante de la IARU, ante la que mantiene una representación dirigente, pero cuya contribución solo se ha limitado a acompañar los procesos que allí se desarrollan, sin poder hacer prevalecer las realidades de nuestra región, y el Servicio de QSLs, el que se presta de manera mas que deplorable, pero que mantiene de manera arbitraria, pues ello le permite sostener una masa cautiva de asociados de todo el país.

    Por su parte, la UARC, aparentemente numerosa pero carente de un proyecto alternativo, dada la debilidad de muchos de sus integrantes, los que a duras penas alcanzan a administrar sus responsabilidades y servicios de QSLs, solo se asoma como un aglutinador de Instituciones, y se halla constreñida a presentar sus peticiones ante las autoridades locales.

Reglamento – Facilísimo

    Las autoridades correspondientes de la CNC, que aun no han dado a conocer cual es el perfil del Aficionado requerido para su Proyecto Nacional, realizan una amplia consulta, como si al hacerlo se garantizara un futuro provechoso. Por el momento, parece ser esta la única forma en la que se va a establecer la posición local, al respecto de los cambios que seguramente se producirán en nuestro reglamento próximamente.

    La reforma de un reglamento que aun no ha crecido, que esta en pañales, pero sobre el cual existe una creencia equivocada de que a poco de ser adoptado, ya debe ser modificado nuevamente, con el objeto de corregir fútiles errores de sintaxis, interpretación y procedimientos, que podrían ser salvados mediante simples acciones administrativas, pero con el verdadero objeto de respaldar sus posiciones y de realizar modificaciones de fondo, como la posible quita del requisito de Morse a la categoría Intermedia y por ende, tendremos la posibilidad de asistir a un festival del facilísimo como base filosófica de inexistentes proyectos.

Realidades Concretas

    Por las circunstancias señaladas y ante la presencia de grupos de presión con intereses dudosos, es que el GACW, que nunca ha requerido la obligatoriedad de los exámenes de Morse y al que sólo le interesa la calidad y el nivel de instrucción de los radioaficionados en su condición de recurso útil de la Nación en materia de comunicaciones y el cumplimiento de los convenios internacionales suscritos por nuestras autoridades, quiere señalar lo siguiente:

- Hay realidades que golpean y que algunos de los dirigentes y autoridades, que tienen a su cargo la responsabilidad de administrar nuestro Servicio, no deberían desconocer o por lo menos analizarlas desde una posición equidistante antes de proceder con sus deliberaciones y resoluciones.

- Felizmente nuestro servicio se nutre de la concurrencia de personas de toda índole social y profesional, tales como ingenieros, estudiantes, comerciantes, profesores, técnicos, científicos, etc. Ellos acompañan con entusiasmo una actividad que a todas luces continua resultando muy atrayente y apasionante en muchos aspectos, siendo factibles su desarrollo y crecimiento en un marco correctamente planificado. Pero ello no obsta, para que las resoluciones sean adoptadas con otros criterios que no sean los intereses de la Nación Argentina.

- Equivocadamente, la Red Internet es observada como un potencial enemigo, y se la presenta –junto al examen de CW- como una de las justificaciones de la falta de actividad, presencia en las ferias y en los clubes y de las razones que ahuyentan a los nuevos aficionados, por el contrario, su existencia y expansión ha facilitado el intercambio de información a distancia, la investigación de nuevas tecnologías, el uso de bases de datos, predicciones de propagación, conocimiento de nuevas herramientas para el calculo y diseño, etc. y en general ha contribuido a una mejor comprensión de nuestra problemática en todos los niveles mundiales.

- Las modificaciones reglamentarias serán emprendidas por aficionados, en su mayoría operadores radiotelefonistas y por ende sintetizan sus conclusiones, carentes de una visión global sobre el espectro de la problemática que se enfrentan, y ello conlleva el gran riesgo de obrar de forma absolutista y excluyente precisamente basados con la excusa de que el Morse y los Morsistas lo somos.

- En nuestra educación se han quitado las Matemáticas del 3er. Año Polimodal y luego es posible observar un importante numero de alumnos con problemas para superar los exámenes de ingreso o CBC a las facultades, y a nosotros no nos interesa que esto ocurra en nuestro Servicio.

- En casi todas las expediciones importantes de DX, se ha registrado mayor actividad en CW que en cualquier otro modo y es allí donde se puede observar la mayor conducta y disciplina. Como ejemplo, citamos a la más importante de todas las épocas que finalizara muy recientemente, D68C en las Islas Comoros donde sobre un total de 168.722 comunicaciones realizadas, el 50,1% correspondieron a CW, 44,7% a BLU, 2,5% a RTTY, 0,7% a PSK y 2% a FM.

- Es en estos momentos cuando se registra el mayor crecimiento mundial, en la población de aficionados que eligen y prefieren realizar sus comunicaciones utilizando la radiotelegrafia. Como referencia citamos a la DXpedicion ZL9CI desde la Isla Campbell sobre un total de 96.004 QSOs, se realizaron 52.270 en CW y 41.123 en SSB.

- Fue durante las ultimas Competencias Internacionales CQ WW DX CW, CQ WPX CW, ARRL 10m SSB/CW y ARRL DX CW, cuando pudo observarse que los segmentos de banda exclusivos asignados a CW, resultaban mas que insuficientes, en tanto era notorio el decrecimiento de la actividad en las fechas que correspondían a BLU.

- Para el hipotético caso en que el Morse sea necesario para salvar una vida humana, aquellos que lo sepan tendrán mas posibilidades de ayudar o sobrevivir que quienes no lo conocen.

- El aficionado Morsista es un ser gregario que también utiliza los otros modos de emisión del Servicio, sin descalificarlos no obstante que hayan sido dejados de utilizar comercialmente y aunque que su utilidad resulte generalizada o no.

- Son radiotelegrafistas, los radioaficionados argentinos que han establecido la mayor cantidad de récords mundiales y continentales en las más importantes competencias internacionales.

- Han sido los radiotelegrafistas quienes, durante las dos ultimas décadas, han plantado mas banderas en nuestras Islas del Atlántico Sur y la Antártida, invirtiendo en ello generosos esfuerzos personales y de agrupaciones e importantisimas sumas de dinero, con el objeto de hacerle saber a la radioafición mundial, nuestra presencia, reclamos y derechos de la Nación Argentina sobre esas regiones.

- Ante los actuales exámenes de opción múltiple, superar el examen de CW es el único escollo serio a vencer, que requiere de dedicación y relativo esfuerzo por un periodo de tiempo determinado.

- No obstante la búsqueda realizada con el fin de expandir el ámbito de la experimentación tecnológica, aun no se ha podido determinar un requisito técnico y operativo que puede establecerse con carácter optativo y que resulte una alternativa valida al Código Morse para acceder a las categorías superiores.

- Es creciente el numero de aplicaciones del Morse para actividades de experimentación, como con los sistemas de espectrografia utilizados para los QSOs en Onda Media, el ARI Beacon Robot que posibilita los ensayos remotos interactivos de rendimiento de receptores y antenas, los programas que permiten el uso de computadoras para minusvalidos, los programas de rehabilitación y educación en medicina e investigación y experiencia clínica para minusvalidos que se realizan en universidades tales como la de Winsconsin Eau Claire.

- Ningún programa de observadores de intrusos, que pretenda controlar efectivamente las interferencias en las bandas de aficionados, podrá llevarse a buen termino y con seriedad sin incluir operadores radiotelegrafistas.

- Como ya ha sido demostrado de manera sobrada, la utilización del Morse es la aplicación más racional en materia de rendimiento de potencia y espectro radioelectrico para la Onda Corta.

- El Código Morse y sus abreviaturas, es un modo de transmisión que permite y garantiza, la intercomunicación internacional sin limitaciones lingüísticas de ninguna especie.

- Antes de emprender cualquier reforma, la autoridad debería establecer las líneas filosóficas de un Proyecto de Aficionado Argentino, sustentado de manera integral, en acuerdos internacionales tales como las Licencias de Aficionado CEPT, u otras de igual nivel, para luego dar lugar a las adecuaciones necesarias de nuestros reglamentos, con el objeto de que nuestras licencias sean consideradas en el mismo plano de igualdad en otras naciones, permitiéndonos operar en ellas sin tener que cumplir con tramites especiales.

Declaración

    La radiotelegrafia es, sin lugar a dudas, un modo mas de emisión y como tal, debe formar parte del programa de examen de ingreso a la actividad en un plano de igualdad, con el resto de los modos que deberían ser enseñados, solo que la superación en el Morse se establece principalmente por algunas de las siguientes facultades:

- Utilización a mayor velocidad.

- Diferenciación inteligente del tono de frecuencia memorizada.

- Coordinación inteligente para acciones motrices y de memoria simultaneas.

- Utilización de la capacidad de memoria y razonamiento simultaneas.

    Y por ende, si existe algún requisito técnico para los ascensos de cualquiera de las categorías actuales, también deben establecerse requisitos de Morse, escalonados en la totalidad de ellas sin distinción.

    Actuando por convicción y no por conveniencia, a nuestro juicio y mientras no se encuentre un modo de comunicación alternativo al Morse, hacer lo contrario es adoptar una acción de discriminación e intolerancia, y flexibilizar los requisitos es actuar con desconocimiento de la responsabilidad que nos cabe a cada uno de nosotros, en la formación de aficionados con la idoneidad necesaria para instruirse, experimentar y también intercomunicarse para los superiores intereses de la Nación Argentina.

    REPUBLICA ARGENTINA, Marzo de 2001

 

 

 

Jorge F. VRSALOVICH, LU7XP

Raúl M. DIAZ, LU6EF

Alberto U. SILVA, LU1DZ

 

- Los coordinadores desean agradecer a aquellos aficionados, dirigentes y autoridades que han demostrado y continúan haciéndolo, su entrega a favor del Servicio de Aficionados, la solidaridad y el bien común, con tolerancia y sin discriminaciones.

- La presente exposición se halla sustentada en los estatutos del GACW, su mas de 550 adherentes, el respeto a los intereses de la Nación, la solidaridad y el bien común.

 

Grupo Argentino de Radiotelegrafia – GACW Box 9 1875 – Wilde Pcia. de Buenos Aires