San Luis
Fortin El Patria (Dixonville)
Latitud 34° 46' 22" S - Long. 65° 31' 18 O - FF75ff
BUSQUE EL TEXTO EN CASTELLANO ABAJO DEL CUADRO EN INGLES
This is the english sum of our activities in San Luis prov. You can have a look of some photos of this activity and the Ombroni´s book presentation in Gral.Pico´s University. LU6UO/Q
= 1.073 QSOs The WX was very bad with cold temperatures and heavy rain all stay long. Big problem to return via a 8 km. rough road with a bull dozer help. We received several request from DXers to activate other LU provinces, like Catamarca and La Rioja. We will see. It´s very funny because we weren´t a real DX station but many stations calling us. For
about 82 hours stay in each place, our score is: For the main station we used 500 W 3-500Z amplifier with a multiband dipole 15 m high. The secondary station was 300 W solid state amplifier with a Walmar SR4 vertical for 40, 20, 15 and 10 m at ground level. QSL info |
Prologo
Continuando con esta primera serie de operaciones desde provincias con escasa o ninguna actividad de estaciones de CW, nos embarcamos con Hector Ombroni LU6UO y Fernando Fernández LW2DX, en un nuevo viaje al interior de nuestro hermoso país. Esta vez el lugar elegido resultó la provincia de San Luis y Hector logró la ayuda y colaboración de Willy Landaburu LU5QBE y de su padre Ricardo, quienes nos facilitaron una finca ubicada en las cercanías de la pequeña localidad de Fortín El Patria, antiguamente conocida como Dixonville.
Presentación
Aprovechando nuestro paso por la ciudad de General Pico, La Pampa para recoger a Hector, participamos de la presentación que hiciera de su nuevo libro Mi Historia Antártica Personal - Recuerdos de un Radioaficionado, que se efectuara ante una nutrida concurrencia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa, a pocas cuadras del centro de Pico.
Luego de atender los reclamos periodísticos de los diarios y la TV local, la presentación realizada por el personal docente del Instituto y un pequeño introito que me tocara en suerte realizar, Hector realizo un resumen de la obra y posteriormente paso a responder preguntas de los presentes, haciendo que el acto se extendiera por más de una hora y media.
Viajando
En esta ocasión pudimos pernoctar en la casa de Hector y compartir su cumpleaños 65to. en compañía de toda su familia y amigos. Esto nos dio la ventaja de tener que viajar unos 300 km solamente hasta nuestro destino, lo que nos permitió llegar más descansados y con más tiempo para armar las antenas y estaciones. Salimos de Pico al norte hasta la ruta 188 y por esta al Oeste hasta la localidad de Nueva Galia, ya en San Luis seguimos al Norte hasta Buena Esperanza y desde allí al Oeste hasta la entrada del Fortín. La finca se encuentra a unos 8 km de distancia por una huella más o menos consolidada.
Los preparativos al arribo
Con la amenaza de lluvia sobre nuestras cabezas, empezamos apurando todas las tareas exteriores, así Hector coloco el centro del dipolo multibanda (el mismo que usáramos en Esquina pero alli extendido horizontal) en forma de V invertida de unos 38 metros de longitud y a unos 15 m de altura, continuamos con la alimentación con cinta de 300 ohms, balun de 4a1 y desde este unos 6 metros de RG58 hasta el sintonizador. Estando Hector sobre la torre ya comenzó a llover y a complicarse toda la tarea. Montamos un dipolo de 40 m para usarlo también en 15 m a muy baja altura y ya nos metimos dentro de la casa a preparar las estaciones. Este dipolo lo reemplazamos luego por la Vertical SR4.
La casa estaba deshabitada desde hacia algún tiempo así que la principal incomodidad que enfrentamos fue ponerla a una temperatura que resultara agradable. Para ello usamos dos hogares a leña que estaba en cada extremo, uno en la cocina - comedor y el otro en el estar que habíamos elegido para instalar la estación de radio. Debo señalar que las primeras 24 horas soportamos un ambiente gélido que se hizo cada vez más intolerable por el fuerte viento, hasta que logramos "encontrarle la vuelta" a los hogares y a las puertas.
Mi primera noche se resumió a solo 3 horas de sueño pues el frío penetraba a través del colchón como si no estuviera vestido con pijama y campera. Cuando estaba operando a las 3 de la mañana apareció Hector tosiendo por el humo que el viento impulsaba dentro de la casa y se puso a dormir en un sillón próximo a la radio. Al parecer la juventud de Fernando le permitió tener un sueño algo más comfortable. Estas dificultades iniciales se fueron corrigiendo y luego pudimos estar, siempre bien abrigados, con mucha comodidad para vivir y operar.
La operación
El primer día de operación se presento muy auspicioso con más de 800 QSOs, las dos estaciones funcionando al mismo tiempo, coordinando las frecuencias y los modos para no interferirse y el clima que se estaba calentando. Esto hizo exclamar a Hector, "...en un par de días esto esta liquidado y superaremos a Esquina". Me parece que esta expresión solo sirvió para pronosticar lo malos que serian los dos dias siguientes ya que la pasamos luchando y paseando por los modos y bandas aumentando solo hasta 1.800 QSOs, ya en este punto habíamos decidido que el domingo nos volveríamos pues no había trafico que justificara nuestra estadía por dos días más.
Estuve casi una hora en 10 m llamando en SSB con la banda abierta para el norte y solo logre un comunicado con una estación móvil en Utha. Los faros estaba allí, la móvil llegaba S9 pero la banda estaba vacía. Lo mismo ocurrió luego en CW donde solo logre dos comunicados. Esta y otras circunstancias similares en bandas como 15 m que estaban abiertas pero sin tráfico, nos llevo a reflexionar sobre el futuro de la radio en su actual forma.
Amaneció el domingo y recibimos el aviso de que Don Landaburu se aproximaba asado en mano para compartir con su amigo Hector y acompañantes un buen momento fraternal, de modo que postergamos la partida para el día lunes tal cuál había sido planificado originalmente. La demora en su llegada confirmo que estaba embarrado con su pick up y debió ser ayudado por el tractor que lo retiro de su incomoda posición. Así de la maravillosa mano de Don Landaburu disfrutamos de un lindo asado, solo que fue a la hora del te.
El amigo, que no entendía nada de lo que estabamos haciendo nos deslizo una cuantas bromas y se asombraba al tiempo que le explicábamos y anunciábamos los países que trabajábamos, Polinesia, Mauricio, St. Pierre y Miquelon, etc. De verdad este asado nos ayudo porque el domingo por la tarde estuvieron bien abiertas 14 - 18 y 21 MHz, así que nos faltaba otro equipo para poder aprovechar las aperturas. Esto nos permitió cerrar nuestro trabajo a la madrugada del día lunes 24 de mayo con algo más de 2.500 QSOs.
Aquí fue cuando nos cambio la cara, ya no teníamos la espada de Esquina sobre nuestras cabezas, aunque nos decíamos, ... ¿que tendremos que hacer el próximo viaje para superar esta cifra tan alta?.
Radiotelefonía
Aprovechamos la ocasión para estar activos también en SSB, principalmente en las bandas de 80 y 40 metros y algo de 20 m también. El estilo de operación elegido fue coloquial de manera que el numero de QSOs no resulto significativo aunque empleamos varias horas atendiendo el trafico local y explicando los motivos de nuestra operación.
Resumen
Fernando realizo el control final de las planillas, las que arrojaron los siguientes resultados:
LU6UO/Q = 1.073
LW2DX/Q = 832
LU1DZ/Q = 667
TOTAL = 2.572
Apuntes
Distancia recorrida 2.100 km. Adrogue - Gral. Pico - Fortin El Patria y viceversa. A G. Pico fuimos por la ruta 5 y regresamos por la misma hasta Pehuajo desde donde tomamos un desvío y completamos por la 205 hasta Ezeiza que resultaba un acceso más favorable a nuestras casas. El tramo Saladillo a Cañuelas resulto harto peligroso y un verdadero martirio por las dificultades de visibilidad con la noche y la fuerte lluvia.
Mientras luchábamos con el frío, la intensa lluvia y los cables, arrastrando sus pies por el barro y secandose la cara con la manga de la campera, se escuchaba decir a Fernando LW2DX/Q: "¿Por no me habré dedicado a la Filatelia, ...o al ajedrez y ahora estaría calentito en mi casa tomando mate?".
El camino desde la finca hasta la punta del asfalto lo hicimos con la supervisión de Don Sosa y el tractor, pese a los enormes vados que se habían formado la Caddy se mostró muy gauchita y llegamos a pasar el ultimo de ellos con el agua pasando sobre el capot pero sin que se detuviera la marcha.
Nuestro amigo Sylvester Foecking DH4PB, nos ha bautizado como los Gipsy Hams Trio, en obvia alusión a nuestros diferentes viajes por el país.
Hector nunca dejó de ensayar algunas artimañas para que le dejaramos el "sillón" principal. Así se lo escuchaba "sugerirnos" de modo muy cordial, "...hay que hacer café y no entiendo la cafetera", o rondarnos insistentemente como si estuviera "atacado por la fiebre radial". Fuera de toda broma, nos daba gusto verlo disfrutar la operación de tal manera.
La estadía en el lugar fue de unas 82 horas, con un numero menor de horas de operación. Montamos una estación de 500 watts con antena dipolo multibanda y otra secundaria con el dipolo de 40 m. Con posterioridad montamos la vertical SR 4 a nivel del suelo, bien despejada y por momentos se mostraba mejor que el dipolo en especial en 20 m y dirección al norte. Deje olvidada la bolsa con los radiales de esta antena, de manera que improvisamos uno similar que se comportó correctamente.
Nota de agradecimiento a la familia Landaburu de la localidad de Unión, por su apoyo y cooperación.
La uilización de amplificadores de potencia, resulta indispensable en estos casos en donde no se cuenta con instalaciones del todo adecuadas y/o antenas direccionales.
El regreso a Gral. Pico lo hicimos por un camino diferente, una vez arribados a Nueva Galia, en lugar de girar hacia el Este, seguimos hasta la localidad de Arizona desde donde seguimos al Este para entrar en La Pampa.
Comentarios de LU6UO
Aunque Alberto me hace pasar por un morfon de la radio" debo agradecer todas las atenciones que me ha dispensado para hacer más llevadero mi pesadísimo trabajo de LU hi...hi.
Y yendo al asunto : Hubo ácidos comentarios acerca de que no podríamos alcanzar nuestra anterior marca en Corrientes, porque estábamos más viejos. Pero la lluvia (que nos hizo renegar tanto y cambió la sintonía de la antena varias veces) nos ayudó.
Cuando ya nos creíamos derrrotados y decidimos continuar porque seguía lloviendo, la propagación pegó un viraje y llegamos a 2.500 y pico de QSOs superando a Corrientes y dejándonos un compromiso más grande para las próximas salidas.
No debo dejar de mencionar que para poder operar con dos estaciones plantamos la vertical a medio metro del suelo. Como no podía ser de otra manera, dada la inexperiencia de los "logísticos" y porque parece que hay "radioaficionados" que creen que las verticales funcionan sin los radiales, se los olvidaron en Adrogue en un hecho inédito que pasará a la historia como furcio inolvidable.
Más inédito todavía fue que la solución la planteó el peon del campo fabricando unos radiales con alambre acerado que eran una pinturita, para bochorno de los sabihondos que componíamos esa prestigiosa expedición.
Hubo momentos álgidos en los que uno reiteraba hasta la monotonía" porqué no me habré dedicado a la filatelia o a jugar al ajedrez, así estaba calentito y seco".
Los retoques en las antenas despues de sesudos estudios y mojarnos hasta los callos, sirvieron para aumentar la interferencia.
Pero que va uno a hacer, siempre hay cosas altamente positivas como las sopas de Fernando o el asado impresionente que comimos a las cinco de la tarde, antes de pegar la vuelta, porque el dueño de la estancia que lo traía, don Ricardo Landaburu, se quedó encajado.
Del frío que nos chupamos y la mojadura que nos pegamos no quiero ni hablar, porque cuando uno sale a hacer estas cosas tiene que estar dispuesto a arrear con lo que venga. Me queda el gratísimo recuerdo de la solidaridad y templanza de mis compañeros para aguantarme. De los datos técnicos y otras alternativas se encargarán mis amigos (el viejo y el jóven)por que yo ya tengo demasiados años (según ellos) para entretenerme en pequeñeces.
el etor
Comentarios de LW2DX
El trío gitano (los "gipsy hams" según DH4PB) otra vez en la ruta. Esta vez fue San Luis. Provincia muy prolijita. Al menos es lo que se aprecia a medida que uno va viajando a través de ella. La ruta ondulada de La Pampa mejora notablemente apenas se cruza el límite con San Luis. Los pueblos, algunos muy pequeños, que van apareciendo se ven muy limpios y prolijitos. No tengo la menor idea de lo que habrá debajo, pero esto es lo que se aprecia desde la ventanilla de un automóvil.
Si en Corrientes sobrevivimos gracias al aire acondicionado, en San Luis sobrevivimos gracias al fuego de los hogares. Mucho frio, viento y lluvia. Toda la lluvia que se quieran imaginar. Desde el jueves apenas terminamos de armar las antenas, hasta el lunes. Sin parar..!! La leña mojada nos tuvo muy ocupados hasta que le tomamos la mano. No es chiste para nosotros, acostumbrados al tiro balanceado o a las catalíticas, lidiar con leña mojada para encender el fuego. Pero era indispensable asi que nos fuimos poniendo cancheros de a poco. Una vez que el fuego agarró bien, era un placer. Hasta por momentos teníamos que abrir una ventana para ventilar un poco.
La radio en si estuvo muy variable. Las bandas que mas habían rendido en Corrientes, aquí ni figuraron y viceversa. La propagación iba y venía. De repente se abría pero duraba 30 o 40 minutos y chau....15 metros fue la que mas actividad tuvo, siguieron 20 y 30 metros. En diez no pasaba nada. Nadie se escuchaba y nadie nos contestaba. Como siempre la pregunta de rigor: QTH ? y el despiste de la mayoría que no tiene la menor idea del significado de "/Q". En Corrientes interpretaban /L como "lighthouse" y ahora /Q como QRP. En fin, muy divertido ya que, salvo los argentinos, los demás no tenían la menor idea de dónde estábamos ubicados.
Afortunadamente todo anduvo bien. Los equipos, computadora, lineales, antenas no fallaron; salvo un par de pequeñeces que se solucionaban rápidamente.
Mis gitanos compañeros como siempre me llevaron de la mano explicándome cada detalle de cada cosa enriqueciendo los escasos conocimientos de este humilde perillero. Un placer viajar con ellos.
Capítulo aparte merece la presentación, que tuve la fortuna de presenciar, del libro de Héctor -LU6UO- , acerca de sus viajes a la Antártida. El libro en si es muy interesante, especialmente para nosotros radioaficionados. Y la reunión organizada por la Universidad de La Pampa, en Gral. Pico, fue muy buena. Mucha cantidad de público asistente que hizo toda clase de preguntas y las respuestas de Héctor hicieron que las casi 2 horas que duró esta reunión parecieran pocas.
Muchas gracias a la familia Landaburu de Unión, al GACW y a todos los que nos llamaron.
Fernando Enrique Fernández LW2DX
Tarjetas QSL
LW2DX/Q Fernando Fernandez - Granville 685 - 1846 José Mármol - Bs. As. - Argentina.
LU1DZ/Q Alberto Silva - Obligado 1175 - 1846 Adrogue - Bs. As. - Argentina - DX PSE QSL vía EA3RE.
LU6UO/Q Héctor Ombroni - Calle 18 N° 275 - 6360 Gral. Pico - La Pampa - Argentina..
Conclusión
Sin lugar a dudas que este tipo de operativos consume tiempo y dinero. Tiempo y dinero que nosotros aplicamos con esfuerzo a sabiendas que la recompensa que obtendremos será solo satisfacción. Hemos disfrutado de gratos momentos de camaradería, bromas, equívocos y del trabajo de "Ramona", pero por sobre todas las cosas, hemos disfrutado de La Radio y del Mundillo local y del DX que nos acompañaron.
Por ello les agradecemos a los cientos de amigos que nos felicitaron y enviaron palabras de aliento al paso de cada comunicado en CW, SSB y FM, pero les decimos que en verdad no deben agradecernos nada, lo que hacemos lo hacemos porque nos gusta y por la pasíon que sentimos por La Radio, de manera que los agradecidos somos nosotros de poder atenderlos en el "eter" cada vez que nos llaman.
Alberto U. Silva LU1DZ