Radio Club Almirante Guillermo Brown LU3DY
Cuna de los Multioperadores Argentinos
Durante
los días 18, 19 y 20 de febrero y en el transcurso del concurso
internacional de DX de la ARRL de los EE UU de América, se
celebraron los 40 años de la primera participación en equipos
de una estación argentina en este tipo de competencias.
Fue en el mes de febrero de 1965 cuando desde la estación de LU1DAY de Urano Silva, acompañado por Jorge Naveiro LU8DLK (LU4DN), Jorge Bozzo LU8DQ y Alberto Silva LU2DKG (LU1DZ), se realizara la primera actividad de este tipo en nuestro país.
El evento fue promocionado y
celebrado en el Radio Club Almirante Guillermo Brown LU3DY, de la
localidad de Burzaco, con la presencia operativa de los
siguientes invitados especiales que manipularon las dos
estaciones:
Hector Ombroni LU6UO
Raúl Diaz LU6EF
Tito Corda LU7EE
Gabriel Drago LU5FZ
Daniel Bertona LU2FLN
Fernando Fernández LW2DX y
Alberto Silva LU1DZ
La verdadera actividad comenzó mucho antes del inicio de la competencia, a lo largo de poco mas de un mes, se sucedieron las reuniones y comunicaciones para coordinar todos los aspectos. Así LU3DY comprometió sus instalaciones y el apoyo logístico de sus integrantes, mientras los competidores aportaban su experiencia junto con el resto de los elementos y equipos necesarios.
Aunque el equipo formado hace 40
años participo en la categoría Multi single, es decir varios
operadores con una sola señal en el aire, se eligió la
categoría Multi2, que significa un máximo de 2 transmisores al
mismo tiempo con varios operadores, con el objeto de ampliar las
posibilidades de operación de dada uno.
La estación A fue equipada de la
siguiente forma:
Transceptor IC 756
Lineal 1 x 3-500Z
Sintonizador Swan
Manipulador LU8DLB
PC con programa CT sobre DOS
Palombo para 20, 15 y 10 m. en torre de 15 m
Hertz Zeppelin doble extendida para 80 m
La estación B estaba compuesta por:
Transceptor IC765
Lineal 2 x 572B
Sintonizador Nye Viking
Manipuladores MFJ e Idiom Press
PC con programa CT en DOS
Palombo para 20 - 15 y 10 m a 12 m
V invertida para 80 m.
V Invertida para 40 m.
Las dos computadoras se conectaron en red con un cable null modem
y a través del programa COMTSR que funciona bien con el CT, de
manera que los dos operadores podían observar y usar el mismo
log.
Apostillas:
+ La primera hora de trabajo mostró 249 QSOs, cifra que
entusiasmo pero que luego, nunca volvió a repetirse.
+ Mientras operaba LU7EE fue llamado insistentemente por RA0BIT.
Tendrá algo que ver con la cría de conejos?.
+ Próximo al almuerzo del mediodía del domingo, una nube de
humo invadió las instalaciones y se sucedieron toda clase de
especulaciones y adjetivos al respecto del
"responsable" de quemar el pasto cortado.
+ "Fito" LW2DTO se convirtió en un mago de la
nutrición científicamente balanceada, asado de por medio, la
que corono con una raviolada de primera calidad gourmet.
+ Miguel LW2DTW fue el encargado de subir a las torres para
instalar las antenas y sumo su entusiasmo al evento.
+ El berretin de LW2DX por agregarle la palabra "test"
con el manipulador a la llamada del CT
+ Francisco LU9EIF acompaño con su presencia hasta agotar sus
energías.
+ Javier LU5DSF se aproximó con mucho orgullo con una radio
"galena push pull", su receptor GACW 40R y el
nuevo oscilador para el mismo. También anuncio su nueva fuente
de alimentación con una válvula 5U4.
+ Roberto LU8DIW presentó su manipulador
"Atma Premium" construido sobre la base de una plancha
y la palanca de aluminio torneada a "pura lima".
+ José, "el cineasta" que registraba el evento, no
salía de su asombro mirando a ese "grupo de locos haciendo
piripipi".
+ Quién habrá comprado este teclado de porquería que detecta
tanta RF?
+ Porque la PC muestra solo 18 horas de trabajo y 321.458,6 horas
de descanso?
+ La mayor concurrencia de socios y visitantes se produjo el
viernes antes del inicio, el sábado a la tarde y el domingo al
cierre que se corono con el brindis de todos los presentes.
+ Hector LU8DLB facilitó su Palombo recién reconstruida con
mucha paciencia y cariño y presentó su mini vertical con
"capot".
+ LU1DZ, movilizador de voluntades, ideas, músculos, esfuerzos (
"rompedor de paciencia, de hábitos constructivos") por
lograr un resultado positivo en cada emprendimiento.
+ Alberto LW5DK puso todo su esfuerzo personal y sus recursos
para concretar las antenas.
+ Luis Calabrese se apersonó y compartió con todos los
participantes y presentes, interesandose por la mecánica de la
operación y dejando sus felicitaciones para todos por el
esfuerzo.
+ La alarma del local vecino es de baja calidad ya que solamente
resuena en 14 MHz.
+ Promediando el concurso, se pudo escuchar a alguno de los
operadores remarcando algunos aspectos de importancia que hacían mantener bajos promedios, el
bullicio de la concurrencia, la mala propagación, las
computadoras que hacían lo que ellas querían y el "dormi
turco" que impedía la buena y acostumbrada siesta.
+ Raúl LU6EF no podía ocultar su entusiasmo y se negaba
sistemáticamente a ceder su posición de operación.
+ Daniel LU2FLN repetía, "y yo que hice de malo para que me
inviten?".
+ Marcelino LU7DSU, reflexiono, "me he perdido 40 años de
radioaficionado sin hacer CW".
+ Hector LU6UO se encargo de relatar sus experiencias en la
Antártida mientras autografiaba sus libros.
+ Tito LU7EE llegó a bordo de la "coloradita", pero no
era la de Juan Manuel Bordeau.
+ Gabriel LU5FZ establecía sus ritmos mas veloces y maravillaba
con su técnica de operación y oído.
+ Willow LW3DYL experto con el soldador, realizo un curso
intensivo sobre gramineas.
+ LU6UO se la pasó tratando de encontrar un final para el cuento
que esta escribiendo, solo que alguién tiene que morir.
+ LU7EDU, Eduardo retransmitio el final via repetidora.
+ LU2EBV, Vanesa (La esposa de Roberto, LU8DIW)
+ Juan Carlos LW2DEI trajo su MFJ para salvar el panne de otro
similar.
Asi cada uno de los integrantes y aquellos que se arrimaron a
LU3DY, LU4DPB, LU5BOJ, LU9EDS, LW8DZW, LW2DTR, LW2DJY, LU6EDT,
LU1AC, LU7EUI, entre otros, hicieron de esta celebracion una
hermosa fiesta de los radioaficionados.
Resumen del concurso
Banda/QSOs/Multiplicadores
80 - 33 - 21
40 - 130 - 41
20 - 675 - 55
15 - 854 - 57
10 - 827 - 56
2519 QSOs x 230 mutiplicadores = 1.738.110 puntos
QSOs repetidos 102
"Un parrafo aparte se merecen los muchachos de LU3DY,
realmente nos atendieron de maravillas, siempre un mate
preparado, un vaso de gaseosa, un cafe, todo. A parte de todo el
esfuerzo que hicieron antes del Concurso en la instalacion de las
antenas, cables, dormitorio vip, etc."
Operadores de LU3DY - De izquierda a derecha parados, Daniel LU2FLN, Alberto LU1DZ, Tito LU7EE. Sentados Gabriel LU5FZ, Hector LU6UO y Raul LU6EF. Ausente Fernando LW2DX
QST
"....The American Radio Amateur League de los EE.UU, declarò Operator of the Month, operador del mes, a nuestro asociado Sr. Urano Silva LU1DAY.
Esta distinciòn es
otorgada a los aficionados del mundo en general, que por su
desempeño como tales y por su calidad de operaciòn son
propuestos ante el Departamento de Comunicaciones de la A.R.R.L.
En este caso le cupo tal distinciòn a LU1DAY, por su actuaciòn
en el ARRL DX CONTEST, Febrero-Marzo ppdo. junto al Sr. Alberto
Silva LU2DKG, Jorge Bozzo LU8DQ y Jorge Naveiro
LU8DLK......".
"......The ARRL
CW DX CONTEST, el màs importante de los concursos que
actualmente se organizan en el mundo.
Años tras años se realiza este concurso tan importante con la
participaciòn de miles de estaciones de todo el mundo.
Se realizò en Febrero / Marzo pasado con una duraciòn de 96
horas, dividido en dos partes iguales de 48 horas cada una.
La clasificaciòn se divide en estaciones de Single Operator y de
Multioperator, esta ùltima diò cabida a un equipo argentino
integrado por : LU1DAY, LU8DQ, LU8DLK y LU2DKG, quienes a bordo
de la LU1DAY con 100 watts, un "ER" y una antena en V
de 121.74 metros de lado, arribaron en el 3º puesto luego de
PJ5ME y ZD8AR, primero y segundo respectivamente.
Es de destacar que esta colocaciòn es obtenida por primera vez por los LUs y la cantidad de participantes da la importancia del puesto. En lo que atañe a Singleoperators y por Sud Amèrica cabe destacar a las siguientes: YV1DP con 629.415, Sonia de PY2SO 620.475, CE1AD de Chile con 390.060, del Uruguay con 39.500 y de la Argentina: LU3DSI 69.462, LU5AES 57.482, LU8BAJ 44.100. PJ5ME ganadora de este concurso utilizò siete operadores y obtuvo con 4.474 QSOs la cifra de record de 1.167.714 puntos. Por su parte LU1DAY realizò 2.538 y 585.352 puntos......."
Del Boletin Mensual, editado por el Radio Club Almirante Guillermo Brown LU3DY, Año 1, Nº 4, de Noviembre de 1966.
VIDEO:
Esta celebracion ha sido registrada en un video de 35 minutos de duración que puede ser solicitado en cassette o DVD directamente a Alberto U. Silva LU1DZ auranito@speedy.com.ar .