Pasión por enseñar
LU3KBQ - Miguel Angel Moreno
Se desempeña como Director de la Escuela Técnica N°1 de Lastenia - Dto. Cruz Alta - Provincia de Tucumán - Argentina; y accede a responder estas preguntas.
Miguel LU3KBQ - primero de la derecha - acompañando a los integrantes de una de las exposiciones en las que la escuela participa con frecuencia.
¿Cuanto hace que estas dedicado a la educación?.
Me inicie en el año 1981 hace 23 años como Profesor, y desde el año 1984 que fui designado Director
¿Porque te interesó la radioafición?.
Cuando era estudiante en UTN, curse una materia llamada Medios de Enlaces, su teoría y el docente que la dictaba, me llenaron de interés en los medios de comunicación.
¿Crees que la radioafición es una vía apta para desarrollar experiencias con los alumnos de las escuelas técnica?.
Totalmente, algunas veces los docentes no sabemos como llevar los conceptos teóricos de aula, a una realidad que pueda ser del gusto de los alumnos. Los laboratorios no siempre son lo que satisfacen nuestros requerimientos o el de los chicos. Encontramos en la radiaficion un camino, una salida, y por sobre todo, a nuestros alumnos les gusta.
¿Cual es el perfil de la escuela?.
La Escuela nació con el nombre de ENET N°1 de Lastenia, y otorgaba el titulo de Técnicos Mecánicos (muy requeridos en la zona: Parque industrial de la provincia -Scania Argentina, Boch, Metalúrgicas, Ingenios azucareros, etc.
En el año 92, cuando los servicios educativos pasan a la órbita de las provincias, y posteriormente la aplicación de la ley federal de educación, nuestra escuela incorporo la EGB3 (con la vinculación al mundo del trabajo) > Polimodal: Producción de Bienes y Servicios, y los TTP en Instalaciones > Electromecánicas. Todo esto lo es lo que actualmente se aplica en nuestra > escuela
> EGB3
> POLIMODAL
> TTP
¿Donde se encuentra ubicada, facilidades, aulas, laboratorio, etc.?.
Nuestra ubicación es en Lastenia del Dto. Cruz Alta, en la Provincia de Tucumán -calle Tornquist 853. -CP 4111- El edificio que ocupamos data del año 1900, y es el característico de los > que construian los dueños de grandes campos. Tenia un aljibe, techo de tejas sobre tirantes de quebracho, y paredes de 45 cm de espesor (ladrillos asentados sobre barro), También tiene 2 sótanos importantes. Fue en su época una casona muy importante, a la fecha requiere de mucho mantenimiento
Tenemos anexo a la casona un tinglado de 250 mts2 de superficie, donde funcionan los talleres: Carpintería, herrería, soldadura, electricidad, maquinas herramientas, etc.
También contamos con laboratorios de Ciencias y de Informática (adquiridos por proyectos escolares, en el marco del crédito fiscal: 2 veces ganadores a nivel nacional)
Nuestras aulas son pequeñas, debido a corresponden a los dormitorios de la casona (25 m2).
El terreno que rodea al edificio, es muy grande: 9000 mts, en el que los alumnos dispones de una cancha de fútbol, otra de voley y otra de basquet.
¿Cuál es la edad promedio de los profesores/as?
Existen muchos profesores jóvenes, siendo el promedio de su edad los 35 años.
¿Cuales son los planes y recursos disponibles para la radioestación de tu escuela?.
Mucha cosas de radio, no disponemos. Debido a una gestión se consiguió un equipo Mauro de 3 canales (fuera de la banda de radioaficionados), que tenemos la intención de convertirlo para poder incorporarlo a la frecuencia de 7040 para Packet.
Recientemente agregamos un receptor Kenwood R100 que fuera donado por María Giacchi, la esposa de Jorge LU7XP.
El trato de nosotros hacia Mary, fue lo mínimo que se merece. No pude brindarle mas debido a situaciones propias del trabajo, mucho me hubiera gustado acompañarla a lugares de nuestra provincia, mostrarle lo que tenemos. Pero principalmente, y esto tendrías que haberlo visto, fue ella la que abrazo a chicos humildes. Se sentó junto a ellos, los escucho; en definitiva brindo una espontaneidad de buena persona, que lo que hace, es por cariño (sin importar su color, su ropa, su humildad). Todo esto no hubiera sido posible, si ella fuera distinta, su hubiera puesto una distancia, una barrera.
No cualquier persona viaja 1.000 Km. para conocernos, para comprendernos.
¿Si alguien pudiera ayudarte, que solicitarias para concretar este proyecto?.
Tener los elementos mas básicos de una estación para radioaficionado (HF, VHF), donde los alumnos puedan acceder a las bandas de radioaficion.
La escuela ya tiene su licencia LU6KAB, y hasta accederíamos a las practicas operativas si somos autorizadas por el Radio Club (tema aun pendiente) cuando algunos alumnos deseen obtener su licencia.
Todo aporte, sea material o no es requerido, estamos iniciando este proyecto
¿Donde naciste y quienes son tus padres?.
Nací en el año 1960 en la provincia de Tucumán, si bien toda mi familia (materna y paterna) es originaria San Juan. Mi madre Berta Yanzon (F) y mi padre Pepe Moreno (F) .
¿Que familia tenés?.
Mi grupo familiar lo integran: Mi esposa Liliana D. Rodriguez - Hijos: Claudia Vanesa de 16 años, Marina de 14 años, y Daniel de 14 años (mellizos).
Miguel padece de una gran pasión por educar y ayudar. Con dudas y aciertos se encuentra liderando esta Escuela Tucumana, pero con orgullo, energía y gran satisfacción abraza a estos niños diferentes, humildes y agradecidos, marcandoles un camino correcto que les permitirá enfrentar la vida con mejores posibilidades.