LU6Z - Islas Orcadas del Sur
Apuntes:
LU6Z - EXPEDICION DE DX A LAS ISLAS ORCADAS DEL SUR...por Hector
M. OMBRONI, LU6UO - 1996.
Como encarar una operación de DX de tres meses?.
La excelente organización de los coordinadores del GACW y el decidido apoyo de la Dirección Nacional del Antártico-DNA. solucionaron el 50% de la logística; y en lo personal cumplimentamos muy bien los requisitos físicos exigidos.
La fotografia muestra una vista general de las instalaciones de la base mas antigua en la Antartida, que fuera puesta en funcionamiento en 1904.
Quedaban por enfrentar las pésimas condiciones de propagación, horarios limitados de operación, los estáticos y las cosas raras que suceden cuando uno se acerca el Polo Austral como tormentas magnéticas; ruidos blancos, perdida de bidireccionalidad o súbita desaparición de estaciones. Al iniciar las operaciones, pense que si llegábamos a 15.000 QSOs podíamos darnos por satisfechos , tal era la meta a alcanzar.
Sin embargo, con esfuerzo y a punta de manipulador hi...hi llegamos a los 23.559 QSOs, cifra que estimo puede ser ampliamente superada, aun en un lapso mas corto si en los próximos años mejoran las condiciones de propagación; los promedios fueron de 300 Qsos diarios con oscilaciones de 100 a 900 Qsos diarios y aunque hubiéramos tenido todo el día para "hacer radio" la cifra final no hubiera sido mucho mas significativa.
Tuvimos oportunidad de probar una gran variedad de antenas para seleccionar así la de mejor rendimiento y debo decir que muchos de los trabajos se realizaron en condiciones riesgosas debido el intenso viento, el frío y los cambios imprevistos de las condiciones meteorológicas; allí quedaron los 600 metros de alambre de cobre devorados por el clima.
Luego de varios experimentos, logramos operar la estación estando juntos, y así lo hacíamos en 30 y 40 m. Como anécdota nos llamo un confundido " W " en 40 m avisándonos que había una estación pirata con nuestra señal en 30 m.
Los cambios de propagación eran tan inesperados que un día saltábamos de euforia y al día siguiente nos comíamos los puños de impotencia, pero la larguisima lista de amigos que apoyo nuestra tarea nos presionaba moralmente para hacer lo mejor ; así que a nuestro esfuerzo ,nuestro conocimiento y nuestra voluntad le extrajimos hasta la ultima gota, a tal punto que entre los dos operadores, no alcanzamos a tomarnos 2 días francos completos en los 80 días que duro la operación.
Vaya como ejemplo una narración jocosa de nuestro trabajo:
" !!! Ernesto, Ernesto, levántate y seguí vos porque no doy mas de sueño !!!
- Pero Hector, si hace 1 hora que me acosté.
- Perdóname, no doy mas !!!."
Me acosté, y me dormí de inmediato para despertarme 2 horas después debido al estado nervioso ; Ernesto refunfuñando, se había levantado y se fue a atender el pile up en 40 m.
Esta escena, fue la consecuencia que recogimos debido al continuo esfuerzo al que nos vimos sometidos por las irregulares aperturas para atender la mayor cantidad de estaciones posibles.
La gran comprensión mutua nos salvo de problemas, dado que en los momentos de respiro repasábamos lo ocurrido y terminábamos dándonos aliento para seguir adelante sin aflojar, el apoyo que recibíamos de nuestros compañeros de Base era también importante.
Geográficamente estabamos en desventaja pues la estación esta enclavada en un Istmo, con mar al norte y al sur y y cerros al este y oeste, Europa quedaba detrás de los cerros y Asia brillaba por su ausencia, las expectativas con " JA " estaban muy limitadas en tiempo y propagación , un día llegábamos S9 y preparábamos la artillería pero al día siguiente éramos un mosquito debajo de la alfombra y era notable oír estaciones LU haciendo Qso con "JA" y no poder oírlos nosotros.
Las contadas veces que nos tomamos un respiro, es otra historia aparte. El lugar es espectacular y el recorrido de una parte de las Islas nos dejo maravillados, simplemente debo decir que sigo siendo un Antártico con todas las consecuencias que su significado trae.
De mi compañero de tareas, me queda el recuerdo imborrable de su solidaridad y su esforzado trabajo, tanto en los días locos de la descarga del barco cuanto en los trabajos de antenas y de radio. Le estoy muy agradecido por sus sanos consejos y sus ojos y iodos atentos a mis sugerencias.-
Conclusiones y sugerencias para la Antártida:
Las antenas hacerlas con alambre forrado , no soldar las conexiones sino cubrirlas con cinta autosoldante, porque el estaño con el frío y el aire salino se deteriora. La antena multibanda que mas rindió la Hertz. ½ onda para 160 m. (si se dispone de 2 torres 25 mts de altura, separadas 80 mts el resultado es sorprendente).
Para las bandas mas bajas tratar de usar siempre la máxima potencia autorizada, no olvidar que el campo magnético muchas veces atenúa las señales salientes y no las entrantes (oíamos estaciones de 100 watts que no nos escuchaban con 500 W. y probando tres antenas diferentes el mismo momento)
Trate de no usar aisladores, pesan mucho con la nieve, use soga o cordel de nylon (del tipo para náutica) ya que con 2mm de diámetro hay 300 Kg de resistencia a la tracción.
No haga pronósticos de trabajo (perderá el sueño sin resultado) .
LO ÚNICO QUE SIRVE ES ESTAR Y ESTAR,. DALE QUE TE DALE CON EL FIERRITO!!!.
Agradecimientos:
A mi familia , por su apoyo incondicional y a mi hijo Marro por el material de antenas
A mi esposa por soportar mi ausencia del hogar .
A LU1DZ por el sintonizador y el amplificador (regreso fusilado)
A LU4UG por su ayuda económica.
A LU8HXB que diariamente estaba atento (un tábano que nos mantenía despiertos hi..hi)
A LU7XP que siempre estaba atento y nos allano el camino.
A LU6EF por su animo.
A la magnifica dotación con la que nos toco convivir
A los sres. Urioste,Fasano y Sanchez que me ayudaron en la construcción del radiofaro.-
A LU5DVO que nos facilito su antena direccional Walmar 3340 que se comporto de maravillas
Mas apuntes...por Ernesto J. DURANTE, LU1ZPF.(ahora LU4AXV)
LU6Z fue para mi una gran
experiencia, como me imagino que será el sueño de muchos de los
aficionados al DX que en este momento leen estas líneas.
En la fotografia: al frente LU4AXV, detras LU6UO.
Lo que me toco vivir a mi, fue un tanto atipico, ya que uno imagina que quien asiste a una expedición de esta naturaleza es porque su larga trayectoria y reconocimiento, lo indican como la persona justa para realizar esta tarea ( si bien esto es cierto, no fue mi caso en particular ), para entenderlo mejor podría decirse que yo comencé mi trayectoria "LU" de arriba para abajo y si bien tenia conocimientos de CW por haber sido operador en la Armada Argentina, haber operado la estación LU1XY desde Ushuaia, en navegación con la fragata Libertad y el buque dique y desembarco Cándido De Lasala y como operador radiotelegrafista de la Policía Federal Argentina, nunca había manejado un Pile-Up y faltaba poco tiempo para la zarpada rumbo a Orcadas así que mi practica en este menester fue escasa, -dos meses desde LU1DZ-, pero me prepare para viajar con la mejor voluntad.
Afortunadamente, mi compañero de tareas era un Antártico "Viejo" (o viejo antártico?) y además experimentado "LU" así que lo mas acertado era ver, oír, y aprender y sobre esto Hector no se hizo esperar. Sus comentarios, experiencias anteriores y sugerencias daban una clara visión de la responsabilidad y dedicación que teníamos por delante, solo faltaba sentir el manipulador en la mano y aplicar las enseñanzas.
Los comentarios anteriores muestran a las claras las dificultades que afrontamos así que todo fue "tracción a sangre" y vaya como anécdota : Resulta que una noche habíamos acordado que yo tomaría el turno a partir de las 2 de la madrugada por ende Hector debería despertarme, por el estado de ansiedad que vivíamos me desperté solo a la hora indicada y me llamo la atención que Hector no viniera a llamarme, pasaron 15 minutos y no venia ,otros 15 minutos mas y me llamo la atención la demora, supuse entonces que estaría con un pileup monstruoso y no podría despegarse, entonces me levante y fui a relevar ; para mi sorpresa cuando entre a la estación fue oír realmente ese pile-up y ver a mi compañero manipulador en mano, tapadito con una frazada con auriculares puestos y transmisor pulsado... dormido en la silla!!! las carcajadas y bromas no se hicieron esperar pero a veces el agotamiento no perdonaba, aun así los 23.570 Qsos vinieron bien registrados.
Es una experiencia imborrable que me dejo muchas expectativas y enseñanzas por eso mi agradecimiento a las Instituciones que me permitieron participar, al GACW por brindarme su confianza y a LU6UO por su ayuda y amistad.
La opinión de los coordinadores:
Una de las cosas que aprendimos durante todos estos años organizando expediciones y operaciones de DX, (en mi caso en particular he participado en mas 50 eventos de esta naturaleza incluyendo expediciones y competencias en equipos, algunas de ellas con LU7XP y otras con LU6EF), es que para estos casos en los que se coloca al aire la estación de aficionados en representación del GACW y por ende de nuestro país, se deben extremar los cuidados de su preparación y en especial la elección del grupo humano.
Así resulta importante, para mantener la credibilidad local e internacional que goza el GACW y no terminar defraudando las expectativas, anunciar la expedición solo cuando es realmente un hecho, mantener una línea de conducta en la difusión y utilizar solo un canal de comunicación a nuestra comunidad, informar siempre con los hechos y no con supuestos que nunca se concretan, tener en cuenta la logística, pero por sobre todas las cosas, lo mas importante, tal vez lo único realmente importante, resulta la elección del grupo humano utilizando como base la capacidad de convivencia y conocimientos técnicos y no su condición de operador sobresaliente.
Tomamos contacto y realizamos entrevistas con mas de 10 miembros del GACW y otros que no lo eran aun, todos excelentes operadores, antes de tomar una decisión para elegir la pareja que acompañaría a nuestro viejo conocido y querido amigo LU6UO. A Hector no hace falta que lo presentemos, conocido en la Antártida como Don Verídico por sus amenos relatos, cumple con holgura todas las expectativas que uno espera de un radioaficionado, buen operador de CW, excelente técnico con gran experiencia, sube a las torres y es un ser humano sobresaliente. La elección de Ernie fue fácil pues posee todas las condiciones naturales para desempeñarse como un excelente operador y después quedo confirmada su condición personal para la convivencia en estas condiciones extremas y durante tanto tiempo. Lo cierto es que conformaron un equipo inmejorable en todos los aspectos, con tanta dedicación y amor por lo que hacían que no dudamos ni un instante en elegirlos nuevamente para la siguiente operación. En nombre de los coordinadores nuestro agradecimiento pues fue a través de ellos dos que el mundo del DX, volvió a mencionar las actividades antárticas de una estación de aficionados argentina.. ... Alberto,LU1DZ.-