Marcelino Jorge García LU7DSU

Siempre me gusto describir a Marcelino LU7DSU, como un amigo de aquellos tiempos. Tiempos muy diferentes, en los que buscabamos en todos lados los elementos necesarios para armar equipos. Generalmente partiamos con nuestros sueños teniendo como base una valvula de transmision, un block de bobinas para el receptor de doble conversion con band spread o un dial con un buen reductor y con un sistema anti backlash que sirviera para el OFV.

El tiempo a transcurrido de manera inexorable, ya no subimos a las torres ni andamos saltando los cercos de los vecinos poniendo los alambres largos para los concursos internacionales, pero la ilusión y los anhelos, que complementan su pasión por la experimentación radioelectrica, aún se conservan intactos.

Estas pequeñas lineas sírven para presentarles un radioaficionado ejemplar, un experimentador nato, quién es dueño de una hermosa familia; que conserva todas las ilusiones de un niño para visualizar cada uno de sus proyectos, y que no se rinde ante ninguna adversidad.

Alberto U. Silva LU1DZ

-o-0-o-

¿Como nació tu interés por la radio?

Mi interes por la radio comenzo desde chico, mi tio, Demetrio Molina ex-LU8EL (SK), que vivia en San Antonio de Areco, fue un apasionado de la radio, cada vez que iba de visita a su casa, me maravillaba con los aparatos de radio, y los amplificadores de la "propaladora" una red de altoparlantes instalados a lo largo de la calle principal del pueblo, por la que transmitia musica, noticias y publicidad por las tardes.

Luego, un hijo suyo Hector, mayor que yo, que vivia con mi familia en Rafael Calzada, obtuvo la licencia y mi tio le instalo un equipo en mi casa, su señal distintiva era LU9DDZ, mi primo usaba el equipo solo para comunicarse periodicamente con su padre, yo en los momentos en que mi primo estaba en el trabajo comence a hacer escucha, y alguna que otra vez opere la estacion para comunicar con mi tio.

Con su esposa y dos de sus 4 hijos

En esa epoca tenia 13 años y coenzaba los estudios secundarios en la escuela industrial de Teperley en la carrera de Automotores. Una de las materias de taller era electricidad, ahi empece con las primeras experiencias, y leyendo la revista Hobby, me empezo a interesar el estudio de la radio, asi que le pedi a mi padre como regalo los 4 libros del Curso de Radio de Jose Sumansky, de la vieja Editorial Hobby.

Asi comence a estudiar radio, y seguia operando el equipo de la LU9DDZ como "segundo operador", hasta que en 1965 fui a dar los examenes al Correo Central y ubtuve mi licencia como Novicio, en Mayo de ese año "nacio" la LU7DSU.

Con toda la barra amante del "Soldador caliente" de la zona Sur

¿Cuales fueron tus primeros elementos?

Los primeros transmisores que use eran equipos  construidos por mi tio, que los usaba la LU9DDZ, uno de ellos, recuerdo tenia una 813 a la salida, pero alimentado con solo 750 Volts en placa y modulado por 2 x EL34.

Mientras tanto contruia mi primer transmisor de AM, 2 x 807 modulado por 2 x EL34, con un OFV externo, cedido por la LU8EL. Este transmisor lo vendi hace unos 15 años en una feria, y hoy estoy arrepentido, de todas formas, aun conservo el OFV.

Recibiendo un premio del Concurso en memoria de LU5DON de manos de LU6EF por su desarrollo sobre Conversores MMDS (http://www.qsl.net/lu7dsu/mmdssp.html)

¿De las cosas que construiste, cual es la que mas recordas?

Otro equipo que construi y que aun conservo, un receptor de doble conversion, basado en un proyecto del Handbook 1962, el DCS-500, tiene como 17 valvulas, es de 5 bandas, con bobinas Espiño en todas las etapas.

LU7DSU y LU9EIR en una reunión del GACW

¿Como fueron tus ascensos?

Ascendi a Intermedia en forma automatica a los 3 años, luego de presentar las 100 QSLs en el Correo Central.

Despues empece a estudiar Morse para rendir las 10 PPM del examen para la categoria General, cosa que logre en 1976.

En 1979, por razones de trabajo, fui a residir a Holanda, donde luego de pasar el examen tecnico obtuve la señal distintiva PE1FQA, clase C, para operar en frecuencias superiores a 144 MHz. Ya de vuelta en Argentina, obtuve el ascenso a categoria Superior en Mayo de 1997.

Una verdadera estacion de radioaficionado

¿Cuales fueron tus modos preferidos?

Al principio opere casi exclusivamente en fonia, hice solo un comunicado en CW el dia que aprobe el examen para categoria general.

Con el advenimiento del Packet y los Satelites, pase a utilizar tambien estos modos, y luego estuve utilizando practicamente todos los modos digitales, aunque SSB sigue siendo el que mas utilizo normalmente.

Marcelino en su actual estacion de radio. Se puede observar que gusta de la lectura de libros tecnicos de todo tipo y en la planta baja conserva una biblioteca aun mas amplia.

¿ Cual es tu banda preferida y porque?

Estoy activo casi siempre en 20 metros, me gusta hacer DX, y como en general estoy activo por las tardes, entre las 17 y las 20 Hs, es la banda que mas se presta para este tipo de comunicados, aunque tambien suelo utilizar 40 metros por las noches para DX.

¿Que es lo que más te gusta de la radio?

Me gusta todo, soy de hacer mucha escucha, hacer DX, probar nuevos modos, y me gustan especialmente los satelites, soy miembro de Amsat Argentina, donde tuve la oportunidad de colaborar en el proyecto LUSAT.

Torre y antenas de LU7DSU

¿Que te interesa del Morse?

El morse me interesa porque considero que no es un modo mas, es el modo ideal para el principiante, ya que se puede construir un transmisor y un receptor  con muy pocos componentes, algo que ningun otro modo permite, por el mismo motivo es el modo ideal en una verdadera emergencia, cuando no tenemos al alcance de la mano la ultima tecnologia, y debemos emitir señales de alguna forma. Por eso creo que es importante el mantener la practica de este modo, ya que si en una emergencia logramos conseguir la forma de enviar señales en morse, es necesario que haya, del otro lado, operadores capaces de recibir este codigo.

Ademas, debido al menor ancho de banda del CW, la energia transmitida esta mas concentrada, por lo que permite comunicados a mayor distancia que los que se lograrian en otros modos utilizando la misma potencia.

Otro de sus trabajos manuales relacionados con la radio

¿Como ves el futuro de la radioaficion?

Lo veo incierto, el desarrollo tecnologico hace que cualquiera pueda comunicarse con cualquier parte del mundo en forma muy efectiva utilizando la telefonia celular, la telefonia satelital, internet, etc.

Creo que la unica forma de mantener el interes por la radioaficion es a través del aprendizaje de la radio, la posibilidad de comunicarse con otra persona con algo que construyo uno mismo, y  por la posibilidad de comunicación cuando todos los demas modos colapsan, como ocurrió hace poco en Peru.

Rafael Calzada, 20 de Octubre de 2007.