Sergio Landoni LU7YS
Cuesta trabajo imaginarse a Sergio LU7YS, tanto alejado del soldador o carente de una sierra de arco, como que su mente no dispara interminables ideas y anhelos relacionados con el DX y los concursos.
Lo comunique hace muchos años en CW cuando hacía sus primeras armas en la ciudad de La Plata como LU7DID y luego lo conoci personalmente en SM Andes, dueño de una admirable familia, conocedor e investigador empedernido, no deja de lado ninguna posibilidad de experimentacion que se le presente.
Ocupa el
cargo de Presidente del Radio Club de los Andes LU8YE y es un
activo participante de las competencias nacionales e
internacionales en especial, dedicando buena parte de su energía
en la busqueda y promocion de nuevos valores concurseros que
merezcan ser ayudados y destacados.
Alberto Silva LU1DZ
La familia de Marta Zuccheri y Sergio Landoni con el fondo del muelle en el lago Lacar
¿Como nació tu interés por la radio?
Ha sido algo natural, desde que tengo memoria tuve un alto interés por las comunicaciones por radio, tal es así que comencé escuchando con una radio valvular extraida de un viejo combinado, que por cierto era de muy buena calidad, con la cual escuchaba la banda de 40 y 20 metros en AM, también sintonizaba comuncaciones telefónicas y comerciales.
¿Cuales fueron tus primeros elementos?
Lo primero que tuve fue este receptor valvular que luego fue modificado para recibir la banda de 80 metros, tuve la suerte de poder armar mi primer transmisor de AM de una 6DQ6 por otra modulado a reactor, en el Centro de Radioaficionados Dardo Rocha de la ciudad de La Plata en el año 1978.
LU7YS en la estación del Radio Club LU8YE
¿Como fueron tus ascensos?
Ascendí a a la categoría general en 1984 desde novicios, en ese momento se podía, tuve que rendir un examen escrito y el jefe del correo de La Plata me tomó telegrafía, en 1987 ascendí a la categoría superior, recuerdo que llevé una llave Vibroplex y un manipulador electronico Trac, quién me tomó telegrafía se entretuvo transmitiendome un buen rato con el lateral, ya que nunca había operado uno de estos "modernos elementos", fue muy ameno y divertido.
¿Cuales fueron tus modos preferidos?
Al principio operaba en AM y como me interesaba el DX adapté mi transmisor de 50 watts para operar en CW, en aquellos años con el cambio de la economía del país aparecieron muchos equipos japoneses y accedí al SSB, era fascinante los 10 metros con la condiciones maravillosas y cantidad de estaciones de aquel entonces, nos juntabamos con dos amigos (LU3EGT y LU5EDY) con un Yaesu FT7B, una G5RV y un J38 para hacer contactos en CW en 40 metros.
Estacion de LU7YS
¿ Cual es tu banda preferida y porque?
No tengo una banda preferida, tengo épocas en las que prefiero algunas bandas en particular, me gusta mucho 160 metros, es una verdadero dasafío, pero también me gustan los 30 metros, la estabilidad de los 20 metros, la gran actividad mundial en 40 metros, en fin amo el HF.
¿Que es lo que más te gusta de la radio?
Para mi la radio es una forma de vida, involucra muchos aspectos, los amigos, la técnica, las antenas, la experimentación, la posibilidad de aprender, de descrubir cosas nuevas, podría sintetizar que lo que más me gusta es el entusiasmo que genera en mi persona.
¿ Porque participas en los concursos internacionales?
Creo que es donde uno puede poner en práctia todo lo que aprendió, en mi caso involucra lo técnico, lo operativo, además el clima que se genera en un concurso es inigualable.
¿ Cual es tu categoría preferida y porque?
Sin lugar a dudas multioperador, es maravillosa la experiencia de compartir esto con alguien, en definitiva estar con amigos haciendo lo que nos gusta.
Cualquier lugar y cualquier momento es bueno para hacer radio en HF
¿Cuales son los países que tenes trabajados en uno y otro modo?
Llevo 273 paises en SSB y 241 en CW
¿Que llave y manipulador usas?
Mi llave es un Bencher y el manipulador es la placa que fabrica LU6ETJ que lo acabo de incorporar a la estación y anda fenómeno.
¿Que te interesa del Morse?
Me interesa las posibilidades que ofrece, en principio la gran cantidad de aficionados que operan CW en el mundo supera a las de otro modo, lo relajado que resulta para mi, por otro lado el 95% de la información que se recibe es útil, hay mucho respeto, cuando me satura las cosas que se escuchan en fonía me resguardo en el CW.
¿Como ves el futuro de la radioaficion?
A nivel Argentina con una tasa de crecimiento muy baja y en general con un nivel pésimo, de todos modos están surgiendo chicos que se destacan y creo que debemos apoyarlos con todo lo que tenemos a nuestro alcance, en especial incluyéndolos y cediéndoles el espacio necesario para que crezcan y se desarrollen. Me alienta a pensar que la cosa cambia para bien, ya que viejos fonistas por desición propia están comenzando a aprender CW o lo están considerando seriamente.
LU7YS
En lo global estoy convencido de que la radio va hacia el DX, con un incremento impresionante de operadores de CW, por cada estación de DX en SSB que se escucha en 20 metros hay 3 o 4 en CW y esa relación aumenta exponencialmente en los 40 metros.
Esto también se ve a las claras en los anuncios para el CQWW, allí es claro que hay más "inversión" para el concurso de CW que para SSB.
Creo que la radioafición tiene una larga vida, hay mucha actividad en todas las bandas a pesar de las pobre condicines de propagación.
San Martín de los Andes, Octubre de 2007.