La pasión por experimentar
Guillermo Arcadio Cotarelo LW4DZC
Esta vez se trata de un amigo de la localidad de Longchamps, Guillermo Arcadio Cotarelo, nacido el 23 de agosto de 1963 en Josè Màrmol, hijo de Doña Sofia Cardelo y Don Manuel Marìa Cotarelo, hermano menor de Rubèn Manuel, hoy ingeniero en electricidad. Cursó estudios secundarios en la Escuela de Educaciòn Tècnica Nº 1 Martìn Miguel de Guemes de Longchamps, donde completò sus estudios de Tècnico Quìmico para finalizar en la Universidad Nacional de Buenos Aires su carrera de Farmacéutico.
¿Como
es posible que estudiando quimica y farmacia terminara
interesandote la electrónica y luego la radio?
Si bien mi
profesiòn es una parte importante de mi vida, desde muy pequeño
me interese por la electronica, probablemente a través de la
revista Lupin, que aun sigue apareciendo, la que ademàs incluia
pequeños proyectos de electrònica.
¿Como
te hiciste radioaficionado?
Siempre fue
algo que rondaba mi cabeza, aunque no se definìa. Ocurriò que
me encontre con Don Josè D'ursi LW1EVD, un viejo y activo
telegrafista local, que me acercaba los boletines del GACW que
èl recibìa. De visita en su casa, pude observar la maravilla de
las comunicaciones en CW, algo que nunca habìa pasado por mi
mente.
Desde ese momento me interesè por encontrar un lugar donde pudiera empezar mis estudios de aficionado y lo hice por una razòn de fechas en el radio club Avellaneda. Lo aprendido alcanzò para obtener mi licencia LW4DZC y desde allì esmerarme para aumentar mis conocimiento y velocidad en Morse, algo que pude completar de manera totalmente individual. Hoy puedo mantener un comunicado a unas 15/18 ppm.
¿Que
significa la radio para vos?
Es un hobby
que me resulta interesante y el resultado de mis experiencias
construyendo y poniendo en pràctica las comunicaciones para las
que suelo utilizar los equipos que construyo.
Desde el punto de vista de la construccion y experimentaciòn, resulta una actividad donde es posible la utilizaciòn del sentido comùn, la busqueda de soluciones y alternativas para los problemas que se nos presentan en cada proyecto.
Yo siento que cuando comento mis conversaciones con un ruso por Internet, esto no despierta ningùn interès, pero si en cambio relato que lo hago utilizando el còdigo Morse se despìerta el interès de manera inmediata, ¿como?, ¿de que manera?, ¿con que elementos?. Algo que es muy notable entre los màs pequeños. ¿Como un sistema que es tan antiguo, continua despertando tanto interès?.
¿Cual
fue tu primer QSO?.
Mis primeras
experiencias en radio fueron en banda ciudadana, algo que dejè
rapidamente. Ahora me da verguenza contarlo, pero me la pasaba
llamando a la baliza de LU4XS en 28.190 KHz, sin darme cuenta de
que se trataba, lleguè a hacer una grabaciòn para entender
mejor. Yo llamaba y la baliza repetìa siempre lo mismo...!!!.
Los primeros comunicados registrados en mi libro de guardia son con Susy LW3DWK de Tandil y con Denis LU6ABX.
¿Cuàl
fue tu primera antena y como la armaste?
Los
conocimientos basicos para construir mi primer dipolo 40 m,
surgieron del curso en el radio club, luego de subirlo y bajarlo
unas cuantas veces conseguì dejarlo bien y alli continua desde
1995 sin cambios.Use cable aislado de 2 mm y un conjunto de
centro y aisladores de Tameco. Posteriormente preparè uno para
80 m que debi instalar doblado por las dimensiones del terreno.
¿Construiste
tu primer transmisor o receptor?
Si. Lo
primero que hice fueron accesorios, sintonizador, manipulador
electronico, llave de dos paletas, etc. Luego me animè y
construì un transmisor de AM para 80 m - 1 - 6DQ6 en RF x 2 -
6L6 en audiofrecuencia. Oscilador Hartley y una 12BY7 como
excitador. Potencia de salida unos 30 Watts.
Transmisor de AM - 30 watts, para la banda de 80 metros con frente transparente, construido usando como chassis una fuente de cocina para horno y circuitos sobre plaquetes de cobre de circuito impreso.
Usando tècnicas de QRP, que es lo que me apasiona, lo màs complicado tal vez es resolver correctamente un buen receptor. Mi primera experiencia fue con un MC3362, integrado que require pocos componentes externos pero que en mi caso particular adolecìa de mucho QRH.
Con posterioridad experimentè con el NE602 usando dos de ellos, uno como mezclador y otro como detector de producto, con filtro en escalera de 4 polos. Si bien no es un proyecto econòmico por el costo del integrado, se obtienen muy buenos resultados.
¿Sos
lo que se llama un DXista o un experimentador?
Solo serè un
DXista el dìa que ya no pueda construir algo con mis pròpias
manos. Porque el comunicado para mi, es el control de calidad del
proyecto que armè, esto no significa que no me interesen otros
aspectos de la actividad, pero por el momento la pasiòn me lleva
por estos caminos.
¿Tuviste
algùn maestro que te llevò adelante en tus primeros pasos?
Debo destacar
a un verdadero didacta como lo es y sera por naturaleza Guillermo
Necco LW3DYL, que siempre està dispuesto para sacarnos de
algunos de esos embrollosen la que nos metemos y la falta de
experiencia nos impide resolverlos.
Pero tambèn me hubiera gustado encontrar algùn
"antiguo" con el que se pudiera transpirar su
experiencia, degustando unos buenos mates y aprendiendo de su
experiencia y conocimiento, que es lo que en definitiva nos
previene de los errores y nos puede marcar el camino màs
adecuado o correcto.
¿Que
significò para vos el diploma LU5DON que te otorgò el GACW?
Sinceramente
no lo esperaba ni hice nada por obtenerlo. Para mi tiene un
significado especial. Exhibo ese diploma como un prèmio al
tratar de hacer las cosas lo mejor posible y estoy seguro que
debe haber muchas personas en nuestra actividad en condiciones de
recibirlo con mayores meritos que los mios.
Transceptor de CW - 10 watts, para la banda de 40 metros, con VXO 7.018 a 7.021,5 KHz en experimentación, construído también sobre placas cobreadas y diseñado con la técnica de islas por la que recibiera el "Diploma Mauricio Del Catillo LU5DON".
¿Como
ves el futuro de la radio?
Creo que la
radio sigue los mismos pasos que la educaciòn en general, falta
de motivaciòn, carencia de guias, etc. No creo que desaparezca,
pero va a resultar aùn màs dificil encontrar personas
apasionadas por la esencia segùn mi visiòn del estudio,
incorporar de conocimientos, experimentar. Me parece que el
comunicar por comunicar solamente, en un mundo globalizado e
hipercomunicado comercialmente, algùn dìa caerà por su pròpio
peso.
Por ultimo, quiero dejar claro que para mi la telegrafía (la modalidad mas linda de la radio) no es más o menos interesante que otros modos, pero si es cierto que requiere mucho mas tiempo y dedicación para poder disfrutar de ella. Cosas que resultan dificiles de conseguir en los tiempos que nos tocan vivir y que solo cuando hay pasion y muchas ganas se pueden llevar a cabo.
Usted me pregunta entonces si quiero agregar algo, pues espero que sigan apareciendo locos con un poquito de pasion y entusiasmo, de lo contrario no habra que profundizar mucho en el analisis para saber en que termina este hermoso hobby.
Y para los que recien llegan a esta actividad, les diría que no empiecen al reves como yo, al principio compré un equipo caro, para terminar disfrutando con equipos construidos en casa con transistores de 0.60 centavos y unos cuantos vatios en la antena.
Recuerden que la modalidad del QRP entre otras ventajas, es que resulta muy economica, sobre todo en estos tiempos.
Longchamps, 29 de Agosto de 2003.