Manipuladores - Soluciones e ingenio
El Legendario J38
La presente fotografia muestra una interesante y
economica solucion para fabricar un manipulador de dos paletas laterales a
partir de dos piezas verticales adecuadas.
Se han utilizado lo que parecen dos bases de los famosos J38 (para el caso, cualquier otro puede servir tambien) los que fueron desarmados y colocados contrapuestos de manera de permitir la presion lateral de cada una de las paletas por separado.
Es necesario construir dos nuevas perillas pues con las originales no es posible usarlo comodamente, las que pueden colocarse por el interior o exterior de las palancas, segun sea la separacion que les resulte mas comoda.
Las bases se unen entre si en los agujeros que quedan en la parte superior mediante tornillo y tuerca. Los augujeros que quedan en la parte inferior se utilizan tambien para colocar un par de "L" que serviran para fijarlo a la base, estas deben ser lo suficientemente rigidas como para evitar cuakquier tipo de flexion de la pieza. Esta ultima fijacion servira tambien para regular la altura de las paletas respecto de la base.
Para montarlos. puede usarse la misma base original de uno de los verticales o preparar una mas adecuada. Si se usa esta se veran obligados a atornillarlo a la mesa o a otra base mas generosa en tamaņo y peso, de lo contrario tendran que usar las dos manos para operarlo.
Puede ser utilizado con la tecnica Yambica por ser de paletas independientes, de todas maneras el asiento de ellas esta basado en la friccion y en la presion de los ajustes de la palanca, por ello no es lo mas recomendable.
Con los manipuladores en buen estado y bien ajjustado se pueden lograr las 25/30 ppm comodamente y es una solucion para empezar con poca inversion y usarlo mucho tiempo si no se desean utilizar velocidades mayores.
Zapatillas
Esta es una version muy acabada realizada en Ukrania
de lo que nosotros conocemos como una zapatilla. Este tipo de
manipuladores era comunmente utilizado para formar los signos
mediante una combinacion de movimientos laterales sin accesorios
electronicos o electromecanicos.
Las rayas y puntos resultan bien formados segun la habilidad del operador y posee la ventaja de acelerar la transmision pues se forman los puntos de ambos lados de la palanca. En el aire resulta bastante simple identificar las transmisiones, pues los puntos salen disparados rapidamente y saltarines, mientras que las rayas resultan un poco mas largas y acentuadas.
Algunos operadores los han adaptado tambien como manipulador de una sola paleta para conectarlos a manipuladores electronicos.
Generalmente para este caso, su uso se encuentra limitado por la habilidad del constructor a encontrar el punto de dureza adecuado en el fleje que sirve de union entre la palanca y el punto de fijacion posterior, que permita que la palanca regrese al punto medio y que no dispare el contacto opuesto por rebote
En ambos casos, se pondra de manifiesto la habilidad personal del operador y hay quienes lo prefieren pues les agrega un tono de distincion particular a sus transmisiones y seņalan que son mas faciles de identificar en medio de un pile up de seņales electronicamente formadas que resultan todas iguales.