Rescate
mediante el Código Morse QRSS
(CW a muy baja velocidad)
Resumen sin
fotografiáis del sito de la NIST
Visitar el sitio para gráficos y fotografías.
http://www.nist.gov/public_affairs/releases/demolition_dcconv.htm
TITULO
Experimentos en la demolición del viejo centro de convenciones
de Washington para mejorar las comunicaciones de emergencia.
Subtítulo
Los ingenieros eléctricos de la NIST Chris Holloway y Galen
Koepke colocan transmisores en un conducto de ventilación
protegido en el viejo centro de convenciones de Washington antes
de la implosión del edificio.
Artículo
Experimentos tendientes a mejorar las radio comunicaciones de
emergencia se llevaran a cabo por los investigadores del
Departamento Nacional del Instituto de Standards y Tecnología en
el Comercio (NIST) en el viejo centro de convenciones de
Washington ubicado en el centro de la ciudad; antes, durante y
después de su demolición el día 18 de diciembre de 2004.
La tarea de NIST, quien apoya los programas de seguridad publica
de los departamentos de seguridad y justicia, se enfoca a ayudar
a mejorar las comunicaciones en los primeros momentos en una
emergencia. Estas primeras comunicaciones, que están confiadas a
la radio, a menudo pierden las señales por las aislaciones en
los complejos ambientes de los cimientos de un
edificio. También es muy dificultoso detectar las señales de
radio a través de la densidad de los escombros de un edificio
colapsado como resultado de un desastre natural o de un ataque
terrorista.
Para simular el ambiente de un desastre, NIST utiliza edificios
reales que están programados para ser implosionados como parte
de un proyecto de construcción o reciclado. El viejo centro de
convenciones de Washington esta entre esta serie de edificios a
través de todo el país que NIST utiliza para sus experimentos
de radio propagación. Entre sus tareas, NIST investiga nuevas
herramientas para mejorar las comunicaciones, tal como métodos
para detectar señales de radio muy débiles y el uso de antenas
improvisadas construidas con objetos metálicos encontrados entre
los escombros para detectar las señales.
Estamos tratando de entender todo el proceso de radio
propagación dentro de estos enormes edificios tanto antes como
después de un colapso, dijo Chris Holloway, investigador de NIST
en Boulder -Colorado- quien encabeza los experimentos. Buscamos
específicamente edificios muy grandes debido a que es en ellos
donde se presentan los problemas en las comunicaciones y además
una gran cantidad de personas queda envuelta en una situación de
emergencia.
El team de NIST colocara un juego de unos 25 transmisores a
batería en diferentes lugares en el centro de convenciones antes
de su demolición. Los transmisores envían señales cerca de las
frecuencias y bandas usadas por el personal de emergencias y por
los teléfonos móviles.
Los científicos monitorean y mapean la intensidad de estas
señales enviadas por los transmisores a los receptores ubicados
fuera de los edificios, antes, durante y después de la
implosión del edificio. Después de la implosión, los
investigadores de NIST estudiaran los distintos esquemas para
detectar las señales con antenas direccionales y con la
conexión de detectores entre los desechos metálicos encontrados
entre los escombros del edificio.
Los investigadores usaran una variedad de técnicas, incluyendo
un método para medir la intensidad de una señal recibida y la
detección de señales muy débiles (ver a la derecha). Los
investigadores de NIST esperan desarrollar herramientas
confiables y baratas para asistir al personal y que puedan
anexarse a sistemas de radio ya existentes para asistir al
personal de emergencias en la ubicación y quizás la
comunicación con socorristas y otros sobrevivientes atrapados
dentro de un edificio colapsado. Por ejemplo, utilizando un
software que convierta el sonido en imágenes visuales, los
primeros socorristas podrán recibir y ver patrones simples, como
el código morse, desde un sobreviviente que repetidamente
enciende y apaga una radio, en los casos en que la señal sea tan
débil que no pueda recibirse en forma de un mensaje audible de
voz.
La investigación se basa en parte en el departamento de
seguridad y justicia de la comunidad orientado a los servicios
policiales. Como una agencia no regulada del departamento
nacional de tecnología en la administración del comercio, NIST
desarrolla y promueve las mediciones, standards y la tecnología
para mejorar la productividad, facilitar el intercambio y mejorar
la calidad de vida.
Una señal de audio débil en código morse que puede perderse en
la estática (ver la parte izquierda del gráfico) se convierte
en muy fácil de identificar cuando se convierte en una imagen
visual enfocada en una banda angosta de señales (ver la parte
derecha del gráfico).
Otras pruebas de NIST
NIST llevo a cabo su primera serie de pruebas de experimentos en
edificios implosionados en el edificios de 13 pisos Fischer
Public Housing en Nueva Orleans en Enero de 2004. Una segunda
serie de pruebas se llevo a cabo en el estadio de los veteranos
en Philadelphia en Marzo de 2004. El viejo centro de convenciones
de Washington es el tercer lugar en esta serie. Para complementar
los experimentos en la implosión, NIST también estudiara la
radio propagación en edificios existentes que no serán
demolidos. Este trabajo incluye el mapeo de la intensidad de la
señal a través de los edificios para identificar potenciales
señales débiles -puntos muertos- que podrían esconder
necesidades de rescates de emergencia. Los investigadores
últimamente planean generar una gran archivo publico de datos de
diferencias en la recepción de señales en las frecuencias de
comunicaciones de emergencia para distintas clases de edificios.
Durante la semana del 29 de noviembre de 2004, el equipo de NIST
llevo a cabos estos tests en Maryland en cooperación con el
departamento de bomberos del condado de Montgomery. Test de mapeo
previo de señales se llevaron a cabo en un edifico de oficinas
en Arizona en Mayo de 2004 junto a miembros de los bomberos de
Phoenix; en un hotel en Colorado Springs -Colorado- en Junio de
2004; y en un supermercado en Boulder - Colorado- en agosto de
2004.
Detectando señales de radio débiles
Los investigadores de NIST están usando métodos confiables y
baratos que mejoran la detección de señales de radio débiles
para los primeros socorristas en una situación de emergencia.
Basado en una aproximación usada en comunicaciones en el espacio
profundo, el método puede mejorar la sensibilidad de la
detección en muchas ordenes de magnitud en comparación a
un radio receptor portátil.
Cuando una señal de radio es débil, quien escucha en un
receptor portátil oye solo la estática, pero podría ver esas
señales si fueran convertidas a un display visual. Un patrón
visual es aun mas fácil de observar cuando las señales se
aplican a un angosto espectro de frecuencias, tal como ocurre en
la aplicación de NIST. El método utiliza un receptor standard
de comunicaciones para recibir en una muy angosta banda de
señales de radio de altas frecuencias para convertirlas en bajas
frecuencias.
Una placa de sonido conectada a una computadora digitaliza las
señales en esta banda de frecuencias. El software utiliza
técnicas de digitalización de la señal para amplificar y/o
traficar las señales digitalizadas. El sistema es calibrado
usando una nueva técnica desarrollada por NIST. de manera que la
intensidad de las señales de radio pueden ser mostradas en
unidades absolutas (intensidad del campo eléctrico). Estas
medidas de calibración son hechas posibles por las
caracterizaciones de antenas y otros componentes en el
laboratorio de NIST.
La calibración de los equipos también permite la comparación
de las mediciones de la intensidad de las señales efectuadas con
distintos sistemas de recepción de manera que se permite a sus
fabricantes verificar la performance de sus productos. Los
investigadores de NIST han aplicado esta variedad de herramientas
a la especifica necesidad de la seguridad publica de la
comunidad, donde los sistemas deben ser confiables, baratos y
fácil de implementar y usar en un escenario de emergencia. El
radio receptor es un aparato ya usado los socorristas, la placa
de sonido es fácilmente ostensible en el comercio, y el software
de grabación de audio esta ampliamente disponible por un cargo
nominal. En el campo, el método podría ser usado para detectar
patrones de señales de datos (como el código morse) enviadas
por socorristas de emergencias que no pueden comunicarse a
través de señales de voz. Un transmisor de radio también puede
programarse para emitir estas señales automáticamente para
ayudar a ubicar a un socorrista colapsado o ciado.
Traducido por Fernando Fernández LW2DX - lw2dx@ciudad.com.ar
NOTA: Una de las variantes que se están estudiando como
posibles, es que los
fabricantes de teléfonos celulares implementen esta opción en
sus aparatos y
puedan ser usados por sus usuarios en estos casos de catástrofes
o extravío.