North Patagonia DX Group

¿Quién escucho estas siglas en la radio, sin preguntarse de que se trataba?. He aquí una breve explicacion elaborada y publicada hace tiempo atrás en Radiofrecuencia, para explicarnos como crecieron y como vivieron sus primeros años de vida, con esfuerzos solidarios y desisteresados, este pequeño grupo de grandes voluntades del sur argentino

Como lo hemos dicho algunas veces... PURO GRUPO!!!, pero quienes somos y que hacemos en la Radio... bien, va una muy breve reseña.

Aproximadamente en 1993, llega Sergio, LU7YS (ex LU7DID) a General Roca, y comienza a trabajar en concursos radiales junto a Rafael LU7VCH, Alejandro LU8VCC, Martín LU3VMS y Pablo LU1VPN.

A mediados del año 1994, trabajando junto al RC local, dictan un curso para Radioaficionados. Por supuesto una de las exigencias era el examen de CW, y había que cumplir con los porcentajes mínimos establecidos, es entonces cuando nace como una ayuda para el aprendizaje de los DI y DA, el MJSMORSE., en base al trabajo de quien por ese entonces era solo un aspirante, Martín, ahora LU3VED.-

Este programa, sin quererlo, pasa a ser una importante herramienta, para muchos radioaficionados, ya que con su ayuda, logran superar los primeros exámenes, no solo de ingreso, sino también de ascenso de categorías. Así lo testifican innumerables cartas recibidas, de amigos que no conocemos, pero que nos han hecho llegar su cariño y agradecimiento.-

De este curso además de LU3VED, surge José LU2VED, ahora LU3DA. Con el transcurrir de los meses, la amistad se hace mas fuerte, y con un común denominador, la necesidad de poder encarar en forma seria y constante la actividad de DX y Concursos, tarea que se hacía muy difícil de llevar a cabo desde el radio club local.

Así nace el NORTH PATAGONIA DX GROUP, siendo el punto de partida y su principal objetivo, incentivar a nuestros pares a participar en los concursos de radio, haciendo especial hincapié en la capacitación personal operativa y técnica, como así también participar activamente en los concursos nacionales e internacionales, difundiendo esta actividad y la radiotelegrafía.-

Salvo Sergio y Alex, el resto de categoría novicios, hizo que tratáramos de superarnos día a día, participando nosotros mismos en los concursos nacionales, surge de esta manera en el año 1994-95 el MJSCONCU, como una herramienta nacional para hacer los concursos Argentinos.-

Al principio, con errores, pero que con el aporte de muchos colegas, se fue perfeccionando y puliendo concurso tras concurso y año tras año.- Siguiendo este camino, y ante los continuos reclamos que se hacían escuchar en los informativos de los concursos, por el mal cálculo de los puntos, surge un nuevo programa, el de control de concursos: RCCONCU, y que presentamos personalmente en el año 1995, al conformarse la UARC, en la Ciudad de Mar del Plata.-

Todo este trabajo, fue hecho, en forma voluntaria y totalmente Gratuita, tanto en beneficio de los concurseros, como de los Radio Clubes, a los cuales, en los últimos años, la tarea de control de los concursos, se les vio ampliamente facilitada con este Soft, permitiendo obtener listados de resultados por categorías y con estadísticas particulares de cada concurso, disponibles desde 1997, y que hoy tienen difusión gracias a Internet.-

Dentro de nuestra actividad local, el NPDXG, participó activamente en varios concursos nacionales, como: LU7VCH 1º RC Bariloche ´94 y ´95, LU3VED Campeón Argentino Mixto UARC ´97, LU8VCC 1º QRP GACW ´98, LW7DSR Sub Campeon Argentino Fonía UARC ´97, sino que además y con gran alegría, pudimos organizar dos concursos dentro de los campeonatos UARC, el primero denominado LU2BRG Ricardo Grueneberg 1997, y el último en 1988, con un récord de participantes en Concursos Nacionales, trabajando 139 estaciones en FONIA, con 21 multiplicadores, 50 en CW con 14 multiplicadores, y un porcentaje de planillas recibidas cercano al 80 %.- Se logro además la participación en este contest de estaciones de la Antártida, por parte de Argentina, LU1ZA y nuestro amigo PAUL EM1HO, desde la isla Galindez, base Antártida Polaca, (Revita CQ Nro. 163 Julio 1997).-

Hoy el NPDXG, ha continuado con el apoyo incondicional y gratuito, no solo a los concurseros que usan el MJSCONCU, sino también con la UARC, y su secretaría de concursos, trabajando con el programa de control., contemplando (acorde a el Reglamento 2000), el cálculo de puntos con porcentajes, en función de las distancias entre estaciones por coordenadas LOCATOR.

Mientras tanto, el NPDXG, continuó con sus objetivos iniciales, así se logro participar en varias oportunidades con amigos de Bariloche, o con el RC Córdoba LU4HH, en operaciones en conjunto, que permitieron lograr una gran experiencia, y por sobre todas las cosas, un clima de camaradería y amistad, que recordaremos siempre.-

Muchos de estos concursos, en forma individual, o colectiva, se vieron recompensados con buenas posiciones en los puntajes finales, por nombrar algunos: L5V(1993) 1º en Arg. Scandinavian A.C., All Bands. SSB, 4º en el mundo, 1º en Arg M.O. M.B. ARRL 10m , L50V 4º en el mundo ARRL 10m M.O. (1994), LS5V 5º en el mundo M.O. ARRL 10m (1995), 1º en Sud America 21 mhz ssb All Asian Dx Contest (1996), LU8VCC: 2º en Arg. 7 mhz All Asian SSB (1998), 4º en Arg. ARRL 10 mts (1999),LT5V 2º en Arg. 4º en el mundo WPX 7 mhz SSB (1997), LT5V: 1º en Arg. WW CW 14 mhz (1997), LU7VCH 1º en el mundo WPX QRP 10 mts. (1996), 3ro en el mundo ARRL 10 mts. QRP (1998). (Revista CQ nro. 161 Mayo 1997).-

Así mismo, la preparación para estos concursos, nos llevo al trabajo en distintas antenas: logyagi, quad cubicas, verticales, etc. y hasta la fabricación casera de nuestro propio amplificador el PATAGONIA 1000, con un tubo 4-1000A, mas de 5000 volts en placa y 2KW de salida..-

Como si esto fuera poco, nos dimos el gusto de hacer nuestra propia expedición a la Altiplanicie Patagónica de El Cuy, Aguada Guzmán, donde bajo una increíble tormenta, contactamos con casi todo el país en fonía, y varios países del extranjero en modo A1A.-

En este año 2000, fuimos invitados a participar de la DXPEDICION a la Isla Trinidad, por el Western Buenos Aires Dx Group, participaron LU7VCH Y LU8VCC, logrando así activar una nueva isla (IOTA 021), y realizando mas de 1500 QSO en CW y SSB.- Por otra parte se esta trabajando en colaboracion con el TCPIP del Comahue poniendo en marcha el primer DXCLUSTER del país, y de la zona 13.- (44.153.156.200 9000)

Tal vez nuestra actividad en estos últimos años, se ha visto disminuida, la situación económica de nuestro País, ha hecho que algunos de los integrantes busquen nuevos horizontes, y las distancias pasaron a ser un pequeño escollo a vencer entre nosotros, intentando trabajar desde Ciudades tan distantes como Bahía Blanca, Ing. White, Villa Regina, General Roca, y San Martín de los Andes.-.

En 1998 y 1999, nuestro trabajo se vio reforzado por nuevos integrantes, LU7DR Mauricio (ex. LW7DSR), y LU7VFJ Julián.- En definitiva, hoy el NPDXG, continúa firme con sus objetivos, la participación en concursos internacionales, el trabajo de DX, y la experimentación, tratando de mejorar cada día.-

Los integrantes son: LU8VCC Alejandro Rocca, LU7YS Sergio Landoni, LU7VCH Rafael Lenzi, LU3VMS Martín Vechi, LU3DA, José Ducros, LU7DR Mauricio Gurini, LU7VFJ Julián Tocce, y LU3VED Martín J. Saiz.- Alte. Brown 2667 - CC 37 - (8332) - General Roca - Río Negro - E-Mail: mjsaiz@arnet.com.ar

NdelE: Los amigos del NPDXG también han elaborado el RAPU CW, un programa destinado a la Competencia Radiotelegrafica Argentina del GACW.