Manipulador Telegrafico Argentino
Este modelo de manipulador acompaño por muchos años les estaciones de telecomunicaciones alambricas e inalambricas de la Republica Argentina y se ha convertido en un elemento de coleccion de muchos aficionados y otras personas que han resuelto conservarlos por razones afectivas y de interes. Se construian sobre elementos metalicos de bronce, con base de madera lustrada y perilla de bakelita. Se distinguen claramente los tres tornillos de conexion normalmente cerrado y/o abierto. Los dos orificios ubicados en los angulos opuestos servian para fijar la pieza a la mesa de trabajo. En el lado opuesto de la perilla se observa el tornillo para ajustar la distancia entre contactos y a su vez de contacto del contragolpe, se mantenia asegurado con otro tornillo que ajustaba ambas partes de la palanca entre si, a la derecha de el se observa el tornillo para ajustar la tension del resorte y a la derecha de este, el prisionero que mantenia en su lugar el eje sobre el cual pivotaba la palanca. Este eje estaba asentado simplemente sobre bujes del mismo material
La pieza de la fotografia, una verdadera y valiosa pieza de coleccion, corresponde a un obsequio efectuado por la asociacion gremial AATRA - Asociacion Argentina de Telegrafistas, Radiotelegrafista y Afines de la Republica Argentina" al compañero Juan Domingo Peron" con motivo de celebrarse "el dia del telegrafista". Se encuentra asentada sobre marmol onix y lleva una placa con inscripciones y el distintivo de la asociacion. Foto enviada por LU8DLB.
Manipulador de Juan Domingo Perón
Estos son algunos datos que puedo pasar, siempre y cuando se trate del que le regalara AATRA el día 24-05-72 - Dia del Telefegrafista, al Compañero Juan Domingo Perón, como reza su placa adjunta sobre mármol Onix de segunda, bastante contaminado, con el logo de AATRA en el costado superior derecho.
El numero del manipulador es 12.888. Formó parte de los objetos que tenía Perón en su residencia de Puerta de Hierro.
Fueron subastados por la Fundación por la Paz y la Amistad de
los Pueblos. Dentro de tantos objetos subastados estaban también
sus Códigos Personales.
Dudo que haya utilizado dicho manipulador para otra cosa que no sea un adorno, los Códigos eran para Cartas y Teletipo y estos si es interesante por que fue parte de la codificación usada durante su exilio.
Desconozco quien lo compro. Intente por todos los medios contactar con los compradores y con esta fundación sin resultados a la fecha. Un dato importante con respecto al Manipulador Argentino ( si es que hablamos de los que tenia el Correo y Ferrocarril porque están también los Escolares o Billiken como les llamo fabricados también en el país un poco mas pequeños) este es una copia de un manipulador Ingles de la firma A.T.M C° LTD. de Liverpool existen a la fecha muy pocos originales con la pequeña plaquita de bronce redonda que lo identifica.
La calidad del trabajo es de destacar en el Ingles frente al Manipulador Argentino por lo menos de todos los que tuve contacto y esto me sirve para identificarlos frente a los fabricados en el país . El de Perón es casi seguro que fue realizado como muchos en los Talleres Metalúrgicos de la Nación que tenían en Buenos Aires y en Santa Fe o en Talleres del Correo.
La pregunta del millón para todos ¿Quién tiene el Manipulador de Perón? y sus Códigos.
Un abrazo ...... , José LU1KAK