Proyecto QRP 40 M

Autor: Guillermo H. Necco LW3DYL

J. V. Gonzalez 1324 - (1852) Burzaco - Bs. Aires

lw3dyl@yahoo.com.ar

El GACW tiene una gran satisfacción y orgullo de presentar este ansiado proyecto de armado de un transmisor y receptor con amplificador bilineal para principiantes (y no tanto) en el modo CW.

El autor, es un apasionado de la experimentación, alguien que atesora y emprende con fervor y cariño cada una de sus creaciones, y aqui ha desarrollado un excelente trabajo, en el que se destaca la elección de las configuraciones más simples, junto a la utilización de materiales de fácil adquisición en cualquier negocio dedicado a la electrónica y lo más importante, el costo de la compra de todos los materiales representa una suma que será facilmente alcanzada por cualquier bolsillo.

La elección de la banda no es algo casual. Los 7 MHz. presentan excelentes condiciones locales con la luz del día, aperturas con las antípodas a la salida y puesta del sol y excelentes condiciones de DX durante toda la noche, lo que sumado a la autorización que poseen los Novicios para operar en ella, fueron determinantes para su elección.

A través de cada entrega, intentaremos poner a disposición de todos Uds., un pormenorizado detalle de los componentes y de las técnicas y formas de armado, con un ámplio sentido didáctico, de manera que es posible que se encuentren con algunos asuntos muy conocidos por los más experimentados, pero que es necesario incluir en detalle para quienes recien se inician con este tipo de experiencias.

Guillermo, quién ya ha publicado otro trabajo para la banda de 80 metros en SSB, el que en la actualidad está desarrollandose en el Radio Club Almirante Guillermo Brown LU3DY, ha elegido este desarrollo para la telegrafía, por tratarse de un armado más sencillo, por las ventajas técnicas que presenta y la extraordinaria penetración que tiene en las comunicaciones aún en las condiciones más desfavorables de propagación ionosférica.

El desarrollo del proyecto también incluye otros aspectos, tales como la construcción de plaquetas y/o conjuntos para armar y también la provisión de estos conjuntos a las Escuelas Tecnicas, que participan del programa La Radio un Camino Seguro y Sin Peligros. No obstante ello, aún debemos desandar un camino laborioso, el que como siempre, trataremos de andar lentamente pero con seguridad para arribnar a buen término y con la satisfacción de todos.

Este es el primer paso, dado el 1 de Diciembre de 2003, y a medida que transcurran los días pondremos a su disposición textos y detalles escritos por el autor con la contribución de todos squellos que estaremos, soldador en mano, embarcados con destino a buen puerto.

GACW