Lista de Radiopaises del GACW
La presente es una recopilación de informaciones de diversas fuentes y Dxistas locales entre las que se encuentra, al solo efecto de la consulta, la del DXCC. Esta publicación tiene la intención de brindar un servicio solidario entre los aficionados del GACW y del mundo entero.
Esta es una herramienta de consulta permanente, que permite a los operadores de DX identificar con precisión, las estaciones de los diferentes países reconocidos por la ARRL para su diploma del DXCC, DX Century Club, las únicas diferencias que Uds. podrán observar, son aquellas en las cuales nuestro país tiene diferendos de soberanía y si bien él nuestro no es el foro para dirimirlas, estamos convencidos que esta es la forma correcta de presentarlas.
Para estos casos de las islas del Atlántico Sur, existe al final de la presente un cuadro explicativo del GACW que incluye la región antártica.
Las columnas contienen también informaciones sobre las correspondientes zonas en las que tanto la IARU - Unión Internacional de Radioaficionados como la revista CQ Radio Amateur de EE. UU. de América dividen el mundo.
En disidencia con la lista del DXCC y de acuerdo con el limite Norte, establecido para la Antartida por convencion en el paralelo de los 60 grados Sur, podran observar diferencias con algunas de las islas contenidas dentro de esta region. Las Orcadas y Shetland se muestran como debe ser, dentro del continente Antartico. En tanto que las Georgias y las Sandwich, no obstante estar contenidas dentro del limite de la "Covergencia Antartica", se hallan al norte de los 60 grados, son consideradas sub-antarticas y por ello estan como SA.
Asi mismo creemos que las regiones de America Central y del Caribe, deberian ser mostradas por separado de America del Norte ya que hay sobradas razones goegraficas, culturales y geologicas para ello, pero con el objeto de no producir una mayor confusion se mantienen como pertenecientes a NA.
Por lo apretada de la síntesis no hemos incluido mayores detalles de las diferentes razones y criterios que se han utilizado a través de los años para determinar cuando una extensión de territorio es aceptado como un radio país y cuando no, o bajo que circunstancias se producen nuevos ingresos en la lista de áreas con ciertas características dentro de otro país. No obstante ello es interesante destacar algunos conceptos básicos de los criterios utilizados para la elección de un radio país en la actual lista del DXCC, que no es otra cosa que el resultado de una evolución constante desde 1945.
Los puntos siguientes constituyen de por sí una enunciación incompleta, pero, no obstante, a través del análisis de ella Uds. podrán observar que hubo ocasiones en las que las reglas no fueron respetadas fielmente.
También existen criterios para determinar que al modificarse algunos de estos puntos u otros, que no reproducimos por su extensión, una zona deja de computarse valida, y cuales son las reglas a seguir y documentos necesarios para la acreditación de un nuevo país o de una operación a un lugar no habitado, etc.
No es nuestro objetivo transcribir las reglas completas, puesto que las mismas pueden obtenerse directamento de la ARRL, 225 Main St., Newington, CT, USA. La presente publicación puede ser copiada sin modificaciones y distribuida con el solo requisito de mencionar la fuente.
Para los casos de prefijos especiales o poco usuales, incluimos la lista de Bloques de Asignaciones de la Union Internacional de Telecomunicaciones, mediante la cual es posible ubicar la pertenencia de los prefijos que no reconocemos inmediatamente. Por ejemplo: LT5F esta contenida dentro del bloque LOA a LWZ que pertenece a la Argentina. Lo mismo ocurre con L20XSI o L8D/X contenidas en la asignacion L2A a L9Z
Ahora solo nos resta esperar que este trabajo les resulte de interés y también desearles el mejor de los éxitos durante las largas vigilias para la búsqueda de nuevos DXs.
Alberto U. SILVA , LU1DZ
Descargar Lista de Radiopaises - Prefijos de la UIT, etc, desde el Menu principal