Reflexiones

La prolífica pluma de nuestro máximo pensador, plasma pensamientos que hoy circulan por la mente de muchos de nosotros, la constante preocupación por la gratificación instantanea, la caida de la calidad del aficionado promedio, el facilismo, etc.


Durante la Competencia del gacw, mientras el manipulador automático se cansaba de repetir CQ GACW DE LU6UO me empezaron a dar vueltas estas reflexiones, que no dejé escapar y que quizás sirvan para adornar el cuarto de cosas exóticas:

+ Cada una de las actividades humanas que no van en pos de la excelencia terminan deteriorándose y degradándose. Esta excelencia se logra cuando la búsqueda de la perfección es el objetivo de quien realiza cualquier actividad. Pero esto no es gratuito. La perfección es un camino a recorrer permanentemente y NO la meta alcanzada.

+ En todas las sociedades cuyas distintas actividades no tengan ese objetivo, la degradación y posterior desintegración son hechos que se cumplen a mediano o largo plazo.

+ Los radioaficionados son parte de esas sociedades y si su objetivo no es la perfección en cada una de las actividades que desarrollan su deterioro y desaparición es un hecho irreversible.

+ Aquí NO estamos hablando de cualquier perfección sino de la perfección personal, la que sólo se logra con un continuo afán de superación, a través del estudio, la experimentación y el intercambio de conocimientos.

+ Sabido es que la educación general está fijada por estrategias de estado y cuando esa estrategia es equivocada (como ocurre en la Argentina) los resultados a largo plazo son desastrosos. Hay planteada una forma de enseñanza para no saber, es más, para desinteresarse por el saber, total todo viene hecho y lo único que necesitamos hacer es apretar un manipulador, un pulsador de micrófono o teclear una computadora, sin saber que hay detrás del dial.

+ Comparado con el conocimiento técnico relativo que un radioaficionado medio tenía hace 30 o 40 años, hoy no se llega ni al 30% de ese conocimiento y lo que es peor no hay interés por adquirirlo, mientras muchos se pierden en truculentas discusiones de CW sí ó nó y se alegran por un examen múltiple elección que es agraviante para cualquier mente de mediana inteligencia.

+ Tengo la impresión que si la radioafición general no retorna a la búsqueda de esa excelencia, tan necesaria, a mediano o largo plazo seremos un muestrario en una vidriera donde se exhibirán los despojos de un sistema derrotado por la desidia, el facilismo y la ignorancia.

+ También tengo la esperanza que de esta crisis, en la que estamos envueltos todos, saldremos fortalecidos en conjunto si cada uno de nosotros pone su granito de arena, aunque parezca poco, para enaltecer nuestra actividad en todos sus modos.

+ Esta esperanza está alimentada porque también he notado que hay radioaficionados que no se han rendido,y estudian y experimentan con pequeños y grandes equipos y diversas antenas y sistemas. Ojalá esto sea la punta de la recuperación quetodos esperamos.

Perdón por el poncho pampeano.

Hector M. Ombroni LU6UO - Calle 18 N° 275 - 6360 - Gral. Pico La Pampa - Argentina - lu6uo_hector@hotmail.com


"LU6UO es el Miembro N° 186 del GACW, ha participado en la mayoría de las expediciones Antárticas del grupo, una de ellas tiene establecido el récord de comunicaciones de una estación Argentina desde esa región, se ha desempeñado como miembro, socio, profesor y presidente de algunas instituciones del medio y aún continua enseñando todos los conceptos necesarios para formar un buen aficionado a la radio. Recientemente ha publicado su libro "Mi Historia Antártica Personal" que ha recibido el aplauso de aficionados, antárticos y ciudadanos de nuestro país, ha participado de la  promoción de La Radio un Camino Seguro en Esquina, Corrientes y de la activación de las provincias de San Juan - Corrientes y San Luis. En la faz privada participó de la campaña Antártica en la Isla Decepción en 1956 y hoy se desempeña como técnico en electrónica en el Aeropuerto de la localidad de Gral. Pico y también compensa sus ingresos con su taller de electrónica, como muchos de los habitantes de la clase media de nuestro país".