RADIOFRECUENCIA - GACW

-Resumen sin imagenes-

...de las huestes de Don Samuel MORSE – Nro. 82 – Otoño de 2001

...Algo lindo: Almuerzo del GACW, ... CW sí vs CW no, los yanquis se lavan las manos pero lo exigen puertas adentro, ... Hobbie, Servicio, ¿A qué jugamos los Radioaficionados?, ... ¿Alguien se acuerda de El Hogar Obrero?.

Buenos días a todos.

Antes que nada me gustaría aclarar que quien esto escribe no es el habitual Alberto U. Silva - LU1DZ, quien goza de un merecido descanso por sobre exposición ante los rayos nocivos emitidos por el monitor. Mi nombre es Fernando Bermúdez, LU7AWY, GACW # 484, y he tenido la suerte de ser elegido para escribir al menos éste editorial, siguiendo la línea clásica de los editoriales a los que tan bien nos acostumbrara Alberto. Espero que les guste.

Algo que ha pasado hace un tiempo, pero no mucho, es el almuerzo-reunión informal del GACW, al cual tuve la suerte de poder asistir por primera vez. Teniendo en la cabeza el clásico concepto de telegrafista = persona mayor, grande fue mi sorpresa al encontrar que al menos un tercio de los presentes era de menos de 50 años (ó lo disimulaban muy bien) y de éste tercio la mitad tenía alrededor de 30. Esto me llevó a pensar inmediatamente que el CW como modo de comunicación está todavía muy lejos de su anunciada muerte, mal que les pese a unos cuantos. Los asistentes fueron 50 aproximadamente. Fue una reunión muy fraterna, se sentía un aire distendido y se pasó el tiempo volando entre anécdotas radiales a cargo de los más experimentados, charlas técnicas de todo tipo y proyectos a cumplir.

Un tema común en la reunión fue el semi-eterno debate CW sí contra CW no. Si bien la reglamentación internacional actual es bien clara en éste sentido, existe una gran presión para eliminar el CW como requisito OBLIGATORIO, presión originada desde dentro del ámbito de la Radioafición (léase Radio Clubes, Asociaciones de Radio Clubes, etc.) como desde fuera de él (léase Fabricantes de equipos, Radio Clubes, etc.). Actualmente, la única licencia que se obtiene sin rendir examen de CW permite operar sólo por encima de los 30 MHz. Los argumentos repetidos hasta el cansancio de quienes desean que el aprendizaje de CW no sea obligatorio para operar en todas las bandas son, básicamente, que es un método que ha quedado obsoleto con los medios de comunicación existentes actualmente y que su obligatoriedad inhibe el ingreso de nuevos integrantes al Servicio de Radioaficionados. Si fuéramos un poco malpensados, casi podríamos oler aquí que la baja de asociados a instituciones varias (con la disminución de ingresos por cuota social) y la merma de asistentes a cursos de Radioaficionado (con la disminución de ingresos por dictado de cursos) puede llevar a varias asociaciones ó instituciones a sumarse a ésta tendencia. Si los exámenes para Radioaficionados fueran más fáciles, más personas harían el curso y tendrían licencia, más socios tendrían los Radio Clubes y más equipos venderían los fabricantes. Esto lleva a pensar, indudablemente, en el trasfondo económico de la cuestión, pero prefiero no insultar vuestra inteligencia llegando a una conclusión tan personal. Por su parte, la ARRL ha decidido no oponerse a la modificación del artículo que obliga a saber CW para operar por debajo de 30 MHz a nivel internacional, pero anunció que será requisito obligatorio en USA.

Por mi parte tengo la suerte de trabajar en una empresa de servicios y tengo claros los conceptos de Servicio y de Competencia. Hasta antes de la invención de la red Internet, la Radioafición casi no tenía competencia. Para comunicarse al otro extremo del planeta había tres opciones: la más común era enviar una carta que demoraría bastante, la siguiente era pagar una llamada telefónica (costosa desde todo punto de vista) y la última podía ser conseguirse un Radioaficionado gaucho que justo tuviera un amigo del otro lado y nos cursara el mensaje. En ésos tiempos lejanos y no tan lejanos, la curiosidad por comunicarse con lugares remotos, quizás con la satisfacción de utilizar una antena ó equipo hecho por uno mismo, debió haber impulsado a más de uno a obtener una licencia de Radioaficionado. Ahora casi podríamos decir que viene todo hecho, y que con sólo una PC con acceso a Internet podemos obviar la propagación, la licencia, el curso, etc., y quiero pensar que ya han notado que esto va más allá del CW-Sí ó CW-no.

Bueno, en síntesis, creo que a la Radioafición le ha llegado su Competencia. Sin ser un Hobby, es mucho más que ello. Siendo un Servicio, deberemos empezar a pensarlo como una Empresa, ó, si se quiere, podríamos imaginarlo como una Cooperativa en la cual cada Radioaficionado en un socio. Por un momento imaginémoslo así. Pues bien, la Cooperativa (la Radioafición) pierde asociados (Radioaficionados) ante Internet, su competidora. Como no se puede aniquilar a la competencia, deberemos sin remedio competir con ella, haciendo más atractiva nuestra Cooperativa, más ágil, mostrar más sus ventajas y su menor costo, hacerle más publicidad (en casos de emergencia ó no), etc.

Es algo difícil, y se necesita dinero, pero se necesita más voluntad aún. El momento de aunar voluntades, más allá de los criterios, ha llegado hace rato. Si no lo hacemos así, perderemos cada vez más bandas ó sectores de las mismas y nos extinguiremos lentamente. Desde éste humilde lugar los invito a no terminar como El Hogar Obrero (Cooperativa argentina que duró décadas. Terminó en escombros por no poder competir con cadenas internacionales y, también, por supuesta administración fraudulenta). 73 y DX de Fernando BERMUDEZ - LU7AWY

N. del E.: Fernando, no obstante su juventud, mantiene y lidera el Reflector LU HAMS de Internet, un sitio para aficionados, donde se puede expresar ideas sin censura de verdad. Concordante con sus ideas y principios y poco afecto a las largas declamaciones, sustenta sus opiniones basado en las realidades y las necesidades concretas, sin dejar de lado la solidaridad y el bien común y expresa su sentir por la falta de unidad y la responsabilidad que ello conlleva.


Cartas de nuestros lectores: ...hace 5 años que vivimos en Va. C. Paz, junto con mi esposa (Reglamentación) yo enseño CW en nuestro Rclub, saludos cordiales, LU1HH.- ...yo aprendí CW a los 58 años y ahora tengo 60. No entiendo como algunos veedores que no saber CW pueden verificar los exámenes de Morse, todo esto es una farsa. Por suerte están Uds. para los verdaderos aficionados y para expresar nuestra bronca, 73s de LU3VI.- ...los felicito por la reunión de morsistas, a la cual asistí acompañado de otros dos amigos, todo estuvo muy bien, el almuerzo, la charla con los colegas y amigos del CW que nos dio la posibilidad de conocernos personalmente, los invito a que programen una nueva, saludos de LU4DGX. ...excelente él ultimo boletín, comparto los juicios de Miguel CX3HF, afirma la creencia de que mientras exista gente como Uds. el CW nunca desaparecerá, muchos saludos para todos y en especial para ese fenómeno del manipulador que es LU6EF, de LU6ABX.- ...Felicidades para los coordinadores e integrantes del grupo, de LW1HCP.- ...envío mi colaboración con muchos deseos de felicidad y saludos, LU3XQ.- ...muy felices fiestas, sinceramente LU9VJP.- ...hago CW desde los 15 años y luego de muchos años en el medio profesional, había decidido no hacer mas radio, hasta que regrese empujado por mi yerno, así que desde 1996 estoy nuevamente activo, gracias por el boletín, LU6ONS.- ...les envío saludos junto con mi adhesión y colaboración, LU1DP ex LU4EQP.- ...muitas felicidades para a nossa organizacaon, saludos, CT1GHH.- ...muchos saludos, EA4DPA.- ...solicito las bases del diploma de LU6DJX para difusión en el AGCW, saludos, DK6AP.- ...quiero incluir una muestra de la QSL de LU6Z en mi colección de tarjetas antárticas, saludos, Eddy Busschere – Bélgica.- ...caros amigos, acuso o recebimento de uma placa modem P38, espero coloca-la em operacao brevemente e assim poder desfrutar de mais este modo de radio transmissao, aceitem um forte 73, PY2TN.- ...antes fui CX021 y luego CXA6-700, ahora desde Atalanta GA, soy WCX4SWL desde donde espero seguir siendo miembro del grupo, un saludo para todos, Jorge Rodríguez.- ...les envío mi colaboración, Elsa LU1EJ.- ...adjunto el valor para un libro Apuntes de Radio, saludos a todos, LU3XH.- ...muitas felicidades para os amigos del GACW, um forte abraco, PY2RPC.- ...envío resumen para el diploma LU1DAY y mi colaboración, LU1EWL.- ...Aquí les envío algunas estampillas para Don Samuel, Vanina LU1DOP.- ...solicito un ejemplar de Apunte de Radio, Edgar Lafuente.- ...


ERITREA – E3

En una gestión con grandes visos de solidaridad con el castigado país africano, a finales del año pasado, miembros del grupo de DX denominado Northeast Wisconsin DX Association - NEWDXA, USA, decidieron adquirir una colección completa de libros de la ARRL para Eritrea, en un esfuerzo para ayudar a los nacionales de este país ha tener nuevos aficionados, también han donado las guías de estudio y un curso completo de entrenamiento en Morse junto a otros elementos de referencia. El grupo esta trabajando con las autoridades del país con el objeto de reglamentar el servicio de aficionados, procedimientos de exámenes, etc.

Eritrea a sido objeto de hambrunas y largas penurias, algunas de las cuales han sido mostradas en diarios y a través de sobrecogedoras imágenes de TV de todo el mundo. Nuestras felicitaciones para los dirigentes e integrantes de la NEDXA, quienes realizan esta tarea pensando en el beneficio de toda la comunidad internacional de radioaficionados.


Practicas de Morse a 10 ppm emitidas por LU1DZ todos los miércoles a las 21,30 HLU en 3.514 KHz


Golpe de timón

Con fecha 22 de enero la ARRL informo de las decisiones de su comisión durante los días 19 y 20 del cte mes. En un casi anunciado cambio de rumbo, la Comisión reconsidero su posición relativa a si los exámenes de Morse deben ser o no un requisito de orden internacional para obtener licencias, para operar frecuencias por debajo de los 30 MHz.

La comisión aprobó una resolución que reconoce y acepta que el requisito del código Morse sea quitado del Articulo S25 del Reglamento Internacional de Radio durante la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones del 2003, pero así mismo sostiene que este requerimiento debe ser mantenido en los EE UU de A, diciendo que podría ser optativo de las administraciones de cada nación, determinar por ellas mismas si desean que se mantenga y que de ninguna manera la supresión de este requisito en el orden internacional significara una automática supresión de las regla Part 97 de la FCC.

La declaración continua afirmando que se seguirá apoyando el uso del código como un importante medio de operación y también en términos de economía del espectro y que deberá ser mantenido como un elemento de examen en USA. La comisión especial también solicito al personal de la ARRL que realicen nuevos programas destinados a la promoción del código Morse. La presente resolución suprime las anteriores decisiones políticas de la Comisión al respecto del Art S25.


Difunda, comente y haga llegar entre sus familiares y amigos una imagen positiva del Servicio de Aficionados de la UIT


MENCION ESPECIAL 2001

Utilizados por el GACW para destacar las acciones de aquellos aficionados que contribuyen con la promoción, desarrollo y experimentación en el Servicio de Aficionados de la UIT, fue otorgado a Jacobo AISEMBERG, LU2YA, en mérito a su permanente contribución y en reconocimiento a la elaboración del manual TODO el CW, menos lo que falta. Una obra maestra de para la enseñanza y aprendizaje del Código Morse.


Nuevos Miembros

Damos la bienvenida a quienes, durante el pasado semestre, registraron sus adhesiones: 517 LU8LBO – 518 LW5DQ – 519 LW1DDX – 520 EA2AJB - 521 EA4DPA –522 LU6ONS – 523 LW7DMK –524 CO7PH –525 CO2TK – 526 LU9VJP – 527 EA4EJL – 279 LU1DP – 528 CT1GHH – 529 LU6EI - Desvinculación: LU6EDL


Las letras KN transmitidas como un solo signo significan que no se desea atender a ninguna otra estación. Nunca llame a quien firma KN


Nuevas reglas para los exámenes de CW en USA

Recientemente y con el objeto de hacerlas efectivas a partir de mediados del año 2001, la conferencia anual del año 2000 de los examinadores voluntarios de USA, en su sesión del 21 de julio del mismo año, aprobó la adopción de nuevos procedimientos para hacerlos efectivos a partir del 1 de julio del cte. año durante los exámenes de CW, que deberán ser respetados por todos los examinadores.

Estos son los cambios adoptados:

a - Dejaran de utilizarse formularios de elección múltiple (múltiple-choice) y se usaran formularios con espacio en blanco a llenar para responder las diez preguntas en que consiste el examen.

b - Los examinados realizaran el examen según los procedimientos adoptados y deberán cumplir con los siguientes requisitos, para que se considere como aprobado el examen de CW

b.1 - Respondiendo correctamente 7 de los cuestionarios de un total de 10.

b.2 - Recibiendo un mínimo de 25 caracteres de manera correcta en el tiempo de un (1) minuto.

Todos los exámenes de CW serán transmitidos utilizando el método Fansworth, donde los caracteres son transmitidos a mayor velocidad que la resultante del promedio, agregando una mayor separación entre caracteres. El examen de 5 ppm. puede ser realizado a esa velocidad para personas que lo requieran de esa forma.

La velocidad de los caracteres será de 13 a 15 ppm. La nota de audio será de 700 a 1000 Hz. De esta manera la NCVEC determina una norma para colocar a todos los examinados en un pie de igualdad frente a los parámetros y procedimientos durante los exámenes de Morse en USA, un paso adelante en materia de regulación e igualdad de oportunidades en todo su territorio.

Aquellos que lo deseen pueden obtener mayor ilustración sobre el método Fansworth, en el Manual de CW escrito por LU2YA y bajandolo de la pagina de apoyo del GACW - Support Web Site a cargo de LU5GPL.


Cuando una estación termina su transmisión seguida de las letras CL, esta indicando que "clausura" su estación y que no desea atender ninguna otra llamada – CL del ingles close, cerrar.


Visita a San Martín de los Andes

En esta ocasión, y aprovechando unos días de vacaciones en familia, he tenido la oportunidad de visitar a Sergio LANDONI, LU7YS – GACW 239 y ex LU7DID, en la hermosa ciudad de SMAndes. Sergio un técnico en telecomunicaciones reconocido por su prestigio y ex alumno de nuestro desaparecido Mauricio, LU5DON, posee una interesante estación de aficionado, así pude operar su TS940DX con un dipolo rotativo de 40 m y establecer QSO con LU4BAL a plena luz del día con buenas señales, cuenta además con un TS520 en excelente estado, amplificadores lineales, sintonizadores, antena Quad Electril, etc.

Un par de días mas tarde compartimos con Sergio una animada mesa, regada con bueno vino, junto al presidente del Radio Club de los Andes LU8YE, Jorge Knull LU4YOD y Alejandro Garcia, LU5YDK, durante la cual pudimos intercambiar ideas, enumerar dificultades y sensaciones relacionadas con nuestro servicio de aficionados. Lamentablemente no pude encontrarme en la ciudad de Neuquen con LU8YD Alejandro ALVAREZ GACW 431 y otros miembros y amigos de la región en virtud de mis cambios de planes. Les ruego me disculpen.

Mucho agradezco a Sergio y amigos de LU8YE por su hospitalidad y al presi del club que cargo con la cuenta del restaurante...!!!. 73s DE LU1DZ.


Hay una sola forma de cerrar su CQ y es con la letra K, es decir que se invita a transmitir a cualquier estación. Si se usa K entre cambios de un QSO se esta indicando que se acepta cualquier otra llamada durante el comunicado. Para evitar ser interrumpido en un QSO firme KN

Difunda y haga conocer las actividades del Servicio de Aficionados de la Unión Internacional de Telecomunicaciones – Haga llegar una imagen positiva de los radioaficionados a familiares y amigos


Grupo Chileno de CW - GCECW

En la ciudad de Villarica y mediante el concurso de los radioaficionados CE6OFR, Grupo Chileno de CW (GCECW). Con fecha 08.oct.2000 se reunieron en la ciudad de Villarrica los radioaficionados ( RA ) CE6NWE Luis, CE6FJY Julio, CE6WTC Juan, CE6TBN Marco, CE6VMO Marcos y CE6OFR, con el fin de fundar el GRUPO CHILENO DE TELEGRAFIA GCECW.

El grupo deberá ser el punto de encuentro de todos aquellos radioaficionados chilenos que comparten la afición por esta modalidad de comunicación, estando abierta además y sin ninguna restricción a todos aquellos colegas de otros países que nos deseen acompañar.

Para materializar el objetivo anterior, nos valdremos de todos aquellos medios

de comunicación conocidos. Internet, correo postal, telefonía y telegrafía. Nuestro primer esfuerzo en bien de esta disciplina, seria cumplir con las siguientes tareas:

Mantener vivo el interés por la telegrafía en Chile, Reencantar a los colegas Novicios para su preparación en morse para cambio a la categoría superior, Mantener contacto con entidades afines como GACW y CWJF, Materializar una mesa del DX en telegrafía en una frecuencia a estudiar. Construcción de una pagina WEB. Invitamos a todos los interesados remitirnos los siguientes datos: Nombre y dirección: QRA: email y/o dirección postal: Te solicitamos difundir nuestros objetivos y a la vez hacernos llegar tus sugerencias para la mejor consolidación de este Grupo. Por el momento ponemos a vuestra disposición la casilla de correos 1234 Temuco- CHILE y email ce6ofr@interweb.cl


Evite la discriminación y sea tolerante con los que menos saben o tienen - Respete las divisiones de bandas por modos de emisión – No efectúe comunicados locales en los segmentos de DX


Ex Radioaficionado fue enviado a la cárcel

La FCC, Oficina Federal de Comunicaciones de los EE. UU de América. ha anunciado que Richard Allen Burton el 22 de enero ppdo. Fue sentenciado a tres meses de cárcel y un año de "probation", (una especie de prueba de corrección de su conducta con trabajos comunitarios) por haber operado sin licencia un equipo de radio y por lo que también deberá recibir asistencia psicológica.

La FCC declaro que había estado operando sin licencia en repetidoras del sur de California. Burton comenzara su encierro el 26 de Febrero presentándose en la US Marshal's office, debiendo además pagar una multa de $20,000 . No es la primera sentencia que recibe por sus violaciones a leyes Federales, ya ha cumplido prisión y probation con anterioridad..

WB6JAC, Burton, perdió su licencia General en 1981 como resultado de violaciones no especificadas. Desde entonces ha acumulado una larga historia de operaciones ilegales, siendo la mayoría de ellas en frecuencias de aficionados. Burton fue arrestado el ultimo 15 de Agosto y presentado ante el gran jurado federal de California.

No es la primera vez que la FCC actúa de esta forma. Cada vez que le resulta posible documentar fehacientemente una violación de las leyes respectivas, moviliza toda su maquinaria para corregir o solucionar los inconvenientes producidos y este es uno de esos casos en los que pudo presentar elementos suficientes ante la justicia obteniendo una rápida sanción del delito.


Para su llamada general utilice la formula 3 x 3, 3 tres veces CQ y 3 veces su call – No efectue llamadas interminables.


Bill Orr, W6SAI, Manipulador Silenciado

Otro de los grandes que se fue. El dia 24/1/01, a la edad de 81 años, fallecio nuestro amigo William Orr, W6SAI. Bill reconocido internacionalmente, por sus numerosos libros y trabajos, muchos destinados a los novicios, tales como The Radio Handbook, The Beam Antenna Handbook, The Quad Antenna Handbook, The VHF-UHF Manual y The W6SAI HF Antenna Handbook. Algunos de ellos con a colaboracion de Stu Cowan, W2LX.

Obtuvo su primera licencia en 1934 a los 15 años como W2HCE en New York, Orr graduado como Ingeniero Electronico en la University of California en 1940. Durante sus años de juventud fue bien conocido como DXista y miembro del DXCC Honor Roll y estuvo involucrado en DXpediciones a lugares tales como St Pierre and Miquelon y Monaco.Entre 1940 y 1980s, Orr contribuyo frecuentemente con la revista QST, escribiendo acerca de amplificadores a valvula, Project OSCAR, etc.. Orr construyo alguno de los amplificadores que se usaron entonces en la ARRL Maxim Memorial Station W1AW.

Trabajo para la fabrica de valculas EIMAC. Mantuvo columnas en Ham Radio magazine y mas recientemente para CQ USA. En 1966 recibio el diploma Dayton Hamvention Technical Excellence. Chip Margelli, K7JA, de Yaesu, dijo que los lectores de Orr siempre podian

construirsus proyectos con la seguridad de que funcionarian. Sunny, su esposa habia fallecido unos 5 años atras y el vivia solo ayudado por sus hijos.

Para sus hijos, familiares y amigos nuestras condolencias.


Es un signo de cortesia bajar la velocidad cuando se hace presente una estacion en QRS

Radio Boletin de LU6EF -Lunes a las 21,00 HLU en 3.514 KHz.


Bienvenido LZ CW CLUB

Un nuevo club dedicado enteramente a la radiotelegrafia ha sido formado recientemente en Bulgaria. Por tal motivo, desde el día 26 de septiembre de 2000, cada martes en 3527 kHz a las 1830Z se realiza un encuentro exclusivamente en CW durante el cual se discuten cuestiones conexas del LZ CW Club, futuro y reglamentos, etc. Usualmente allí se pueden encontrar numerosas estaciones LZs conversando en su idioma natal.. Los controladores de la Net del LZ CW Club son LZ1AF, LZ1FW y otros. Sus autoridades son, Presidente: LZ1AF, Vice Presidente - LZ1FW, Secretario - LZ2AU (YL). El LZ CW Club recibe adhesiones de aficionados extranjeros con un costo anual de 3 IRC que deben ser enviados a : LZ CW CLUB

PO Box 189, Gorna Oryahovitza 5100, Bulgaria. Para poder integrar el Club se necesita la presentación de un miembro - Hasta la fecha son 46 las estaciones LZ que lo integran. Felicitaciones y muchos exitos...!!!


Se estan registrando numerosas emisiones clandestinas de BLU en la porcion que corresponde a CW en las bandas de 40 y 10 m. Por momentos esta ultima se parece a una extension de la Banda Ciudadana y no se percibe ninguna accion de control sobre las mismas.

Algunas instituciones y compañias de USA estan anunciando una nueva apertura del mercado de la Onda Corta con fines comerciales/militares y auguran un nuevo mercado laboral para ingenieros, tecnicos y expertos en de ese pais en diferentes partes del mundo.

SU COLABORACION, POR PEQUEÑA QUE PAREZCA, ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA EL MANTENIMIENTO DE NUESTROS ESFUERZOS PARA LA PROMOCION DE LA RADIOTELEGRAFIA

Noticias...: ...CQ de ZSV/V5W - La siguiente es una comunicacion oficial informando que la estacion costera de 500 kHz de Walvis Bay Radio/V5W, cerrara su servicio a partir del 1 de febrero a las 0900Z. Un largo CQ sera difundido en 500kHz, anunciando el servicio de Telegrafia sin Hilos de Walvis Bay Radio/V5W.. Lo firma el Supervisor Maritime Radio Services - Walvis Bay Radio - 22/01/2001. Desde el 26/1/01 y hasta las 2359Z del 1 de febrero de 2001, V51ZSV - una estacion de CW celebro el evento operando en 14.030 - 21.030 y 7.030 kHz.La estacio estuvo instalada en Walvis Bay Radio, cuya señal de llamada ha sido siempre ZSV hasta 1994 cuando cambio a V5W. Hein Bertram, V51EK. ... Durante los dias 27 y 28 del enero ppdo. se desarrollaro en la sede de Potter Bar, la Campaña de Morse de la RSGB. Este fin de semana los voluntarios estuvieron atendiendo a los candidatos potenciales para realizar las practicas necesarias con el objeto de mejorar su conocimiento del nivel de 5 ppm requerido para obtener una licencia de aficionado para las clases Novicio A o Full A/B en ese país. ...Durante el 100 aniversario del "Pequeño Primer Milagro" de Marconi, estuvieron activas varias estaciones, entre ellas GB1000LD y GB100GNI Isla de Wigth. El 23 de enero de 1901 Marconi recibió una señal inalámbrica desde Niton a 196 millas de distancia y miembros de distintas asociaciones celebraron este acontecimiento. ...Matt OZ6OM nos informa de su Boletin dedicado enteramente a esa banda y que la ultima edicion del OZ50MHz DX Bulletin, esta disponible en http://www.qsl.net/oz6om/. Las ediciones son puestas a disposicion generalmente los sabados por la noche. ...El 15 de mayo de 1900, la Oficina Postal y Telegráfica PTT de Alemania inicio el que es considerado hoy, como el primer servicio regular de transmisiones sin hilos. La señal distintiva utilizada era KBM y la estación se encontraba instalada en un faro en la isla Borkum aguas afuera de la costa alemana del Mar del Norte. El servicio regular estaba establecido con un barco utilizado como faro. El equipo se hallaba compuesto por un transmisor a chispa y como receptor un cohesor, ambos fabricados por la firma Marconi Wireless Telegraph Company. Hasta 1904 se habían contabilizado mas de 5.000 telegramas enviados por este servicio. La estación DQ0KBM estuvo en servicio con el objeto de conmemorar el centenario de este servicio.


...Es muy correcto realizar una prueba transmitiendo series de V seguidas de su QRA.


La Radiotelegrafia, conocida tambien como CW (del ingles Continiuous Wave) es un sistema binario que consiste en emitir e interrumpir la portadora de acuerdo a un codigo internacional llamado Codigo Morse, conformado por elementos de tiempo denominados puntos y rayas, cuya duracion, asi como la de los espacios entre ellos, deben mantener una relacion constante. El corte y la restitucion de la transmision se efectua mediante un interruptor operado a mano o electronicamente, conocido con el nombre de manipulador y se cumple en alguna de las etapas previas a la de mayor potencia del transmisor. Este modo se denomina A1A. Parrafo del manual Todo el CW (menos lo que falta) de J. Aisember, LU2YA


Mi lindo viejo...

...Mi viejo no era un gran telegrafista. Era solamente bueno. Estaba sordo como un ladrillo y tenia el brazo algo duro. Tampoco era un gran tecnico. A pesar de que se armo casi todos los equipos que usaba, incluyendo transmisores, receptores, manipulador electronico, OFV, medidores de ROE, transmatch y un monton de antenas, la verdad es que no funcionaban realmente bien nunca y siempre estaba varios años atrasado.

No era un gran dxista. nunca se preocupo realmente por cazar esos dx que hacen que otros se emocionen. se conformaba con charlar con los mismos de siempre alli por 40 o en 80 mts.

Solamente fue un gran radioaficionado. Amaba esto como nadie puede comprenderlo. Lo llevaba en el alma, y me lo transmitio. Nunca se va a ir del todo. Cada vez que escuche una señal de CW sentire su presencia. Por supuesto, eso no fue lo mas importante.

Fue el mejor padre que alguien puede desear. Me enseño cosas valiosisimas en lo etico y moral que aspiro poder transmitirselas a mi propio hijo. Se fue sin avisar, como si no hubiera querido molestar... A su edad vivia solo en su casita con sus perritos, y nunca quiso ser una carga para nadie. Su señal distintiva LU1EQO. Adios papa...Sergio CHIFFLET, LW1DDE.


Los grandes Dxistas dedican mucho tiempo a escuchar solamente, trasnochan y se empeñan siempre detrás de un nuevo pais, una figurita dificil, etc.


Gente linda y buena que se fue...

...otros dos queridos amigos, verdadera gente linda y buena, se nos fueron sin darnos tiempo a despedirnos. Mauricio DEL CASTILLO LU5DON (GACW 74), genio y figura del Vibro, quien creciera en el telégrafo y en los astilleros de Río Santiago, maestro de maestros como LU6EF, LU7EE, LU7YS y otros, aquejado de una vieja dolencia, se nos fue casi desapercibido. Este gordo divino, paciente para comunicar sus conocimientos, se tomaba todo el tiempo necesario para que un novicio aclarara su dudas y aprendiera lo que se debía hacer, no solo con un manipulador, por las bandas. Rodolfo MIKSA LU3DSI (GACW 201), DXista de pura cepa, de esos que tienen la etapa de FI y los filtros en su cabeza, recorrió el mundo como radiotelegrafista de la Marina Mercante y se encontraba dedicado con exclusividad a la búsqueda de nuevos radiopaises. Tambien desapareció ante nuestro estupor pues había anunciado su presencia en nuestro encuentro del día 18 unos meses atrás.

...Gente linda y buena que se fue y, que con seguridad ya esta en camino para estrecharse en un fuerte abrazo con nuestro viejo Tony, LU5AQ, quien seguramente los estará esperando en la puerta del paraíso, ansioso para contarles que allí se puede escuchar todo sin ruidos ni QRM y sin receptor.


El Scandinavian CW Activity Group - SCAG

Fundado en 1974 por aficionados suecos interesados en la utilizacion y difusion del Morse, reune miembros de los paises escandinavos y del resto del mundo. Es miembro fundador de la Asociacion Europea de CW, EUCW y realizan interesantes actividades y diplomas con el objeto de motivar el uso del CW en las bandas de aficionados. Tiene frecuencias de encuentros habituales a saber 3.555 - 7.030 - 14.055 - 21.055 y 28.055 KHz a las 1730 y 2130 tiempo medio de Europa (generalmente es una hora mas que el UTC). EL punto de encuentro internacional de DX se celebra los domingos a las 1430 UTC en 20 m.

Uno de los diplomas mas interesantes es el Rag Chew Award (Diploma de los charlatanes) que se otorga al DX que sostenga, en buen Morse, una comunicacion de mas de 30 minutos con un miembro del grupo y el dia de año nuevo de cada año organizan el Straight Key Day o Dia de los Manipuladores

Verticales en las frecuencias de 3.540 a 3.580 - 7.020 a 7.040 - 10.105 a 10.125 y 14.050 a 14.070 KHz. No se trata de una competencia sino de una oportunidad para comunicar relajadamente y de manera fraterna utilizando exclusivamente verticales y los participantes pueden votar por la mejor operacion y transmision. El diploma Straight Key es otorgado a todos los participantes que reciban al menos tres votos, mientras que el ganador retendro el titulo de SCAG HONOUR KEY durante un año. Todos los aficionados son bienvenidos a este grupo mediante el pago de u$s 10 anuales. Pueden solicitar mas informacion a Eric, SM1TDE en correo sm1tde@grk.se.


La abreviatura QRA debe ser unicamente utilizada para identificar la señal distintiva y no el nombre de pila


ZP6CC, un amigo en Guaraní

Desde la tierra de los naranjos José Luis María Bachmann Troche, ZP6CC, posee licencia de la categoría B, es miembro del GACW desde 1997 y tambien socio del RC Paraguayo, nació en 1947 y reside en la localidad de Luque. Su estación esta compuesta por una antena tribanda de 20/15 y 10 mts, Yagi de 6 elementos para 10 mts y otra Yagi de 2 ele para 40 mts. Los equipos son TS850S, IC735 con aplificadores Heathkit y Edcom. Para ocasiones especiales utiliza la señal ZP0C. Hace CW ayudado con un decodificador Kam Plus.

LU2FB un Señor con cuna

Este reconocido aficionado de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Conrado Codina, LU2FB, posee una larga trayectoria en nuestro Servicio. No es dificil encontrarlo en la banda de 40 mts. haciendo SSB y tambien CW con una transmision que pone de manifiesto la cadencia y correccion de los que saben. No obstante lo juicios positivos que le hiciera sobre la cadencia de su codigo, respondio con humildad señalando que todavia le falta mucho...!!!. En la fotografia podran apreciar que utiliza la tecnica de equipos separados para transmitir lo hace con un KWD, en tanto que recibe con un TS140S


El código Q fue desarrollado como método para otorgar economía de palabras en la comunicación telegráfica y para facilitar comunicados entre personas de distinto idioma. Fue aceptado internacionalmente en el año 1912 - LU5GPL

.Antes de llamar general, recorra la banda para ver si no hay alguien ya haciéndolo. ¿Para que poblar la banda de llamados si en algunos casos es más fácil contestar? - LU5GPL


Un aprendiz de 60 años

Hola amigos.......   Aquí les transcribo párrafos de una carta que me enviara un pibe de 60 años. Si bien la misma esta cargada de una profunda sensación de amargura por la situación que refiere, no es la única que nos llega y creo que es apropiado reproducir algunos parrafos de esta. Jorge, tambien me hizo llegar un manipulador vertical que hiciera con sus propias manos y que me sugiere sea utilizado por algún aprendiz para salir al aire. Al verlo, consciente del sentimiento del amigo, no pude menos que sentirlo mío, pues, pese a sus detalles, es una verdadera obra para coleccionar por los sentimientos que lleva consigo y entonces pondré a disposición del ignoto aprendiz uno nuevito con el que podrá poblar mas la porción de novicios de los 80 mts..   ""...el boletín esta genial, refleja el sentir de todos los radioaficionados de buena leche que defendemos a raja tabla este hobby. Yo aprendí CW a los 58 años, tengo 60 y me apasiona, es una lastima que perdí mas de 20 años en el modo blableta, donde se saca muy poco en limpio. Tal como dice el amigo Marco, LU7BQ los radioclubes fabricantes de blabletas, siguen engañando y bastardeando a la radioaficion, concursos truchos, donde los encarados de las practicas operativas son "cebeistas" que usan expresiones ajenas al medio. Ni hablar de CW.   Hace dos años les envíe copia de una nota donde hacia presente a la CNC una denuncia y ahora, con sorpresa lo veo al Sr.... LU..., uno de los acusados, opinando en el boletín. Todavía tiene el caradurismo de hacer comentarios sobre telegrafía. Se dice instructor de cursos de ingreso y veedor de exámenes, sin saber CW...!!!. No me explico como hace para verificar si un alumno sabe o no. Todo es una farsa...   ...te envio este manipulador que nació de la necesidad. Por estos pagos son difíciles de conseguir, asi que manos a la obra.......   Un saludo y abrazo grandote a todos los del grupo.   Jorge Ochonga, LU3VI""  

Como compensación a la perdida de su manipulador vertical, le hice envío de un ejemplar del Libro Apuntes de Radio, a mi cargo, con el deseo de compensar su bronca ante las injustas situaciones que refiere.   Bueno, no nos anima nada en contra de los operadores de BC que respetan sus limites, un abrazo para todos...   Alberto, LU1DZ .


Cuando un novato sale en CW, responda, evite que se desanime rápidamente - LU6EJW


Multiple Choice is no choice

Msg del reflector LUCG de Internet del 5/2/01

Con mucho agrado, aunque debo reconocer que muy superficialmente, leí hace días, en un mensaje enviado por Alberto Silva, LU1DZ, que en una reunión anunal de Examinadores Voluntarios de USA, entre otras cuestiones, se resolvió dejar de lado el -"maléfico, según se lo utilice"- exámen tipo Multiple Choice.

Para quienes no estén habituados con este término, Multiple Choice, es algo así como Opción Múltiple, o Alternativa Multiple, etc. En este sistema a cada pregunta, le sigue como respuesta una serie de opciones, de las cuales el examinado elije, "si estudió", la correcta. La frase si estudió, está entre comillas, puesto que de la corrección y dignidad con que se evaluen los conocimientos depende que se cumpla el verdadero objetivo del examen que no es otro que garantizar que quien lo aprueba, haya realmente aprehendido y aprendido los temas en cuestión.

Lamentablemente, este es un sistema facilmente vulnerable. Vale aclarar que en realidad todos los sistemas son vulnerables, si los consideramos en un ámbito de aplicación similar a aquel en el que vivimos. (Sud América, y en particular Argentina). No hace falta que haga referencia a los exámenes universitarios que se toman a hijos de altos funcionarios, en los cuales la benevolencia es tal, que hace sospechar de algo así como favores, tráfico de influencias, etc.

Pero bue...., para no irme del tema, en el espectro de la radioafición. El multiple choice tiene sus enemigos o amigos, depende de cómo se mire la cuestión. Tal y como están instaurados los sistemas de acceso a licencia de radioaficionado, y ascenso de categoría en la argentina. El multiple choice, permite, que quien quiere acceder a un indicativo amateur, o en su defecto ascender de categoría, puedan lograrlo sin saber si quiera qué se les está

preguntando. Si, leyeron bien. Para seguir, voy a ir hasta el website www.lu4aa.org y

enseguida vuelvo.... Perdón por la breve interrupción, ya de regreso del sitio web mencionado, con profunda indignación, veo que los bancos de preguntas Y RESPUESTAS facilistas a los exámenes multiple choice, siguen disponibles en el lugar de internet de la "...Institución Decana de la Radioafición Argentina".

Me gustaría poder dejar pasar por alto que a mediados del año 2000 en dos oportunidades e incluso en boletines del LUCG hicimos referencia a esa irregular situación, pero nada parece haber cambiado.

Sé que en el reflector hay personas allegadas o conocidas de la actual dirigencia del RCA, sería muy positivo que en esta oportunidad les hagan llegar las noticias, de que la imagen que dan esos bancos de Q&A es muy negativa.

Cuál es el problema con esa información? Muy simple.

El que quiera acceder a una licencia o bien ascender de categoría, sólo tiene que memorizar siglas tales como 1B, 2A, 3C, 4A, etc. Es decir la nomenclatura de la respuesta correcta y listo. No es necesario que sepa la diferencia entre Volt y Vatio, entre Impedancia, Reactancia, Ni tampoco si los novicios están autorizados a emitir en tal o cual segmento de

frecuencias. Con la información que el R.C.A., pone a disposición de todos, solo es necesario memorizar unos cuantos números y letras y ya está. No importa el contenido.

Me imagino, salvando las distancias, qué sería de estos exámenes Multiple Choice, instaurados en la carrera de medicina, sobre todo en las especializaciones de cardiología, neurología, etc!!! UNA REVERENDA MEDIOCRIDAD.

Pues bien, nada es la panacea. Este tipo de irregularidades se pueden dar en el marco de otros tipos de exámenes. Podemos tener el mejor sistema, que si fallan los examinadores, fallará todo nuevamente.

Independientemente de que el sistema Multiple Choice sea el más vulnerable. Sería bueno revisar la metodología de examinación, en cuanto a cómo se toma el exámen.

La idea que expresamos hace unos cuantos meses, consideraba exámenes tomados sobre una base regional, es decir, instaurar un día de examinación, por regiones.

Esto implicaría que varios Radio Clubes se reunieran en un lugar equidistante, junto con examinadores, y examinados, en lugares amplios, donde todo se hace a la vista de todos y concurren además de los veedores todos aquellos que deseen.

Esto otorga una transparencia absoluta, tomando en cuenta el principio que dice que cuanto menos recovecos existan, la luz llegará más directamente a su objetivo.En ese sentido hago votos para que la UARC, la CNC y quien corresponda, pongan su atención en esto dado que a la corta o a la larga puede afectar muy negativamente nuestro hobbie.

Hago la salvedad de que existen clubes, que advertidos de las artimanias de las que se valen algunos aspirantes, optan por alterar el orden de las respuestas multiple choice e incluso borrar los números de respuestas. A todos ellos. GRACIAS. Su lealtad al hobbie debe ser reconocida. Y en torno a ello debo mencionar lo que realizan en LU3VAL, a fin de amorigerar o evitar este tipo de efectos negativos.

Para finalizar. Todos aquellos que tengan su opinion formada, coincida o no con la que acabo de expresar, por favor, no tengan miedo de escribir, el reflector está para intercambiar ideas, no importa la dirección de las mismas. La única condición es el respeto mutuo. En un próximo mensaje (espero que pueda ser a la brevedad), intentaré describir el escenario quasi ideal. Tal vez si hacemos fuerza entre todos, podamos lograr un cambio.

Ahora si, para finalizar. Debo agradecer a LU1DZ, su preocupación y su colaboración, mediante el envío de material al reflector, y también su incentivación para hacerme escribir un poco. Pero la intención de DZ vá más allá y seguramente coordinaremos algo que podamos hacer entre todos y que tienda a lograr un cambio positivo. Saludos para todos. Martín Monsalvo, LW9EUJ


El SERVICIO de AFICIONADOS de la U.I.T. es un servicio de radiocomunicaciones que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunicacion y los estudios tecnicos efectuados por aficionados.


Porque Orfilio le dijo que no a Rita

Aprendi telegrafia a los 7 años en una estacion del Ferrocarril Belgrano. Recibia a oido porque en esa epoca habia una cinta en el receptor que se llamaba "Rita", era como un rollo de serpentina donde se grababan a tinta los signos del Morse que yo nunca quise usar y siempre recibia a oido.

Machacaba el fierrito todos los dias y construi un manipulador vertical de madera, usando de bornes cuatro clavos comunes, de perilla la cabeza de un palo de escoba y como resorte una gomita. Mientras cuidaba los animales en el campo transmitia solo con mi manipulador en el suelo. A los 12 años en la Estacion San Francisco de la provincia de Cordoba, todos los dias, menos los domingos, y en el horario de 06,30 a 08,30 horas trabajaba con Retiro, Cordoba y Tucuman. Alli llegaba con el tren desde Josefina, lugar donde vivia, para ir a la escuela. Luego volvia unas dos o tres horas a la estacion para poner el trafico al dia, tratando de hacer meritos y lograr asi un puesto fijo.

A los 17 años ingrese al ferrocarril pero ya con sueldo, luego me toco el servicio militar en la Marina y fui destinado como radiotelegrafista en Puerto Belgrano y de alli egrese como Cabo Ayudante Radiotelegrafista de la reserva. Despues pase por otros puestos de modo que me aparte del CW. Luego, del 62 al 64 estuve como operador en Radio Pacheco LPD atendiendo al Servicio Movil Maritimo y finalmente termine jubilandome en el ferrocarril.

Ahora he vuelto a mi viejo amor, la radiotelegrafia, que despues de tantos años no he podido olvidar. Fuerza CW y a no aflojar, Orfilio M GUEVARA, LU9FLX .-


La velocidad de transmision no es un factor fundamental en la operación. LU2YA

Cuide su operación; no se apure pues es relativamente fácil aprender a trasmitir rápido, especialmente cuando no se pone atención en la calidad. Tenga muy presente que una trasmisión bien ejecutada es más facil de copiar, y contribuye, finalmente, a adquirir una mayor velocidad. LU2YA


NOTICIAS de la ARRL

La Oficina Federal de Comunicaciones FCC de USA ha declarado no haber hallado nada impropio en tres sesiones de exámenes de aficionados realizadas en el estado de Carolina del Sur, de todas formas ha sugerido a la organización de W5YI-VEC a evitar este tipo de dificultades en el futuro.

La FCC había iniciado una investigación de los procedimientos utilizados por los examinadores voluntarios de la organización de W5YI para verificar los exámenes realizados el año pasado, donde en apariencia dos examinadores voluntarios fueron acusados de subir a la categoría Extra de manera fraudulenta. (William J. Browning, ex-AB4BB y AF4PJ, y James F. Chambers, KF4PWF y que en la sesion del 26 de agosto de 1999 alguien falsifico la firma del examinador Grady Robinson, AK4N, en diez examenes y aparentemente este estuvo ausente. Como resultado de la investigacion Browning perdio su licencia. Chambers ha sido llamado a un nuevo examen y su accion esta bajo estudio.

N/R: Maia W5YI es ampliamente reconocido por los Morsistas por su activa accion en contra de los examenes de CW y recordaran Uds. que a fines de 1998 tambien existio un investigacion similar con la misma organizacion. Maia ofrece sus cursos de tecnicoperativos, casettes de CW etc. a traves de la revista QST.


CX3CY un botija de diamante

Gaston Santa María de 49 años de edad, ya cuenta con 10 de antigüedad en el Servicio de Aficionados de la UIT. No obstante la perdida del 50 % de la audición desde los 5 años, se dedica casi con exclusividad y mucho entusiasmo a la búsqueda de nuevos DX. Como en su momento ninguno de los clubes a los que estaba asociado dictaban clase de CW, recurrió a un ex profesor del Ejercito Uruguayo quien hace dos años le transmitió los conocimientos necesarios para dar sus primeros pasos y poco a poco con empeño y dificultades que pudo vencer, se fue metiendo en el código.       Sus propias palabras dicen ...""cuento con una antena vertical, es Marca Diamond (Japón) para 5 bandas, su característica mas sobresaliente es que pesa solo unos 4 kgms. y tiene una altura de 5 mts., pero aguanta solamente unos 200 watts y tiene 0 db de ganancia, además se ve afectada notablemente por todo el ruido que anda por ahí suelto y dando vueltas, pero vivo en un edificio y se me dificulta instalar torre y direccional. Poco a poco me fui metiendo en esta encantadora y atrapante forma de transmisión, arranque con manipulador vertical y ahora estoy con un Bencher BY1 que me esta costando una enormidad agarrarle la mano.""       No obstante sus limitaciones Gaston se ha prendido en los últimos concursos internacionales sumando puntos para el GACW y ha puesto todo de si para mejorar con cada participación. Desde aquí le hacemos llegar un cordial y afectuoso saludo con las felicitaciones por su dedicación y entusiasmo.


Radiotelegrafía Marítima Mundial

CD editado por el Oficial de Radio alemán Sylvester Foecking DH4PB.

Él ha compuesto este CD con información recopilada de la "Escuela de Náutica de Bremen", así como de fuentes privadas. Comienza con una breve introducción de los 100 años de historia de la radiotelegrafía marítima. Continúa con comunicados de estaciones costeras de todo el mundo. Se encontrarán nombres famosos como Norddeich Radio, Scheveningen Radio, Land´s End Radio, Halifax Radio, Washington Radio o Sydney Radio, solamente por nombrar unos pocos. También se encontrarán mensajes de SOS, de seguridad, alertas de icebergs, previsión meteorológica, comunicados de prensa, para así poder ver como fue la radiotelegrafía marítima en la práctica.

Desde que se comienza a escuchar se podrá averiguar que clase de habilidad era necesaria para el operador de radio y que sensibilidad auditiva se necesitaba para seleccionar la información correcta.

Hoy en día la mayoría de las estaciones costeras no envían los mensajes, al menos no con este viejo método, las comunicaciones vía satélite han reemplazado todo de otra manera. Por lo tanto lo que destaca de este CD son seguramente los mensajes de despedida de alguna de las más famosas estaciones costeras. Con sólo

algunos "CQ" y unas solemne palabras en morse, ellas dijeron adiós para siempre. Esto puede inducir a tristeza, principalmente cuando la radiotelegrafía marítima formó una parte de tú vida profesional.

En la mar o en tierra los operadores de radio siempre cumplieron con sus obligaciones. Hoy en día esta profesión ha desaparecido y de las obligaciones de las comunicaciones se han hecho cargo los oficiales de navegación.

Con esta iniciativa privada, Sylvester Foecking ha salvado parte de la historia de la radiotelegrafía marítima mundial. El doble CD con grabaciones de los años 70 y 80 de todo el mundo no es sólo del interés de los antiguos operadores de radio, sino también de aquellos que se sienten unidos a la CW. También se recomienda visitar el sitio web del autor (www.seefunker.de) "Las Estaciones Costeras y sus distintivos de llamada". Entrar también en "International", donde se pueden escuchar estaciones costeras con sus cintas sin fin de CQ originales, y así despertar algo de interés por este CD album. Pedidos a: Sylvester Foecking, Wormser Strasse 16, D 55276 Oppenheim, Alemania. Email: foecking@main-rheiner.de El doble CD cuesta 15 DM (E/$ 7.50). Se donan 5 DM (E/$ 2.50) al Seefunkkameradschaft Bremen (Sociedad de Oficiales de Radio de Bremen). Los gastos de envío y embalaje para Alemania son de 4 DM, para Europa 8 DM (E 4.00). Para USA/ultramar $12 (todo incluido). Forma de pago: Preguntar, no pagar con antelación. Entrega en 14 días. Se dispone de una edición en alemán y de otra en inglés (cubierta e introducción).


El radiooperador de CW continuamente se propone una nueva meta por alcanzar, sea lograr un nuevo diploma que acredite comunicados con las regiones mas remotas del planeta, participar en concursos internacionales, o alcanzar la categoría mas alta de radioaficionado de su país - LU5GPL


Un viaje por la Patagonia y la Isla de la Fantasia

No queria dejar de compartir una muy grata experiencia que aunque demore un poco en ponerme a escribir es valida. En diciembre/enero tome mis vacaciones decidiendo viajar hasta Ushuaia para conocer esa parte de la Argentina que habia recorrido pero muy rapidamente y por cuestiones de trabajo. Uno de los objetivos fue conocer el Moat que tan bien describe Alberto en los boletines del GACW

Inicie los contactos con el Radio Club Ushuaia antes del viaje avisando que andaria por alla y debo decir que quedamos muy gratamente sorprendidos por la hospitalidad de los muchachos del RC que nos ayudaron cuando hubo algun problema mecanico con el movil, con en todo lo que se refiere al turismo en la zona y hasta nos facilitaron el RC tanto para hacer radio como para pernoctar cuando la meteorologia superaba las posibilidades de usar el camping.

Luego de ver y sufrir por muchos rincones del pais radioclubes abandonados desiertos, de mucha gastronomia y poca radio o todos peleados, pude conocer y disfrutar un Radio Club formado por un grupo muy unido,una sede y estacion muy bien montada, gente que HACE RADIO por que la actividad se centra en HF y donde los manipuladores sacan chispas. Realmente un placer!

Pude conocer MOAT gracias a las gestion de Jorge LU7XP y Julian LU3XQ. Fuimos en la Trafic llevandolo a Jorge de incognito para darle una sorpresa a Martin LU4XS que ya nos esperaba.( pero no a Jorge) El camino aunque algo deteriorado era transitable y el paisaje imponente. Pudimos ver todo el Beagle, la Lenox, la Picton y la Nueva con algo de nostalgia y bronca tambien. Martin y Angelica nos recibieron muy amablemente y luego de un excelente almuerzo a base de cordero, aproveche la oportunidad para reparar la V invertida para 160m que un fuerte viento habia tirado abajo. Recordando lo escrito por Alberto, en el Radiofrecuencia de 1994, sobre su viaje para participar del CQ WWW de 160m, debo decir que es exactamente como el explica, no solo el bajisimo nivel de ruido en las bandas si no tambien el chaparron que como a el tambien me agarro arriba de la torre...!

Conoci la Baliza en 10 m tambien la cual emitia perfectamente sin novedad. (la ROE de la antena 1:1) Lamente muchisimo no poder quedarme para hacer radio desde ese lugar, pero los tiempos no daban ya que Jorge debia regresar a Ushuaia, quedara para otra oportunidad y quizas con algun grupo para una expedicion o contest.

Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a todos los muchachos de LU8XW RC Ushuaia por tantas atenciones y felicitarlos por sus instalaciones y la actividad amateur que desarrollan, les aseguro que el solo hecho de vivir en esas latitudes ya merece un aplauso.

En cuanto a la isla en si me tome todo el tiempo que pude para recorrerla y si bien quedaron lugares para otro viaje la experiencia fue muy buena y los paisajes espectaculares, con gente muy culta y conocedora de la region, no pude evitar sorprenderme por la gran cantidad de libros que cuentan historias de la zona desde los primitivos pobladores hasta los muchos naufragios, estos libros pueblan tanto bibliotecas particulares como publicas, destaco los libros escritos por Jorge LU7XP Apuntes de Radio y Apuntes de Aviacion, los cuales ahora tienen su lugar en la mia y con su dedicatoria, recomiendo visitar esa zona, que aunque distante marece ser conocida ademas de permitir una muy exacta percepcion de la realidad y la problematica de nuestra soberania desde tiempos remotos hasta los del 78 y 82.

Las experiencias de radio en este viaje por la Patagonia sur, llegando hasta el final de la ruta 3 en el Parque Nacional Lapataia. Para HF conte con un FT840 y las antenas fueron verticales con bobina de carga al centro de alto Q para 40, 30 y 20 m con un largo total de 3.6 m y directamente un cuarto de onda sin bobina para 15 metros y superiores. En 80 metros utilice en modo detenido la antena de 40 m reemplazando el irradiente superior por un cable de 8 metros de largo atado a algun poste o arbol cercano. La adaptacion de impedancia la realice con capacidores de Mica Plata y una caja selectora que permitia seleccionar diferentes capacidades preajustadas para cada banda como explica el Handbook desde tiempos remotos.

De reserva lleve helicoidales cortas para 14 a 28 Mhz. El movil fue una Trafic corta, con el resorte casi sobre la gotera o sea el extremo superior de la antena a casi 5.5 m del piso, que servia de antena y podadora de arboles. Durante el viaje de ida los contactos diurnos fueron normales de tipo nacional y durante la noche se trabajaron buenos DX en 20m y algo de Europa en 40 m sobre todo por que bajando por la Ruta 3 podia poner el movil lejos de fuentes de ruido y cerca del mar. En la medida que bajaba de latitud sobre todo en 20 metros y superiores se empezaron a trabajar estaciones de DX a horarios extraños para esos paises. Esto se noto mucho en Ushuaia y cercanias donde ademas de tener un dia muy largo amaneciendo a las 3 am y la ultima luz dejandose ver hasta las de las 23,00, uno nunca sabe cual es el camino largo y corto con las estaciones de DX.

Las comunicaciones con el centro del pais en 20 y 40 m se hicieron bastante dificultosas sobre todo despues de cruzar la cordillera en Ushuaia, recuerden que en la isla la cordillera cruza la misma de oeste a este y Ushuaia esta al sur sobre el canal de Beagle. 80 m fue utilizada para comunicaciones regionales hasta los 400 Km siendo muy dificil trabajar el centro del pais, se escucharon estaciones de DX Ws. En 40 metros escuchaba frecuentemente estaciones de Canada y USA a las 3 de la tarde...!!!, en 10 m las aperturas fueron en general con señales bajas y los horarios absolutamente extraños para lo que estaba acostumbrado, se hizo mucha escucha de balizas entrando VP8ADE las 24 horas del dia .

Desde el QTH de LU3XQ probe recibir a VP8ADE con la directiva de 6 elementos tribanda JVP y entraba en cualquier posicion pero con un maximo no en la direccion de camino mas corto. Igualmente se notaba que la polarizacion vertical era mejor con las balizas. Se trabajo en CW, SSB y algo de FM en 10 m En 30 m tenia bastante dificultad por QRM de estaciones comerciales y otros servicios no amateur. En 160 m solo hice algo de escucha pero sin exito, es notable la cantidad buques pesqueros que operan en nuestra bandas de 160, 80 y 40m, la mayoria en idioma chino o japones pero tambien algunos en castellano. las bandas WARC tuvieron un comportamiento similar a 20 y 15m. En este viaje coincidimos en las vacaciones con Claudio LU7DW y Sra quienes operaron bastante desde LU8XW y tuvieron similares apreciaciones sobre el comportamiento de las bandas. El viaje de regreso se realizo por el oeste pasando por Punta Arenas, Puerto Natales, Rio Turbio, Calafate y el Chalten. En el Chalten las experiencias radiales no fueron buenas pues en el pueblo es infernal el ruido de linea y en el Lago del Desierto esta tan encerrado por montaña que las señales salian casi con un algulo de disparo superior a 45 grados, imposible hacerse escuchar, pero todo eso fue compensado por un paisaje espectacular, buena pesca y un pueblito de 150 habitantes haciendo patria muy activos Sobre este lugar me referire en un email dedicado al mismo.

Tambien hice experiencias en VLF y OM. Con el cable mas largo que tenia, cerca de 20 mts escuche muchas balizas en A2 tanto de Chile como de Argentina, es notable el rendimiento mayor de las balizas de Chile, seguramente con mejor mantenimieto y antenas que las de nuestro pais. Como el clima estaba bastante cambiante y casi llovio todos los dias habia bastante estaticos. Como referencia menciono que el dia 28 de diciembre, Ushuaia nos recibio con una nevada de 10 cm y 12 grados bajo cero, en el cruce de la cordillera en el punto mas alto. Segun los amigos del RC si bien el clima es muy severo la lluvia diaria no es normal para esa epoca. Se recibieron señales de NAVTEX en 518 Khz., seguramente de Punta Arenas. En OM tuve buena recepcion, me sorprendio muchas señales de emisoras Argentinas entre 1.400 kHz y 1.710 Khz del centro del pais e incluso de Neuquen con buenas señales y mejores que en las frecuencias mas bajas. Aparentemente esas emisoras que son bastante nuevas estan usando antenas tipo monopolo plegado y tanto la antena como la frecuencia favorecen la onda celeste. En 530 Khz y 550 Khz se escuchan casi las 24 hs dos emisoras con emision continua en idioma ingles aparentemente emiten desde Malvinas, no tuve acceso a una radio con ferrite para verificar rumbo.

Como tambien me interesan las emisoras utilitarias arriba de la OM, en Punta Arenas decidi recorrer todo el espectro desde 200 Khz a 30 Mhz buscando emisiones utilitarias locales con un cable corto asegurandome que fueran bien locales. Pude asi confirmar el origen de varios faros en VLF ya que algunos como los de localizacion interna y externa de aeropuertos emiten una o dos letras y no es facil saber de donde son por el ID. En HF se recibieron varias señales digitales entre 6 y 8 Mhz y una emision muy fuerte en 11.710 Khz. Para quienes les gusta escuchar broadcasting en onda corta seguramente les resultara muy familiar esta frecuencia, se trata de la frecuencia mas importante de Radio Difusion Argentina al Exterior (RAE) emisora LRA35, completamente interferida. Hasta donde yo se, esa frecuencia es exclusiva para broadcasting y asignada para LRA35 pudiendo tenerla otros paises pero de otros continentes solo en determinados horarios para broadcasting y no para otros servicios, verifique que no estaba recibiendo alguna armonica de otro faro y no fue armonica, que cada uno saque sus conclusiones, yo ya saque las mias. Alejandro ALVAREZ, LU8YD.-


LU1EWL - Silbando bajito

...Mientras actualizaba un sitio navegué un rato por internet viendo resultados de diversos concursos. Algunos más importantes, otros menos, pero concursos al fin. Creo que es importante destacar que en los más raros y desconocidos concursos siempre hay un Argentino. Ese LU representa a nuestro país desde hace muchos años. Siempre dice presente, envía sus planillas y hace que La Palabra ARGENTINA, figure en los resultados. Lamentablemente el amigo del que hablo, creo que no está suscripto al reflector, pero igual espero que se entere de esta especial mención. Su indicativo es LU1EWL. Si hacen escucha durante la mayoría de los concursos internacionales, seguro identificarán el CQ TEST de Jorge. Además del destacado hecho de su muy frecuente participación en competencias, es importante recalcar sus excelentes dotes de operador. Ordenado, prolijo y por sobre todo un verdadero Caballero. Martin MONSALVO, LW9EUJ

...Es verdad se trata de todo un personaje que algunos de Uds han tenido la

oportunidad de conocer personalmente en la reunión del GACW en noviembre

pasado y a quien le entregáramos un diploma de nuestra Competencia que

recibió con mucha emoción.

Hugo Jorge, Salmoyraghi, LU1EWL GACW 107, vive en San Justo y desde allí

utilizando siempre LP ha participado en numerosas competencias nacionales e internacionales y por muchos años ha sido el único LU presente en algunas de ellas. Continua utilizando un MFJ 490 con 4 memorias y haciendo sus

planillas totalmente a mano aunque ahora cuenta con un amplificador lineal Ameritron con válvulas 572 y con un TS570D y antena Walmar MA3340DX.

Trabajo en Luz Ferrando entre 1946 y 48 como cadete, luego siguió en la

Sastrería los 49 Auténticos y en The Anglo Argentine Co una importadora británica, luego en 1950 ingreso como observador meteorológico de la FF AA, su primer destino fue como cabo en Paso de los Libres y allí se enamoro de Julia con quien se caso en 1954, cuyo hermano tambien se llamaba Hugo y desde allí que lo conocemos como Jorge, ahora esta retirado con la jerarquía de Subofoficial Mayor máxima del escalafón profesional. En la fotografia recibe una medalla y diploma por sus 50 años en la FF. AA.

Sus licencias fueron 1958 LU5LW, 1962 LU2WL, 1974 LU2CWL y desde 1977

es LU1EWL.

Lo conocí hace muchos años una tarde en el aeropuerto de Ezeiza, cuando en

oportunidad de nuestro trabajo en las Islas Shetland del Sur como LU3ZI, fue el quien intermedio para que la FF AA nos facilitara un grupo electrógeno para reserva y nos le entrego con mucha satisfacción de su parte.

Jorge es otro de aquellos que no le importa demasiado si obtiene un lugar de preeminencia, y suele sorprenderme cuando me dice que tal día esta ocupado pues tiene un compromiso con el concurso de Burulandia o algo asi, que yo jamas he sentido nombrar. Alberto U. SILVA, LU1DZ


¿Se murio 80 m. ?

Deseo manifestar mi opinión sobre la banda de 80m y su escasa actividad Justamente la semana pasada bajé el dipolo de 80m ya que no lo utilizaba mas y pasaba sobre la casa del vecino.

Comencé a operar en 80m en fonía cuando obtuve mi licencia a fines del '92 y me mantuve allí muy activo hasta comienzos del '96 cuando debí aprender telegrafía para rendir el examen de ascenso a intermedia, entonces rápidamente abandoné la fonía para dedicarme casi exclusivamente al CW, alternando con todos los modos que podía hacer con la computadora, pkt, sstv, rtty, psk, fotos de los polares meteorológicos etc. , pero siempre volví al CW, aunque ocasionalmente hago algo de estos. Pero que ocurrió con los 80m?. Muchas veces a la noche exploraba la banda y encontraba "rueditas" de RADIOAFICIONADOS reunidos en charlas carentes totalmente de algún contenido interesante, ni siquiera una charla de interés general que pudiera captar la atención de algún oyente, todo muy vulgar y de mal gusto, en las que si alguien pretendía abordar algún tema relacionado con la radio, técnica, computación, etc. era invitado a desplazarse a otra frecuencia por que a nadie le interesaba esos temas, salvo unos pocos radioaficionados que sí lo hacían pero eran considerados elitistas

Entonces creo que ocurrió lo inevitable, los que no queríamos esa RADIO

nos fuimos alejando del fone y los 80m, los otros se fueron cansando de lo mismo de siempre, sin voluntad de crecer como radioaficionados, sin ningún interés por aprender nada y así muchos abandonaron la radio.

Pero hay culpas compartidas y acá creo que fallaron los Radio Clubes y muchos instructores, que tenían mucha voluntad pero plagados de vicios que transmitían a sus alumnos, fundamentalmente vicios de dicción, muchas veces traídos de otra banda que NO ES de Radioaficionados, que solamente los llevaban a la sala de radio para operar fonía y ni siquiera les comentaban la existencia de otros modos (por que tampoco ellos los conocían) y entonces obteníamos malos operadores de radio en vez de lograr lo que se pretendía, es decir RADIOAFICIONADOS.

Al principio defendía a ultranza la obligatoriedad del examen de CW para acceder a las bandas de HF pero la realidad ha demostrado que no es necesario (aunque la sigo defendiendo), ya que aquellos que no lo desean son los que sé automarginan del resto y finalmente se cansan y abandonan.

Creo que hoy mas que nunca está en manos de los Radio Clubes reflotar no solamente la banda de 80m sino toda la radioafición, y para ello es necesario forjar nuevas generaciones teniendo como objetivo principal los chicos, sí, los chicos que terminan la primaria y están en condiciones de obtener su licencia, (no les resulta llamativo que NO HAY chicos en la radio?), son los mas inquietos (léase con ansias de aprender), pertenecen a otra generación tecnológica, tienen mas tiempo libre (los adultos nunca tienen tiempo para hacer cursos de capacitación por cuestiones de trabajo), se podría fomentar la competencia interescolar en CW partiendo de equipos muy sencillos de CW con poca potencia que ellos mismos podrían construir en los RC supervisados y ayudados por técnicos, ofrecerles otras posibilidades que da la radio y FINALMENTE mostrarles y enseñarles a operar en fone.

Serían ellos los que ocuparían las bandas y lograrían erradicar no solamente a tantos piratas que hoy han usurpado nuestras bandas sino también a muchos "radioaficionados" que actualmente con conductas repugnantes dan cátedra de lo que NO DEBE hacerse en radio (escuchar 7.080 KHz y otras).

Estimados colegas, lo precedente es obviamente MI opinión, y mientras las cosas sigan igual, no volveré a "colgar" mi dipolo de 80m. Entonces me pregunto: la banda de 80m murió o la mataron?. Saludos cordiales para todos.

73 es gud dx hpe cuagn sn - Jorge-LU9GBR


Vienen los amantes del ruido de fondo

...A PURO MILIVATIO: Desde muy chico me intrigaba el tema radio, obviamente no sabia que existían los radioaficionados. Pero a fines del 78 mi viejo realiza su primera campaña antártica, a Base Jubany, y la única manera de comunicarse era vía radio, así que todos los martes iba a lo de Rodolfo Forni, LU4FBH, a hablar con el viejo Drago. En esa época Jubany solo se habilitaba para las campañas de verano, trabajos de los científicos, mi viejo trabaja para el INALI, CONICET. Ahí se complico todo, yo me iba una hora antes y absorto escuchaba a Rodolfo contactar con rusos, yanquis y demás. Al regreso de mi padre comencé los tramites para obtener la Licencia, y llego la LU1FNH fechada el 31-mar-82. Me había pasado mas de dos años haciendo escucha en la SONY 9 bandas y ya tenia mi AM, made in LU5FCH (SK), con dos 6DQ6 a la salida, y no podíamos modular por la Guerra de Malvinas. Con el AM me interesaba comunicar lo más lejano posible, cabe aclarar que estos QSO eran de madrugada y los DX eran Bahía Blanca, Montevideo, etc. En el 86 tengo mi primer pato, un FR/FL 400, unidades separadas, hecho pedazos, los relay pegados al chasis con Fastix, un desastre, pero la LU1FNH ya estaba en SSB, primer gran logro con ese proyecto de equipo: trabajar en split y en 80 la expedición a Is. Pedro I, que agrandado estaba el pendex !!!

En el 89 mi primer contest, un WAE, junto con LU5FCI, y al mismo tiempo mis primeros pasos en CW, ¿por que CW? por que estaba en la perilla de modo del FT 560 y había ciado en mis manos un manipulador Johnson que había pertenecido a un viejo equipo Marconi. En el 90 mi primer test en CW, un WPX, con un record extraordinario de 41 QSOs, en el IARU de ese año mejore a 63 QSOs, pero, ya tenia un 101 ZD y la Palombo. Para esa época el CW me había cautivado, salvo los concursos en SSB (soy muy fanático de los Contest) la radio diaria era todo piripipi. Del WAEDC del 91 al WAEDC del 92 estuve sin estación por problemas que no vienen al caso, ahí es cuando caigo al QRP, el bolsillo solo me dio para comprar un Realistic Mono Banda 10 metros, y con dos elementos prestados de una Quad de 6 de LU6FAZ, ¿por que QRP?, obviamente tenia que retornar a los contest, pero con los 20 watts de potencia máxima del HTX 100, no le iba a hacer mella a nadie, así que comencé a operar en baja, 3/4 watts, y en la Categoría QRP monobanda 10. Operar un Concurso con 5 o menos watts es muy tedioso, hay que armarse de mucha paciencia, las horas no pasan tan rápido como cuando te estas mandando promedios de 160 o mas QSO por hora, mucha escucha, aprovechar al máximo las aperturas con EEUU, dado que es en el unico momento que podes llegar a armar un pile upcito llamando, y algo desequilibrante: los multis, si uno compara el Log de LU7EE Tito, con el mio en el WW del 2000, me paso el trapo con los multis, cuando en numeros de QSO estamos parejos. Lamentablemente no todos los Contest te ofrecen la posibilidad de operar como QRP, asi que los demas los hago con 100 watts, en casa no hay lineal, los lineales para mi tienen que estar en la punta de la torre.

¿CW? un modo mas de transmision, que para mi humilde entender es el mas practico y sencillo, en mi cajon descansan los mic del 751 y del 840.

El mejor logro en Concursos fue en el ARRL 10m del 94, modo mixto QRP, fue el que mas me costo, operaba dormido, sabia que AA3U, NP2I y otros monstruitos estarian activos, durisimo, opere como L5F y logre el primer puesto mundial, epoca en que 10 estaba cerrada, un martirio.

107 Concursos Internacionales operados, 60 en CW, 34 en SSB y el resto en modo mixto, pocos primeros puestos y muchos ultimos puestos, pero en todos tratando de hacer lo mejor.

Con respecto a los Kits, en nuestro pais no hay nada, el que si la sabe lunga es Luis, LU7HHE, los circuitos que estan en la pagina del LU-QRP me los paso el, con ese loco si hay que sacarse el sombrero como QRPer.

Lindo seria que en algun concurso varios salgamos QRP, distribuyendonos las bandas segun las condiciones de antenas de cada uno, se que con los operadores que hay por estos lares dariamos que hablar. Bueno, un saludo para todos, y nos escuchamos en el WPX. LU5FZ Edmundo Gabriel Drago