Radiofrecuencia

Formato resumido para Internet

...de las huestes de Don Samuel MORSE – Nro. 83 – Primavera de 2001

...otra reunión de amigos del GACW, ... el servicio de tarjetas electrónicas eQSL.cc, ... la Radio, un camino seguro y sin peligros, ... LU6DJX sigue escuchándonos...!!!, ...recogimos muchas muestras de adhesión y algunas criticas, ...nuestra Pagina Institucional en Internet...!!!, ... y otras yerbas...

Hola querido Maestro.

Aquí estoy de vuelta luego de un reconfortante descanso editorial. Como habrá podido observar en él numero anterior, ya hay muchachos dispuestos a recoger la antorcha del fuego sagrado y continuar la predica con excelente predisposición y ganas. Fernando LU7AWY, Martín LW9EUJ, Fabián LU1AEE y otros que se me escapan, son solo algunos de aquellos jóvenes que con las tremendas armas que les da su honestidad de proceder, equilibrio y el sentido común, podrán enarbolar no solo las banderas de Don Samuel, sino las de todos los aficionados argentinos también.

Lamentablemente, se nos fue él más grande. Aunque pequeño en acciones resonantes siempre resultaba grande en actitudes. Me refiero a Don Alfredo Emilio LUCIANO LU6DJX, quien desaparecido este año, supo mantenerse como el Dxista numero uno del mundo hasta él ultimo de sus días con 384 naciones confirmadas y se fue en silencio y sin estridencias, tal como eligió vivir toda su vida. Se fue para reunirse con su amada esposa, pero querido Tony, ...sin que nos escuchen y entre nosotros, ... pídale al Señor que le preste un ratito ese maravilloso receptor que tiene y con el cual nos escucha, para que Don Alfredo siga afilado por toda la eternidad.

Como recordara junto al numero anterior de RF, distribuimos el documento denominado "El Servicio de Aficionados y la Onda Corta". El mismo ha recibido numerosos signos de aprobación provenientes de aficionados e Instituciones del medio.

Tal ha sido el sentimiento de solidaridad, que desde distintos ámbitos del país, se nos ha propuesto que lideremos la formación de la Unión Argentina de Radioaficionados, un frente que pueda abrigar a los aficionados en general, una asociación de carácter nacional que permita dar cabida a todos aquellos aficionados, que en su carácter individual coincidan con sus enunciados de desarrollo tecnológico, equidad y justicia.

No obstante que escuchamos con mucha atención a quienes, legítimamente preocupados por la actual situación del Servicio, se hicieron presentes con sus ideas y entusiasmo, seguimos entregando nuestra habitual respuesta. Las mismas que dimos siempre desde el principio. "No somos un radio club ni pretendemos serlo". Durante casi un cuarto de siglo hemos intentado elevar nuestras voces e ideas, señalando lo bueno y lo malo pero, con el único objetivo de tener un Servicio de Aficionados cada vez mejor, aunque por ello seamos menos. Predica que ha ganado un merecido respeto en nuestro país y el exterior y que, no obstante las criticas de estos y aquellos más lejanos en disidencia, mantendremos con todas nuestras fuerzas, pero nunca con la intención de disolver o subvertir.

Así mismo se alzaron algunas voces altisonantes, mediante las cuales se ha intentado confundir y distraer a los menos apercibidos, con el objetivo de desdibujar nuestra imagen y trayectoria, como único medio discriminatorio para encubrir su propia incomprensión e ineficiencia.

No nos preocupan ni desvelan, ellos seguirán su camino y nosotros nuestras convicciones. La historia y Uds. registraran quienes enarbolan la bandera de la solidaridad, sin discriminación e intolerancia, sin importar si operan con un J38, modulan un "carbonero", teclean en una 286 o "injectan" milivatios a un "piolin" y sin agravios porque unos se arreglan con la yerba usada y secada al sol y otros no pueden vivir sin el café de la Richmond.

Maestro, en esta entrega encontrara la descripción de la interesante experiencia y decisiones tomadas por los coordinadores respecto del excelente servicio de tarjetas QSLs electrónicas de Dave MORRIS, N5UP a través del sitio "The Electronic QSL Card Centre – eQSL.cc" en Internet.

También hallara un breve comentario sobre nuestra segunda Reunión de Amigos, nutrida y exitosa que ya ha dado lugar a una tercera, la que seguramente celebraremos en la fecha anunciada del mes de noviembre. Los muchachos ya están pensando en un "Día de Campo", acomodado a la actual situación económica, donde podamos compartir otro gran momento rodeado de amigos y hasta poner algún equipo en el aire.

Recientemente hemos puesto en Internet nuestra nueva Pagina Institucional del GACW, confiando que los sitios del GACW de LU1BDY y el de Apoyo de LU5GPL puedan continuar acompañandonos en esta nueva etapa tambien. Entre otras cosas encontrara los mensajes de uranito@..., lista de miembros, lista de radio países del GACW, lista de prefijos, todas nuestras expediciones, historias, anuncios de concursos y estadísticas de la competencia, resúmenes de Radiofrecuencia desde el nro. 79, software gratuito para bajar directamente, y tambien hay un resumen general en ingles de algunos de los temas mas importantes. Debo confesar que la he construido personalmente, con el aporte de algunos miembros y con las directivas de mi hijo Mauricio, que ya sale disparando cuando me ve con la PC encendida...!!!, ...de modo que sepan disculpar lo elemental del diseño, pues solo tiene por objeto ampliar nuestra acción solidaria y de difusión.

Asi mismo hemos producido el lanzamiento de un programa de promoción de las actividades de los aficionados en general, mediante un documento titulado "La Radio un Camino Seguro y sin Peligros" que se ha puesto a disposición sin costo alguno en nuestra pagina de Internet. Se trata de un folleto explicativo del Servicio de Aficionados, que redactamos junto al maestro Yaco LU2YA, con el objeto de complementar las acciones de promoción de nuestro hobby-ciencia en ámbitos tales como escuelas, institutos educativos, clubes, bibliotecas, etc. Ya suman 16 las personas e Instituciones locales y del exterior que lo han juzgado interesante y lo utilizaran para sus trabajos. Este es solo un primer paso, anhelamos que alguna otra organización pueda tomar la posta y trabajar sobre una cinta de video y complementar esta tarea, en beneficio de toda la comunidad de habla castellana.

Bueno, en una acción muy ambiciosa hemos lanzado del GACW DX CONTEST, una competencia de alcance mundial denominada "La Fiesta de Don Samuel", en la que esperamos encontrar a todos los amantes de este hermoso modo de comunicación, para competir o divertirse un poco, para decirle al mundo entero que aquí estamos los Sud Americanos, para aprender y experimentar y soñar con el futuro y los nuevos DXs.

Eso es todo por esta vez, vaya un gran abrazo para Ud. y los demás que se fueron y nos observan con mirada inquieta, pero seguros de que no los vamos a defraudar...!!!

Alberto U. SILVA, LU1DZ

...de las huestes de Don Samuel

Nota del Editor: Esta serie de notas imaginarias tienen el objeto de brindar un sentido homenaje a todos los aficionados que han contribuido a la difusión del Morse, como este gran maestro que ya se fue: Antonio NAVATTA, ex LU5AQ y LU5DO , quien fuera largamente reconocido por su acción como aficionado y profesional desde distintos cargos públicos y privados y a quien recordamos como un verdadero ejemplo para los radioaficionados sin importar sus preferencias.


Los leñadores de Don Samuel

Colaboraciones recibidas al 20/10/2001 - CX1SS - LU1GOE – LU1MAU - LU2DAH – LU2DER - LU2DIO – LU2FLN – LU2GT - LU3DOC - LU3EAQ – LU3EAR – LU3EV - LU3VED - LU3XH – LU3XQ – LU4BAL – LU4MHQ – LU5DLG – LU5DYV – LU5FT – LU5WR - LU5FA– LU5WF – LU6FTA - LU6HVW – LU6XQ - LU7DMV- LU8DLB – LU8DR - LU8DYH – LU9FAZ – LU9HRP – LU8YD – LU9FLX – LW1EE – LW1HCU - LW2DLL – LW3EX – LW6DJQ – LW7DVD – LW7DBX – LW8DGV– PY2TN - PY3AU - PY3DZA – PY5BLG – Gracias a las contribuciones por Uds. realizadas, este ejemplar de Radiofrecuencia esta siendo distribuida en 14 paises por via postal.


Cartas de nuestros lectores: ... ...aquí van unas estampillas, LU4MHQ.- ...luego de un infarto cerebral y otro cardiaco aun sigo de vacaciones, todavía hay cosas que reconfortan como por ejemplo el aturdirse de señales telegráficas, gracias CX4GL.- ...aquí va un poco de leña, LU5DLG.- ...les envío mi contribución, adquirí una llave a Hector LU8DLB y espero dominarla pronto, pese a la humedad aun continuo empujando el carro, saludos y que Dios los acompañe, LW7DBX.- ...les mando un poco de combustible, LU5FT.- ...les envío my solicitud de adhesión, saludos LW1DFM.- ...aquí les hago llegar mi contribución, saludos PY3AU.- ...hace diez meses empece a estudiar y practicar el difícil arte de la radiotelegrafia, envío mi solicitud de adhesión, saludos LW2DYQ.- CW ...envío QSL para LU4XS y les expreso mi admiración por las actividades que desarrollan en beneficio de todos los radioaficionados, saludos de LU2GT.- ...luego de un prolongado QRT espero poder volver a la actividad en CW, un abrazo de LU9FAZ.- ...me permito enviarles esta humilde colaboración para el GACW, porque se lo merecen y porque sin dudas lo necesitan, 73s de LU1GOE.- ...conocí a LU3DSI unos pocos meses antes de su fallecimiento y le adquirí una llave que conservare con sumo orgullo, LW2DLL.- ...cuando estoy en deuda con Uds., no puedo dormir tranquilo, ...leo los mensajes de las listas de Internet con casco, ...por los gomerazos que nos tiran,...HI HI, un gran abrazo, LU1GOE.- ...es un gusto colaborar con la valiosa tarea que Uds. realizan, con eficacia tienen la virtud de producir el efecto deseado, felicitaciones y saludos, LU2DIO.- ...es muy grato para mi pertenecer al GACW, que se identifica con los morsistas, que nos representa, que nos interpreta cabalmente y, como si esto fuera poco, esta siempre promoviendo la practica de este lindo sistema, LU3XH.- ... les envío mi formulario de adhesión, LU8NK.- ...gracias por el entusiasmo que transmiten en sus boletines y el apoyo que nos dan a todos los que gustamos del CW, saludos, LU1MAU (YL).- ...envío mi colaboración, LU8DLB.- ...junto a mi colaboración les hago llegar un afectuoso saludo, gracias por los comentarios que recuerdan al FFCC y al CYT, LW6DJQ.- ...he cambiado mi antigua señal, les envío mi colaboración junto a un cordial saludo, LU5FA.- ...va mi colaboración y cordiales saludos desde nuevo domicilio, LW1HCU.- ...deseo aproveitar esta oportunidade para agradecer aos companheiros a atencao que me tem sido dispensada enviando-me os boletin, assim como os sensacionais e-mails de uranito, saludos, PY2TN.- ...Radiofrecuancia es excelente y loable el esfuerzo que realizan, un abrazo, LW7DVD.- ....quiero adquirir el libro Apuntes de Radio, LW4EJA.- ...gracias por llevar adelante la practica del CW, debo ser uno de los mas abuelos con mis 71 años, egresado de la Escuela de la Armada de la República Argentina, trabaje en la vieja estación LOP de Ushuaia en el año 1930, un fuerte abrazo, LU2DAH.- ...envío mi colaboración y formulario de adhesión, también tarjeta del radiofaro LU4XS, gracias por lo que están haciendo, estoy con un vertical y un poco lento pero el Morse me ha atrapado, un abrazo, LW1EE.- ...aquí va mi colaboración, un fuerte abrazo para Uds., LU2FB.- ...les envío un poco de leña, los boletines no tienen desperdicio, tengo problemas en escuchar los boletines de 80m. y no tengo Internet, pero mis amigos LU5DG – LU7DMV y LU6IJ siempre me pasan las novedades, ...VAMOS TODAVIA, LU2GT.- ... envío mi colaboración, saludos, LU7DMV.- ...gracias por enviarme Radiofrecuencia, aquí va mi colaboración y saludos, LU3XQ.- ...les envío mi modesta contribución, saludos, LU6XQ.- ...envío mi colaboración y un saludo, LW8DGV.- ...los felicito por la revista y por todo el esfuerzo que realizan, les envío mi solicitud y espero que me distingan aceptándome como amigo de ese selecto grupo, saludos, LU6FTA.- ...permítanme que les envíe estas estampillas para Don Samuel, saludos, LU1GOE.- ...envío mi contribución desde mi nueva casa en Verónica, me divertí mucho en el concurso, Viva el CW por siempre...!!!, LU8DYH.- ...adjunto mi contribución y unas estampillas para Don Samuel, un abrazo a todos los miembros, LU9FLX.- ...envío mas leña para el fuego sagrado...!!!, muchos saludos, LU2DER.- ...he cambiado mi antigua licencia LU7EWJ, adjunto colaboración y tarjeta para LU4XS, LU7EW.- ...esperamos recibir los boletines regularmente, saludos cordiales LU1EHR Secretario del RC Gral. RODRIGUEZ.- ...como argentino con muchos años ausente de la Patria, deseo adquirir un ejemplar del libro de LU7XP, saludos y felicitaciones, VK6BKZ.- ...solicito un libro Apuntes de Radio, LU4UWZ.- ...solicito el diploma Cinco Islas Argentinas por mi comunicados con L20XSI, LU6Z, LU6XPA, AZ1D y LU2ZC, y el Diploma de LU6DJX tambien, atentos saludos, LU7DW.- ...les solicito el diploma Cinco Islas Argentinas por mis comunicados con LU6UO/Z, LU8XW/X, AZ5ZA, LU1ZC y LU3XQ, best 73s, JA8IYI.- ...


LAS TARJETAS ELECTRONICAS DE DON SAMUEL

Desde ya hace un par de años, existe, para todos aquellos que tienen acceso a la red Internet un servicio que permite enviar y recibir tarjetas OSL, a los efectos de confirmar nuestros comunicados.

Además este servicio se encarga de verificar la autenticidad de la señal distintiva y/o licencia del suscriptor, ya sea por medio de la verificación de una copia de su licencia vigente o por la sugerencia de tres integrantes del sistema, que dan fe de aquella.

El sistema es el conocido como "store and forward', es decir que oficia de control electrónico permanente, no solamente de los comunicados que registra un usuario, sino que además certifica la autenticidad de las licencias que intercambian datos.

Si Uds.ya tienen sus comunicados registrados en una computadora, el sistema acepte además de cargar uno por uno los contactos realizados, subir los registros en formato ADIF, y así, instantaneamente, todos los usuarios tienen en sus pantallas la informa ción enviada.

Es posible utilizar varios diseños de tarjetas que el mismo sistema provee, pero también se pueden utilizar fotografías para ilustrar las mismas.

Para utilizar el sistema, no es obligatoria la remisión de dinero. Sin embargo se aceptan donaciones de muy pequeños valores, al solo efecto de financiar el costo operativo del sistema. También existen pequeños comercios o prestadores de servicios afines a nuestra actividad, que tienen espacios de publicidad en lo pantalla, y también contribuyen pecuniariamente a financiar esta inmensa organización.

Hay que destacar que existen organizaciones de radioaficionados que no consideran válidas las confirmaciones electrónicas de este sistema para acreditar contactos en los programas de certificados y/o diplomas que promocionan.

La postura del GACW es de aceptar estas confirmaciones. Primero, porque siempre entre nosotros ha primado la confianza y la buena fe. Pero somos conscientes además, que si se quiere actuar de manera fraudulenta con el sistema electrónico, también se lo puede hacer con la clásica tarjeta de cartulina.

Por otra parte, debemos decir que con la promoción de este mecanismo, no se pretende dejar de utilizar el Servicio de QSL Buró, que en nuestro País brinda el Radio Club Argentino, ni tampoco dejar de mandar tarjetas QSL nor correo, con la expectativa que todos los días genera el paso del cartero. Es solamente un servicio mas, muy rápido, muy seguro, muy económico, pero creemos que en el futuro no muy lejano se convertirá en algo muy utilizado en los cinco continentes.

Nos gustaría recibir opiniones de los muchos argentinos que utilizan eQSL, como así también aficionados de otras latitudes que lo usen. - 73 de Raúl/LU6EF.


MENCION ESPECIAL

Utilizados por el GACW para destacar las acciones de aquellos aficionados que contribuyen con la promoción, desarrollo y experimentación en el Servicio de Aficionados de la UIT.

A Mario LORENZO LU5EE, por su dedicacion a la formacion de nuevoas aficionados Morsistas desde el Moreno Radio Club y motor del Grupo Morenense de CW.


Nuevos Miembros de las huestes de Don Samuel...!!!

Damos la bienvenida a quienes, durante el pasado semestre, registraron sus adhesiones: 530 LU6YCB – 531 LW8DGV – 532 LU7KCO – 533 LW1EE – 534 LU1HH – 535 LW9DAH – 536 LU3CT - 537 LU1DSU – 538 LU2FB – 539 LU2DYQ 540 LU1NFB – 541LU4ADM – 542 LW2DX – 543 LU8DLB – 544 LW8DGP – 545 LW7DVD – 546 LU5WF – 547 LU7EW – 548 XQ1ZW – 549 LU3DSI (nuevo) – 550 LU7DAY – 551 LU8NK – 552 LU2FLH – 553 IZ8AJQ – 554 LW1DFM - Desvinculaciones: ninguna.


Irresponsables sin ética ni moral...!!!

"Es habitual que a la mesa de trabajo lleguen cartas en las que se nos plantean situaciones de ciertas irregularidades en los procedimientos de los exámenes en determinados radio clubes, algunos del interior y otros no tantos.

El pensamiento del GACW ha sido siempre positivo, creyendo que así seria mejor que no teniéndolos, no obstante ello, resulta difícil aceptar que en determinados casos puntuales se este actuando con malicia y con él más aberrante de los principios, facilitar, permitir y nivelar para abajo.

Vaya nuestra censura para quienes así proceden, movilizados solamente por las circunstancias particulares de cada caso, su propia conveniencia y/o beneficio, el sostén de la economía institucional, favoritismos, etc.

Y vaya también nuestros votos de aplausos para quienes, como Guillermo, tratan de sumar, de agrandar la cuna del conocimiento y de favorecer nuestra actividad desde aquellas Instituciones que proceden correctamente" – LU1DZ.

Amigos del GACW: Estoy sorprendido por las coincidencias que he encontrado con las expresiones de LU6EJW y LU9GBR en él numero 82, ...en los cursos de algunos clubes no se enseña el Morse, y luego se realiza un verdadero fraude con los exámenes, ... en el Radio Club Córdoba, además de las clases de Morse, pude incluir temas relacionados con la ionización, propagación, periodos solares, ética en la radio, practica operativa sin emisión, formas de expresión, manejo del equipo y su sintonía, escucha de las bandas, evaluación del primer QSO y corrección de los errores, emisiones de 10/12 QSOs por cada alumno. Se incluyeron charlas informativas de otros profesores sobre reglamentación, DX, concursos, paquetes, satélite, TVBL, hasta sumar 14 temas en el dictado completo del curso.

Ultimamente hemos observado con gran sorpresa que los aspirantes se dirigen a otras asociaciones en las que se les requiere un arancel algo menor y en las que se les provee únicamente una copia de la reglamentación y las respuestas correctas al banco de preguntas.

Mientras nosotros nos preocupábamos por enseñar y entregábamos un apunte de 180 paginas, otros entretienen a los cursantes con simples explicaciones, destinadas exclusivamente a las preguntas del programa de examen..

¿Que sé esta haciendo con los nuevos aspirantes a la radio?. ¿Estaremos en las manos de la suerte?. La verdad es que hemos abandonado la Etica y la Moral y cada vez hay más irresponsables. Guillermo A. Henin LU9HRP. (GACW 442)


Sin ayuda

Aprendí solo CW, sin que nadie me ayude ni enseñe nada, todo lo asimile haciendo y escuchando QSOs y concursos. Esto es lo que siempre les digo a quienes me consultan sobre la manera más fácil de aprender Morse. Solo hay que animarse y tener ganas de aprender, eso si mucha voluntad interior y perseverancia, lo demás viene por añadidura.

Estuve casi un año en el SARA LU2CN al lado de grandes telegrafistas que querían enseñarme pero yo no agarraba ni una letra. Al año de obtener mi licencia ya utilizaba el Morse, transpirando mucho, a pesar del invierno, para poder recibir pero a medida que me fui metiendo en el CW pude percibir sus virtudes, ahora si podía hacer DX a pesar de ser novicio y tener 100W.

Diciendo esto es la única forma que tengo de expresar mi agradecimiento, por todo lo que el CW me ha dado, y por todo lo que Uds. hacen para mantener bien alto los ideales del grupo. Felicitaciones por la Competencia. Un abrazo y hasta un nuevo encuentro. LU6HVW Oscar Trecco, Zona Rural, 2465 Corral de Bustos, Córdoba.


COMO AJUSTAR UNA ANTENA DIPOLO.

por Carlos MARTINEZ, LU2CRM

Durante mucho tiempo he podido comprobar que un alto porcentaje de radioaficionados, a pesar de la mucha bibliografía sobre el tema, no saben ajustar un dipolo. Es verdad que no siempre los libros son didácticos y para un "no" especialista se hace muy difícil comprender algo que nunca estudió.

Como dije antes, muchos creen que saben ajustar éste tipo de antena, hacen los cálculos correspondientes, arman la misma, la cuelgan, conectan el cable coaxial al centro del dipolo, le interpolan un balun y conectan un wattimetro o roimetro abajo. Encienden el equipo, mandan una portadora continua y miden la potencia directa y reflejada. Cuándo logran una reflejada por debajo de 1:1,5 alargando y acortando los brazos de dipolo, dicen "¡ listo! , Este es el pozo de resonancia, la antena me quedó ajustada en 3690 Khz sin roe y mis señales en La Quiaca son de 5/9+ 30 dB....".

Bien, en forma irónica he querido ilustrarlos de lo que siempre escuchamos y alguna vez dijimos. Y por que no decirlo, es más fácil preguntar, que leer un libro,

Empecemos :

Hallar por fórmula la frecuencia de corte para nuestro dipolo.

longitud (mts) = 142,5 sobre la F ( Mhz)

Instalar el dipolo en forma extendida a no menos de ?/2 de la frecuencia de corte, es decir que para 3700 Khz la altura es de 40 mts.( La antena debería estar completamente despejada de cualquier obstáculo).

Nota: Alguno de Uds. me dirá que esto es mera teoría, pero no lo es, si cumplimos con esta, vamos a lograr que nuestra antena irradie correctamente como dicen los libros.

(Podemos considerar un dipolo aislado en el espacio a partir de las 2 longitudes de onda es decir que para 3700 Khz serían 160 mts de altura).

Para el caso de la V invertida, la altura se debe medir en los aisladores. Los mismos deben estar a no menos de 3 mts de altura desde el suelo o de su último plano de tierra, fuere cuál fuere. (pisos , techos, tanques de agua etc.) siendo el ángulo de apertura del dipolo entre 90 y 120 grados. (estos valores son los ideales para considerarse en V invertida).

Para el caso del dipolo extendido tendremos una impedancia aproximada a los 70 ohm y para el caso de la V invertida oscilará dentro de los 50 ohm (ambos valores son teóricos).

Nota: ¿ Por qué teórico?. Porque hasta que no midamos en el centro de la antena con un analizador o un puente de ruido, no podemos aseverar que el valor de la impedancia medido en nuestra antena sea el expresado en los libros.

Lo mismo vale para la resonancia. Si queremos saber dónde resuena, debemos medir en el centro de nuestra antena con un analizador o un dip meter.

(Medir implica tomar los datos en el centro de antena sin el balun).

Bien, hasta ahora no tendríamos ningún problema.

Pero colgado el dipolo, el tema sería cómo hacemos para medir y de dónde.

Empecemos con el dipolo extendido: si la antena está colgada a 40 metros de altura, no hay forma de medir el centro de la antena a menos que nos suba una grúa o flotemos en el aire.

Entonces la pregunta sería ¿ dónde mido?. La respuesta no es tan complicada, si tomamos en cuenta nuestra línea de transmisión.(cable coaxial).

Uds. saben que los cables que normalmente usamos son el RG 8 ó 213 ó similares con una impedancia característica de 50 ohm.

Si a modo de prueba conectamos una carga de 50 ohm en uno de los extremos del coaxial y en la otra punta medimos la roe, notaremos que el wattimetro no indica potencia reflejada (1:1). Pero si la cambiamos por una carga de 75 ohm y medimos, vamos a notar que la roe se eleva a 1:1.5.

Esta variación se debe a la diferencia de impedancia que existe entre 50 y 75 ohm.

(Les recuerdo que "impedancia" se le dice a la resistencia trabajando en corriente alterna).

Haciendo una comparación, lo mismo pasa en nuestro centro de antena. Como no sabemos si tenemos 50 ohm en el centro de nuestro dipolo, cuando conectemos el cable coaxial lo que vamos a medir abajo es erróneo, a menos que justo coincida la longitud de nuestro cable con la 1/2 longitud de onda eléctrica física.

Tenemos entonces que cortar longitudes pares de 1/2 longitud de onda eléctrica física, siempre teniendo en cuenta el factor de velocidad del cable, que para el caso de los RG 8 y 213 es de 66. Es decir que tiene un factor de velocidad del 66 % o dicho en otras palabras: " la velocidad de la onda en el espacio libre viaja a una velocidad aproximada de 300.000 Km/s, cuando la onda ingresa a nuestro cable coaxial lo hará un 34 % mas lento".

Esto es producto de la atenuación que le produce el dieléctrico (PVC, Polietileno, Tefzel, Teflón, Poliuretano, etc.) de nuestro cable a la onda. ( Ej.: Para los cables que usan un dieléctrico de Foam (Polietileno expandido), su factor puede variar desde 82 a 88 % y para los que usan dieléctrico de aire ( Polietileno/aire) de los del tipo Flexwell o Heliax su velocidad puede variar entre 90 a 96 %, acercándose casi al ideal que es 100 %.

Notas:

PVC: Cloruro de polivinilo.

TEFZEL: Copolímero etileno-tetrafluoretileno.

TEFLÓN FEP: Copolímero tetrafluoretileno-exafluorpropileno).

Aplicando la fórmula: 150 x Factor de velocidad

--------------------------------------

Frecuencia en Mhz.

Obtenemos la media longitud de onda "física" que necesitamos para cortar nuestro cable.

Ejemplos:

Para 3700 Khz la longitud deberá ser de 26.7 Mts. Obviamente notará que la medida obtenida es mucho menor a la de una media onda 38.5 mts de un dipolo.

Esto es debido a que el factor de velocidad del cable hace que la distancia sea menor.

Acuérdense de esto: " Las medias longitudes de onda pares, repiten el valor que tenemos en el extremo opuesto". ( Ej: ½, 1 , 1 ½ , 2 , 2 ½, 3 etc).

" Los cuartos de longitudes de onda impares, adaptan lo que tenemos en el extremo opuesto". ( Ej: ¼, ¾, 5/4, 7/4, 9/4, 11/4, etc).

Estas dos máximas no hay que olvidarlas nunca.

Siguiendo con el tema, una vez que cortamos el coaxial a los 26.7 mts, le soldamos los conectores en ambos extremos, conectamos el cable al centro del dipolo, y vamos a obtener la roe real que tiene nuestro dipolo.

Si el cable fuese mas corto o más largo que los 26.7 mts., lo que vamos a estar ajustando, en lugar de la antena, es el dipolo y el coaxial en conjunto.

Esto es producto de la desadaptación de impedancia, por no tener el cable resonante a los 26.7 mts. (1/2 long. de onda física).

¿Cómo sabemos o podemos comprobar que nuestro cable realmente está resonante a 1/2 longitud de onda?.

Esta pregunta se debe a que no tenemos forma de saber si cortando el cable a los 26.7 mts, vamos a tener la 1/2 onda física que necesitamos, ya que no todos los coaxiales tienen 50 ohm a lo largo de todo el cable, por mas que el fabricante asegure que si los tiene.

La forma práctica sería cortar el cable a los 26.7 mts, en uno de los extremos poner en corto la malla con el vivo del coaxial y en el otro extremo con el conector instalado lo conectamos a un loop armado sobre un conector PL hembra a chasis. Este loop lo vamos a usar para medir con un analizador de antena o con un dip meter la resonancia. Esta medición nos va a confirmar si realmente el cable es resonante a 1/2 longitud o no lo es. Utilizando este método ajusten el cable cortando o alargando hasta que encuentren el pozo de resonancia.

Estos pasos son los que la gran mayoría "no" hace y por eso la antena queda mal ajustada.

¡Ojo!, por mas que utilicemos un balun, pensando que nos va a adaptar esa diferencia él, no adapta esa diferencia, al contrario, desadapta mas aún el sistema.

Les recuerdo que la función de un balun es adaptar algo balanceado a algo desbalanceado, nada más.

Bajo estas condiciones, procedemos a medir con la certeza de que el valor de impedancia que tenga la antena en su centro va a ser el mismo en nuestro extremo, porque la roe que vamos a medir va a ser la real de la antena.

Bajo este método procederemos, ahora sí, a acortar o alargar los brazos del dipolo hasta encontrar nuestra menor reflejada.

Ahora sí queremos saber si nuestra antena está realmente ajustada. La prueba más fácil es cortar pedazos de nuestro cable coaxial e ir midiendo en cada corte. Si observamos que la roe no varía la antena, está perfectamente apareada y por consiguiente ajustada correctamente.

Ahora si cada vez que cortamos el coaxial y volvemos a medir, la roe nos varía, eso significa que no hemos cortado bien el cable coaxial y hemos ajustado mal la antena.

Vuelvo al ejemplo del cable coaxial que tiene en un extremo la carga fantasma de 50 ohm.

Por mas que midamos la roe en el otro extremo, con 100, 73, 61, 50, 15, o 2 metros, la roe no variará.

Sí haciendo esta prueba observásemos que varía la roe, eso nos indicaría: que la carga no tiene 50 ohm, el cable es de muy mala calidad, tiene pérdidas o tiene una impedancia diferente a 50 ohm.

Si por esas casualidades no nos alcanzase 26.7 mts para conectar el dipolo con nuestro equipo, tendremos que duplicar exactamente al doble, es decir a 53.4 mts.

Es claro que esta medida puede ser mayor a nuestro requerimiento real en cantidad de cable, pero para ajustar bien nuestro dipolo no tenemos otra opción.

Y si los 53.4 mts sigue siendo corto nuevamente alargamos 1/2 longitud mas, lo que nos llevaría a 80.1 mts.

Si una vez ajustada la antena según estos pasos comprueban, cortando el cable que no les varía la roe, pueden cortar el cable sobrante a la medida que realmente necesitan. Con esta maniobra van a mejorar la recepción, por menor atenuación de cable, y poner mayor potencia en la antena por igual motivo.

Estaría entonces lista nuestra antena para instalarle el balun de relación 1:1.

Una vez normalizado todo, midan la roe. Si no varía han logrado un excelente apareamiento entre una antena y un coaxial y estén seguros que su antena va a rendir mejor que cualquier otra.

Si les varía la roe con el balun, eso les está diciendo que el balun realmente no cumple con esa función porque realmente no guarda la relación especificada por el fabricante. ( Tírenlo a la basura y compren uno nuevo de marca y buena calidad, desgraciadamente son importados).

Para el caso del dipolo en V invertida el procedimiento es el mismo. La variante que se le agrega es que la roe no solo se puede mejorar acortando o alargando los brazos del dipolo sino también abriendo y cerrando los brazos del dipolo entre los 90 y 120 grados de apertura.

Ya hemos aprendido cómo ajustar un dipolo.

Muchos me estarán diciendo que no tienen esa altura para colgar la antena.

A ellos les digo: es verdad. Pero no se preocupen, yo les mencioné la forma de ajustar un dipolo en condiciones de altura ideales. Ahora para el caso de los dipolos que estén por debajo de esta altura, cuélguenlo igual y procedan a ajustarlo de la misma manera.

¿ Cuál es entonces la diferencia?.

La diferencia radica principalmente en que la altura no solo modifica la impedancia de la antena sino que también varía el lóbulo de irradiación y el ángulo de disparo. El rendimiento de la antena va a depender también de tomar en consideración estos 3 factores.

Cuanto más baja está la antena mas alto es el ángulo de disparo, mas baja es la impedancia y el lóbulo de irradiación, vaya a saber uno como es.

Por esto les aconsejo que nunca comparen el rendimiento de una antena con otra, porque para realizar ese análisis hay que tomar en cuenta muchos aspectos que he relatado y otros que no he tenido en cuenta en este artículo.

Otro punto a considerar, es que el Wattimetro o roimetro solamente sirve para medir potencia. Obviamente que con él podemos darnos cuenta a priori si nuestra antena o equipo tiene problemas, pero nada más.

Para ajustar una antena que experimentamos necesitamos los siguientes instrumentos:

1 Vatimetro o Medidor de ROE.

1 Analizador de antena (con este instrumento suplo el dip meter y el puente de ruido).

1 Puente de ruido (mido la impedancia).

1 Dip meter (mido la resonancia)

1 Medidor de campo irradiado.

Como podrán observar tenemos que tener más de un instrumento que un vatimetro para poder ajustar bien nuestra antena.

Y por último les recuerdo, "La falta de roe en una antena no es sinónimo de resonancia". Por eso cuando escuchen que los colegas dicen:

¡¡ " En 3650 Khz tengo mi pozo de resonancia, y tengo 1:1 de roe" !!.

Esta aseveración es incorrecta no tiene fundamentos técnicos, por lo anteriormente expresado.

Les deseo suerte y que tengan buenos contactos.


A PROPOSITO DEL CONCURSO GACW DX CW

Estas líneas son para los que nunca se animaron a participar en una competencia internacional, tal vez por oír demasiadas estaciones en las bandas, o pensar que es una tarea muy ardua, o que el equipo y las antenas no son lo suficientemente adecuadas, o, quizás, por la duración del evento.

Bueno, en principio les decimos que no es OBLIGATORIO estar sentado frente a la estación durante todo un concurso. Se puede analizar que banda o bandas utilizar, a los efectos de poder descansar lo necesario.

También puede aprovecharse cualquier rato que no se opere para disfrutarlo con la familia, o ver el partido del equipo favorito.

Si por otro lado, se supone que no tenemos una estación óptima para una competencia internacional, nos abocaremos a hacer tantos comunicados como se pueda. Si es que no resulta llamar aguardando que alguien nos conteste, concentraremos nuestras fuerzas en contestar a las estaciones que llamen, y que por cómo las oímos, suponemos que nos van a copiar sin problemas.

También, otro factor a tener en cuenta es la velocidad que recibimos nosotros. Evidentemente si oímos llamar CQ a EAlAAA a alta velocidad, le contestaremos a la velocidad que podamos recibir. Por cierto que el amigo español, no dubitará un momento, y va a disminuir su velocidad a la nuestra, con tal de agregar una estación más a su planilla.

También nos va a facilitar mucho nuestro trabajo, tener la posición de operación bien despejada, y con todos los elementos a utilizar a corta distancia y bien a la vista, incluyendo el equipo y/o amplificador, sintonízador de antena, control del rotador, manipulador electrónico, pre amplificador, reloj, etc.

Es muy importante realizar el trabajo de manera totalmente relajada. Por eso es muy aconsejable salir a tomar aire al patio, estirando brazos y piernas todo lo posible, o dar una vuelta a la manzana, mientras tomamos un poco de aire y despejamos la mente por un rato.

Con algunas de estas recomendaciones, esperamos contar con la presencia de los que no oímos habitualmente en concursos de Morse, Para hacer a los eventos más pintorescos, llamativos y por sobre todas las cosas MUY DIVERTIDOS...!!! 73 de Raúl/LU6EF.