...de las huestes de Don Samuel MORSE Nro. 84 Otoño de 2002
...se nos fue el viejito Iglesias...!!!, ...el Concurso de DX del GACW...!!!. ...tercera reunión de amigos del GACW, ...el 25to. Aniversario y los festejos...!!!, LU8XW Radio Club Ushuaia primero...!!!, ...la Competencia 25to. aniversario...!!!, ...los miembros Cyber DX y Club Cyber...!!!, ... y otras yerbas...
Hola querido Maestro.
Lamentablemente, estos tiempos han sido trágicos en muchos aspectos y los morsistas nos hemos sentido tocados nuevamente por la desaparición de otro de los grandes, Don Salvador Iglesias LU1EPQ. Ya en ocasión de nuestra tercera reunión de amigos, supimos que no se encontraba bien y extrañamos su tranquila figura con su prominente barba y profunda mirada, para luego saber que Don Salvador se había ido de viaje durante la noche, no pudimos preguntarle su destino, pero estamos seguros que ya estará en aquel magnifico lugar donde el Señor reúne a los mejores, a los más grandes, a quienes se han entregado siempre por el bien común sin hacer daño a nadie, para compartir con Ud. la mejor recepción del mundo, aquella que únicamente el Señor les puede brindar.
Como ya le anunciáramos, dando por descontado el apoyo de todos los miembros y Morsistas de Sud América, en una acción mas que ambiciosa hemos lanzado del GACW DX CONTEST, una competencia de alcance mundial denominada "La Fiesta de Don Samuel", en la que esperamos encontrar a todos los amantes de este hermoso modo de comunicación, para competir o divertirse un poco, para hacer mil o veinte comunicados, para decirle al mundo entero que aquí estamos los Sud Americanos, para aprender y experimentar y soñar con el futuro y los nuevos DXs. Nuestra Competencia Radiotelegrafica Argentina, se mantiene sin variantes para el domingo 14 de Julio.
Sabe que la tercera reunión de amigos se desarrollo con algunos desencuentros impuestos por la fecha del censo nacional y en medio de un clima poco propicio para grandes festejos, pero no obstante ello nos juntamos para divertirnos un poco en la mutual de los suboficiales del Ejercito y hay un breve relato luego.
Los muchachos del Radio Club Ushuaia, comprendiendo la importancia del trabajo, se han puestos primeros en la fila para el lanzamiento del Programa "La Radio un Camino Seguro y sin Peligros" y han solicitado a la CNC, la asignación de prefijos especiales para este año.
Por ello queremos señalarles que el programa de festejos de nuestro 25to. Aniversario se inicia cada día con la actividad de cada uno de los miembros y Morsistas. Con cada uno de los usuarios de sus propias señales distintivas o de los prefijos especiales que sean autorizados, con cada uno de los alumnos que han recibido al menos unas palabras explicativas sobre el Servicio de Aficionados, con las instituciones amigas que se han hecho presentes con sus voces de aliento y felicitaciones. Los esperamos en la radio para saludarnos unos a los otros, es nuestro aniversario...!!!
Con la intención de ampliar nuestro espectro de adherentes y relaciones institucionales, hemos decidido la posibilidad de adhesión por Internet como miembros "Cyber DX" para aficionados del exterior y "Club Cyber" para asociaciones argentinas y del resto del mundo.
Encontrara también información sobre la EUCW, Asociación Europea de Grupos CW y QRP, un interesante relato de Mario LU5EE, algo de la "luna Tucumana" y de otros amigos también.
Eso es todo por esta vez, tengo que ser cortito para aprovechar bien la poca leña disponible, vaya un gran abrazo para Ud. y los demás que se fueron y nos observan con mirada inquieta, pero seguros de que no los vamos a defraudar...!!!.
Alberto U. SILVA, LU1DZ
...de las huestes de Don Samuel
Nota del Editor: Esta serie de notas imaginarias tienen el objeto de brindar un sentido homenaje a todos los aficionados que han contribuido a la difusión del Morse, como este gran maestro que ya se fue: Antonio NAVATTA, ex LU5AQ y LU5DO , quien fuera largamente reconocido por su acción como aficionado y profesional desde distintos cargos públicos y privados y a quien recordamos como un verdadero ejemplo para los radioaficionados sin importar sus preferencias.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MENCION ESPECIAL
Utilizados por el GACW para destacar las acciones de aquellos aficionados que contribuyen con la promoción, desarrollo y experimentación en el Servicio de Aficionados de la UIT.
A Oscar ATIENZA LU1BW, en reconocimiento a su laboriosa tarea en el servicio de QSLs del RCA, en beneficio de toda la comunidad de radioaficionados.
RESEÑA TELEGRAFICA - Primera Parte
Autor: Mario LU5EE
"La distintiva más rápida del Oeste
EL MOTIVO DE ESTE RELATO
El pasado viernes 5 de Octubre de 2001, el Moreno Radio Club - LU5DN - se vio honrado con la visita que realizaron Don Alberto Silva LU1DZ y Ernesto "Ernie" Durante LU2AS ex LU4AXV, los que concurrieron en representación del G.A.C.W. e hicieron entrega de un ejemplar del libro "Apuntes de Radio" escrito por LU7XP - Don Jorge Vrsalovic - con motivo de haberse creado el "Grupo Morenense
de C.W." bajo el amparo del Moreno Radio Club y con la guía del G.A.C.W.
Fue en esa ocasión en que Alberto me solicitó volcara al papel mi humilde paso por el "bronce" (telegrafía por hilo) en razón de algunas anécdotas vertidas a lo largo de su visita; por dicho motivo hoy me siento a aporrear el teclado.
LOS ORIGENES
Cabe señalarse que mi abuelo materno, Antonio TOGNO, hizo su carrera en el que fuera Ferrocarril Provincial de Buenos Aires en la época de los ingleses y que posteriormente fue absorbido por el F.C.G. Belgrano; comenzó como Peón de Playa allá lejos y hace tiempo, fue escalando posiciones, pasó por Jefe de Estación y terminó como Jefe de Tráfico La Plata, central de esa empresa cuyas instalaciones edilicias aún permanecen en calles 71 y 17 de esa ciudad; obviamente debía dominar el código Morse puesto que era el único medio de comunicación existente en las estaciones del interior de aquel entonces, y lo hacía con gran destreza según me contaran posteriormente, y es justamente esta particularidad la que intuyo como gestadora de mi pasión por este modo de comunicación, sea tele o radiotelegrafía, toda vez que a mi abuelo no llegué a conocerlo pues falleció alguno años antes de mi nacimiento.
Ya de pequeño sentía una fuerte atracción hacia el tema ferroviario, trataba de agenciarme de algún conocido que trabajara en ese ámbito para poder acceder a las diferentes actividades del riel, las locomotoras ejercían una adicción irresistible y cambiaba una tarde de cine por un viaje en "la máquina" a cualquier destino, que podía ser entre Constitución y La Plata, vía Quilmes o vía Temperley puesto que vivía en Constitución mientras mi abuela lo hacía la en ciudad de las diagonales, lugar donde pasé parte de mi infancia y adolescencia, incluso concurriendo a una escuela platense. A finales de los 60 mis padres se mudan a la localidad de Catriló, Pcia. de La Pampa, y allí es que en virtud a la tranquilidad pueblerina y al particular modo de vida del interior canalizo mi fervor ferroviario y me incorporo al plantel de la Estación de F.C. en calidad de "Practicante
Autorizado" (vaya título..! pero sin cobrar un mango), pero más que nada como una especie de mascota virtual ya que los muchachos no podían entender mi gran amor por el ferrocarril.
EL "DOCTORADO" EN FERROCARRIL
Fue ahí donde aprendí atención de boletería, despacho de encomiendas, movimiento de trenes, MANEJO DE LOCOMOTORAS DIESEL ELECTRICAS, y por supuesto TELEGRAFIA , contaba con 12 años al empezar y a los 14 corrí trenes de carga como Guarda Jefe de Tren en relevo del titular que había completado su jornada, por lo que la oficina de "Control Trenes Gral. Pico" le interrogaba al Auxiliar de Catriló si estaba "el pibe" cada vez que debía ocupar a un "eventual" para este tipo de imprevistos y tal lo establecido en el Reglamento Gral. de Ferrocarriles.
Pero lo que trascendió a lo largo de mi vida fue el código de Don Samuel F. B. MORSE; con las vueltas de la vida vengo a parar con mis huesos a la Capital Federal e ingreso como empleado hecho y derecho en "Telégrafo Once", central telegráfica del F.C. Sarmiento - al que
pertenece la Estación Catriló - para desempeñarme como Telegrafista.
USOS NORMAS Y COSTUMBRES EN EL "BRONCE" DEL F.C. SARMIENTO
Debo decir que si bien el código Morse es uno solo, los usos y costumbres eran bien distintos, incluso entre los distintos ferrocarriles, prueba de ello puede dar Don Orfilio - LU9FLX - quién fue "broncista"en el Belgrano. En el F.C. no existía el código "Q" ni otro similar, había algunos códigos internos pero en general se debía transmitir la totalidad de los textos; existían los telegramas de "servicio" que eran los de asuntos internos de la empresa con diferentes categorías de urgencia en su transmisión y los telegramas "públicos", que eran aquellos procedentes o destinados a lugares donde no había oficinas de correos; los telg. públicos se denominaban "DP" - si eran urgentes, de fallecimiento o gravedad de una persona se denominaban "DPU" mientras que los de servicio tenían diferente nomenclatura, los comunes eran "SO", urgentes "SOU", de accidente "SS", reserva de comodidades (asientos, camarotes, etc) "SC"; coexistían otros tráficos en formularios muy distintos como el "C L C" (control locomotoras centralizado), el "IM" (informe meteorológico) y lo que era el "alma mater"de la empresa, el "EDV" (Estado Diario de Vagones), todo lo mencionado más lo que pueda olvidarme se cursaba por telegrafía en forma excluyente.
La distribución del tráfico a lo largo de la línea estaba organizada entre Telégrafo Once y distintas estaciones que actuaban como concentradoras y retransmisoras de otras que no se hallaban habilitadas al tráfico directo con Once para evitar el congestionamiento de líneas; no olvidemos que las comunicaciones se efectuaban por medio de cables eléctricos sobre los que operaban varias cabeceras comunicando de a una por vez.
Para graficar mejor lo expuesto citaré un ejemplo: de Once partía una cantidad enorme de hilos telegráficos hacia el interior y cada uno de ellos tenía un número que lo identificaba; en este caso tomaremos el caso del hilo 14, partiendo de Once hacía su primer ingreso operativo en Trenque Lauquen (a 450 Kms.), luego en Catriló, Villa Maza, Rivera y Darragueira donde finalizaba; mientras Darraguerira trabaja con Once las otras mencionadas escuchaban cursarse el tráfico y si alguna tenía que comunicar debía aguardar a que finalizaran las primeras.
EL "DREAM TEAM" DE DON SAMUEL
En Once, en mi época, trabajábamos en dos turnos principales, por la mañana (08:00 a 14:00) cinco operadores, por la tarde (14:00 a 20:00) siete u ocho según el caudal de tráfico; dentro de ese plantel uno por la mañana cubría 07:00 a 13:00 y otro por la tarde 16:00 a 22:00 que era el que cerraba la Oficina y dejaba la llave precintada en "Control Trenes Once" - ubicada inmediatamente al lado - ante la necesidad de comunicación telegráfica urgente que pudiera surgir en horas nocturnas; al plantel citado se le deben agregar un teletipista y un encargado por cada turno.
Cada uno de los operadores en su turno tenía cuatro o cinco hilos con sus respectivas retransmisoras a cargo, para la atención de los mismos se disponían de cuatro o cinco aparatos telegráficos dispuestos en forma adyacente con una separación de aproximadamente 50/60cm a lo largo de una misma mesa angosta y extensa y en cada uno de esos aparatos se conectaba cada hilo asignado al operador; esto significaba que era común estar ocupado recibiendo a una Estación mientras que el aparato de la otra punta de la mesa llamaba insistentemente lo que obligaba a levantarse para ir a atenderlo e informarle que se demoraría un tiempo en aceptarle su tráfico, de no hacerlo el Encargado de Turno nos llamaba la atención.
"RIG INFO"
Los aparatos telegráficos constaban de un manipulador de bronce que a muchos les resultará conocido, con apariencia similar entre ellos dependiendo las diferencias de la procedencia de la fabricación, en su mayoría ingleses, de distintas marcas, algunos argentinos (pocos) y - a diferencia de la radiotelegrafía que utiliza parlantes y/o auriculares para Rx- los "sonadores" que, como su nombre lo indica, "sonaban" al golpear una varilla de bronce entre dos topes al ser atraídas verticalmente por el campo magnético que generaban dos bobinas ubicadas por debajo y por las cuales pasaba la corriente que pro-venía de la manipulación de la Estación transmisora, para tal efecto esa varilla de bronce tenía adosada una planchuelita de hierro dulce para ser "chupada" por el electroimán.
Como puede apreciarse la transmisión era a "pulmón", debía manipularse "firme" pues eran muchos los kms. que la corriente debía alcanzar (si no que lo diga Orfilio... el Belgrano era el más extenso) y a la caída normal de tensión se debían sumar las pérdidas por cables en mal estado, baja aislación, roce con otros hilos, cruce con líneas inductivas, etc; pero cuando llovía... ahí te quiero ver Pascual..! si la tormenta era rica en estáticos - truenos, relámpagos y rayos - las "patadas" que ligábamos eran de antología, se veían saltar los arcos entre los polos del manipulador mientras que los sonadores se mandaban un 5 en Morse a 60ppm...; los hilos multiplicaban las pérdidas y las transmisiones llegaban al sonador como "zapateo de hormiga", se ponían "en falta", es decir comenzaban los roces con otros cables y se distorsionaban los comunicados ya que perdían su configuración de código Morse y en el peor de los casos quedaban "aislados" o sea
inoperativos, muertos, kaput, QRT, QRJ, PANNE o como más les guste; lo peor del caso es que si esto ocurría en horas de la tarde había que quedarse hasta que pudiera cursarse la totalidad de los "EDV" de todas las Estaciones de la línea pues era con lo que se manejaba todo el tráfico de carga, aspecto más productivo de la empresa, en la oficina "Vagones Once" al día siguiente a partir de las 04:00 hs.
En un número de RADIOFRECUENCIA Orfilio hablaba de la "RITA"; tengamos en cuenta que cuando Don Samuel diseñó su sistema lo hizo para que la recepción fuera gráfica y tal vez nunca imaginó que sería auditiva, la misma palabra lo define TELE = distancia, GRAFIA = escritura, ergo ESCRITURA A DISTANCIA, pero qué tiene que ver con RITA..? pues bien, los aparatos de telegrafía primitivos tenían un "sonador" muy voluminoso, el que mediante un increíble mecanismo de relojería imprimía en una delgada cinta de papel (parecida a la cinta de perforar de las modernas TELEX pero mucho más angosta) cada uno de los movimientos que efectuaba la varilla de bronce del "sonador" pasando a ser los "puntos"y "rayas" famosos que hoy, en algunos casos por sana ignorancia, se pretende asignar meramente como regla nemotécnica desconociéndose que fue el génesis de todas las comunicaciones; dicha cinta, una vez finalizada la comunicación, era traducida por el telegrafista al alfabeto romano y plasmado en papel el mensaje; los aparatos sonadores que acabo de describir se conocían como del tipo "WRITE" - en inglés ESCRIBIR - lo que por deformación de la pronunciación en nuestro ámbito y con el correr del tiempo se transformaron en RITA.
En las estaciones del Sarmiento había, por lo menos, un aparato de ese tipo ya que de acuerdo a la Reglamentación cuando se debía despachar un tren con "Vía Libre Telegráfica", el telegrama de vía libre que se había recibido de la estación que aseguraba que la vía estaba despejada y concedida para la circulación de ese tren, al momento de entregárselo al "Maquinista", debía llevar pegada la cinta que la "rita" había impreso como constancia inequívoca de que se había solicitado la "vía libre".
Los aparatos telegráficos estaban dotados de dos Galvanómetros - instrumentos que indicaban circulación de corriente en un sentido o en el contrario - los cuales eran, por lo general y según el modelo, de considerable tamaño, la esfera rondaba los 5-6cm y la aguja que trabajaba como una brújula - con su eje al medio - tenía un desplazamiento hacia los lados que podía alcanzar los 45 grados a lo sumo, en razón a tener dos pernos limitadores de movimiento para que la aguja no pasara de largo; cuando las corrientes eran buenas hubo quien, trabando el sonador, recibía POR EL MOVIMIENTO DE LAS AGUJAS, esto me lo contaba quien fue uno de mis maestros de Morse en Catriló, Don Carlos A. Francolino (SK), el cual tuvo a su vez un Jefe de Estación en la localidad de Sunblad (Bs. As.) que le inculcó la telegrafía cuando Don Carlos era un niño y le demos- traba que incluso se podía recibir con la vista, pero a 35ppm..!
HIGH SPEED GROUP. .(?)
Las modalidades de transmisión eran distintas a las que luego se usaron en radiotelegrafía, mientras que en C.W. la invitación a transmitir es la letra "K" en el ferrocarril se usaba "G" devenida como inicial de "go" - en inglés "adelante"-; al final del primer telegrama que se cursaba con un corresponsal y en esa, ocasión cada telegrafista debía identificarse brindando sus iniciales personales las que eran de libre elección, siempre que guardaran relación con su nombre y/o apellido; en mi caso mis iniciales eran "LOR", primeras tres letras de LORENZO que es mi primer apellido; cuando un amigo mucho mayor que yo, "Cachorro" Ramón, tomó servicio de telegrafista en Once por primera vez adoptó sus iniciales personales como "W C" en razón a su carácter bromista, poco le duró la chanza, el Jefe de Departamento Tráfico vió un telegrama recibido por mi amigo, le extrañaron las iniciales, averiguó en Personal que el operador era Juan Carlos Ramón y que las iniciales nada tenían que ver con su nombre pero sí con el baño por poco lo suspende; claro, eran otros tiempos...
Siguiendo con los usos y costumbres cuando se quería saber qué Estación estaba llamando - QRZ no existía - se hacían dos letras "i" - esto significaba que se debía identificar la Estación con sus iniciales, cada Estación en lugar de una señal
distintiva tenía iniciales, Catriló era "CO", Once "O", Nueve de Julio "JL", Haedo "HD" - Don Héctor Ombroni LU6UO también tuvo su paso por el F.C. Sarmiento - recordará que Salliquelló era "SUL" (una de las pocas con tres letras) Coronel Mom "OM", Pehuajó "PH" y así todas y cada una .
Ahora si lo que se quería era identificar al operador, es decir requerirle sus iniciales personales, la fórmula era "i i v" algo que sí es coincidente con el C.W. es el "nil" que se utilizaba como sinónimo de "nada", lo mismo que los saludos bd, bt, bn. hl, hm; el agradecimiento como "grs", el abrazo como "abzo".
TELEGRAMAS Y ALGO MAS
En aquellos tiempos de la "Unión Telefónica", y luego ENTel, el querer hacer una comunicación telefónica desde el interior con Capital demandaba horas de demora siempre y cuando no estuvieran las líneas "condicional" lo que significaba días sin hablar, por tal motivo era muy común que los Telegrafistas del interior les pidieran una gauchada a los colegas de Once, que normalmente se trataba de hacer una averiguación por teléfono o algún encargue específico, en esos casos se utilizaba la abreviatura "PF" - del argentino "por favor"... - esa abreviatura estaba expresamente prohibida, pero eran colegas!!!; a veces los "PF" eran para averiguar en determinada casa consignataria de hacienda a qué importe se había vendido un lote de novillos entrados el día anterior, la contrapartida radicaba en que con cierta frecuencia se ligaba algún corderito, lechoncito, pollos, liebres, etc. provenientes de los dueños de los novillos que de esa manera agradecían los servicios prestados...
PSE RPT
Era de uso normal la aplicación de las vocales acentuadas "á" (didadia), "é" (dididi ), "ó" ( dadadadi ) y "ú" ( dididada), mientras que curiosamente la "í" no tenía configurarción en Morse; por supuesto que la "ñ" (dadadidada) era una letra más y a nadie se le ocurría reemplazarla por la "n"; otra letra de uso habitual se trataba de la "LL" (dadididida) que coincidía con el doble guión y coexistían en armonía pues la ubicación en el texto determinaba de qué se trataba.
Algo que en C.W. resulta simpático y cortés al final de un QSO, luego de todos los saludos, despedidas y deseos, pese a que no figura en ningún reglamento ni texto de Morse, es hacer dos puntitos finales que sonarían como dos letras "e" (di di) - si eso mismo llegaba a hacer en el F.C. Samiento un operador a su corresponsal significaba el peor de los insultos, y no tuviera la menor duda ese operador que el corresponsal bajaría del primer tren proveniente del lugar de la corresponsalía para medir los puños.
LOS MUCHACHOS DE ANTES NO USABAN GOMINA. . .
Y no fueron pocas las ocasiones en que hubo entuertos y pugilatos como también situaciones comiquísimas; recuerdo aquella oportunidad en que don Huguet, muy buena persona pero de un carácter terrible mientras operaba, trabajando en el turno tarde en Trenque Lauquen discutió muy feo con Don Carlos Trinchery que operaba en Quemú Quemú y no fueron flores las que se prodigaron justamente; Trinchery, hombre temperamental, tomó su moto y emprendió los 125 kms. que los separaban vía Catriló ya que de esa manera los haría totalmente por asfalto, mientras que en línea recta era de tierra. Al arribo al cruce de ruta Nac.5 y ruta Prov. 1 en Catriló, Don Carlos debía girar 90 grados hacia el Este, con su embale y la velocidad que traía no vió que había arena arrojada por el viento sobre el pavimento y fue a dar con la Gilera 200 y sus huesos a unos 30 o 40 metros, casi sobre los alambrados de los campos; afortunadamente no circulaba ningún automotor en dicho momento, pero lejos de enfriarse se "estufó" el doble, recompuso la moto y prosiguió hacia T. Lauquen, claro que con una demora extra, a fin de hacerle la pelea a Huguet. Arribó a su autoimpuesto destino ya entrada la nochecita, se apersonó en la Estación y encontró dos personas que estaban prendiendo fuego en la parte trasera del edificio ferroviario a efectos de cocinar un asado, interrogó por el telegrafista y le informaron que se había retirado a su domicilio ya que su turno finalizó largo rato antes; visto el interés que Trinchery demostraba por conocer el domicilio de Huguet y su estado alterado los dos ferroviarios asadores le preguntaron a qué se debía tal condición, por lo que Don Carlos procedió a contarles detalladamente lo sucedido y que quería tenerlo en frente para decirle que era un tal por cual y de paso enseñarle cuántos pares son tres botas (claro que con otro vocabulario); ante ésto los "ferro-asadores" le dijeron que no se preocupara, que Huguet era un mal nacido, que era habitual que llegaran colegas de otras partes a pelearlo, que le habían roto varias veces la trompa, que no valía la pena ensuciarse en pegarle a una persona de esa calaña, que seguramente si iba a la casa no iba a salir, etc. etc. Mientras que lo invitaban compartir el asado que estaban preparando.
La gente tanto insistió en que Trinchery se quedara a comer, que visto la hora que era no se iba a ir así, que a Quemú llegaría de madrugada y sin cenar, fue que Don Carlos aceptó; cuando los chorizos y la carne estuvieron a punto se sentaron los asadores, Don Carlos, el encargado de boletería y el Auxiliar a cenar opíparamente, todo bien regado y con una afable y amistosa charla pletórica de anécdotas e historias ferroviarias, cuentos verdes y no tanto, hasta que al final, cuando Don Carlos se preparaba para emprender la vuelta, uno de los "ferro-asadores" que lo había recibido a su llegada le dijo: "debo confesarte algo, YO SOY HUGUET..." a esa altura nada quedaba de la bronca inicial, menos aún viendo la calidad de persona que demostró ser a lo largo de la cena, por lo que Huguet y Trinchery terminaron abrazados riéndose junto a los otros colegas por todo el suceso y por la aterrizada con la moto cuando pisó la arena, para quedar amigos por siempre. Muchos se preguntaban cual sería el motivo del mal carácter de Huguet cuando operaba siendo que se trataba de un excelente Telegrafista, y de verdad que tenía muy pocas pulgas, pero según parece el hombre tenía serios problemas de salud en el seno familiar lo cuales lo mantenían nervioso, aunque no se notara personalmente, para emerger ante el
menor inconveniente laboral.-
PC, IMPRESORA, MAQUINA DE ESCRIBIR, FOTOCOPIADORA Y FAX. . .
Dentro del orden de usos y costumbres, la recepción de los telegramas, fueran de servicio o públicos era en forma manuscrita, en un primer tiempo a "lápiz-tinta" y posteriormente con bolígrafo; se utilizaba papel carbónico puesto que se debía archivar una copia de cada despacho, pero el carbónico era "doble faz", o sea entintado en ambas caras para que en el dorso del original también quedara impresa la escritura y evitar alteraciones dolosas; no quieran saber cómo quedaban las mangas de las camisas en invierno al rozar los puños con los carbónicos o superficies entintadas, por lo que se usaban
"mangas" de quita y pon con elástico en el puño como se ve en las películas de antaño...
Los telegramas transmitidos se debían "fechar" con lápiz rojo haciendo constar fecha y hora de Tx, estación receptora e iniciales personales del operador que lo recibe como las del que lo transmite; los despachos recibidos recibían trámite similar sólo que con lápiz azul mientras que el texto se redactaba con bolígrafo azul o negro.
Existían telegramas que aparte del original se debían efectuar hasta cuatro copias y el tiempo era escaso para permitir, una vez finalizado el QSO, dedicarse al copiado, en consecuencia se colocaban 4 carbónicos al momento de recepcionarlo y a apretar fuerte para que se pudiera leer hasta la última copia; luego de tres telegramas de esos el brazo ya dejaba de doler, directamente parecía amputado...
"FIRST OPERATOR CLUB"
Según se cuenta, el más grande operador que tuvo el F.C. Sarmiento, fue don José Bustohavat Ybarra, más conocido por sus iniciales personales "J B Y " lo que hace que yo tenga dudas al momento de poner por escrito su nombre y apellidos puesto que fui muy posterior a su época. Se cuentan anécdotas de este superdotado que, si no fuera que me las relató mi Jefe de Telégrafo Once Don Hugo "Guitty" Cuadrado (SK) a quien por su hombría de bien y caballerosidad no me era permitido siquiera atribuirle la mínima duda, no les asignaría el menor crédito. Don Hugo Cuadrado fue compañero de guardia de "J B Y " y aseguraba que Ybarra mientras recibía el texto del telegrama con la mano derecha con una caligrafía perfecta, CON LA IZQUIERDA IBA FECHANDO EL TELEGRAMA CON LOS DATOS DEL OTRO OPERADOR, HORA,
DIA, ESTACION Y SUS INICIALES PERSONALES, todo al unísono lo que significaba que cuando el operador que transmitía finalizaba un telegrama, "J B Y " ya le estaba dando "G " (recordar que no se invitaba a transmitir con la "K"sino con la "G") para el siguiente; si el tráfico era mucho, por ejemplo 30 telegramas, "JBY" le indicaba al otro operador "G para todo", es decir que se los transmitiera sin intervalo entre uno y otro hasta finalizar, lo que se conoce como "QSG" en CW, sólo que aquí la Rx era a mano y lápiz .
Contaba Cuadrado que en aquel entonces existía un turno de guardia que era de 18:00 a 24:00 y que estando junto a "JBY" una noche a 23:30 hs. llama la Estación Rivera (Pcia. de Bs. As.) pero retransmisora de otras varias, entre ellas Hidalgo en la Pcia. de La Pampa - lugar de donde se extrae la sal Dos Anclas - anunciando 70 (setenta) telegramas de servicio procedentes de Hidalgo para la Oficina de Tarifas Once por diversos carguíos de sal; Cuadrado ante el horario le solicitó a Rivera que los deje pendientes hasta primera hora de la mañana en razón a que en pocos minutos finalizaba el servicio de la oficina de telégrafo; Ybarra no lo permitió, se sentó ante el aparato y le dijo al corresponsal de Rivera: "deme el primera telegrama completo, luego en los demás solamente el número y el texto, apúrese y deme los 70 sin parar" ... a 23:55 recibió el último despacho sin que hubiese interrumpido la Tx. ni hubiese demorado posteriormente en fecharlos. . . lo que verdaderamente se dice un monstruo.
Lástima que, al igual que Huguet, tenía un carácter de dragón cuando operaba. Para transmitir era otro tanto, una máquina humana de hacer Morse, volaba, nunca por debajo de las 35ppm, y si estaba apurado 45/50ppm, por supuesto que con manipuladores verticales ya que no existían laterales, vibros, iámbicos y mucho menos electrónicos; cosa curiosa, los viejos operadores le ponían una pizca de talco a la perilla del manipulador para evitar que con la transpiración se resbalaran los dedos y produjeran un "furcio"; otra cosa pintoresca era una almohadilla bajo el codo del brazo con que transmitían - yo la usé - para evitar el dolor ante la constante presión contra la mesa.
La "luz" de apertura de los polos de contacto del manipulador era menor a un milímetro pues de esa manera se podía QRQ a grandes velocidades con movimiento mínimo de la mano, de hecho más de una vez no entraba una hoja de papel con la que se sacaba el sulfato producido por el contínuo machacar.
A Mí CON QRQ. . . ! Hi Hi (SOCOOOORROOOOOOOOOOOO)
Don Pedro Olano había llegado a ser Encargado de Turno en Telégrafo Once, pero por problemas auditivos ocasionados por la profesión estaba en "servicios especiales"; el mismo contaba que cuando joven su destino era Estación América - el pueblo se llama Rivadavia - en la provincia de Bs. Aires, allí cumplía órdenes de Dependiente de Telégrafo y Encomiendas y por ende tenía asignada la atención del telégrafo; una tarde llama Telégrafo Once - operando "JBY" - y le informa que tiene 30 telegramas para pasarle; Olano lo conocía bien a "JBY" y su carácter, como también sabía que su capacidad de recepción era menor a la velocidad con que Ybarra lo "agasajaría" por lo que, joven y astuto, conecta el hilo 39 (que venía de Once) en uno de los aparatos "Rita" de los que antes hablamos, le pone tinta, le da cuerda al mecanismo, acomoda la cinta y cuando está todo "O.K." le da "G para todo" a don "JBY". . . fue como mostrarle la capa roja al toro, era una melodía desencadenada que Pedro Olano la escuchaba de lejos mientras hacía las tareas de encomiendas; la cinta seguía avanzando a la par que "JBY" transmitía los despachos uno tras otro. Cuando Pedro escuchó finalizar el último telegrama se acercó al aparato y le dió el recibido conforme - no existía el "QSL" - y se abocó a las tareas de encomiendas que aún tenía pendientes. Pasado un rato y con encomiendas en orden Olano se tomó unos mates y luego se decidió a ponerse a traducir la cinta de la "Rita" en la que estaban los 30 despachos que "JBY" le transmitió y que tan astutamente había dispuesto para no tener que recibir de oído, arriesgarse a ser superado, tener que pararlo al monstruo y bancarse su malhumor. . . cuando Pedro tomó la cinta su cara se transformó, se puso lívido y se le desorbitaron los ojos, creyó que era víctima de un infarto: DEBIDO A LA BRUTAL VELOCIDAD DE "JBY" LA RITA NO TUVO POSIBILIDAD DE SEPARAR ENTRE PUNTOS Y RAYAS, POR LO TANTO LOS 30 TELEGRAMAS SE HABIAN TRANSFORMADO EN UNA SOLA LINEA DESDE EL PRINCIPIO AL FINAL DE LA CINTA. . .
Allá tuvo que ir Pedro a llamarlo al Jefe para que le pidiera a Once los 30 telegramas nuevamente ya que él ni se animaba a hacerlo... Lamentablemente por cosas de la vida don "JBY" terminó sus días bajo las ruedas de un tren en Estación Castelar por propia decisión.
BUENA LETRA
Antes hablaba de que se recibían los despachos en forma manuscrita por lo que se debía tener buena caligrafía, sobretodo clara, para una correcta interpretación; la cúspide de este aspecto la alcanzó Don Rubén Gomez cuando percatado que debía recibir un telegrama dirigido al Gerente de la línea lo hizo en letra gótica causando el asombro del directivo.
TENES ALGUNA CHANGUITA. . ?
En Telégrafo Once también trabajaron operadores que cumplían servicio en el Correo Nacional como telegrafistas, como Don Aníbal Massotto el que conoció el esplendor del Morse en el Correo Central; de igual forma varios Telegrafistas también lo eran en el malogrado Telégrafo de la Provincia de Buenos Aires ( T.P.B.) citando como ejemplo a Alberto "Chango" Juarez, Francisco "Pancho" Migliore, Angel Bonichini y un tío político mío Raul G. Suarez; no puedo dejar de mencionar a Amadeo Lucas Carro, ex-jugador de Gimnasia y Esgrima de La Plata (Raul Diaz LU6EF lo debe recordar por ser fanático del Lobo) quien era operador en Once y en la Central Buenos Aires del T.P.B. en la calle Sarmiento al 300.
BUENOS MUCHACHOS
Hubo quien mereció un aprecio especial de mi parte pues me acobijó como un hijo cuando hice mi arribo a Telégrafo Once, era el "Señor Telegrafista", un modelo de profesional, pero sobretodo un tipazo, se trataba de Don Marcos Sarsotto (SK), reconocido a lo largo de la línea como un operador de primer nivel, todo un caballero, pero reitero se ganaba el respeto por la calidad de persona que esgrimía.
Ya ubicándome en mi época también hubo profesionales destacados, no sólo en Once sino en toda la extensión de la empresa; valga el caso del "Negro Nillus", si había alguien que tuviera capacidad de retención en la memoria de un texto telegráfico era él; prestó servicio mucho tiempo en Estación Lincoln (Bs. As.), tenía pasión enfermiza por las mujeres y precisamente por eso es que permanecía largos ratos mirando por los ventanales de la oficina hacia afuera para ver el paso de las damiselas, mientras apreciaba el paisaje femenino iba recibiendo y reteniendo en su mente un telegrama de aproximadamente 20/25 palabras el que sería pasado por escrito rato después de su disfrute visual sin incurrir en un solo error.
Considerando que Héctor Ombroni LU6UO fue fundador del Radio Club Venancio Bonet de Pehuajó (Bs. As.) y por la edad de esa Institución deduzco que coincidió con la actuación de un gran amigo de esa localidad Don Hugo Sachetti (SK), el que aparte de gran morsista era muy buen bandoneonista, amigo también de Carlos, el actual Presidente del Radio Club.
En Telégrafo Gral. Pico, lugar de residencia de Don Héctor, también se destacaron buenos telegrafistas, los hermanos Misa fueron ejemplo de ello, como así Don Andrés Zilliotto que con su transmisión cansina tenía un oído privilegiado, si Andrés"cortaba" era seguro que había una falla en el "hilo"; caso similar fue el de Don Roberto Pirani de Trenque Lauquen.
Quién verdaderamente me enseñó a "escribir" fue Don Manuel Rosario Lastra, hombre de los pagos de Quenumá (Bs. A.s) pero operador en Once a lo largo de lustros, un erudito en historia argentina; le podían transmitir a la velocidad que quisieran que nunca lo podrían "correr" - es decir sobrepasarlo de tal manera que debiera interrumpir a quien transmitía esto en virtud a la modalidad de escritura que adoptó, el tipo de letra era extremadamente sencillo y sin ampulosidades aunque sumamente claro, al ser tan simple de un solo trazo y sin levantar la lapicera escribía tres letras en una fracción de segundo lo que le significaba ahorro de tiempo y esfuerzo; lamentablemente mi intento por adoptarlo tuvo relativo éxito, pero lo que puedo aseverar es que "Manolo" es uno de los hombres más cargados de bondad que he conocido en toda mi vida, al que le debo mucho y le estoy eternamente agradecido.
. . . EN LA VIÑA DEL SEÑOR
En el orden de las anécdotas risueñas puedo citar un caso sucedido hace muchos años en Realicó (La Pampa) cuando el telegrafista - que no lo menciono por respeto - no era de los más aventajados en Morse y recibe un telegrama público de Once el que decía en su texto "ASUNTO ARREGLADO ABRAZOS" - mientras que este buen hombre lo transcribe como: "ASUNTO ARREGLADO A BALAZOS..." - no quieran imaginarse el lío que se armó; pese al carácter osco Huguet tambien tenía sus frivolidades, fue por un paro gremial que las jefaturas del interior debían pasar por telegrama la lista de los empleados que habían adherido a la medida y le tocó al "Tio García" recibir de Huguet el despacho que decía "Guardahilos adherido al PALO", que en virtud a la alta QRQ Don García no advirtió la jugarreta de Huguet y fue posteriormente la comidilla de toda la administración...
Quizá el QSJ no era mucho, pero cómo nos divertíamos; Jorgito Viola era el mensajero y siempre andaba con la mitad de los filamentos prendidos lo que ocasionaba las eternas metidas de patas, los telegramas para Sueldos los dejaba en Tarifas, los de Tarifas en Vagones, los de Vagones en Boleteria, lo de Boletería en Operativa y así con todo el tráfico; le tocaba llevar correspondencia a Retiro, Constitución, Chacarita y otros destinos, más de una vez se quedó dormido en el colectivo y terminó en lugares desconocidos para él, sin un mango y asustado como perro en kermesse.
DE PARTE DE LEON. .
. Los hilos telegráficos se podían "cruzar", es decir se conmutaban en un tablero con clavijas difícil de describir en este momento, ello permitía "ir" hasta una Estación por un hilo y merced a ese "cruce" seguir por otro; a manera de ejemplo citaré algo que me permitió "ver" la demora de la corriente eléctrica en la distancia, en una oportunidad yo estaba llamando
por el hilo número 11 a Gral. Pico - pagos de Don Luis Acosta LU6UBN también - y aparentemente ese hilo en Pico estaba
"cruzado" con otro hasta Estación Cuenca - el puebo se llama Tres Algarrobos - mientras que allí había efectuado otro cruce con el hilo 34 que venía para Once, eso hacía que mi llamada retornara y la escuchara sobre un aparato telegráfico
ubicado a dos metros del mío con un desfasaje en tiempo infinitesimal debido al recorrido de aproximadamente 1300 kms.
que era claramente perceptible al oído.
Esos cruces, que originalmente estaban diseñados previendo inconvenientes técnicos y como vías alternativas de comunicación, permitían muchas veces elaborar bromas que quedaron en la historia. Según cuenta la historia fue Amadeo Lucas Carro - el jugador Tripero y hombre de gastar bromas de diverso contenido - en una oportunidad llamó por su hilo a
Estación Lincoln y le pidió el cruce con otro hilo que volvía para Once y que finalizaba sobre el aparato de Don Eduardo A.
Meda - sujeto de pocas pulgas - y comenzó a llamar, cuando Meda lo atiende se identifica como Estación Suipacha y le dice si le podía hacer un "PF" ( ver más arriba la descripción de PF ) a lo que Don Eduardo, convencido de que era la Estación Suipacha y que le estaban pidiendo un favor, accede gentilmente; Amadeo Carro le pasa un número de T.E. y le dice que averigue de parte de León cómo anda la señora; Meda va a la oficina del Jefe ya que era la única que tenía línea con salida al exterior, pide tono, disca, lo atienden, pasa el mensaje y le dicen que "estaba equivocado", nuevamente pide tono, disca, lo atienden pasa el mensaje y otra vez le informan "que estaba equivocado", por tercera vez Meda repite la
operación y cuando lo atiende la misma persona lo interroga sobre con qué número quería hablar, Meda le informa a la
persona y ésta le dice: "el número es correcto, pero sabe con qué lugar está hablando..?" Meda le dice que no sabía entonces la persona le manifiesta "Ud. está hablando con el Zoológico..."
Mientras duró este trámite, Carro que era el autor de la felonía, llamó a Lincoln y ordenó que "descruzaran" los hilos y se quedó apreciando como se desenvolvían los hechos y fue así que lo vió pasar a Meda hechando mas humo que una manicera rumbo al aparato telegráfico; instantes después sonó el teléfono del Encargado de Turno, era el Jefe de Estación Suipacha interrogando qué le pasaba al Telegrafista de Once que no paraba de proferir insultos por telegrafía y que no lograban entender que era lo que le sucedía...
MULTIPLES TAREAS
Al margen de las anécdotas y volviendo a la parte operativa es necesario destacar que la recepción de algunos tipos de despachos obligaba a mantener la agilidad mental tal el caso de los citados "EDV", cuyos formularios pre impresos tenían el tamaño de una hoja de oficio pero lleno de pequeños casilleros que recordaba a la "Batalla Naval", en la medida que se iba recibiendo había que ubicar los casilleritos donde se colocaban los datos, que eran exclusivamente numeros de una o dos cifras; mientras tanto que al dorso existían otros casilleros que guardaban relación con los del frente y debían darse determinadas coincidencias entre anverso y reverso, de no ser así existían dos posibilidades, una era que hubiese sido mal confeccionado en la Estación de procedencia y la otra que fuese mal transmitido y/o recibido; esta situación hacía que en la medida de que se lo iba recibiendo se efectuaba un control mental de las cantidades ya que de hacerlo al finalizar la Rx demandaba mucho tiempo extra.
Era normal que cuando uno ingresaba a Telégrafo Once los propios compañeros lo obligaban a realizar pruebas de habilidad tal como hablar mientras se transmitía o recibía, tomar mate simultáneamente o se ponían a charlar a los gritos al lado del aparato en el que operábamos, y guay de cortarle al corresponsal, las cargadas se hacían conocer a lo largo de la línea, mientras que lo mas humillante era que el propio que cargaba y que había provocado el QRM le decía al novato la parte faltante del despacho por la que se había interrumpido, lo que demostraba que el QRMero no sólo había estado hablando a los gritos y jorobando sino que también llevó el hilo del tráfico...
Continuara...
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Solidaridad surera...
De regreso de una corta visita a los amigos fueguinos, quisiera destacar una vez mas el concepto de solidaridad observado en esos lares.
Arribado el sábado, llegamos con LU7XP a un asado en el Radio Club USHUAIA LU8XW, Jorge había enviado un par de pollos y yo ingrese con una botellita en la mano, lo que luego me genero las dudas de porque me habían recibido tan bien y con tanta algarabía, si era por mi persona o por el tintillo...???. Así pudimos compartir una muy alegre mesa hasta pasada la medianoche.
Al día siguiente se juntaron varios aficionados en la casa de LU7XP para realizar importantes cambios en su torre y rotador. Los pude observar trabajar desde las 08,30 hasta las 16,20 horas entre risas y bromas, recomendaciones e interjecciones, con una predisposición para colaborar que seguramente me dejo con mucha envidia, pues no es común observar una entrega de esta naturaleza a cambio de nada, o mejor dicho a cambio de la satisfacción de haber podido ayudar a otro colega. Esta resulto la operación numero 23 que estos amigos llevan realizando en distintas casas de colegas del lugar. Fabián y Luis SOSA LU6XTA estuvieron durante mas de 4 horas, divididos en dos periodos sobre la torre de 20 m., mientras LU8XP, LU3XQ, LU1XQG y LU7XP los apoyaban. Finalizada la tarea cada uno de ellos saludo y se fue a recuperarse de tamaño esfuerzo, pero se llevaron consigo un extraño brillo de satisfacción y complicidad, pues le habían demostrado a un bonaerense como se obra por el bien, de manera solidaria a cambio de la satisfacción de tener otra estación activa en el lugar.
Ya el lunes por la tarde y martes por la mañana, de la mano de LU3XQ, se me facilito el acceso a la estación LU8XW del RC y pude operarla estilo DXpedicion, con un TS870 + TL922 + JVP 4 a través de la correspondiente opción del programa CT. No recuerdo la cantidad de horas de operación pero logre anotar unos 260 QSOs en CW para el club.
Mientras cerraba la estación, LU7XP me recogía para llevarme al cementerio local donde se realizo un emotivo homenaje al Capitán CAMPOS, uno de los mas activos y reconocidos gobernadores que tuvo ese territorio. Trayectoria que fuera destacada mediante breves palabras de Martín LU4XS frente a familiares y amigos del extinto.
Por la noche LU3XQ me invito a cenar a su QTH, y allí fui recibido junto a Pablo LU5XPZ y LU6XTA Luis, con una frase que lo pinta de cuerpo entero, ..."bienvenido a la humilde casa de un obrero...", aunque la verdad es que luego comimos como reyes.
El miércoles por la mañana bien temprano, como se estila en la zona, partimos con LU4XS rumbo a Moat con el objeto de reponer el radio faro y disfrutar una vez mas, de las bellezas del lugar. No me explico porque, pero esta vez me pareció que todo estaba mas lindo, había mucho mas pájaros, mientras un zorro colorado atravesaba el camino, había señales de que los castores habían abandonado sus diques y se encontraban mas en el interior de la isla.
Con un inusual clima asoleado y benigno que nos ofreció temperaturas de hasta 17 grados al reparo, pude compartir trabajos del faro, algunas tareas simples del lugar, repostar combustible para los grupos electrógenos, recoger leña y unos hongos que luego enriquecieron la salsa de los fideos, cooperar con el resto de las tareas típicas y domesticas, hacer unos buenos DX en 20 y 80 m, y disfrutar de la magnificencia y soledad de este hermoso paraje acompañado por Martín y su señora Angélica (ambos octogenarios...!!!) que siempre se desviven por atenderme.
Una vez instalado el radio faro me encontré con problemas pues la batería ya no sostenía los 12 V por si sola y, aunque el panel solar la recargaba a cada segundo, rápidamente bajaba a menos de 11,7 V. y entonces el mensaje se interrumpía. Esto fue resuelto colocando una batería nueva, aunque de solo 50 Amp. lo que resultara mas que suficiente hasta que se acorten los días, cuando habrá que prestarle atención pues tal vez no alcance el régimen de recarga, ya que la luz estará presente solo entre las 09,00 y 16,00 horas y seguramente se descargara mucho durante la noche.
El periodo de repetición del mensaje quedo cada minuto y 45 segundos, de manera que la mejor forma de escucharlo es colocandose en su frecuencia de 28.190,0 KHz. y esperar. Ayer sábado 19/1 solo pude oirlo S9 entre las 14,56 y 17,15 HLU pero hay días que llega durante muchas horas. A las 17,13 envío un msg S9, luego a las 17,15 ya estaba S5 y luego desapareció. Es probable que Uds. tengan otro régimen de propagación y diferencias horarias según su lugar de residencia.
Les recordamos que los reportes correctos del texto del mensaje que nos envíen por correo, son respondidos con una tarjeta especial tamaño A4. Tambien les agradeceremos los informes de recepcion que nos puedan enviar por email.
Vaya para todos los actores y anfitriones mi mas sincero agradecimiento, porque pese a las circunstancias extremadamente adversas que podían observarse a simple vista, nunca dejaron desfallecer su espíritu haciendo reinar siempre un ambiente de buenas ondas ante las adversidades.
De regreso el viernes en Ushuaia y listo para partir, lamente no haber encontrado nuevamente a otros amigos tales como Alberto LU6XQ y Mario LU3XX, etc., pero me vine con una gran satisfacción, sabiendo que allí existe este grupo tan solidario, con un radio club simple pero ejemplar, cuyo presidente se arremango con todos para trabajar y hasta pasar el trapo al piso, favorecidos por ese maravilloso entorno que ofrece la geografía del lugar. Alberto U. SILVA LU1DZ
RUSSIA MANTENDRA LOS EXAMENES DE MORSE...
Mientras, ante la absorta mirada de los mas conspicuos aficionados ingleses, la RSGB ha iniciado un programa de ingreso como aficionado con elementales conocimientos del Morse, la Russian Federation ha dicho que SI al código. ya que hay demasiadas buenas razones para continuar con el examen de CW en el Servicio de Aficionados de la UIT, como requisito para acceder a una licencia que permita operar por debajo de los 30 MHz. Y ha señalado que no tienen planes para realizar cambios de ningun tipo en sus licencias domesticas para operar debajo de 30 MHz. [Ham-News] Amateur Radio Newsline 1266 - Nov. 16, 2001
Gracias a Roy Neal. K6DUE, podemos trasladarles esta noticia.
"Mantener el Código Morse" - Esta es la posición de la Federación Rusa que fue revelada el pasado 12 de Octubre a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, cuando la Federación presentara su documentación en relación con la próxima World Radio Conference de 2003..
La Federación Rusa ha señalado a la UIT, que apoya la mayoría de los cambios propuestos para el Articulo S-25, por el que se establece la calificación para integrar el Servicio de Aficionados pero, con el mantenimiento del Código Morse como requisito. Remarca como su razón, que existe una fuerte convicción pues hay una gran diferencia entre el Servicio de Aficionados y la Banda Ciudadana en Rusia.
Tambien indica que la disminución de la velocidad en los exámenes de Morse, no producirán ningun incremento significativo del numero de licencias en los países que proponen la reducción. Además de señalar que habiéndo efectuado una amplia consulta entre los aficionados rusos, el Morse recibió un fuerte respaldo ya que los rusos dicen que el Morse es el mas efectivo sistema de comunicaciones en emergencias, con un
claro beneficio en reducción de interferencias en HF.
Esta decisión podría no afectar al resto de los pases, según lo determinen cada uno de ellos de manera nacional, pues la nueva redacción del Articulo S-25 solo detallara los requisitos mínimos necesarios para integrar el Servicio de Aficionados y dejara en libertad la adopción de los mismos a cada país.
---------------------------------------------------------------------------------------------
La impronta del Maestro
Dale, animate.....arrancá solo y vas a ver que a la media hora ya estás metido en el concurso........ ( estas fueron las palabras que nos dejó correr nuestro amigo Sergio LU7YS, allá por mediados de año del ' 97.....) Nosotros, Martin y yo, solamente nos mirabamos y pensábamos... NOSOTROS?????????
Y haciendo honor a la verdad es ese LU quien desde hace mas de 10 años me viene convenciendo de las bondades del CW.....
Aquel verano del 97 con Martin LU3VED nos animamos y "nos metimos con patas y todo"... como decimos a veces, a operar el primer World Wide en CW de nuestras vidas, pero sin tener al maestro al lado. Era como cuando de pibes aprendíamos a andar en bici, pero ese día sabíamos que papá nos sacaba las rueditas del costado... y solo era cuestión nuestra arrancar o fracasar......
Sergio ya se había ido a vivir a San Martín de los Andes...y el susto de los primeros 20 minutos era tremendo, pero después nos fuimos amoldando y relajando, hasta terminar agotados pero contentos aquella interminable lluvia de puntos y rayas.... Creo que Dios se debe haber apiadado de nosotros ese día... Recibí un diploma por la participación que abajo decía "LT5V # 1º Argentina".......... creo que esa noche no dormí...........
Ya con el coraje templado intenté en al año 98 prenderme en la pelea en el Concurso organizado por el GACW, pero ahora con mi Tentec y sus 5 Watts, y ahi si que llegó la sorpresa..... al tiempo Don Alberto Silva LU1DZ me remitía el 1º Pto.en la categoría QRP !!! Lo llamé a Sergio ese mismo día para compartir mi alegría y el Yankee Sierra se ponía ancho del otro lado de tubo........
Ya con la insuficiencia que dan los años ( dos...) y la experiencia...( dos concursos importantes.....) ( nada en absoluto. ja ja ja ..) fue que me animé en el WPX CW del 2000, pero ya en esta oportunidad le saqué chispas a los modulitos de mi querido QRP, me largué a operar en todas las bandas!!!....... y haciendo caso al maestro, hice todo los contactos que pude, sin hacer diferencia en países o zonas....... ( como dice Ser, vos meté todo....después vemos...) , ya canchereando con la llave y con el sueño que me ganaba, escuchaba casi dormido entre mate y mate con algún NPDXG Member que pasó por casa..
El 15 de Octubre del 2001 fue un gran día, Julián ( LU7VFJ) pasó por el correo y me alcanzó por mi trabajo un sobre con remitente de USA..... El diploma sentenciaba:"LU8VCC - First Place South América-
Single Oper-All Bands QRP/P "
Como verás Alberto, amigos Morsistas, uno es solo una consecuencia de sus actos, pero básica y originalmente en una imperfecta copia de su maestro o referente, en mi caso, de Don Sergio Landoni. LU7YS.
Un abrazo a todos y cada uno, comparto estos pequeños logros con cada uno de Uds. y especial mente con el NPDXG. Ahhh! y espero que nos crucemos en el WW. 73s DE Alejandro Rocca LU8VCC.
--------------------------------------------------------------------------------------------
*** Proyecto del Radio Club USHUAIA LU8XW ***
Prefijo Especial para Todos los Radioaficionados Argentinos
Conscientes de la importancia del trabajo que fuera elaborado por Jacobo AISERMBER LU2YA y Alberto SILVA LU1DZ, denominado "La Radio un Camino Seguro y Sin Peligros", LU8XW ha presentado el siguiente pedido a las autoridades correspondientes de la CNC, con el objeto que toda la comunidad de aficionados del país, puedan promocionar sus actividades.
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., con el objeto de informarle que nuestra Institución ha decidido participar del programa "La Radio un Camino Seguro y Sin Peligros", que ha sido realizado por integrantes del Grupo Argentino de CW con el objeto de motivar el intercambio y participación de aficionados, educadores y educandos de todo el territorio nacional.
Esta entrega es una idea que estimamos de importancia en el ámbito social y educativo; el inicio de un camino, una alternativa a la creciente ola de inseguridad que se nos presenta en formas notorias o encubiertas, tales como la abulia, el desarraigo familiar, las adicciones y el delito.
Siendo la mayoría de las actividades previstas en el programa que se adjunta, de carácter esencialmente operativo y participativo, creemos que seria muy oportuno recrear nuevamente otras circunstancias que han sido propicias para nuestra actividad y que esa Sección tomara en consideración y resolviera favorablemente, durante la cual los aficionados fueron autorizados a utilizar prefijos especiales y por ello, solicitar la autorización para que todas las estaciones de aficionados que decidan participar, puedan optar por utilizar un prefijo especial en reemplazo del usual "LU/LW/AZ". (Sugeridos LU=AY, LW=L5, AZ=L6).
Entendiendo que esta circunstancia, será para otras Instituciones como la nuestra y para muchos aficionados de todo el país, una verdadera fiesta mediante la cual les será posible revalorizar y destacar la presencia y actividad argentina en las diferentes bandas autorizadas, ante alumnos de escuelas primarias y secundarias, publico en general y sus iguales de otras naciones, promover la confirmación mediante el envío de tarjetas de QSL alegóricas, promoción de actividades filatélicas, etc.
Que además, en virtud de tratarse solo de un prefijo diferente y con carácter temporal en el que todos los participantes mantendrán su correspondiente sufijo inalterable, permitiendo su inmediata identificación, no resultando una señal distintiva especial como se describe en la reglamentación vigente, es que seria importante que tal autorización no estuviera limitada por modo de emisión o categoría alguna, pudiendo ser optada a voluntad por los interesados que informen por escrito a la Sección Radioaficionados tal decisión, en el periodo comprendido entre las 09,00 horas (1200 UTC) del sábado 20 de abril y las 11,00 horas (14,00 UTC) del domingo 29 de diciembre de 2002, fechas de inicio y fin del programa previsto.
Es nuestro parecer que, dada las circunstancias sociales vividas, es esta una excelente ocasión para propender a la unidad y participación de uno de los más importantes sectores solidarios que incluye no solo las actividades que le son comunes, sino que contempla su participación con otros sectores de la vida comunitaria de nuestro país y de esta manera favorecer, mediante esta autorización, actividades de bien común que incluyen destinatarios cuya formación esta en proceso y resulta de nuestra ineludible responsabilidad.
Convencidos de que la presente será tratada con la habitual diligencia que caracteriza los actos administrativos de su gestión al frente de la Sección Radioaficionados, tenemos el agrado de saludarlo muy atte.
La radio un camino seguro y sin peligros
Se invita a todos los radioaficionados argentinos, Instituciones Oficiales, Radio Clubes y Asociaciones diversas a participar del presente programa utilizando sus señales distintivas habituales o los prefijos especiales que se pudieran autorizar, efectuando charlas y/o presentaciones ante educadores, profesores y alumnos de los distintos niveles, imprimiendo copias del folleto o realizando actividades operativas de competencia o demostración y toda otra acción de promoción de las actividades de los radioaficionados.
Programa
ABRIL
INICIO: Sábado 20 a las 09,00 horas inicio con la Competencia Internacional GACW DX CONTEST Organizador: Grupo Argentino de CW
*Desde este momento y hasta el final del periodo, se promocionaran con fechas libres y tentativas durante días hábiles y de fines de semana sin distinción, resulte o no coincidentes con las competencias Internacionales:
A - Actividades voluntarias, operativas independientes y/o colectivas por intermedio de radioclubes, agrupaciones e instituciones del medio, mediante demostraciones y presentaciones en lugares privados públicos, Institutos Educativos, parques y plazas, etc.
B Participación voluntaria, individual y/o de Radio Clubes, agrupaciones e Instituciones del medio en las competencias correspondientes utilizando los prefijos autorizados.
C Presentación del Programa "La Radio un camino seguro y sin peligros". Este evento tendrá lugar en la ciudad de Ushuaia y será organizado por el RC local con presencia de miembros del GACW.
D Expediciones y operaciones de los programas Island On The Air y Faros del Mundo.
MAYO
Manchester Mineira CW Juiz de Fora Brasil.
World Wide Worked PX CW Contest Organizador: CQ Magazine de USA.
*A, B, C y D - Idem anterior
JUNIO
ALL ASIAN CW Contest Organizador: Japan Amateur Radio League.
*A, B, C y D - Idem anterior
JULIO
Concurso Radiotelegrafico Argentino Organizador: Radio Club Argentino.
Competencia Radiotelegrafica Argentina Organizador GACW
IARU Radiosport Championship SSB/CW Organizador Union Internacional de Radioaficionados.
RSGB IOTA Contest SSB/CW Organizador: Radio Society of Great Britain.
*A,B, C y D - Idem anterior
AGOSTO
YO Romanian DX Contest Organizador Liga de Radioaficionados de Rumania.
Worked All Europe CW DX Contest Organizador: CQ Magazine USA
*A, B, C y D - Idem anterior
SEPTIEMBRE
ALL Asian SSB Contest Organizador Liga de Radioaficionados del Japon.
CQ World Wide DX RTTY Contest CQ Magazine USA.
Worked All Europe SSB DX Contest CQ Magazine USA.
*A, B, C y D - Idem anterior
OCTUBRE
Oceania CW y SSB DX Contest Amateur Radio Inc. Australia.
CQ World Wide DX SSB Contest Organizador: CQ Magazine USA.
*A, B, C y D - Idem anterior
NOVIEMBRE
Japan International SSB Contest Organizador: JIDX Japon.
Worked All Europe RTTY DX Contest Organizador: Deustche Amateur Radio Club.
CQ World Wide DX CW Contest Organizador: CQ Magazine USA.
*A, B, C y D - Idem anterior
DICIEMBRE
ARRL DX 10 m Contest CW y SSB Organizador: American Radio Relay League USA.
LU Contester Group Sprint SSB y CW Organizador LU CG.
*A, B, C y D - Idem anterior.
Finalización de las actividades: Domingo 29 de Diciembre a las 11,00 horas con cierre del 9A Croacia DX Contest en CW. Organizador: HRS Croacia.
Observaciones: La lista de Competencias, fechas y actividades son solo de carácter informativo, pues existen muchas mas que podrán servir a los efectos de la utilización del prefijo especial. Autorizaciones: Los aficionados e Instituciones que deseen utilizar estos prefijos lo podrán hacer con carácter voluntario, cumpliendo como único requisito, la comunicación por escrito a: Sección Radioaficionados, Comisión Nacional de Comunicaciones, Bolivar 103, Piso 12, Buenos Aires, con copia al Radio Club Ushuaia, P.O. Box 58, 9410 USHUAIA, Tierra del Fuego.. Confirmaciones QSL: Por cuenta de los propios interesados.
Los leñadores de Don Samuel
Colaboraciones recibidas al 13/Mar/2002 - LU2XT - CX1SI - F6AOU - LU7AWY - LU3XQ LU2GT LU5OM - LU2DGI - LU7DMV - LU4AWI - LU2DIO - LU8DSJ - LW2DX - LU3EAQ - LU1EWL - I2MOV - LU2MDE - Gracias a Uds., este ejemplar de Radiofrecuencia esta siendo distribuida.
Cartas de nuestros lectores: ...es un gusto integrarme al grupo, tengo 326 DXCC en CW, 324 en SSB y 86 en RTTY, saludos, EA5KW.- solicito el diploma LU6DJX y luego publicare sus reglas en columna de la Unión de Aficionados Belgas, saludos ON4CAS.- ...solicitamos el envío regular de Radiofrecuencia, Radio Club San Rafael LU9MAB.- soy LU novato, les envío el reportaje de las señales del faro de Moat, LU7AEP.- ..si bien no puedo transmitir en 80 m, nunca dejo de escuchar los boletines de LU6EF, adjunto mi colaboración y espero puedan continuar con tan magnifica obra, LU2DIO.- ...envío un poco de leña para Don Samuel, un caluroso saludo para todos los miembros, LU4AWI.- ...enfrento dificultades, pero no puedo dejar de enviarles mi colaboración, LU3EAQ.- ...aquí va mi contribución, saludos a todos I2MOV.- ...les envío mi colaboración, un abrazo a todos, LU2MDE.- ...tengo 14 años y me apasiona el CW, desde que mi papa (LU4ECB) me compro el manipulador me la paso tratando de comunicar en 80m, con colegas que como LU6EF me tienen paciencia, .LU4EBH.- ,...aquí envío unos IRCs para colaborar, siempre adelante, CX1SI.- ...adjunto mi colaboración, salud, trabajo y éxitos junto a sus familiares, LU2GT.- ...les mando algunas estampillas para ayudar un poco, mi pasión por el morse sigue intacta, felicidades, LU7JI.- ...muchos saludos con mi colaboración, y espero verlos pronto durante mi próxima visita, F6AOU.- ...les envío mi colaboración, con mis 72 años tuve que pedir ayuda juvenil para reparar mi G5RV, espero poder enviarles algunas notas técnicas, saludos, LU8DSJ.- ...solicito los diplomas 5 Islas Argentinas y LU6DJX, he colocado la historia del grupo en mi pagina de Internet en italiano, muchos saludos, I2MOV.- ...solicito copias de las tarjetas antárticas para mi colección, Eddy Busschere de Bélgica.- ...son muchos los países que comunicamos y poco sabemos de ellos, les adjunto esta información para completarla, LU2GT.- ...solicito el diploma LU6DJX, saludos, LU7DW.- ...
Correspondencia recibida: Radio Club Concordia Antenna E. Popular - Morsum Magnificant CQ EA QST - CWJF - Radio Club Cordoba - Asociacion Europea de CW EUCW - Radio Club San Rafaela -
Devoluciones del Correo: PP7CI - LU1DOS - LU5FEB - LU1DA - Radio Club Tte. 1ro. Estevez - Radio Club Corrientes - LU5DVW -
Nuevos Miembros de las huestes de Don Samuel...!!!
Damos la bienvenida a quienes, durante el pasado semestre, registraron sus adhesiones: 555 LW4DZC- 556 EA4EMX - 557 EA4NP - 558 LU3VD - 559 LU5OM - 560 IZ8DBJ - 561 W2AGN - 562 KB9CTJ - 563 ES1RF - 564 YB0DPO - 565 PY2YP - 566 DL4FDM - 567 EA3RE - 568 YO6DDF - WA6BOB - 570 EA5KW - 571 5N0OBA - 572 TA2EY - 573 YK1AO - 574 KC7UP - 575 KP4GC - 576 SM0JMS - 577 EA5DWS -
Nuevos Miembros Club Cyber
001 Radio Club Ushuaia LU8XW - 002 LU1CSP Circulo Subof. Prefectura Naval Argentina - 003 E. I. Sielke Memorial W3IYQ - 004 Radio Club Campo y Agua LU4DKL - 005 Grupo CW de Sao Paulo PY2GCW - 006 Radioclubiul Judetean Mures YO6KBM - 007Grupo Concordiense de CW - 008 EA CW Club - 009 Radio Club de Tucuman LU4KC -
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La EUCW - Asociación Europea de CW
La EUCW is una organización que reúne a los Clubes europeos de CW en la forma de un foro de intercambio. El objetivo de la EUCW es la formación de una asociación independiente de clubes de aficionados al CW.
La asociación es utilizada como plataforma para que los clubes que la integran puedan intercambiar ideas e informaciones, coordinar distintas actividades de características colectivas y cooperaciones de carácter general en beneficio de los operadores de CW Cada uno de los clubes europeos esta representado ante la asociación por su ECM - Manager de comunicaciones de la EUCW, que los clubes designan.
Clubes que integran la EUCW:
Arbeitsgemeinschaft CW DL (Activity Group CW DL), Alemania - BQC, Holanda - Benelux QRP Club, Belgica - Belgian Telegraphy Club, Bélgica - Club Francophone Télégraphiste, Bélgica - CTCW. Portugal - EA-QRP Club, Barcelona, España - EHSC Radio Telegraphy Extremely High Speed Club, Bélgica, Ejerce la presidencia de la EUCW a través de ON5ME, Oscar Verbanck - FISTS CW Club, The International Morse Preservation Society, Gran Bretaña - FOC, First Class CW Operators Club, Inglaterra - G-QRP Club, Inglaterra - Greek Telegraphy Club, Grecia - Hungarian CW Group QRQ, Hungria - Hispania CW Club, España - Radio Telegraphy High Speed Club, Alemania - Helvetia Telegraphy Group, Suiza - Italian Naval "Old Rhythmers" Club, Navy CW club, Italia - Italian QRP Club, Italia - ITC - ARI Club Radiotelgrafisti, Italia - Macedonian Telegraphic Group, Macedonia - OECW Group, Austria - OH Telegraphy Club, Finlandia - OK QRP Club, Cheka - Radio Telegraphy Club e.V., Alemania - Scandinavian CW Activity Group, Nordic CW club, Suecia - Radio Telegraphy Super High Speed Club, Belgica. - SP-CW-C Polski Klub Telegrafistów (Polish Telegraphy Club), Polonia - UCWC Radiotelegrafnij klub korotkowolnowikow (International Morse Telegraphy Club ), Ukraine - Union Française des Télégraphistes, Francia - The C.I.S. High Speed CW Club, Ukraine - Radio Telegraphy Very High Speed Club, Holanda - YL-CW-Group, CW club for girls and ladies, Alemania - Groupe Monégasque de Télégraphie, Mónaco - 9A CW Group, QRQ club, Croacia.
Asociaciones extra europeas con la que la EUCW mantiene lazos fraternos - QRP-Amateur Radio Club Internacional - U.S.A - Clube de CW Aguias do Sul - Brasil - GACW - Argentina - CWSP Grupo de CW de Sao Paulo, Brasil.-