Radiofrecuencia

Version reducida para Internet

..de las huestes de Don Samuel MORSE - Nro. 86 - Otoño - Invierno de 2003

EN ESTE NUMERO: ...La Ballena Caribeña que devoro al Capitán...!!!. ...anuncio del Segundo Concurso de DX del GACW...!!!. ...cambios en el eQSLcc Advisory Board...!!! ...anuncio de la Competencia 26to. aniversario...!!!, ...ecos del Día del Manipulador...!!!, ...Balun coaxil...!!! ...el Log Book de eQSLcc...!!! ...Noticias...!!! ...La Radio de mi Abuelo...!!! ...Homenaje a Jorge LU7XP...!!! ...Radio Club Morón LU1DBQ...!!! ...economia y boletines...!!! ...y mucho mas...!!!

Una nueva división de la Radioaficion

Aunque no nos causen placer, estos son temas que desde esta pequeña tribuna siempre hemos tratado; con mi firma, la de invitados o la de los demás coordinadores, casi sin equivocarnos y con mucha anticipación, hemos anunciado una parte de lo que se viene en materia de desarrollo humano e institucional y no será esta la ocasión en la que dejemos de decir lo que pensamos y sentimos.

Ya ha finales de la década del 60, cuando vivimos el primer festival que dio la base del actual Servicio de Aficionados, mientras muchos lucraban con el entusiasmo genuino que producía en los recién llegados, una actividad científica de entretenimiento como la nuestra, los mas expertos alzaban la voz pregonando cada uno de los episodios que nos tocarían vivir en nuestra actividad futura y solo muy pocos repararon cual seria el curso que seguiríamos.

Por entonces se produjo una división de la radio y así se cerraba una etapa signada por múltiples valores y comenzaba otra, que en muchos casos ni siquiera tendría en cuenta nuestros orígenes y objetivos. La indisciplina, la falta de responsabilidad y cumplimiento de las reglas y leyes, de carácter privado, colectivo e institucional, se manifestaron en múltiples aspectos de la radio.

No vamos a declamar las bondades de los integrantes de la "Rueda del Oeste", la "Cruz del Sur" y otras que, enfrentadas en el éter por la década del 30, generaban resoluciones prohibiendo las ruedas (Net), pero entre aquellos y nosotros hay diferencias notables que si las detallamos, seguramente no nos colocaran al frente de ninguna tabla comparativa.

Comenzamos a asistir a innumerables enfrentamientos dialécticos en todas las bandas, entre los más nuevos que utilizaban tecnología importada sin conocerla ni comprenderla y los más antiguos que sentían que se invadían sus espacios y no atinaban a detener ese aluvión de nuevos aficionados, genuinamente entusiasmados por el horizonte mas que interesante de nuestro servicio, pero estafados en su buena fe cuando se les decía que solo había que comprar un equipo y apretar el PTT.

Felizmente, muchos de los arribados de esa época, sintonizaron correctamente y produjeron ejemplos de comportamiento, investigación y desarrollo en un marco de solidaridad, no obstante ello, su labor no fue suficiente para apartar al Servicio de Aficionados del deterioro social generalizado.

Este año 2003, será recordado como el año en el que la telegrafía podrá ser apartada de los exámenes de muchos países. Así es, todo esta listo para el lanzamiento estelar de una nueva división en la radio, aunque no es ninguna tragedia ni nada que se le parezca, conviene recordar a nuestros antecesores con sus vaticinios, y debemos remarcar cuales son los errores que seguramente se cometerán en aras del progreso de la Radioaficion, pero en beneficio político, comercial y/o económico de muchos interesados y de otros que se suman por convicción sin llegar a percibir que sus francas ideas son manipuladas con intereses que nada tienen que ver con la "Experimentación" y ni siquiera con el bien común.

Por un lado, numerosos aficionados y Sociedades miembros de la IARU elegirán este camino, basados en presagios de un mejor futuro y sustentados en argumentos que consideran de valor suficiente.

Aunque ya ha tomado acciones en contra del Morse y podría ser como "pedirle peras al olmo", esperamos que el RCA logre el equilibro necesario, resulte prudente, detenga su camino y revise la posición de sus representantes ante la IARU, apartándose a tiempo de esta funesta corriente que estaría apoyando sin condiciones y sin previa consulta con sus representados.

Y por el otro, los telegrafistas y aficionados que creemos que el Morse sigue siendo de gran utilidad y aplicación y que solo podría ser reemplazado en los exámenes por elementos que comprueben la capacidad del aspirante, que permita la evaluación y genere la obligación de estudiar antes de recibir algo tan valioso como una licencia de radioaficionado.

Podría decir que estas posibles acciones completaran el proceso en marcha mediante el cual se convertirá a nuestra actividad en la extensión de la Banda Ciudadana, pero, confiamos en cada uno de los aficionados, quienes pese a todo, continúan bregando y transpirando esfuerzos, angustias y penurias desde su estación de radio privada o institucional para mantener nuestro Servicio a salvo.

Es probable que algunos pobres de espíritu estén dispuestos a lanzar un grito de triunfo. La Telegrafía ha muerto...!!!, ...al fin nos sacamos este examen de encima...!!!. Sin comprender que solo están dando un nuevo paso al vacío, en un camino sin sustento tecnológico y carente de objetivos genuinos.

Para nosotros, que sabemos que la radiotelegrafia esta más viva que nunca y para quienes comprenden la esencia del Servicio, solo será un eslabón mas en la masificación y crecimiento de la ignorancia, la misma que se percibe en muchos de los ámbitos educativos en pos de valores que no nos representan.

Para nosotros los telegrafistas, nuevos y viejos, este será un gran momento, el inicio de una etapa que esperamos desde hace largo tiempo. Un momento de extrema alegría, satisfacción y alivio. Habremos de dejar de tener a diario que explicarnos y justificarnos y estaremos libres de continuar multiplicándonos y utilizar las bandas con mas tiempo y mayores satisfacciones.

Así que, amigos Morsistas y simpatizantes, a disfrutar de la magia de La Radio, empuñando sus llaves y manipuladores con el orgullo de saberse legítimamente comprendidos en el Servicio de Aficionados de la UIT.

Alberto U. Silva LU1DZ

The eQSLcc Advisory Board

Informamos a Uds. que habiendo vencido el pasado 31 de diciembre, el nombramiento que poseía LU1DZ en la comisión asesora de eQSL, el GACW ha presentado a su QSL Manager y actual coordinador Raúl M. Díaz LU6EF lu6ef@yahoo.com.ar para reemplazarlo, quien ya ha recibido la aprobación. Felicitaciones Raúl y buena suerte con la tarea a realizar. La Comisión Asesora esta compuesta por: DL3KWF - G4VXE - JH3LFL - JH4PHW - K0CFI - K7INA - KG5RJ - N5UP - VE7HB - W1PJ - W3ZJ - WA2RSX - WB9OMC - WDX9JFT y YV5LIX.

Libro Apuntes de Radio

Jorge F. VRSALOVICH, LU7XP

No se lo pierda, una vez que lo lea, lo tendrá cerca para repasarlo...!!!. Entre otros, los Radio Clubes Mar del Plata y Cuyo y la Internationales Kuratorium QSL COLLECTION de Viena, Austria ya lo cuentan en sus bibliotecas...!!!. Pueden hacer su requerimiento mediante un giro postal únicamente a nombre completo de RAUL MARCELO DIAZ, C.C. 9 - B1875ZAA Wilde, Pcia. de Buenos Aires, por valor de $ 25, que incluye los gastos de envío por encomienda registrada del Correo Argentino a cualquier lugar de la república y representa menos de la mitad del valor comercial de una obra mas que interesante para expertos y novicios y especial para la biblioteca de los radioclubes, escrita con la pluma de alguien que ama la radio y su terruño, que se desarrolla en 6 capítulos. Ejemplar presentado en su primera edición con hermosas tapas color satinadas, mas de 390 hojas y más de 400 fotos, ilustraciones, tarjetas, facsímiles, etc. con presentación e impresión de primera calidad. Peso 860 grs.

Amigo lector: Si Ud. es radioaficionado argentino o de habla castellana, encontrara en este ejemplar, como en ningún otro de su tipo, una crónica escrita con gran pasión y sentimientos, una descripción detallada de una época de oro de la radio en el fin del mundo, una visión minuciosa de los hechos y personajes que dejaron su impronta en la historia pionera de la Isla de Tierra del Fuego, anécdotas e historias de actualidad que lo transportaran a distintos puntos de nuestro país, reproducción de tarjetas que lo harán recorrer el mundo y la historia de los países. Una obra que bien vale lo que pesa...!!!.

La Ballena Caribeña y el Buque Motor Ballenita

Como ya les he relatado a Uds. anteriormente, nuestro amigo de la ciudad de Oppenhein, cerca de Frankfurt en Alemania, DH4PB Sylvester Focking, esta elaborando un libro dedicado a los radio operadores de abordo, llamado "Sparks what´s going on?" (¿Radio que novedades hay?), recordando aquella famosa frase que decía el Capitán de cualquier barco al ingresar al puente de mando esperando que el radioperador lo pusiera al tanto de los mensajes, novedades y estado del clima. Fue él quien me alentó a escribir alguna de las tantas anécdotas de mi corta experiencia como operador de LPD Estación de Radio Costera de Buenos Aires, en mis años jóvenes. Quienes tengan algo que contar, pueden escribirle en ingles a Sylvester foecking@main-rheiner.de y visitar su sitio en internet en http://home.main-rheiner.de/foecking/text.htm - Alberto LU1DZ.

Hace mucho tiempo atrás y luego de tres años de estudio en la Escuela Industrial N° 7, Don José de San Martín de la zona de Retiro en Buenos Aires, donde además del Morse, se nos instruía en radiocomunicaciones, antenas y propagación, pronostico del clima, geografía de telecomunicaciones, electrónica, antenas, generadores y motores, etc. inicie mi primera experiencia laboral del ámbito de las comunicaciones en la Estación Costera General Pacheco Radio LPD, en ese entonces con planta receptora y operativa ubicada en la ciudad de Don Bosco, al sur de la Capital Federal, mientras la Planta Transmisora se encontraba al norte en la localidad de Gral. Pacheco.

Siendo muy joven e inexperto, el supervisor me destinaba cada día a cubrir los puestos de teletipista, pegando la cinta que el teletipo imprimía en los formularios de telegramas, distribución, archivo, etc. y así fui aprendiendo todos los secretos del manejo de los telegramas que se destinaban a la red de los buques en navegación, cooperar en la sintonía y supervisión los circuitos de Banda Lateral Independiente de la ex ENTEL que daban servicios de radiocomunicaciones con muchas localidades del interior del país, atender los circuitos de Reducida Potencia con estancias y establecimientos alejados de los centros urbanos, etc. Por esos tiempos, solo podía mirar como otros mas experimentados ocupaban los sitios de operación en CW o telefonía AM o ISB - SSB y soñar con que un día yo alcanzaría esos puestos para mi orgullo y Satisfacción.

Corría el año 1965 cuando el viejo supervisor me envío a cubrir el puesto de 22 y 16 MHz para recibir en CW un poco de trafico con buques distantes. Mas tarde con algo mas de experiencia y mejor Morse pude bajar a los 8 MHz y luego a 4 MHz. donde disfrutaba de los comunicados con buques de todo el mundo con destino, negocios o familias en Argentina. Pero nunca llegue a adquirir la necesaria capacitación para sentarme en el "sillón de oro" como se llamaba a la posición de 500 KHz ya que siendo de gran responsabilidad, estaba reservada para unos pocos, pocos que se afanaban por entregar sus turnos en cero de trafico y cuya meta era la representación de LPD en el concierto nacional e internacional, con orgullo y satisfacción. Pensar que siempre resultaba el lugar de mayor trabajo, aquel con mas QRN, con muchos buques cercanos estaban siempre a la escucha confiando que los operadores de LPD vigilaban por su seguridad y trafico y sin embargo sentarse allí se consideraba un premio al esfuerzo y la dedicación, casi tan relevante como darle un beso a la "mina" mas linda del barrio

Hace 3 años atrás tuve la ocasión de visitar las instalaciones que una empresa privada posee y con la que se mantienen estas comunicaciones del Servicio Móvil Marítimo, en la ciudad de Buenos Aires, y una desazón invadió mi espíritu, no solo por lo austero de los recursos, como por la diferente calidad de personas que ahora se hallaban a cargo. Seguramente que el servicio será muy eficiente, pero de amor y respeto por la profesión, poco pude observar.

Así fue que luego de algún tiempo, el supervisor me enviaba a cubrir todos los puestos vacantes, con un manipulador o un micrófono y hasta con el soldador, ya estaba ganando su confianza y suponía que algún día me permitiría sentarme en el famoso sillón dorado. Bueno en realidad esto nunca ocurrió porque mi vida siguió otro camino muy diferente, pero siempre recordare todos esos años y entre esos recuerdo, quiero contarles este muy risueño episodio que ocurrió en la sala destinada al trafico en fonia.

En la mesa del operador de 16 MHz se escucho en CW un claro SOS proveniente del "Buque Motor Ballenita", de bandera Panameña, un viejo conocido de todos nosotros por sus frecuentes llamados en SSB.

Pese a su sorpresa inicial, el operador comenzó con los procedimientos usuales para estos casos, mientras que algunos con responsabilidades menores, nos reuníamos en las cercanías de su posición para seguir el desarrollo de este evento que tenia a nuestros amigos con problemas.

El buque transmitió

"Hemos tenido una colisión con una ballena"

..ohhhh, exclamamos que desastre...

Inmediatamente se le solicito su QTH

"Estamos navegando en el Mar Caribe a Lat y Long tal y cual..."

...ohhhh, claro por supuesto, ...tiene la bandera de Panamá, dijimos...

"La ballena ha devorado al Capitán..."

...ohhh que tragedia dijimos mientras nos mirábamos incrédulos...

En este momento todos nos trazábamos una imagen de la situación. Una situación que nada tenia que ver con el año que corría, sino con la de las historias de los viejos buques balleneros en las que un grupo de hombres luchaba por la caza de una ballena desde un pequeño bote enfrentándola con su arpón. Sonaba algo extraño, pero salía del receptor, estaba en el altoparlante, el buque contestaba cada una de las preguntas con seguridad y la cara del supervisor parecía complacida por la actuación. Cuando este, con los datos necesarios, decidió solicitar la intervención internacional de socorro, alguien lo intercepto diciéndole, "déjalo que de esto me encargo yo..."

Mientras todo esto se desarrollaba seguíamos escuchando las transmisiones que decían:

"El buque esta muy dañado y estamos embarcando mucha agua..."

...ohhh pobres muchachos se van a ir a pique, ...y seguidamente reflexionábamos, ...es el caribe y el agua no debe estar muy fría.

Nuevamente se oyó la emisión de CW que remarcaba:

"Yo soy el radio y estoy solo a bordo ahora..."

...ohhhh este radio si que es un héroe...

"El agua ya llega a mis pies..."

...mmmmmm

"Sigue subiendo y llega hasta mis hombros..."

...salí, ...deja el barco que te vas a morir..., decile que se vaya...!!!

"El agua esta llegando mis labios..."

....esta loco sigue manipulando con toda esta agua...

Y luego de un instante de tenso silencio se escucho en muy bien manipulado Morse

"GLU GLU..."

...ohhhh, glu glu en telegrafía. ?, nos preguntamos.

Fue en este momento cuando este buen amigo tomo conciencia que algo no estaba bien, y muy nervioso y enojado comenzó a buscar al autor de la broma para pelearlo mientras nos apartábamos y dejábamos al descubierto al bromista, que unos metros mas lejos seguía manipulando perillas de otro equipo...

¿Que había pasado?. Nada complicado, todo muy simple, algo de ingenio, habilidad y abusando de la buena fe del radioperador de turno, alguien había patcheado la salida de AF de un receptor SP400 que sintonizaba una portadora con la línea de audio correspondiente al SP600 - JX21A de 16 MHz, mientras aplicaba el BFO que al batirse con la portadora producía una hermosa señal de CW en el parlante del SP600.

Rápidamente debimos interponernos entre el bromista y el buen operador, festejando con gran algarabía la habilidad del primero para hacer que el segundo "pisara el palito" y se embarcara de lleno en una de las tantas bromas que nos hacíamos. Terminamos a los abrazos tomando "Matecocido" y hablando de la famosa "Ballena Caribeña" que se había devorado al capitán.

Esta fue una gran época de la radiocomunicacion. Una época de oro en la que los individuos que por suerte podíamos participar en ella, teníamos muchas responsabilidades en nuestras manos y las posibilidades de actuar por nosotros mismos, solos enfrentando las dificultades que las comunicaciones nos planteaban, velando por la vida y los mensajes de la sociedad mundial en aire mar y tierra, compitiendo por la eficiencia con Punta Carretas o Cerrito Radio en el lado Uruguayo, pero nunca carentes del humor que con responsabilidad nos permitía hacer mas llevaderos nuestros turnos de guardia permanente.

El mundo entero ha perdido esta romántica era y yo he sido afortunado, pues he encontrado que siendo radioaficionado he hallado el lugar perfecto para desplegar mi experiencia y conocimientos con mis equipos y aparatos de Morse por mucho tiempo más.

Verifique el Log Book de eQSLcc

En una nueva acción de liderazgo tecnológico y mundial, desde el pasado 3 de enero, el GACW a puesto a disposición de la comunidad local e internacional de radioaficionados, una herramienta de significativa importancia para las Instituciones que otorgan diplomas y certificados cuyos asociados y solicitantes utilizan el servicio de tarjetas electrónicas de eQSLcc.

Se trata de un formulario en castellano e ingles, con acceso desde nuestra pagina web, diseñado por el GACW con las indicaciones de The eQSLcc que permite la confirmación de la existencia de un QSO cuya QSL electrónica ha sido enviada a través del servicio de eQSLcc.

Puede ser utilizado para la verificación de comunicados realizados para un diploma, certificado, concurso, etc.

Esta es una herramienta especial que facilitara la tarea de los encargados de contralor la emisión de diplomas (award manager) y reducirá los costos de quienes los solicitan.

Si Ud. esta a cargo de la comprobación de un diploma, o certificado, puede utilizar este acceso para verificar que las tarjetas o información eQSL que el interesado le ha enviado son reales, no han sido alteradas y se encuentran registradas en el servicio de eQSLcc y extenderle así su diploma con la seguridad de que las comunicaciones fueron realizadas. Visite nuestra pagina y haga una prueba para comprobarlo.

Los leñadores de Don Samuel

Colaboraciones recibidas al 15/Mar/2003 - F6AOU - LU1DOP - LU1EJ - LU1EWL - LU1HH - LU2DGI - LU2DIO - LU2GT - LU7DMV - LU8DLB - LW2DX - LW6DJQ - Anónimos - Gracias a Uds., este ejemplar de Radiofrecuencia esta siendo distribuido.

Economía y Boletines

Durante nuestra corta vida como agrupación, hemos mantenido y preservado nuestros signos de Fuerza, Generosidad y Solidaridad, sustentados en la colaboración de muchos de Uds. que siempre se aproximaron con su habitual espontaneidad y generosidad, que creemos haber interpretado de la mejor manera posible.

Gracias a Uds. hemos distribuido una cifra superior a los 80.000 ejemplares de Radiofrecuencia, cuadernillos, listas, códigos, propagandas, etc. en todas partes del mundo, pero básicamente en Argentina y nuestra región.

Mediante estos envíos gratuitos los Morsistas hemos logrado una importante cohesión que se manifiesta casi a diario en las bandas que utilizamos, logrando revertir la curva descendente de usuarios del Código, para convertirla hoy, en un verdadero suceso de crecimiento.

En el anterior numero anunciamos la suspensión de los envíos gratuitos de gentileza y ahora, debemos referirnos a este asunto de la economía, para señalarles que desde este momento, seguiremos manteniendo nuestros signos de Fuerza, pero deberemos dejar de mantener aquellos de Generosidad y Solidaridad que nos permitieron tan abundante distribución gratuita todos estos años.

De manera tal que, el próximo numero 87 de Radiofrecuencia será enviado solamente a quienes hayan efectuado su contribución anual voluntaria, o al menos contribuido de alguna forma para solventar los gastos que demanda su impresión y envío.

Cartas de nuestros lectores: ...recibimos solicitudes y estampillas/IRC de LW3DJQ - LW2DQA - LW2DCJ - LW5DIQ - LU1IBL.- ...envío mi contribución, les reitero mis más caluroso aplauso por el incansable esfuerzo que hacen por mantener la vigencia de nuestra agrupación, hay que andar, juntar información como hacen Uds. para la transmisión semanal y los boletines escritos, sacándole tiempo a sus tiempos, no creo que haya muchos que se animen a imitarlos con esa constancia durante 25 años, que Dios los bendiga, LU2GT.- les envío mi colaboración y deseo destacar el que hacer del gran chico LU7EE Tito, saludos para todos, LW6DJQ.- ...gracias Raúl por mantenernos informadas del que hacer de nuestra actividad, adjuntamos nuestra contribución, LU1DOP y LU1EJ.... espero estar por Argentina a fin de año junto con mi XYL, saludos a todos los miembros y amigos, F6AOU.- envío mi colaboración y muchos saludos, LU7DMV.- ...envío mi adhesión con el franqueo necesario para recibir el diploma por correo, LU9EIR.- ...les envío él más cálido saludo para todos Uds., adjunto mi colaboración, LU2DIO.- ...

Correspondencia recibida: Recuerden que el acuse de recibo de toda la correspondencia se realiza todos los lunes por intermedio del Boletín de 80m de LU6EF en 3.514 KHz a las 21,00 HLU - Boletín 73 LU del Radio Club San Jorge LU8FFV - Boletín de la Asociación Europea de CW - Boletín RC Concordia - Radio REF Francia - QST - Morsum Magnificat - CQ Español - A todos muchas gracias...!!!

Devoluciones del Correo: LU1DDG -

Nuevos Miembros de las huestes de Don Samuel...!!!

Damos la bienvenida a quienes, durante el pasado semestre, registraron sus adhesiones: 650 F16527 - 651 OK1SRD - 652 VU3BKY - 653 PY2DX - 654 OK2PJD - 655 EA5NI - 656 XE2BSS - 657 EA9AI - 658 VA3RJ - 659 K8UGL - 660 ON4CAS - 661 DK1WU - 662 K7JHB - 663 LU5AVD - 664 SV1NA - 665 KG2HG - 666 VU2LX - 667 ZS6RAE - 668 CX1JJ - 669 CX1JK - 670 NL7DS - 671 LU9EIR - 672 LW3DJQ - 673 LW2DQA - 674 LW2DCJ - 675 LW5DIW - 676 LU5EDT - 677 LU1IBL - 679 NiMDS - 679 CX3JE - 680 K1FAL - Desvinculaciones: NIL.

Nuevos Miembros Club Cyber

Los siguientes Radio Clubes y agrupaciones han sumado su adhesión al GACW siguiendo nuestras reglas éticas, deportivas y solidarias. A todos les damos la bienvenida y muchas gracias por acompañarnos...!!!

028 Radio Club Mar del Plata LU2DT - 029 Nellis Radio Club KC7TMC, USA - 030 Cambridge Maine Radio Club K1NAN, USA -

Día del Manipulador- GACW - Key Day

Ya unos días antes de celebrarse esta primera edición del Día del Manipulador, se podía percibir el ruido de los participantes revolviendo los cajones para encontrar sus antiguos manipuladores, zapatillas, vibros, etc., mientras otros les sacaban lustre con gran entusiasmo y mucho Brasso.

Pero grande fue nuestra sorpresa cuando pudimos observar el interés y adhesión que pusieron de manifiesto aficionados del mundo entero. Verticales saltarines, vibros orgullosos, zapatillas acentuadas y mil opciones mas, se hicieron presente para celebrar este Día del Manipulador.

En el próximo numero recogeremos los comentarios y mostraremos el resultado de la votación por las mejores manipulaciones con los ganadores de los diplomas GACW Key Day.

Sobre Balunes de Cable Coaxil

El balun es uno de los dispositivos que suelen integrar nuestra antena. Su nombre proviene de la contracción de dos términos ingleses, balanced-unbalanced, es decir balanceado - no balanceado.

Son en general bobinados que anulan el desbalance que se produce al conectar una línea coaxil a las ramas de una antena dipolo.

Estos bobinados poseen distintas relaciones de transformación, en general son fijas, como de 1 a 1 - 1 a 4 - 1 a 9 - etc., pero también los hay con relación variable como los del tipo Alford que ya he descrito en un ejemplar de Radiofrecuencia. Pueden tener núcleo de ferrita o de aire, los hay construidos con alambre o cable coaxial.

Los balunes de banda ancha pueden dividirse en balunes de tensión y de corriente o choke. Los primeros producen tensiones iguales y opuestas a las que aparecen en cada extremos del cable coaxial, tomando como lado frío la malla del lado de la entrada al balun.

La antena puede estar balanceada con respecto al suelo eléctrico o no. Esto es, si las dos ramas del dipolo son eléctricamente simétricas, la antena estará balanceada y las corrientes que circulen desde el punto de alimentación central, serán iguales y opuestas y no habrá corrientes en la parte exterior de la malla del coaxial. En otro caso las habrá y una parte de ellas regresara al acoplador de antena o al transmisor. Habrá irradiación desde la línea y esto es desaconsejable según lo expuesto.

El dipolo puede desbalancearse con respecto al suelo eléctrico por diversas causas, como por ejemplo:

1 - Una rama es mas larga que la otra.

2 - El dipolo no esta horizontal y un extremo esta mas cerca del suelo que el otro.

3 - Una rama no esta recta o esta cerca de un tanque, del techo del vecino, de un edificio, de otra antena, un árbol, etc.

En el Antenna Book, se describen varias maneras de hacer balunes. Vamos a ver una de ellas, referida a balunes de corriente o balunes choke.

El objeto de colocar un balun es intercalar una zona de alta impedancia (Z) donde se frenen corrientes desequilibrantes que fluyan por la línea de alimentación de la antena.

Recordemos que estos desequilibrios en la línea tienden a deformar los lóbulos de irradiación y pueden provocar interferencias en otros receptores o aparatos de TV.

En general, los balunes trabajan mejor cuando se utilizan con antenas que presentan, en el punto de alimentación, impedancias menores a unos 100 ohms.

La impedancia que presenta un arrollamiento de coaxial, es alta con respecto a la impedancia de un dipolo. Resulta difícil lograr impedancias mayores.

El método más simple de construir un balun cuya relación de transformación resulte de 1:1, es arrollar un tramo de línea para formar una bobina plana, es decir una espira al lado de la otra como en una bobina con alambre.

La corriente en el lado exterior de la línea encuentra un punto de alta Z en su camino por el arrollamiento, mientras que la corriente que circula por el interior del coaxial no resulta afectada. Así, tiende a equilibrarse.

Una bobina plana, como el arrollamiento de un lazo, muestra una resonancia amplia que suele cubrir fácilmente tres bandas.

Hay otros arrollamientos que son razonablemente efectivos en todo el rango de Onda Corta (3 a 30 MHz.). Si se encuentran problemas en una banda en particular, se deberá agregar un arrollamiento resonante en esa banda.

Los arrollamientos que se mencionan en la tabla, han sido diseñados para obtener alta Z a la frecuencia que se indica y fueron comprobados mediante un puente de impedancias.

MHz - RG213/8 - Bobina - RG58 - Bobina

3,5 - 6,71 mts - 8 vueltas - 6,1 mts - 6 a 8 v.

7 - 6,71 m - 10 v. - 4,57 m. - 6 vueltas

10 - 3,66 m. - 10 v. - 3,05 m. - 7 v.

14 - 3,05 m. - 4 v.- 2,44 m. - 8 v.

21 - 2,44 m. - 6 a 8 v . - 1,83 m. - 8 v.

28 - 1,83 m. - 6 a 8 v . - 1,22 m. - 6 a 8 v.

Se arrollan las longitudes de coaxial indicadas y se las mantiene en su lugar con cinta aisladora resistente a la intemperie o autovulcanisante.

La tabla siguiente corresponde a coaxiles tip RG8 - 58 - 59 - 8X - 213.

MHz. - Mts. - Vueltas

3,5 a 30 - 3,05 - 7

3,5 a 10 - 5,47 - 18

14 a 30 - 2,44 - 6 a 7

El balun resulta más efectivo cuando se lo instala cerca de la antena. Las longitudes que se indican no resultan muy criticas. Buena suerte y mejores resultados.

Dennis De Marco LU6ABX - Zavalia 2175 - (1428) Cap. Federal - Argentina - Tel 4784-8016

Aproveche nuestro sitio en Internet

Destacada como la pagina web de radioaficionados del mes de enero por el NCDXC de USA, nuestra pagina de Internet esta plena de informaciones, no solo de nuestra agrupación, también noticias locales y de DX, conexiones con otros sitios relacionados con el Morse, asociaciones de CW, todos los trabajos técnicos sobre equipos de CW, antenas, balunes, etc. que nos envían, diplomas, lista de miembros, y muchos rubros más. Si Ud. tiene acceso a la web puede visitarnos en http://gacw.no-ip.org .Si no cuenta con esta facilidad, acérquese hasta algún locutorio y así podrá estar informado el instante. Si no conoce el manejo de este sistema, puede acercarse hasta la de algún amigo o solicitarle a algún miembro de su familia que lo acompañe a visitarnos y así podrán disfrutar juntos de todo ese caudal de interesante información que constantemente se nos envía y que estamos limitados a reproducir en estas entregas de Radiofrecuencia. Existen numerosos casos de quienes no tienen una PC en su casa y nos visitan diariamente por un costo muy pequeño, que utilizan nuestra paginas y también otros servicios electrónicos tales como las confirmaciones electrónicas, listas de estaciones en el aire al instante, y muchas otras herramientas que le alegraran y complementaran su actividad como radioaficionado. Nuestra pagina ya se ha convertido en un clásico y las estadísticas muestran 970 visitantes en Octubre, 1.157 en Noviembre, 1.441 en Diciembre, 1.629 en Enero, y 967 en Febrero.

NOTICIAS

Estimados Amigos: El pasado día jueves 14 de febrero, gracias a la colaboración desinteresada de Alejandro Herrera LU2XPD y de Comunicaciones Fueguinas, en el Cerro Krund (Complejo Turístico Cerro Castor) ha sido instalada la repetidora del Radio Club USHUAIA LU8XW. Se encuentra en etapa de pruebas y de ajustes, a una altitud de 871 metros sobre en nivel del mar y en la Latitud Sur 54º 42' 37" y Longitud Oeste 67º 57' 25". Atte. Julián Ceballos LU3XQ PRESIDENTE, Luis Sosa LU6XTA SECRETARIO

Cuyo Radio Club LU1MA: Nos es grato comunicarles que se encuentra funcionando la pagina definitiva del Cuyo Radio Club, la cual es: http://www.lu1ma.org.ar , por lo tanto se les solicita que toda colaboración que puedan aportar la hagan llegar a: lu1ma@supernet.com.ar para hacerla crecer.

Radioclub QRM Belgrano: informa que debido al aumento en el precio del alquiler de la Casilla de Correo del Correo Argentino, la Comisión Directiva ha decidido renovar la casilla actual, pero solo por tres meses, para dar tiempo a la migración y difusión del cambio. Como consecuencia, pedimos que en lo sucesivo envíen todo tipo de correspondencia, tarjetas QSLs, etc a la sede social: Radioclub QRM Belgrano, Arias 2529, 1429 Buenos Aires - 73, Raul U. Bon Foster LU5ALG Secretario.

Radio Club CAMPO Y AGUA LU4DKL: de Tigre (Pcia. de Bs. Aires), no poseerá casilla de correos en lo sucesivo hasta nuevo aviso, por lo que agradeceremos que la correspondencia postal sea remitida a la Secretaría del mismo, sita en: Calle Bourdieu Nº 485, Tigre (B 648ACA) - e-mail: lu4dkl@topmail.com.ar, Hugo A. Morales - LW8DGV - Presidente - LW8DGV@yahoo.com

Serbia y Montenegro: Recientemente el parlamento de Yugoslavia aprobó el cambio de nombre del país por el de "Serbia-Montenegro". Este cambio no afectara las listas de países y con seguridad, los aficionados locales, continuaran utilizando los prefijos habituales YU - YT. Yugoslavia vio la luz luego de la primera guerra mundial en 1918, como resultado de la fusión de los reinados de Serbia, Croacia y Eslovenia, siendo designado Belgrado como la capital. Recién dentro de tres años se espera un referéndum mediante el cual se determinara si ambas partes componentes continúan juntas.

Boletín de DX: Nuestro amigo LU5FF Javier Pons Estel (GACW 448) posee una pagina personal que puede ser visitada en http://qsl.net/lu5ff - Así mismo, ofrece sus boletines de noticias de todo el mundo, con detalles de rutas de QSL, calendario de concursos, novedades, etc. Quienes estén interesados en recibir estos envíos, puede visitar la pagina mencionada, para solicitarlo desde allí mismo o en su defecto pueden dirigir un mensaje a Javier en lu5ff@yahoo.com,.ar

Amigos del GACW: En nombre de mi hijo Fabián LUJAN, Webmaster de la página www.marambio.aq de la cual soy Asesor Histórico, por haber pertenecido a la Patrulla Soberanía, fundadora de la Base Marambio de la Antártida Argentina, le hacemos llegar nuestro agradecimiento por el mensaje enviado.

Aprovecho esta oportunidad para recordarle que somos veteranos Antárticos, que estamos en Buenos Aires -no en la Antártida- y remitimos información gráfica por correo en forma gratuita sobre el hecho histórico que fue la fundación de la Base Antártica Marambio -que en la actualidad esta en el Calendario Escolar de la República Argentina- a aquellos que nos informen sus datos (apellido y nombres, edad, ocupación y/o profesión, dirección y teléfono) o los datos similares de colegios o instituciones, pudiendo hacerlo por email o por el Formulario Electrónico, al cual se accede desde nuestra página www.marambio.aq

Quién desea recibir el material informativo, solo tiene que solicitarlo, y se lo enviaremos desinteresadamente por correo postal. Por cuerda aparte le envío otros emails con información general y del tema Antártida.

Periódicamente enviamos mensajes sobre hechos históricos de temas antárticos y generales que hacen a la educación, formación e información, que con el correr del tiempo quedan en el olvido.

También puede bajar e imprimir el Calendario 2003 con 12 fotografías de la Base Marambio..La imagen pesa alrededor de 1.4mb, y debe ser guardada para luego imprimirla en un papel tamaño legal (oficio grande).

Sin otro particular, me despido con todo afecto. Suboficial Mayor (R) FAA Juan Carlos LUJAN

Buenos Aires - ARGENTINA lujan@marambio.aq - www.marambio.aq

Compartimos con Uds. los saludos recibidos de los alumnos y docentes de la Escuela Nº 38 de Base Esperanza en la Antártida Argentina; muestra ésta que nos llena de satisfacción, al demostrarnos que desde un lugar tan lejano unos corazones argentinos han tenido a Villa Ángela, Chaco, en sus recuerdos para estas sentidas fiestas. El grupo humano de 89 personas (alumnos y docentes de las Escuelas locales Nº 11 y Manuel Estrada, padres, vecinos y radioaficionados) que tuvimos la suerte de establecer el 3 de octubre de este año, una emotiva comunicación radial con la Sra. Directora de la Esc. Nº 38 de la Base Esperanza, Sra. Blanca Nieves Torrecillas, organizado por LU9GDN y LU1GOE, desde esta Cámara de Comerciode esta ciudad y con la colaboración del Radio Club Villa Ángela LU4GO, le damos a esta hermosa tarjeta que hemos recibido, un valor muy especial, que queremos compartir con Uds. LU6GDJ Gonzalo Vigil - LU1GFU Carlos D. Pastor - LU8GC Miguel A. Zabala - LU1GO Omar García - LU9GOT Gladys de Barabás - LU9GOB Leonardo Barabás - LU126-00001 Víctor Barabás - LU9GDN Juan C. Barabás y LU1GOE Ricardo A. Esquivel.

Radio Club Mar del Plata LU2DT - Club Cyber GACW 028 - Damos la bienvenida a esta Institucion de la brillante ciudad de Mar del Pata como un nuevo Club, adherido a los principios éticos, deportivos y solidarios de nuestra agrupación. Les agradecemos su determinación y deseamos que tanto Uds. como las demás asociaciones que nos acompañan, continúen con un camino exitoso en beneficio de toda la comunidad de radioaficionados.

La Radio en Germany: Durante la feria de Navidad de la ciudad de Oppenheim, en Alemania, los amigos del K33 Oppenheim Radio Club, efectuaron la presentación del show fotográfico preparado por el GACW en cooperación con esta Institución, en el marco del programa La Radio un Camino Seguro y Sin Peligros. En esa ocasión Klaus DF3GU pudo explicar a los visitantes el contenido de la presentación teniendo como fondo algunas de las fotografías tomadas en la demostración de Villa Angela.

QRP ARCI Show - Sin descanso en nuestra tarea, cumpliendo con los objetivos de nuestra agrupación, y con la cooperación de amantes de las técnicas QRP, estamos colocando a disposición de la comunidad internacional de radioaficionados, una contribución al QRP Amateur Radio Club International en la forma de una nueva proyección en power point, que podrán hallar y bajar para apreciarla o utilizarla en sus actividades en nuestro sitio web. El QRP ARCI es una organización con mas de 10.000 miembros y numerosas asociaciones adheridas, que gustan de practicar sus actividades utilizando equipos de baja potencia de salida o unidades con bajo consumo. El QRP ARCI y sus miembros han desarrollado un sin numero de proyectos que se encuentran en uso en numerosas partes del mundo y han contribuido, probablemente mas que cualquier otro sector y de manera notable, al desarrollo de circuitos y aspectos tecnológicos de trascendencia para la ciencia y la tecnología.

Les radio amateurs - Con la cooperación de la Unión Francesa de Telegrafistas - La Radio, une activité géniale pour tous...!!! - Una presentación de power point también disponible desde nuestro sitio con texto en francés - Plus de 17 Mille Radioamateurs...

NEW Cyber Club Member - 029 - NELLIS Radio Amateur Club KC7TMC - Presidente: John Bigley K7JHB - k7jhb@qsl.net - Web site: http://www.nellisrac.org - Les damos la bienvenida a esta nueva agrupación que se ha sumado a las huestes de Don Samuel. Se trata del club de radioaficionados de la Base Nellis de la FF AA de USA, Esta organización fue creada en 1965 y esta asociada al 99 Escudaron de Exhibiciones en el estado de Nevada. La mayoría de sus miembros son pilotos de aviones cazabombarderos.

CW en Francia - La REF francesa ha sometido a una votación abierta incluyendo miembros y no miembros de la misma, desde mayo a setiembre, para conocer la opinión de los radioaficionados de ese país respecto de los exámenes de Morse en las categorías con acceso a las bandas de HF. Nuestro miembro y amigo Jean Marc IDEE F5SGI nos informa que solo se acercaron a votar 2.057 aficionados sobre unas 17.500 estaciones autorizadas en el territorio francés., el resultado arrojo 913 votos para mantener el examen y 1.144 en contra.

Jean Marc señala que hubo mayoría de votantes F1 y F4 que solo pueden usar V/U/SHF en tanto que el resto no se mostró demasiado interesado en emitir sus opiniones.

Ahora, resulta paradójico que la REF adopte una posición contraria al Morse en los exámenes, con absoluta seguridad, teniendo como respaldo las opiniones de solo el 9,3% de la masa de aficionados de ese país.

Pero más desconcertante es aun, que la mayoría también estuvo en contra del agregado de cualquier otro elemento técnico de examen que reemplace el Morse, es decir, se estuvo a favor de facilitar el acceso y no de mejorar la calidad de los exámenes.

Mientras asistimos a esta nueva expresión del facilísimo generalizado, la Unión Francesa de Telegrafistas - UFT ha iniciado un curso intensivo de CW con la concurrencia de 24 interesados.

A la lona con la organización W5YI - QRZ.com en Pto. Rico - La FCC completó su auditoría en Puerto Rico. Largos meses de trabajo por la Oficina de Cumplimiento de la FCC trajo como resultado la eliminación de un centenar de Examinadores Voluntarios que de alguna forma participaron en programas que comprometieron el sistema de exámenes de la FCC. W5YI que se ha caracterizado por abogar la supresión de los exámenes de Morse, lo que le produciría un interesante aumento de ventas a nuevos aficionados ha dado una nueva muestra de su carencia de escrúpulos comerciando a través de sus veedores las nuevas licencias o los ascensos de categoría. Muchas licencias fueron canceladas por razones variadas y el sistema de exámenes se consolidó para evitar futuros contratiempos que de alguna forma comprometan los procedimientos.

La radioafición de Puerto Rico ha comenzado una nueva era. La FCC continuará monitoreando la actividad de los radioaficionados en Puerto Rico y pronto tendremos la ayuda de nuevos Observadores Oficiales listos a orientar a los radioaficionados en asuntos rerlacionados con violaciones en el aire.

Los clubes activos se han comprometido a ofrecer talleres de capacitación para todos los interesados como parte del programa "Año 2002 -- Año de la Educación".

La organización W5YI/VEC dejó de ofrecer sesiones de exámenes en Puerto Rico efectivo el 1ro de enero de 2001. Al presente dos organizaciones prestan ese servicio en Puerto Rico. El ARRL/VEC que auspicia los exámenes que ofrece el Team del ARRL/VEC en Puerto Rico Team y el W4VEC/VEC.

Desde el año 2000, ninguna organización está ofreciendo exámenes auspiciados por W5YI/VEC. Existen sólo dos organizaciones ofreciendo exámenes en Puerto Rico: El ARRL/VEC y el W4VEC/VEC.

El ARRL/VEC Puerto Rico Team es la única organización autorizada por el ARRL/VEC para examinar en Puerto Rico.

+ Con profundo pesar + quiero informar que el día 11 de Febrero falleció Miguel Angel Trollely (Cachito) LU2EOY quien estaba radicado en Morón. Luego de una breve afección pulmonar falleció y lo sepultaron en O'brien de donde es oriunda su esposa. Lo conocí de Radio en Tránsito Aéreo en Formosa, Aerolíneas y Fuerza Aérea de radiooperador en un viejo "De Havilland Dobe LQYBZ". Ya retirado se recibió de Podólogo en la UBA. Ese 11 de diciembre empuña los comandos del Dobe y decolo en este viaje sin retorno. Cuando descendió en una lejana estrella imponente por su belleza, bajo por la escalerilla con su sonrisa suelta al viento y se confundió en un fuerte abrazo con su viejo amigo Salvador Iglesias LU1EPQ, que lo estaba aguardando. Mariano LU7DMV.

Radio Club Ushuaia - LU8XW - Les recordamos que nuestra dirección es: Polideportivo Municipal - Pasaje Interno s/n - 9410 Ushuaia - Tierra del Fuego - Argentina - lu8xw@uolsinectis.com.ar

Henri Heraud F6AOU GACW # 468, posee una colección de manipuladores que ya supera los 400 ejemplares diversos. Henri señala que posee unos 20 manipuladores para canjear. Pueden escribirle a: 9 Av. De Bellevue, 91130 Risorangis, Francia.

Radio Club San Jorge LU8FFV: Hemos recibido el boletín "73 LU", una publicación bimestral de esta pujante agrupación santafesina, a la que pueden suscribirse enviando $ 7 por semestre mediante giro postal a: Sarmiento 681 - San Jorge - Santa Fe. Buena suerte...!!!

Un año mas y van.....Tres !!

El 31 de Enero de 2003, cumplimos tres años en la edición y distribución ininterrumpida por Internet de este boletín semanal. Siempre con la preocupación y esperanza de ser útil a los tantos suscriptores de Argentina y el mundo.

Seguramente cometimos errores, porque somos humanos y quizá lo hagamos nuevamente, aunque tratamos permanentemente de evitarlo. El trabajo es grande, pero siempre valdrá la pena mientras haya alguien a quien le resulte al menos interesante si no útil. Es una de las formas de enlace entre el GACW y los amantes del Morse, que a pesar de ello, sabemos compartir el espacio con tantos amigos que tienen como modo de emisión preferido a la SSB, Digimodos, Satélites , etc.

Gracias a los tantos hombres y mujeres de Europa, Asia, América del Norte, América Central y del Sur que esperan nuestro arribo generalmente los martes de cada semana. Gracias a las Autoridades de la CNC, a los Clubes, Grupos Independientes de todas las latitudes, y particulares que nos hacen llegar sus inquietudes, preocupaciones, puntos de vista e informaciones para publicar.

Podremos discrepar en algunos puntos de vista, pero con honestidad y respeto, pensando todos en el bien común. Gracias a cada uno de ustedes, sin quienes el Boletín Internet del GACW no tendría sentido. Gracias a quienes permanentemente nos hacen llegar su apoyo y aliento.

Todo esto y la actual responsabilidad como Coordinador del GACW que me han conferido recientemente, me obligan a extremar el cuidado en las expresiones para evitar malos entendidos.

Que tengan un año 2003 muy próspero, cargado de buenas experiencias y DX que enriquezcan su experiencia, capacidad técnico operativa y regocijen su espíritu.

A seguir trabajando por una radioafición de excelencia, la que soñaron nuestros mayores, a quienes nunca olvidaremos. 73 y los mejores DX de Tito Corda, LU7EE - ay7ee2002@yahoo.com.ar

Radio Club Ushuaia LU8XW - Homenaje a Jorge LU7XP

El pasado sábado 1 de marzo, tuvo lugar un sentido homenaje a Don Jorge Vrsalovich LU7XP en el Radio Club Ushuaia. En esta oportunidad se dio el nombre de nuestro querido amigo desaparecido al aula y salón general de la Institución.

Durante el desarrollo de una muy simple pero emotiva ceremonia, el Presidente Julián Ceballos LU3XQ dirigió unas palabras recordando la trayectoria de nuestro amigo, las que fueron agradecidas por la esposa de Jorge, María Giacchi.

Seguidamente, la Sra Giacchi hizo entrega al Sr. Sylvester Focking LU/DH4PB de un ejemplar del libro Apuntes de Radio, con el objeto de destacar y agradecer el trabajo realizado por Sylvester, difundiendo el programa "La Radio un Camino Seguro", en Alemania, señalando que el mismo había sido emprendido "desde el confín de la tierra, para beneficio de todos los jóvenes del mundo".

A continuación, también hizo entrega DH4PB de otro ejemplar del mismo libro, con destino a la "Fundación World QSL Kollection", de Viena, Austria, quien tiene a su cargo la conservación de la historia de la radioaficion a través de las tarjetas QSL.

Posteriormente, LU1DZ entrego al Presidente, ejemplares de un CD que recoge todas los photo show realizados por el GACW en castellano, con la cooperación del DARC K33 Oppenheim en alemán, de la Unión Francesa de Telegrafistas en francés, y del QRP Amateur Radio Club International en ingles, presentaciones que fueron realizadas en el marco del programa "La Radio un Camino Seguro".

La velada se prolonga hasta pasada la medianoche con el beneplácito de los numerosos asistentes que colmaron las instalaciones, mientras que medios locales recogían antecedentes y noticias, las que serian publicadas posteriormente.

Radio Club Campo y Agua LU4DKL

Este Radio Club se encuentra en la zona de la localidad de Tigre y representa los intereses e ilusiones de sus asociados y su área de influencia. Reconoce sus orígenes en un grupo de operadores de la banda ciudadana que optaron por ser radioaficionados y se ha adherido a los principios éticos, deportivos y solidarios de nuestra agrupación desde el mes de Marzo de 2002 (GACW Cyber Club 004) y con ellos mantenemos un cordial intercambio a través de su actual Presidente Hugo Morales LW8DGV quien también es miembro del grupo.

La Radio de mi Abuelo

Desde chico, en la radio de mi abuelo, escuchaba el código Morse mientras pensaba ¿qué dirán?, por supuesto esa curiosidad la evacue de grande, sin embargo a pesar de recibir mi distintiva no me animaba a salir en CW, fonía era más fácil. A veces queremos, pero solo un empujón nos lleva a lo que tanto ansiamos. Al rendir para Intermedia, en el RADIO CLUB MORENO (LU5DN), Mario (LU5EE) su instructor, en la prueba me dijo: pero ¿vos ya haces telegrafía?, riéndome le respondí que no, y me dio maquina... ¿que esperas?. Fueron sus palabras de aliento el motor impulsor, desde entonces, los mejores contactos y QSLs las recibí en A1A.

El club donde asisto recibía puntualmente una revista del GACW muy interesante, les escribí con la idea de unirme y aprender de los que más sabían, me recibieron con los brazos abiertos y muchas veces a pesar de no enviar leña para Don Samuel, (stamps, estampillas, money) igual llegaba la revista a mi domicilio.

Desde sus páginas conocí un poco la historia de Don MAURICIO- LU5DON, de quien guardo una carta suya junto con su QSL luego de un comunicado mantenido y RODOLFO- LU3DSI a quien adquirí mi manipulador electrónico, por esto a veces me parece sentirlo cerca dándome algún consejo en un Pile-up, como lo hacía con todo el mundo, (típico de un grande y humilde).

Hoy creí tocar el cielo con las manos al abrir el sobre y encontrarme con este Diploma, SP-DX CLUB , in The international SP DX CONTEST - FIRST PLACE IN ARGENTINA Category SINGLE OPERATOR -LW2DLL- 15 M CW 2002 , ¡mi primer puesto en un Contest!, entonces pensé compartir esta alegría con mis amigos, algunos... monstruos como Tito LU7EE ó LW1EWL, ni que decir de LU6EF y de LU1DZ... al que escuché contactar en quince metros el Peñón de GIBRALTAR mientras me mordía porque mi equipo no salía ni en QRP.... a los demás, los como yo incrédulos de ganar aunque más no sea una figurita les digo ¡no se imaginan lo que se pierden si no hacen CW!. Les mando un gran abrazo y arreglo de mi Rig mediante espero volver a encontrarlos en el aire. Nw 73 best Dx es Gd Luck de LW2DLL # 488 del GACW (con orgullo).

Radio Club Moron LU1DQB

El día Sábado pasado, ante la invitación de la Honorable Comisión Directiva del Radio Club Morón, visité sus instalaciones para inaugurar como Coordinador y Editor del Boletín Internet del GACW, un nuevo ciclo de su Boletín de Fonía, a través de su estación Repetidora de VHF de 147.165 KHz.

Fue una charla entre amigos, un diálogo abierto y cordial compartiendo el micrófono de LU1DBQ, en el que se trataron temas relacionados a nuestra actividad, la historia de nuestro Grupo, el porqué de los grupos de radioaficionados habiendo radio clubes, las actividades de nuestros nucleamientos y proyectos futuros. Durante mas de una hora compartimos un diálogo rico y fraterno del que todos hicimos un balance altamente positivo. LU9DVU, José Fernández; LW4DSY, Carlos Brazzola; LU6DR, David Riesgo (Miembro del GACW); LU7DME, Mary Díaz y LW2DGZ, Santiago Dri, Secretario de la Institución amiga fueron mis anfitriones.

Decirles gracias por la atención es poco. Disfruté mucho de la charla, contestando a cada pregunta con la mayor claridad posible, para que mis interlocutores y los oyentes de la Estación Repetidora, tengan bien claro el porqué del GACW cual es el haber dentro de su historia, y los proyectos hacia el futuro, me informaron de proyectos inminentes, quedé maravillado viendo los diplomas grabados de la "Cruzada de la Amistad" un concurso diferente que ellos administran y del que son originarios, y comparten con un grupo de clubes de Argentina, etc.

Un Club con historia, que enriquece al radioaficionado de nuestro medio y que cuenta con instalaciones adecuadas que ciertamente les cuesta mantener por la situación económica en la que estamos inmersos. Cuenta con repetidoras en: 55.110 MHz, 147.165 KHz, 223.980 MHz, 433.500 MHz y 1285 MHz. Vía Packet, están en 10125 KHz, 145.010 MHz y 431.125 MHz.

Con enlaces vía satélite, taller de desarrollos técnicos, biblioteca, aulas, buffet, etc., como para brindarle a sus socios y visitantes un medio que colme sus expectativas.

Llegado el momento de despedirnos, el saludo y alguna consulta de colegas que permanecían a la escucha.

Recibí de parte del Señor Presidente, el ofrecimiento de todas las instalaciones para el momento y en la circunstancia que el GACW considere oportuno, un Diploma por la tarea que llevo a cabo en el GACW y un hermoso ramo de rosas rojas para mi esposa, María del Carmen, LU4DLH en el Día Internacional de la Mujer. Demasiado premio para la tarea que realizamos con mucho agrado. Si, la satisfacción por entender que nuestra tarea no es en vano y que juntos podremos hacer mucho más. 73 y DX de:Arnoldo Jorge (Tito) Corda LU7EE.

Diario del Fin del Mundo 13-3-2003

El salón de usos múltiples fue bautizado con el nombre de Jorge Vrsalovich

Como todos los sábados a partir de las 18 horas, los socios del Radio Club Ushuaia se fueron acercando a la sede, pero sabiendo que ese día no sería un sábado más. Sí, la Comisión Directiva y a pedido de sus socios, en su última reunión había aprobado que el salón de usos múltiples llevara el nombre de su socio fundador, Dn. Jorge Vrsalovich LU7XP, y que falleciera el 12 de Octubre de 2002.

Para todos los que llevan unos cuantos años de radicados en Ushuaia no hace falta entrar en detalles para saber cuánto amaba a esta ciudad Jorge Vrsalovich, de su activa participación en diversas instituciones locales y proyectos, a los que se volcaba con inusitado fervor.

Pero creemos que dos son las instituciones a las que más estaba ligado, el Aeroclub y el Radio Club Ushuaia. Dentro de las muchas actividades que desarrolló se pueden citar: 1945/1950 Arma sus primeros equipos receptores y transmisores.- 1949 Obtiene su licencia de radioaficionado. - 1950/51 Colabora intensamente con la estación radioeléctrica de la Brigada de la Fuerza Aérea Argentina para tratar de localizar el avión "Avro Lincoln", años después hallado en la cordillera Darwin (Chile). - 1950/1980 Con sus equipos de radio y sus conocimientos meteorológicos facilita el ingreso de las aeronaves a Ushuaia, en épocas en que las radioayudas eran inexistentes. - 1950/1990 Colabora en las comunicaciones entre el Sector Antártico Argentino y continente. - 1954 Se funda el Aero Club Ushuaia en el que participa en forma ininterrumpida.

1953 Inicia su labor la Red de la Costa, los estancieros de la costa del Beagle y Jorge desde Ushuaia apoyaron eficazmente a las aeronaves que ingresaban desde el Este. - 1973 Ingresa como miembro activo del Servicio de Radioaficionados de la Armada - S.A.R.A. - 1977 Integra como socio fundador el Grupo Argentino de Radiotelegrafía - GACW - 1979 Organiza con el Grupo Argentino de Radio telegrafía la primera expedición de radioaficionados la Isla de Los Estados. - 1982 Segunda expedición a la Isla de Los Estados. - 1997 Tercera expedición a la Isla de Los Estados. - 1999 Cumple cincuenta años de radioaficionado, como titular de la licencia LU7XP.

Y se podría seguir escribiendo sobre él, pero vale mencionar también sus dos libros a los que se volcó con ahínco. El primero fue "Apuntes de Aviación" y el segundo "Apuntes de Radio", además su participación en el Libro del Centenario, editado en 1984 con motivos de los cien años de la ciudad de Ushuaia.

Por eso, sus colegas del Radio Club a las 21 horas descubrieron una placa a la entrada del Salón y una foto de él. Las palabras estuvieron a cargo del presidente del Radio Club Julián Ceballos, LU3XQ, quien destacó su entrañable amistad y el enorme vacío dejado por la desaparición física del amigo. A continuación tomó la palabra Alberto Silva, LU1DZ, miembro del Grupo Argentino de Radiotelegrafía y amigo de Jorge, quien viajó desde la ciudad de Buenos Aires para este reconocimiento, cerrando el acto su amiga y esposa Mary, quien agradeció el reconocimiento.

Finalizado el acto el asado ya estaba listo, en un ambiente de cordial los socios, esposas y amigos de Jorge finalizaron una velada que muchos la recordaran.

Investigador visita el Radio Club Ushuaia

Se encuentra en nuestra ciudad Sylvester, DH4PB, oriundo de Alemania, quien desde hace tiempo trata de rescatar a las últimas estaciones costeras que continúan haciendo apoyo a los barcos en alta mar por medio de la telegrafía.

Es de destacar que el uso de la telegrafía ha caído en desuso con la aparición de los nuevos medios de comunicación (celulares satelitales, transmisiones digitales, etc.). Parte de su trabajo ya se encuentra editado en dos CD, en los cuales pueden escucharse los últimos contactos de distintas estaciones costeras que han ido desapareciendo.

Hoy la telegrafía, a pesar de los avances citados, continúa en vigencia, pero son los radioaficionados que aún persisten con este medio para comunicarse.

Los interesados de escuchar estos CD, lógicamente deberán conocer el código morse y pueden acercarse al Radio Club Ushuaia donde podrán recrear ese fascinante mundo de la telegrafía.

PROXIMAS REUNIONES: GACW DX Contest 19 y 20 de Abril - Reunión de Amigos 26to Aniversario, fecha y lugar a designar, comuníquese con los contactos designados - Competencia Radiotelegrafica Argentina 26to. Aniversario Domingo 20 de Julio - Lo esperamos en cada una de ellas, desde su estación o tal vez del club cercano y también personalmente para disfrutar, una vez mas, de la buena onda y la clásica camaradería de los telegrafistas...!!!