¿Vamos a San Juan...?
¿a San Juan y Boedo...?
Esta operación desde San Juan, ha tenido por objeto brindar la posibilidad de comunicación, especialmente en CW, con una provincia que registra escasa actividad en las bandas de HF. El GACW ha querido impulsar este tipo de activación, como una muestra más de las posibilidades y variantes para generar mayor actividad e interés.
Fernando LW2DX/P, haciendo fonía en las bandas de 40 y 20 m. Fueron numerosas las muestras de solidaridad y felicitaciones recibidas a lo largo de toda la operación, tanto en CW como en SSB.
Solo bastó que yo insinuara un tímido "si" para que en media hora tuviese todo arreglado. Cabaña reservada, LU6UO confirmado por teléfono, lista de elementos a llevar, etc. y todos los etcétera que se les puedan ocurrir. Evidentemente Alberto LU1DZ no anda con vueltas. La idea era pasar por General Pico en La Pampa para recoger a LU6UO -Héctor Ombroni- y luego seguir viaje a San Juan.
EL LUGAR La necesidad de armar una estación impone ciertas restricciones ya que no es fácil combinar un alojamiento para 4 días con facilidades para colocar las antenas y demás elementos. Por eso Alberto se inclinó por un complejo de cabañas. El primer inconveniente es que no se encontró nada de esas características cerca de la ciudad capital sanjuanina, así que finalmente eligió a SAN AGUSTÍN DEL VALLE FÉRTIL, ubicado a unos 250 kms. al noreste de la ciudad de San Juan, a 120 kms. al sudoeste de La Rioja y a 80 kms. del afamado Valle de la Luna, que finalmente no visitamos, dado que nos dedicamos en pleno a la radio. La ubicación exacta de la localidad de San Agustín del Valle Fértil en la provincia de San Juan es: 30° 36´ 18" Sur y 67° 26´ 33" Oeste, en tanto que la grilla que corresponde es FF69GJ.
LA ESTACION Los elementos que llevamos, básicamente, fueron dos transceptores y dos amplificadores de 500 W, dos fuentes de alimentación, 3 sintonizadores de antena, una PC y demás accesorios y periféricos (micrófonos, manipuladores, vatímetros, auriculares, herramientas, soldadores, cables, etc.). Respecto a las antenas, armamos un dipolo de aproximadamente 35 m. de largo con bajada de cinta para TV de 300 ohms y balún 4:1 exterior. La segunda antena fue una vertical multibanda (10-15-20 y 40) de Walmar modelo SR-4.
La idea, que afortunadamente pudimos cumplir, era tener en el aire simultáneamente dos estaciones. La parte tragicómica fue cuando apenas llegamos y empezamos a desempacar y armar todo. Cada cosa que conectábamos dejaba de funcionar...!!!. Primero el monitor, no quería arrancar de ninguna manera, después cuando Héctor lo desarmó y pidió el tester....sorpresa...!! no funcionaba el tester..!!
También dejaron de funcionar algunas otras cositas, pero lo que más nos preocupaba, el monitor, pudo ser reparado por Héctor LU6UO y se decidió no apagarlo (ni tocarlo, ni mirarlo....!!) durante los 4 días. También se plantó la PC, vaya uno a saber por que...así que la reiniciamos a prueba de fallos en modo DOS para poder usar el CT y así salimos del apuro.
Respecto a las antenas, el dipolo fue extendido a muy baja altura atado en un extremo en un tanque de agua y en el otro a un álamo. La vertical fue colocada en la parte trasera de la cabaña también a muy baja altura, utilizando como soporte un palo atado a un travesaño de material que soportaba un alambrado.
LA OPERACIÓN La operación estuvo condicionada por las malas y variables condiciones de propagación. Hubo momentos, sobre todo durante el día, en que no podíamos comunicar en ninguna banda. Las aperturas eran esporádicas y de corta duración. La mejor la disfrutó LU6UO la última mañana (lunes) en 20 metros alrededor de las 03,00 a las 06,00 (local), cuando tuvo que empezar a trabajar en split por el pile up que se había armado. La banda que más rindió fue 20 metros. Héctor (a quien costaba despegar de la silla....!!) también apiló en 30 metros el sábado por la noche, durante un largo rato.
El sábado voló unos de los amplificadores y no se pudo reparar, así que la segunda estación quedo con la vertical y 100 W. Afortunadamente no hubo mayores inconvenientes de interferencias entre una y otra estación, salvo cuando se salía con el lineal en 40 mts.
Las antenas anduvieron muy bien. El dipolo fue levantado un poco más el sábado. La vertical se comportó muy bien, especialmente en 20 metros, donde obtuve muy buenos reportes cuando estuve trabajando en fonía. También la usamos en 12 mts. y 17 mts. a pesar de no estar diseñada para esas bandas, a través de un sintonizador externo. Finalmente pudimos registrar un total de 1.850 QSOs., 50 de los cuales fueron en SSB en 20 y 40 m.
Por último dos palabras para mis dos compañeros del operativo. Fue un placer compartir estos días junto a ellos. A Alberto lo conozco hace rato y con Héctor solo había compartido un café y una breve charla en la casa de Alberto hace algunos meses cuando estuvo en Buenos Aires. Me pareció un tipo genial, como operador y como persona, y disfruté mucho todas las anécdotas que contó acerca de sus viajes a la Antártida.
Solo me resta agradecer a los coordinadores del GACW por haberme elegido para esta operación a pesar de mi escasa experiencia. Espero no haberlos defraudado.
Fernando Fernandez LW2DX.
Tierra del Sol y del Buen Vino
La Promoción del CW es uno de los Principales Objetivos del GACW y como yo soy un Amante de ese modo y materia dispuesta para ir a donde sea. tuve el honor de ser Invitado junto a Fernando LW2DX a realizar actividad desde una "RARE PROVINCE": SAN JUAN, la TIERRA DEL SOL (ya lo creo) y del BUEN VINO (también lo creo)
Héctor Ombroni LU6UO/P, en la posición de operación durante la activación de la provincia de San Juan.
Siempre me atrajo màs el camino a realizar que la expectativa de "·exito", y en esta oportunidad los inolvidables momentos del armado de las antenas, en los que tuvimos que aplicar elevadìsimos conceptos tecnològicos ? y ¡ profundos conocimientos ! para serruchar unos palos y subir a una escalera enclenque, obteniendo un hìbrido mezcla de todas las antenas imaginables que se defendìa muy bien en todas las bandas menos en 80 m, me convencieron ¡al fìn! que no se nada de antenas.
La operaciòn tuvo momentos brillantes (2 buenos pile-up en 20 m), la aparicíòn de estaciones en fone que nos felicitaban y decìan con emociòn que eran miembros del GACW y otros muy pobres, no salìa nada ni nadie. Las condiciones eran màs raras que alpargatas con taco y encima se rompió el amplificador de Alberto.
Por suerte llevaba mi caballito criollo con un par de 813 (y varios miles de QSO desde la zona Z) que acallò las crìticas que prefiero no comentar, al demostrar muy buenas condiciones de operaciòn.
La banda de 20 metros fue la princesa, aunque a veces con mucho ruido que impedìa oir estaciones que llegaban demasiado bajo y otras con eco.
La operaciòn en fone quedò casi toda a cargo de LW2DX, un embajador de altìsima categorìa, el que ademàs nos alegraba los almuerzos con sus especialìsimos platos.
Una antena vertical multibanda Walmar SR4 hizo posible la operaciòn simultànea con dos equipos en el aire y momentos altamente emotivos por la interferencia mutua, que repentinamente aparecìa y desaparecìa, gracias a la muñeca poderosa de mis dos colegas (¿ algùn tornillo mal ajustado? vaya uno a saber).
El asunto màs importante de todos fue que dejamos plantada una bandera para gloria del CW, esperemos que alguien la tome, por lo menos hubo un colega local (el ùnico que habìa en 200 km a la redonda, segùn sus palabras) que se hizo presente en forma personal para desarrollar nuevamente la actividad en CW (¡ què aislados que estàn allì!). Quedamos agradecidos de sus atenciones.
LU1DZ con su particular enjundia cedablista apilò estaciones que daba miedo con esa especial oreja a la que no se le escapa nada. Quedamos sorprendidos por la bajìsima actividad de estaciones en fone (aùn en fin de semana) lo que demuestra que mucha gente se ha ido a Internet, bastantes màs operan en otros modos y en CW se mantiene un crecimiento relativo lento (creo que por el fàcil acceso al DX).
La ubicación exacta de la localidad de San Agustín del Valle Fértil en la provincia de San Juan es: 30° 36´ 18" Sur y 67° 26´ 33" Oeste, en tanto que la grilla que corresponde es FF69GJ.
Hay otras provincias que tienen muy baja actividad general o la tienen concentrada en pocas ciudades, lo que dejò la incògnita para otras presentaciones.
Regresamos muy contentos con nuestra pequeña misiòn cumplida, despuès de cuatro dìas a toda radio. Los informes tècnicos completos quedan en manos de LU1DZ y de LW2DX, yo quiero agradecer la paciencia que me tuvieron y la felicidad que compartimos en una actividad donde ponemos nuestros màs caros anhelos, por nosotros y para nuestra patria.
LU6UO/P Héctor Mario OMBRONI
QSL vía:
LU6UO/P Héctor Ombroni - Calle 18 N° 275 - (6360) Gral. Pico - La Pampa - Argentina
LW2DX/P Fernando Fernandez - Grandville 685 - (1846) José Mármol - Buenos Aires - Argentina
LU1DZ/P Alberto U. Silva - DX Vía EA3RE - Antonio Herrera - Travesera de Montigala 48 - Apt. A - Piso 4to - 08917 Badalana - Barcelona - España - LUs pueden enviar a: Obligado 1175 - Adrogue (1846) - Buenos Aires.