SOFTWARE del GACW - Manual de CW
Uds. pueden utilizar cualquiera de estos programas de computacion, cuyos creadores han puesto a disposicion del GACW completamente gratis.
Software para aprender Morse
Diploma GACW al Merito
Nuestro Morse Program Leader, Luis PISTOIA, LU5GPL distribuye el CwLab Versión 1.2, completo programa en castellano para la enseñanza o el aprendizaje del Código Morse.
Como resumen de sus características podemos citar las siguientes:
Velocidad de practica de 1 a 100 palabras por minuto
Generación de caracteres aleatorios dentro del margen elegido para la practica
Estadísticas del aprendizaje: numero total de caracteres generados por el software, de las respuestas correctas e incorrectas, así como del porcentaje de aciertos
En "modo escritura": escucha del texto a medida que se van tecleando los caracteres
Practica avanzada: permite escuchar comunicados tipo en ingles y castellano y textos de lectura de tal forma de mejorar la capacidad de recepción
Entre las opciones que se dan, se encuentra la del usuario, pensado para que el alumno ponga allí el texto que sea de su agrado
Teórico: Se dan los fundamentos teóricos de la codificación en Morse, así como códigos Q, abreviaturas usuales en CW, recomendaciones para el estudio y consejos sobre técnicas operativas
Inclusión de la letra ñ , tanto en los modos de estudio como los de escucha - Nuevos textos para practicar recepción, como la biografía de Guglielmo Marconi y fenómenos no tan comunes de DX principalmente en FME y FUE
Posibilidad de personalizar los comunicados a escuchar, permitiéndose especificar características, nombre, localidad, características de los equipos y antenas; tanto para la estación que llama general como para la que contesta
Software del GACW para aprender Morse
En otro esfuerzo destinado a la promoción del código Morse, el Grupo Argentino de CW, GACW distribuye el CwLab, completo programa en castellano para la enseñanza o el aprendizaje del Código Morse.
Como resumen de sus características podemos citar las siguientes:
Se lo puede capturar de / http://www.qsl.net/lu5gpl/spanish/index.htm.
La elaboración de este programa ha estado a cargo de Luis Pistoia, LU5GPL quien obrando de manera muy generosa y solidaria, ha creído conveniente hacerlo conocer a través de nuestra agrupación, de manera gratuita con derechos reservados al GACW, por lo que se encuentra prohibida su comercialización.
Testing - Version 1.01
Testing Versión 1.01 ( última actualización el 05/mar/98 ) es un programa de elaboración casera para testear nuestra habilidad de operar en concursos de CW. Lo he hecho de "dominio público".
Simula
concursos del CQWW con miles de concursantes listos y deseosos de
contactar con usted.
Los distintivos son generados en forma aleatoria y los países y
las zonas CQ que contestan dependen de la hora que usted haya
fijado para la práctica del concurso.
Fácilmente se puede cambiar de banda. 160, 80, 40, 20, 15 y 10
metros están al alcance de la mano.
También usted podrá cambiar la velocidad de CW desde 1 a 99
ppm!
Entre otras características, el programa lleva el control de tiempo, bandas, zonas trabajadas, así como le advierte cuando recibe un distintivo o zona CQ incorrectos.
Finalmente, al término de su práctica, usted tendrá una estadística de los comunicados correctos e incorrectos. De su mejor performance en 10 minutos y 1 hora.
Cualquier
sugerencia o comentario acerca del programa será bienvenida.
Envíela a e-mail. Realmente será muy apreciada.
Bajar Testing V 1.01 ( tamaño 74,6K, formato zip). http://www.qsl.net/lu5gpl/spanish/index.htm.
Consideraré suficiente pago si usted lo disfruta y si lo ayuda, si esto es posible, a mejorar sus habilidades operativas.
Luis Pistoia LU5GPL
Manual de CW, menos todo lo que falta
Diploma GACW al Merito
Del mismo sitio puede bajarse el manual TODO el CW (menos lo que falta), de Jacobo "Yaco" AISEMBERG, LU2YA, una brillante pieza para acompañar la enseñanza y aprendizaje del Código y un elemento de consulta permanente para los más antiguos, con los mayores detalles, abreviaturas, codigos, concejos y procedimientos para llevar adelante la buena practica del Codigo.
Tambien esta disponible en formatos Word y Solo texto en la pagina de nuestro amigo Luis Pistoia, LU5GPL GACW Morse Program Leader.
Descarguelo desde aqui: http://www.qsl.net/lu5gpl/index.html
Software de CX2SA
Premio del Concurso Tecnico Mauricio Del Castillo LU5DON
Ciudad de Minas, 22 de abril del
2001
Estimados Colegas del GACW
De mi mayor consideración:
Tengo en sumo agrado de alcanzarles este programa de mi creación
que fue realizado en 1998. He podido leer sus boletines y
observar a través de ellos el gran nivel que se maneja en esa
Institución todo lo antinente a nuestro hobby.
No poseo teléfono, por tal motivo no tengo Internet pero de
todos modos otros radioaficionados me han hecho llegar una copias
periódicas las cuales puedo saborear con mi Outlook Express 5.
Soy radioaficionado desde 1978 y aprendí solo CW de la forma que
nadie aconseja que se aprenda el código. Puntos y rayas para
aquí y para allá y mucho esfuerzo personal para escuchar e irme
lanzando de a poco en la actividad.
Soy de los que aprendió con los puntos y rayas y no con los
verdaderos sonidos... Qué error el mio!
Pero no conocía en esta ciudad otros colegas que hicieran CW y
se me ocurrió aprender de esa forma, ya que no me dí cuenta de
otra.
Entonces, mi primer contacto en CW lo hice con el amigo Carlos de
Tandil - LU2DIO el día 05/05/1979 a las 22:00 UTC en 40 metros.
Cuántos gratos recuerdos!, y que paciencia la del amigo Carlos.
Al otro día entusiasmado por el contacto del día anterior, de
mañana temprano me fuí a 20 metros a ver si podía entablar
otros contactos y estos fueron algunos de los contactos: JA6GU,
JA7EYP, OH1OM, etc. hechos todos con un equipo casero de mi
construcción con corrimiento de OFV y unos 30 watts de salida.
Pero así es esto, y es todo ya conocido por Uds. porque sin
dudas vivieron esta misma experiencia en algún momento de
vuestros comienzos.
Actualmente mi actividad en CW ha disminuido bastante debido a
que la plaqueta iámbica de CW que tengo emite con errores y
diferencia de velocidad lo que hace que opte por utilizar para DX
principalmente el SSB.
El equipo que utilizo ahora es un TS-450S que compré en 1995 y
no posee plaqueta de CW incorporada.
El año pasado pensé entrar en el CQWW del noviembre y no pude
hacerlo por dichos problemas.
He probado varias pero no he tenido suerte, no me andan, otras
son irregulares y actualmente ya no tengo ni tiempo ni paciencia
para andar construyendo cosas.
Hoy en día solamente me interesa comunicar y nada más y la
parte constructiva quedó en el pasado.
Nunca me gustó mucho construir, pero siendo yo de una familia
humilde no tuve más remedio que abordar el aprendizaje y el
armado de mis cosas, ya que era la única forma de poder salir en
radio.
No me arrepiendo de ello puesto que los conocimiento me sirvieron
posteriormente para el exámenes de ascenso de categoría y para
solucionarle problemas a otros colegas que no tenían ni idea de
lo que era un equipo por dentro.
Bueno, así en breve es básicamente mi historia, así que ahora
les paso a detallar un poco el programa que les envío adjunto.
El programa LB18 que les envío es para ver si puede entrar
dentro del Concurso que ví en este último boletín, y de no ser
así, para que sea utilizado por cualquier colega que busque en
el GACW diversas soluciones para agilitar su práctica de Morse.
El mismo está compuesto de varios archivos, los cuales son
necesarios para su ejecución:
LB18.EXE - LB20.EXE - LB18HLP.EXE - LB18.HLP y CX2SA.005.
Para bajar programa haga click / AQUI
Concurse o no, deseo
que sea distribuído gratuímente a quien lo necesite. (Ojalá
exista alguien que lo necesite!)
Es compatible con cualquier sistema, incluso con Windows ME, y a
pesar de estar hecho para DOS, se puede copiar en cualquier
carpeta y ejecutarlo desde ahí o bajo Windows con un acceso
directo donde se desee.
De todo el programa aconsejo probar la escucha virtual de QSO´s
y Pile-up´s (tecla Q) para ver qué tal se ubica un operador en
dicha circunstancia.
Fue la parte más difícil de llevar a cabo, ya que habían
demasiados detalles (incluso pequeños) para tener en cuenta.
Hoy cuando lo modifiqué pensando en Uds. escuché un poco y la
verdad que luego de 3 años de haberlo creado,
me sigue gustando y creo que cubre casi todos los casos de
operatividad.
PIERDAN unos 30 minutos probando esa función y me dirán que les
parece.
Quisiera saber si reciben este diskette, por tal motivo y a pesar
de que figuro correcto en Callbook les doy mi dirección postal:
P. O. BOX Nº 507 - Ciudad de Minas - C.P. 30.000 - Lavalleja -
URUGUAY
Aprovecho para pasar un "avisito" de mi estación que
me gustaría que publicaran en algún boletin que haya espacio,
ya que desde esta semana tengo por primera vez en mi actividad,
QSL manager. es José F. Ardid Arlandis - EA5KB - Apartado postal
5013 - C.P. 46080 - Valencia - España. Desde ya muchas gracias.
Bueno, nada más entonces, y reciban desde el Uruguay un cálido
abrazo con mis mejores deseos para todos
de muy buenos Dx.
José María GONZÁLEZ DEVITTA CX2SA
17:07 22/04/2001
El Rapu CW
Hola amigos...
Con motivo de la Competencia Radiotelegrafica Argentina, 24 Aniversario del GACW, hemos recibido una nueva colaboracion de los amigos patagonicos del North Patagonia DX Group con los que celebramos llevar el mismo rapu (camino en Mapuche).
Es asi que me di el lujo de torturar un poco al amigo Martin, LU3VED para que efectuara los cambios necesarios. Internet y telefono de por medio nos divertimos un rato y salio lo que salio...!!!, como dice Martin...no esperen un CT, pero estoy seguro que les sera de utilidad.
Si visitan la pagina del NPDXG buscando en Programas encontraran una interesante lista de programas para bajar gratuitamente, y entre ellos esta el RAPU CW en su version 2002.
El paquete comprimido ZIP contiene un icono de acceso directo para windows, y es desde aqui desde donde hicimos las pruebas. Lo mas aconsejable es imprimir la ayuda, que es bastante completa y extensa y luego probarlo. Para cualquier problema, por favor consultar a los boys de las bardas precordilleranas...
MJS MORSE
Premio LU5DON
Martin J. Saiz LU3VED
Descargar desde AQUI este interesante y muy ameno programa para practicar CW, que resultara ganador del Concurso Tecnico LU5DON
PAMPA MORSE
Premio del Concurso Tecnico Mauricio Del Castillo LU5DON.
De las tierras lujaneras viene este programa preparado por Martin Monsalvo LW9EUJ, destinado a la practica del Morse a distintas velocidades desde un navegador de Internet. Resulta ideal para que lo utilicen los profesores de Morse pues tiene distintas variantes, entre las que se encuentra una interface para transmitir desde el teclado, texto aleatorio, etc. Accesos a sitios de interes, etc.
Para bajar su archivo zip debe hacer clik : AQUI.
Calcule su Locator WWL
Visitando el sitio de GACW me dì cuenta que hay
programas de calculos que se pueden bajar.
Yo hice muchos programas en QBASIC y quiero poner este a
disposicion en el sitio de GACW.
Mi programa calcula el WWL (World Wide Locator) poniendo
coordenadas y calcula las coordenadas poniendo el WWL. En
este ultimo caso hay una aproximacion de mas o menos 5 km.
Si les interesa pueden bajarlo de
AQUI.
Muchas gracias por todo y cordiales 73
Flaviano Moro I2MOV
mailto:i2mov@libero.it
http://digilander.iol.it/i2mov/index.htm
http://homepages.about.com/i2mov/i2movflavianomorohomepage/index.html
ANTENAS CORTAS PARA QUE NO SE MUERA 80 METROS
Premio del Concurso Tecnico Mauricio Del Castillo LU5DON
Este un envío de Dennis De Marcos LU6ABX y se trata de un programa para el calculo de bobinas para acortar antenas en los casos en que no es posible utilizar su longitud completa. Esta escrito en GW Basic 3.2 y se halla basado en las ecuaciones del "Program to design loaded dipoles" de Herbert L. Ley y mediante un simple expediente es posible obtener la informacion necesaria para la construcción de las bobinas requeridas, respecto de una longitud determinada de alambre.
Por ejemplo. Quiero operar en 3,55MHz., deseo utilizar un coaxial de 50/75 ohms para alimentación y solo puedo colocar 30 mts de alambre. Luego insertando los datos requeridos tendremos la información necesaria para construir la bobina y hacer funcionar correctamente la antena.
INSTRUCCIONES:
Bajar el programa / GW.
Bajar el programa ANTENA de / AQUI.
Luego hacer lo siguiente desde DOS.
1 - Arranque el programa GW y aparecera el Prompt del idioma interprete Basic.
2 - Oprima F3 y luego ANTENA
3 - Apriete F2 y el programa comenzara a correr.
4 - Ingrese datos compatibles y logicos, tenga lista la impresora.