Un Voltio usado
Si Ud. nos ha seguido a lo largo de los años de nuestra existencia, no se sorprenderá por esta ironía, que es la forma más alegre de expresar nuestro pensamiento, respecto de la importación libre de gravámenes de equipos armados para radioaficionados y de la paupérrima definición de material radioelectrico que expresa el articulo 3ero. del Decreto 1.034/2004.
Queremos ser risueños cuando imaginamos que estuvo redactada por nuestro amigo y vecino José "VHF" Fonistichi, (con el perdón de todos los respetables operadores de fonía), quién nada sabe de experimentar, armar, soldar, cuidar el patrimonio nacional y del trabajo de los argentinos.
Elegimos el titulo de "Un voltio usado", que no es otra cosa que una forma de reconocimiento a Gila, un gran cómico español ya desaparecido, en su impagable monologo, respecto de la conversación entre dos radioaficionados.
Durante muchos años hemos sostenido que la importación sin gravámenes, no debe estar dirigida a los equipos armados en origen, sino a materiales, conjuntos para armar, partes de repuestos, válvulas y transistores, ya que si aun no estamos en condiciones de armarlos, al menos habrá un argentino que podrá recoger ese dinero que de otra forma se escapa de nuestras fronteras y de nuestros flacos bolsillos. - Alberto U. Silva LU1DZ.
DIALOGO ENTRE DOS RADIOAFICIONADOS
Los nombres son ficticios y cualquier semejanza con la realidad en algunos casos y sólo en algunos casos, no es casual.
- Hola José...
- Hola Pedro ¿Qué ocurre que me llamás por teléfono? Si sabés que siempre estoy atento en 145720...
- Mirá José, me quedé sin equipo y no sé lo que pasa...
- ¿Revisaste la antena con el roímetro?
- No, no lo sé usar, ...ni sé como se conecta, para colmo me regalaron uno que el manual está en inglés y además no se por donde se le enchufa a la corriente de línea.
- Bueno Pedro, si no podés medir la antena no te puedo aconsejar porque yo tampoco lo sé hacer; agarrá el tester y fijate si tenés corriente.
- Ahhh no sé José. Tester no tengo y aunque lo tuviera para mí es un misterio como usarlo y para que sirve.
- Bueno Pedro, pero las lucecitas del equipo ¿encienden?
- NO...
- Ah, bueno. Eso es un avance. ¿Miraste los fusibles...?.
- Y esos ¿dónde están?.
- Y que sé yo. Pero eso es lo que los manuales aconsejan mirar primero.
- Mirá José, para hacerla corta ya llamé al técnico de la empresa Roboimport y me dijo que por exceso de corriente reflejada había saltado el fuse de la main power y que se lo tenía que llevar, pero seguro que no me iba a salir menos de 100 dólares si podía antes recuperar el exciter del PA, porque sino me convenía dejarles el equipo como parte de pago y me vendían un usado igualito y recién recuperado.
- Y bueno Pedro si no queda más remedio; Ah... y en cuanto salgas vamos a hacerle la guerra a un idiota que en 144050 sale a dar lecciones de radio y telegrafía, como si nosotros fueramos unos ignorantes.
- Sí José, contá conmigo, le vamos a dar a ese que se las da de sabio, como si para ser radioaficionado hiciera falta saber tanto.
- CHAU PEDRO
- CHAU JOSE
FIN
El diálogo es en "idioma argentino"
Firmado: el etor, alias Don Héctor M. Ombroni LU6UO - lu6uo_hector@hotmail.com
"LU6UO es el Miembro N° 186 del GACW, ha participado en la mayoría de las expediciones Antárticas del grupo, una de ellas tiene establecido el récord de comunicaciones de una estación Argentina desde esa región, se ha desempeñado como miembro, socio, profesor y presidente de algunas instituciones del medio y aún continua enseñando todos los conceptos necesarios para formar un buen aficionado a la radio. Recientemente ha publicado su libro "Mi Historia Antártica Personal" que ha recibido el aplauso de aficionados, antárticos y ciudadanos de nuestro país, ha participado de la promoción de La Radio un Camino Seguro en Esquina, Corrientes y de la activación de las provincias de San Juan - Corrientes y San Luis. En la faz privada participó de la campaña Antártica en la Isla Decepción en 1956 y hoy se desempeña como técnico en electrónica en el Aeropuerto de la localidad de Gral. Pico y también compensa sus ingresos con su taller de electrónica, como muchos de los habitantes de la clase media de nuestro país".