Porque se debería conservar el código Morse como requisito para las licencias de radioaficionados sin restricciones

Andrew Roos, ZS1AN - zs1an@qsl.net

Descargar html comprimido aqui

Andy ZS1AN, operando desde Dassen Island durante el International Lighthouse and Lightship Activity Weekend 2002

Introducción

La conferencia WRC-03 de la ITU ha enmendado el Artículo 25, eliminando la obligatoriedad del conocimiento del código Morse para las licencias de radioaficionado sin restricciones. Con la modificación introducida se permite que cada administración determine si el conocimiento del código Morse es requisito para la obtención de una licencia de radioaficionado.

Ahora, todas las asociaciones de radioaficionados de todo el mundo deberían recomendar a sus administraciones que mantenga el requisito de conocimiento del código Morse. Este escrito fue redactado para presentar ante el Consejo del South African Radio League argumentando las razones de porqué, en mi opinión, se debería conservar el código Morse como requisito para las licencias de radioaficionados sin restricciones.

Es importante aclarar que esto no significa decir que a las licencias que no hayan pasado la prueba de código Morse se les deniegue todo acceso a las bandas de HF. Yo estoy a favor de conceder a esos que poseen una licencia restringida acceso a las bandas de HF. Sin embargo creo que esto debería hacerse modificando los privilegios de la licencia restringida, en vez de eliminar el requisito de código Morse en las licencias sin restricciones.

El argumento base se resume en las siguientes líneas: CW es un modo de operación útil y bastante utilizado; el temario de estudio y examen debería incluir habilidades básicas necesarias para usar modos útiles y populares; la habilidad de enviar y recibir código Morse es necesaria para operar CW; y por lo tanto el temario de estudio y examen debería incluir la habilidad deenviar y recibir código Morse.

CW es un modo útil

En esta sección demostraré que CW es un modo útil. No afirmo que sea el "mejor" modo o el "mas útil", o que es mas útil que otros modos como SSB o los modos digitales. De hecho, pienso que todos estos modos tienen su lugar en la radioafición.

Volumen de tráfico

Yo creo que quien duda de que si CW es útil lo hace porque se equivoca al mirar la CW desde una óptica distinta a la de aficionado. Algunos de los opositores de la prueba de código Morse se dan cuenta que la mayoría de los servicios comerciales y algunos militares no usan CW, y utilizan eso como una "evidencia" de que el modo ya no es útil o por lo menos no es el "mejor de la clase". Sin embargo los requisitos y limitaciones de los servicios comerciales y militares son muy diferentes al de los radiaficionados. Para estos servicios el volumen de tráfico es a menudo la consideración mas importante. Raramente tienen limitaciones de equipos o de potencia, y las limitaciones de ancho de banda son menos estrictas que las de las bandas de radioafición. Las buenas señales se consiguen a menudo mediante el uso de transmisores de alta potencia o de comunicaciones via satélite, y los operadores con buenas habilidades se consideran un desembolso innecesario.

Sin embargo los requisitos y limitaciones de los radioaficionados son muy diferentes, por lo que el medio de comunicación óptimo es también diferente, y en muchos casos es CW.

Por ejemplo, considere el error de comparar los modos por su volumen de tráfico. Cuando escucho operar las estaciones de radioaficionados en cualquier modo, lo que mas me llama la atención es la poca información que se intercambian la mayoría de ellas. No porque estén usando modos ineficientes, sino porque realmente no tienen mucho que decirse uno al otro.

Por supuesto existen excepciones, pero la mayoría de QSOs consisten simplemente de un intercambio de nivel de las señales, nombre, QTH, condiciones de trabajo e información del tiempo. Aunque a mi siempre me gusta charlar, e intento a menudo alargar el QSO hablando de otras cosas, en la mayoría de los casos mis intentos son rechazados de forma educada. En cualquier caso, en las charlas no se emplean al máximo las posibilidades de tratamiento de tráfico de CW.

No estoy diciendo que no haya veces que las estaciones de radioaficionados manejen grandes volumenes de tráfico. Las redes de tráfico en USA son un buen ejemplo de ello (y por cierto, muchas de las mejores utilizan CW). Sin embargo para muchas, quizás para la mayoría de las actividades de radioaficionados, el volumen de tráfico no se considera importante, por lo que uno no puede argumentar que el CW es un modo poco importante para el servicio de radioaficionados simplemente porque los servicios comerciales, para los cuales el volumen de tráfico es fundamental, ya no lo usen de forma generalizada.

Por cierto, los militares aún hacen uso del código Morse en necesidades especiales. Por ejemplo, los Naval Gunfire Forward Observers de la British Army están "entrenados en comunicaciones avanzadas, código Morse, para ajustar los cañones y la artillería, técnicas de forward air control, y operaciones de los helicópteros, incluyendo helicopter rappels"[2]. El código Morse es también un requisito en las Special Forces incluyendo la SAS y la SBS.

Velocidad del QSO

¿Que es lo importante?

Bien, para el Diexista, para el operador de una expedición DX y para el concursero, la consideración mas importante es la velocidad, es decir, el número de QSOs por hora.

Para el Diexista la velocidad es lo que importa, ya que cuanto mayor es la velocidad mayor es la oportunidad de hacer otro QSO e introducirlo en el log. Para el operador de una estación DX la velocidad también es importante porque a menudo se juzga el éxito de una expedición por el número de QSOs. Y para un concursero la velocidad lo es todo.

Cuando se compara la velocidad del QSO, el CW y la fonía están muy igualados. Por ejemplo, en el IARU HF World Championship del último año, donde el concurso de fonía y el de CW tuvieron lugar durante el mismo periodo de 24 horas y bajo las mismas condiciones de propagación, la mejor estación de fonía de un solo operador fue KH6ND con 2.451 QSOs, mientras que la mejor estación de CW fue P3F con 2816 QSOs. Los modos digitales se quedan ligeramente atrás. Aunque el concurso IARU HF no incluye modos digitales, una comparativa son los 1912 QSOs realizados por KI1G, que es el mejor participante en la ARRL RTTY. Aunque este concurso dura 30 horas, los concursantes solamente pueden operar durante un máximo de 24
horas, por lo que la comparación es razonable.

Para evitar enfadar a alguien, vamos a estar de acuerdo en que CW, fonía y los modos digitales tienen velocidades de QSO similares. Esto es suficiente para mi argumento.

Eficiencia en el Ancho de Banda

Una de las áreas donde CW es claramente superior a la mayoría de los otros modos es en la eficiencia del ancho de banda. CW puede alcanzar una velocidad de QSO similar a fonía mientras usa un espaciado de canal de 250 Hz o menos, frente a los 2500 Hz mínimos requeridos en fonía. Ello significa que la velocidad del QSO por hertzio de ancho de banda ocupado es por lo menos diez veces mayor en CW que para fonía. El único modo que puede competir con esta extraordinaria eficiencia es PSK31.

La eficiencia de ancho de banda es especialmente importante en el servicio de radioaficionados dado nuestro limitado trozo de espectro. (¡Cualquiera que diga que nuestras bandas de HF están despobladas nunca ha operado durante uno de los grandes concursos!).

Entendimiento bajo Condiciones Pobres de Señal

Cuando entran en juego niveles de señales débiles, CW es el líder indiscutible de las bandas de HF. Diversos tests de escucha han demostrado que para que exista un 90% de inteligibilidad en una comunicación SSB realizada por operadores expertos, se requiere de una relación señal a ruido de 48 dB-Hz para un ancho de banda de 3 KHz[3].

Un nivel similar de inteligibilidad se puede obtener en una señal de CW con una relación señal a ruido de 27 dB-Hz en un ancho de banda de 500 Hz, mientras que en RTTY se requiere de una relación señal a ruido de 55 dB-Hz.

Esto viene a significar que para un mismo nivel de inteligibilidad, una señal de fonía requiere 11 dB mas de potencia que una señal de CW; y una señal de RTTY requiere de 28 dB mas de potencia. Para señales de CW en un ancho de banda de 250 Hz, la ventaja sobre SSB es de unos 13 dB. En otras palabras, para alcanzar el mismo nivel de inteligibilidad bajo condiciones pobres de una señal de 100W CW, ¡se necesitaría una señal SSB de 2KW!.

Este efecto lo noto regularmente cuando son pobres las condiciones en las bandas y oigo operadores SSB, que se que utilizan alta potencia con grandes antenas, quejarse de que las condiciones son "imposibles", mientras yo puedo aún realizar QSOs en CW con 100 W y un dipolo.

Es cierto que los nuevos modos digitales tales como WSJT tienen un comportamiento excelente con señales débiles, pero sin embargo, estos modos han sido diseñados especificamente para la operación en VHF. Los mejores modos digitales, como PSK-31, todavia se quedan cortos comparados con CW con señales débiles.

La eficiencia de potencia en CW es de gran interés para los operadores que utilizan estaciones de baja potencia, que es probable que sea el caso de operadores que vienen de comunidades menos afortunadas. Esto será mas importante a medida que nos movemos hacia la parte baja del ciclo solar en los próximos años.

Simplicidad y Construcción Casera

Uno de los objetivos de la radioafición es animar a la construcción casera. Aqui la CW tiene otra clara ventaja, ya que los transceptores de CW son menos complejos y por lo tanto mas baratos y mas fáciles de construir que los transceptores de fonía. Por ejemplo, el kit transceptor QRP de CW "Rock Mite" de Small Wonder Labs[4] cuesta 30 dolares. No conozco un precio equivalente para un transceptor SSB.

Requisitos de Bajo Consumo

Los transceptores de CW consumen a menudo menos corriente que un diseño multimodo. Por ejemplo, mi Elecraft K1 consume solamente 55 mA en recepción. Esto hace ideales a los transceptores de CW para operación mediante baterias, por ejemplo en operaciones desde la cima de montañas.

Los transceptores portables de SSB de uso común tal como el Yaesu FT-817 consumen unos 450 mA, haciendo que sean poco útiles en operaciones utilizando baterias.

CW, la "Lingua Franca"

Las abreviaciones y prosignos utilizados en los comunicados en CW permite que los operadores que no hablen el mismo idioma se intercambien por lo menos información básica. Gracias a ello no es necesario un conocimiento extenso del inglés para hacer comunicados por el mundo utilizando CW, por lo que es una ventaja para hacer llegar la radioafición a las comunidades mas desfavorecidas.

Comunicaciones de Emergencia

Una de las misiones del servicio de radioaficionados es proporcionar comunicaciones de emergencia en el caso de desastres nacionales. Se podrían utilizar diferentes modos dependiendo de las circunstancias. Si la emergencia es local es probable que las comunicaciones por repetidor de FM jueguen un papel fundamental. Para emergencias de áreas mas extensas las comunicaciones por HF son importantes. Si la emergencia deja nuestro ordenador operacional, y si la propagación es buena, entonces los modos digitales podrían ser los mas efectivos. Si los ordenadores no funcionan pero podemos utilizar transmisores de alta potencia y la propagación es buena, entonces la SSB podría ser el modo a elegir. Pero si nuestros ordenadores no funcionan y tenemos que operar con potencia limitada (por ejemplo utilizando baterias o paneles solares) o bajo condiciones pobres de propagación, la CW podría ser la mejor (y la única) forma de comunicarnos a los lejos.

Resumen

Si quiere operar en expediciones DX o en concursos, CW cumple el requisito de un alto número de QSOs. CW también hace un mejor uso del limitado espectro de las bandas de radioafición que la mayoría de los otros modos.

Si tiene un presupuesto limitado o restricciones de potencia o de antena, CW le proporciona la mejor inteligibilidad bajo condiciones pobres de señal que cualquier otro modo de HF.

Si desea construirse su propio equipo, CW le permite que su transceptor sea mas simple y mas barato.

Si quiere operar desde lugares remotos utilizando baterias u otra fuente de alimentación alternativa, CW es el modo con mayor relación potencia-eficiencia.

Y bajo ciertas condiciones de emergencia, CW podría ser el único modo posible.

Por estas razones creo que nadie puede reclamar honestamente que CW ya no es un modo útil, e incluso que ya no sea importante.

CW es un modo popular

Podría sorprenderle el descubrir cuanto de popular es el CW. En una reciente encuesta en la página web de la ARRL, que era abierta a todos los radioaficionados (no solamente a los miembros de la ARRL), se preguntaba:

¿que porcentaje de su tiempo de operación emplea utilizando CW?.

Los resultados son los siguientes [5] :

Respuesta

Porcentaje de respuestas

Cantidad de respuestas

Nunca opero CW 32.6% 1002
Menos del 25% 17.1% 525
26-50 % 6.2% 192
51 – 75% 8.6% 265
76 – 100% 35.4% 1089

Por lo que si esta encuesta es precisa se deduce que el 44% de los radioaficionados emplean mas tiempo en CW que en todos los otros modos juntos.

CW es también un modo muy utilizado en los concursos. Una rápida comprobación reveló que 3645 logs de CW se enviaron en el concurso CQ Worldwide 2002, comparado con los 4050 logs de SSB.

Admito que en Sur África las estadísticas de concurso están mas inclinadas hacia SSB. El concurso 2002 HF CW recibió 15 entradas comparadas con las 40 del concurso de fonía. Sin embargo el concurso de CW recibió mas entradas que el concurso de VHF (14 entradas), que el concurso de Emergencia Simulada 40m (10 entradas) y que la QSO Party de 80m (3 entradas)[6].

Lo repito otra vez. No estoy diciendo que CW sea el modo mas utilizado, solamente incido en que es uno de los mas utilizados. Citando a Oscar Wilde, "las noticias de su muerte están muy exageradas".

El temario de estudio y examen

Habiendo establecido que CW es un modo útil y bastante utilizado en la radioafición, es fácil mostrar que nuestro temario de estudio y examen debería incluir por lo menos las habilidades básicas necesarias para operar en este modo. Despues de todo, uno de los objetivos principales del temario y del examen es que los nuevos radioaficionados operen de forma eficiente, legal y segura utilizando los modos mas comunes.

No estoy sugiriendo que CW reciba ningún trato especial mas que otros modos útiles y populares como FM, SSB y algunos modos digitales. Pienso que es importante que el temario de estudio incluya las habilidades básicas necesarias para operar todos estos modos.

¿Porque no permitir que los candidatos seleccionen los modos con los que piensan operar, y solamente aprender las habilidades necesarias para esos modos particulares?

Bien, puedo enumerar un par de buenas razones para no permitir esto:

·         Generalmente, un nuevo radioaficionado no conoce de forma suficiente los diferentes modos para tomar decisiones, hasta que el o ella tengan oportunidad de ponerlos en práctica. Por lo tanto, si no enseñamos a los candidatos las habilidades básicas necesarias para que intenten cada uno de los modos, no estamos ayudando a que puedan decidir que modos utilizar.

·         Administrarlo sería una pesadilla. ¿Crearíamos una clase de licencia separada para alguien que quiera operar CW, RTTY y PSK-31, pero no AM, SSB o FM? Por supuesto que no se le puede exigir que aprenda el alfabeto fonético, ya que no es relevante en ninguno de sus modos preferidos, pero ¿como administrar y hacer cumplir tal conjunto de opciones diferente?.

Por ello creo que hay buenas razones para dar a los candidatos una base suficiente de conocimiento en todos los modos mas utilizados y útiles, y permitirles el hacer su propia elección cuando hayan tenido la oportunidad de probar los diferentes modos.

Debo admitir que esto no está ocurriendo hoy dia. Aunque los procedimientos de operación en SSB y en FM están incluidos en el temario de examen, nos hemos quedado atrás con el desarrollo de los modos digitales. Por ejemplo, nosotros no examinamos ni de la teoría ni de la práctica de PSK-31, que se esta volviendo bastante popular y es ciertamente muy útil.

Con el hecho de que nuestro temario se ha quedado atrás con el desarrollo de los modos digitales, se debería incluir en el temario información sobre estos modos, para que podamos instruir a nuestros nuevos radioaficionados como es debido. No tiene sentido el que porque nos hayamos retrasado en esta área debamos parar de preparar nuestros candidatos como es debido en otros modos como SSB, FM y CW.

El requisito del Morse

¿Cual es la habilidad básica para operar en CW? Claramente la capacidad de enviar y recibir código Morse. Cualquiera que no conozca el código Morse no se puede considerar competente en CW, al igual que alguien que no sepa el alfabético fonético no puede considerarse competente en ninguno de los modos de fonía.

Por supuesto que alguien podría argumentar que puesto que los ordenadores pueden enviar y recibir código Morse, el conocimiento de los ordenadores y de las tarjetas de sonido (que son necesarias en los modos digitales) podría ser suficiente en CW. Sin embargo, si mira mas arriba, en las características que hacen al CW un modo útil, verá inmediatamente que este no es el caso ya que muchas de sus ventajas desaparecerán si se utilizan ordenadores para generar y recibir Morse.

Los ordenadores no pueden descodificar el Morse correctamente bajo condiciones pobres de señal. No es simple el construir un transceptor de CW que incluya un ordenador para interpretar Morse. Y la relación potencia-eficiencia resultante disminuiría ya que las baterías no durarían mucho si tiene que encender un ordenador. Utilizar un ordenador haría menos probable que las comunicaciones en CW estén disponibles en una emergencia.

Por estas razones sugiero que las habilidades para un nivel básico de operación en CW sean, la capacidad de enviar Morse "a mano" y la capacidad de recibirlo a oído. Y por esto es por lo que creo que deberiamos mantener el requisito del código Morse para las licencias de radioaficionados sin restricciones.

Los argumentos de No-Code International

Además de explicar porque creo que se debe mantener el requisito del Morse, pienso que es tiempo de echar una mirada a los argumentos utilizados por esos que se oponen a este requisito, y demostrar que sus argumentos están equivocados. Como un representante de la campaña *no-code* he elegido al grupo de presión No-Code Internacional, los oponentes mas conocidos al requisito del código Morse. Su página web[7] presenta las siguientes razones por las que la prueba de código Morse debe eliminarse.

1.       NCI no esta en contra de la operación en CW, sino que CW es solamente un modo mas y por lo tanto no debería tener ninguna prioridad especial sobre los otros. Esta disponible para quien lo quiera usar. No se debería requerir su conocimiento a los que no piensan utilizarlo.

Estoy de acuerdo en que CW es "solamente otro modo y no se le debería dar prioridad sobre los otros". Sin embargo he comentado que el fundamento del temario y del examen es instruir a los nuevos radioaficionados con las habilidades que necesitan para trabajar todos los modos mas utilizados y útiles. La habilidad en CW es el código Morse. Suponiendo correcto el argumento de No-Code Internacional, entonces los que no piensan operar en fonía no se les ha de pedir que sepan el alfabeto fonético o el procedimiento de operación en fonía.

Generalizando a otros aspectos de la radioafición, aquellos que no desean construir o mantener su propio equipo no se les debería exigir conocimiento de electrónica básica. Aquellos que no piensan operar DX no se les deberia exigir un conocimiento de la teoría de propagación. Y así con todo. Tomando seriamente su postura resultaría un temario donde todas las partes fueran opcionales, lo cual sería ridículo y además imposible de administrar.

2.       Las comunicaciones mediante telegrafía manual se han quedado desfasadas al crearse medios de comunicación mas modernos, fiables, precisos, rápidos y eficientes.

Estoy de acuerdo de que esto es cierto en los servicios comerciales donde el volumen del tráfico es la principal preocupación, donde se puede asegurar que se va a conseguir una buena señal, y donde hay pocas restricciones en el equipamiento, el ancho de banda, las antenas y los niveles de potencia.

Sin embargo, en el servicio de radioaficionados esto no es así, y CW queda como uno de los mejores modos de comunicación teniendo en cuenta el coste, la potencia y las limitaciones de ancho de banda con las que se operan, y el volumen de tráfico no es la consideración principal.

3.       Exigir el conocimiento de la telegrafía manual no es compatible con el objetivo principal del radioaficionado de contribuir al avance de las radiocomunicaciones.

De acuerdo, pero entonces no se podría exigir el conocimiento de la modulación en AM, o de electrónica discreta, o de propagación ionosférica cuando se puede alcanzar una eficiencia mayor utilizando satélites o cables de fibra óptica. Cierto, un conocimiento de los dipolos y de verticales de un cuarto de onda no se considera una contribución al avance de las antenas.

Sin embargo, esto no invalida la parte de Morse, ya que contribuir al avance de las radiocomunicaciones es uno de los objetivos de la radioafición, pero no el único.

4.       No hay una evidencia de que el conocimiento del código Morse sea un indicador de una mejor cualificación o motivación del operador.

Puedo comentar que nunca, jamás, he oido blasfemias o insultos personales en CW. Esto contrasta con el lenguaje incorrecto y las malas maneras de alguno de los operadores de los repetidores de FM. Pero esto es puramente una opinión personal y no cuenta como una evidencia, y no me baso en ella como una razón para mantener el Morse. Debo añadir también que la mayoría de los operadores de repetidores de FM son educados y profesionales, y el mal comportamiento mencionado se limita a unos pocos, mucho de los cuales son anónimos.

5.       El requisito del código Morse es una barrera para muchos individuos cualificados.

La teoría de electrónica también es una barrera para mucha gente que serían buenos operadores. Pero según mi punto de vista esta no es una buena razón para eliminar la teoría de electrónica del temario. Aún no he oido un buen argumento de alguien de porque no puede enfrentarse a la prueba de Morse.

Oigo a mucha gente diciendo "no tengo tiempo" o "no estoy interesado". Si no tienes el tiempo o el interés de pasar cualquier otra parte del temario, entonces no obtendrás tu licencia. ¿Porqué debería ser el código Morse diferente? Si tienes un problema físico o mental real que te imposibilita pasar la prueba de Morse, puedes pedir una excepción.

6.       El uso de las comunicaciones en código Morse en el servicio de radioaficionados es principalmente para disfrute, y el dominio de la telegrafía manual no debería ser mas un requisito para la obtención de una licencia de radioaficionado.

Estoy de acuerdo de que el uso del código Morse en las comunicaciones es principalmente recreacional. Sin embargo se olvida de que el servicio de radioaficionados es todo principalmente recreacional, como lo son todos los modos utilizados. Por lo tanto, si esto fuera una buena razón para no enseñar Morse, entonces es igualmente una buena razón para no enseñar SSB, FM, RTTY, PSK-31 y Packet ya que todos estos modos del servicio de radioaficionados son fundamentalmente recreacionales.

¿Que ocurrirá si se elimina la prueba de Morse?

Obviamente habría una reducción en el número de nuevos radioaficionados que operarán en CW. Todavía habrá algunos que aprendan el código Morse, pero serán menos que ahora. Los operadores mas antiguos que ya operan en CW, con el tiempo morirán o dejarán el hobby, con lo que habrá menos operadores de CW en las bandas.

El uso de CW podría estabilizarse en un número inferior al actual, o podría perder masa crítica y con el tiempo acabar desapareciendo. Después de todo, para llegar a ser bueno en CW normalmente se requiere de alguna clase de ánimo o de instrucción, por lo que si no hay suficientes operadores de CW no habrá nadie que enseñe a los nuevos radioaficionados que deseen aprender. Y muchos nuevos radioaficionados que disfrutarían el CW y llegarían a ser muy buenos operadores si se les introdujera en el código Morse durante su formación, perderán la oportunidad de descubrirlo.

Algunos nuevos radioaficionados que habrían empleado la mayoria de su tiempo operando CW en un ancho de banda de 250 Hz, en su lugar operarán SSB con un ancho de banda de 2.5 KHz. Se encontrarán que con 100 W no es suficiente bajo condiciones pobres de propagación, y comprarán amplificadores lineales.

El pequeño grupo de operadores de CW podrían ver que todo o casi todo su trozo de banda será reasignada a fonía. Pero esto no reducirá la congestión, al contrario, incluso con un mayor trozo de banda, estas estarán mas congestionadas debido a una mayor proporción de señales con un ancho de banda de 2.5 KHz.

La percepción de que se necesitan amplificadores lineales caros y un gran sistema de antenas para comunicarse eficazmente cuando las condiciones de propagación son pobres, será una barrera mucho mas seria para la entrada de comunidades menos avanzadas que cualquier prueba de Morse. Después de todo, las gentes de estas comunidades generalmente estan dispuestas a invertir su tiempo en adquirir nuevas habilidades, mientras que las grandes inversiones financieras no son posibles.

Con el tiempo muchos radioaficionados perderán la capacidad de mantener una alta tasa de QSOs, o de charla, mientras intentan hacer el mejor uso de nuestros escasos recursos de espectro.

El QRP y las salidas al campo disminuirán debido a la dificultad de ser oido en fonía QRP y a la escasez de actividad en CW. No habrá ninguna buena alternativa que ofrecer a los nuevos radioaficionados que no puedan permitirse amplificadores lineales y un gran array de antenas. Habrá que decirles que esperen hasta que mejore la propagación, o hasta el siguiente pico del ciclo solar.

El gobierno nos etiquetará como personas ricas, y si hay un desastre mejor que no nos fastidie el ordenador, porque no seríamos capaces de desempeñar comunicaciones de emergencia como tan orgullosamente declaramos.

Para mi esto es un futuro bastante poco prometedor para la radioafición. Desde luego algunos sostienen que incluso si el requisito de código Morse se suprime, esos que deseen aprenderlo lo harán, y que si esto es insuficiente para mantener este modo vivo, entonces es que es un modo en declive y que ese es su destino. Sin embargo este argumento es un error, ya que puede aplicarse a otro aspecto de la radioafición.

Suponer, por ejemplo, que decidimos eliminar la parte de electrónica del temario. Esto lo podrían justificar fácilmente los "No-Tech Internacional" que establecen que la electrónica es innecesaria ya que los dispositivos de montaje superficial (SMD) nos impiden construir o mantener nuestros equipos junto al avance de la tecnología, y que la electrónica actúa como una barrera injusta para la entrada de los que no tienen el tiempo o el interés de aprender esta difícil materia. En cualquier caso, el conocimiento de la electrónica no se necesita para operar los modernos equipos.

Sin una parte de teoría de electrónica en el temario, la mayoría de los radioaficionados probablemente no se molestaría en aprenderla. Alguno que la encontraría interesante si hubiera sido un requisito nunca lo sabrá, puesto que no tendrá la oportunidad de haberla estudiado. Otros podrian estar interesados, pero encontrará que es necesario demasiado esfuerzo para aprenderla ya que no habrá nadie que pueda darle clases, ya que después de todo, la mayoría de los radioaficionados locales tendrán licencias "no-tech".

Lentamente la comunidad de radioaficionados perderá la capacidad de construir o mantener sus equipos, e incluso perderá el conocimiento de como funcionan. Seremos simplemente una comunidad de operadores. Y esto sería triste para la radioafición.

Lo que esta analogía ilustra es que si se elimina el requisito del código Morse podría tener como consecuencia la desaparición del CW como modo de operación, y no es que CW haya dejado de ser útil. De igual forma, aún cuando la supresión de la parte de electrónica de nuestro temario podría resultar en la desaparición de la construcción casera, no significa que la construcción casera y la habilidad técnica hayan dejado de ser útiles. Todos estos ejemplos muestran que aspectos de nuestro hobby sobreviven y prosperan, y cuales tienen problemas e incluso desaparecen. Hasta cierto punto depende de qué elegimos enseñar a los recien llegados a nuestro hobby.

Esto es una observación importante, y habiendo demostrado porque creo que CW es una parte importante de nuestro hobby, pienso que necesitamos asegurar que continuamos enseñando el código Morse a las generaciones futuras.

Conclusión

Este documento ha demostrado que CW es modo útil y bastante utilizado entre los radioaficionados. He sostenido que el propósito fundamental de nuestro temario de estudio y examen es preparar a los nuevos radioaficionados con las habilidades básicas que necesitan para hacer uso de todos lo modos útiles y mas utilizados, y que en caso de CW esto significa preparar y examinar a los candidatos del código Morse.

Tambien he estudiado los argumentos de No-Code Internacional y he demostrado su poca solidez.

Eliminar el requisito del código Morse podría resultar en el declive o incluso en la desaparición final, de un importante modo que ofrece muchas ventajas a los radioaficionados de hoy. Ello comprometería nuestra capacidad de proporcionar comunicaciones de emergencia.

Eliminar el Morse significaría aceptar la necesidad de mas potencia, y sistemas de antenas mas complejos y mas caros para poder comunicarnos eficazmente bajo condiciones pobres de propagación, lo cual haría reducir el atractivo de la radioafición en las comunidades menos desarrolladas.

Por lo tanto, recomiendo que el Consejo de la South African Radio League apoye el mantenimiento del requisito del código Morse para las licencias de radioaficionados sin restricciones. Esto no excluye la posibilidad de que se de acceso a la HF a otras clases de licencias que no incluyan el requisito del código Morse.


[1] zs1an@qsl.net.- http://www.qsl.net/zs1an/

[2] Dominique Sumner, “148 Commando Forward Observation Battery”, http://www.specwarnet.com/ europe/148fob.htm.

[3] Akima et al, "Required Signal-to-Noise Ratios for HF Communication Systems", Institute for Telecommunications Sciences ESSA Technical Report, ERL 131-ITS 92, August 1969.

[4] http://www.smallwonderlabs.com

[5] http://www.arrl.org/survey.php3?pollnr=176.

[6] http://www.sarl.org.za/public/contest_results/contestresults.asp

[7] http://www.nocode.org

Original en ingles: http://gacw.no-ip.org

Traduccion al castellano: Baltasar Perez EB8AKF