El GACW frente a los proyectos de reforma de la 50/98
Pongamos el Caballo delante del Carro y no al revés
- Continuando con la
línea de pensamientos que el GACW ha efectuado públicamente,
respecto del Servicio de Aficionados de la UIT con la
Declaración de 2005, http://gacw.no-ip.org/decla05.html cuyo original fuera entregado a la CNC, con copias a la UARC y al RCA, y publicado en el mensuario Roundtable
por la Sociedad para la Preservación de la Radioaficion de los
EE UU de América en inglés y en francés por la Unión
Francófona de Telegrafistas de Francia y Bélgica; deseamos presentar este escrito
que reviste el carácter de aporte público, para su
consideración ante los miembros y participantes individuales y/o
colectivos, que han elaborado y/o se encuentran en vías de
efectuar nuevas propuestas ante la autoridad reguladora para
modificar los requisitos y conocimientos necesarios para el
ingreso y ascensos a diferentes categorías.
-
Estamos convencidos que la modificación y/o renovación de la
reglamentación no es imprescindible,
toda vez que los problemas que enfrenta la radioafición en la
Argentina no se originan por una deficiente o desactualizada
reglamentación. En consecuencia modificar
y/o renovar el reglamento no producirá el efecto deseado,
esto es, la superación de la crisis que nos envuelve.
- La sociedad en la que vivimos no parece ser la sociedad que
pretendemos y las vivencias de las generaciones a las que
intentamos formar se muestran deformadas por los valores del
individualismo mal entendido y el mercantilismo a ultranza.
- El radioaficionado debería saber comprender, en toda su
dimensión, acerca del instrumento que utiliza, como funciona su
equipo, cuales son sus componentes, y, en lo posible, como
construirlo y como repararlo, porque el radioaficionado no solo
depende de su equipo sino que su razón de ser, su función,
depende de este y la ciencia a él asociada. Un radioaficionado
sin equipo o proyecto de él, no es tal.
- Deberíamos tener estrategias de aquí en adelante para que
podamos hacer retroceder esta actitud de adquirir cada vez menos
conocimiento que nos ha invadido, porque con ciudadanos carentes
de la preparación necesaria no se puede construir una gran
Nación.
- Estas estrategias, en el caso de los radioaficionados,
deberían estar basadas en la ley que los creó: "Un
servicio para el estudio, la experimentación y la enseñanza de
comunicaciones" , cuya base es la Radiotecnia.
- Esta definición no pone límites a ningún modo, todos se
pueden utilizar en el marco que establece la reglamentación y
las bandas asignadas.
- Somos ardientes defensores de todos los
modos y su conocimiento en profundidad (únicamente los radioaficionados
tenemos ese privilegio). Debemos ser muy cautelosos a la hora de
criticar uno u otro sistema por su ancho de banda o velocidad de
transferencia. Muy por el contrario, podemos asegurar que son
estos los más adecuados para realizar las experiencias más
simples, económicas e instructivas y por ende, se debería
trabajar para su mayor conocimiento y difusión. Todos,
absolutamente todos tienen sus ventajas y sus desventajas. Quitar
cualquier parte de un examen porque parece difícil es subestimar
gravemente, la capacidad e idoneidad de estudiantes y profesores
y mutilar las posibilidades del saber.
- En verdad tenemos la impresión que históricamente
la calidad del radioaficionado medio ha decaído, salvo honrosas excepciones, pero
aquí no hablamos de excepciones.
- En este momento encontramos Instituciones que no hallan el
camino y se han convertido en grupos sociales de entretenimiento,
otros han casi desaparecido y otros sobreviven con dificultad
justamente porque no tienen
en claro los objetivos del Servicio de Radioaficionados.
- Los cursos de ingreso no parecen dar solución al problema de
la motivación, interés, y/o la obtención efectiva de
conocimiento. Es posible que el problema y la solución haya que
buscarlos en otra parte, profundizando en las causas.
- Encontramos que muchos aficionados, hoy, no simpatizan con los
radioclubes, lo que parecería ser el resultado de una excesiva
"institucionalización" de organizaciones que quizás
funcionarían mejor como agrupaciones más sencillas y
espontáneas.
- Muchos con quienes hemos consultado ven con suspicacia esos
cursos y demás "obligaciones", interpretándolos como
manejos orientados a la obtención de fondos para el
sostenimiento de una organización a la que no desean pertenecer,
aunque esto no significa que sus creencias sean ciertas. Si el
fin es limpia y sanamente educativo, deberían implementarse
los medios necesario para que no quede ninguna duda de ello.
- Sostener mecanismos de enseñanza excluyentes que hagan
depender (quizás compulsivamente como en la práctica sucede
actualmente) al aficionado de los clubes, puede resultar todo un
error. Ampliar las alternativas y posibilidades de autoeducación
y educación a distancia con la ayuda de los pares podría ayudar
a unos y otros.
-
La historia de la radioafición en la argentina se construyó sin
la dependencia actual de las organizaciones, no parece que el pasado haya
resultado peor que el presente, por el contrario es recordado por
casi todos como una época de oro.
-
No tenemos una opinión adversa de los radioclubes, todo lo
contrario,
pero creemos que justamente es necesario hacer eso para recuperar
para ellos una genuina imagen de asociación sana, libre y
desinteresada, en lo económico, en el poder o en el control de
la actividad.
- Estamos interesados en recuperar (y aún mejorar) los niveles
de calidad, entusiasmo y motivación típicos de las décadas
anteriores al 80. No creemos que ello se logre aumentando o
disminuyendo las exigencias formales, sino trabajando para
recuperar el aprecio por los valores que ellas representan.
- Hoy el radioaficionado debería tener conocimiento de todas las
tecnologías y hay radioclubes que no pueden responder a las
nuevas y tampoco a las antiguas por falta de presupuesto y/o
carencia del conocimiento entre sus integrantes.
- Mientras que algunos grupos que realizan su actividad sin
ninguna clase de ataduras producen día a día trabajos de
distinto alcance tecnológico, operativo y/o social, las
Instituciones carecen de un proyecto o plan de desarrollo que
ayude y oriente para llevarlas adelante en un marco de
previsibilidad y futuro promisorio, mucho antes que alguna
modificación de los reglamentos actuales, que inevitablemente
será discutida, por no haberse efectuado un profundo análisis
de la situación actual y las causas que la originaron.
- Por su parte el Estado, al delegar en los Radioclubes gran
parte de la administración, enseñanza, habilitación y
renovación de licencias sin ninguna contraprestación, como un
aporte monetario y/o tecnológico para la enseñanza, ha
desalentado la participación de los elementos más capaces en
aspectos tecnológicos, quienes se ven obligados a realizar
tareas administrativas lejanas a la actividad de un
radioaficionado. Como resultado de ello, el sistema
administrativo es mucho más eficiente que el sistema
tecnológico y operativo, lográndose, no obstante los esfuerzos
aislados de muchos de ellos, solo radioaficionados con limitados
conocimientos.
- En relación al radioaficionado con categoría elevada, no
creemos que debamos conformarnos con conocimientos básicos o
técnicas elementales, sino por el contrario, una
categoría "Superior" debería representar
conocimiento, entrenamiento y destreza "superiores", porque a la hora de servir a
nuestra comunidad, se precisa de nuestra máxima capacidad; eso
es lo que hay que alentar y estimular mediante las categorías.
Actualmente un integrante de la categoría Superior es
visualizado como alguien casi sin mérito, eso no es casualidad.
Nosotros debemos trabajar para que sea un sujeto digno de
admiración y de emulación, algo que nos gustaría ser, un
verdadero Maestro.
- Creemos, que la situación actual no es producto de hombres
mediocres, además, en una concepción que, como la nuestra,
postula que la educación y la historia personal y social
condiciona el carácter de los individuos, ese tipo de hombre, en
todo caso, no es causa sino víctima.
- Existen, si, métodos mediocres, y esos métodos, que aplastan
a los hombres de carne y hueso, son responsables, en buena parte,
de una situación que se evidencia en esos centenares de
concursos, y actividades llenando el éter de voces, más no de
contenidos..., allí mismo, donde hace apenas unos pocos lustros,
oíamos a entusiastas aficionados intentando comprender y
construir el fascinante mundo de la radio.
- Estamos convencidos que quienes nos antecedieron en esta
empresa eran hombres inteligentes, capaces y bien intencionados,
por tal razón no aspiramos a echar por tierra sus años de
experiencia y trabajo para sostener nuestra actividad;
pretendemos, si, seguir construyendo y perfeccionando su obra,
por eso decimos que:
-
Esta es una buena oportunidad para detener las propuestas que
solo determinan procedimientos y acciones administrativas, esta
es la mejor oportunidad para que entre todos, podamos elaborar un
Programa de Desarrollo Estratégico del Servicio de Aficionados,
con objetivos sólidos y una visión amplia, que nos permita
diseñar un futuro previsible y promisorio para todos
sus integrantes, sin olvidos ni discriminaciones; sin rencores ni
ambiciones personales, para que después, y solo después,
podamos ajustar nuestros reglamentos sabiendo cuales son nuestras
necesidades y objetivos.
- Pongamos el Caballo delante del Carro y no al revés.
República Argentina, Junio de 2006
Héctor M. Ombroni LU6UO
Raúl M. Díaz LU6EF
Arnoldo J. Corda LU7EE
GACW
http://gacw.no-ip.org
gacw@gacw.no-ip.org
Lea la Declaracion 2005 del GACW
Lea y participe del foro de la SPAR
Radio Club Argentino - http://www.lu4aa.org
Unión Argentina de Radio Clubes - http://www.uarc.org.ar/
Radio Club Cordoba - http://www.rccordoba.com.ar/