Noticiero Informativo

Mes de Febrero de 2005


ARRL CW DX Contest

Daniel LU2FLN, parece muy ocupado esperando una apertura de la banda de 10 metros, durante la participación de la estacion del Radio Club Alte. G. brown LU3DY en el pasado ARRL CW DX Contest, celebrando los 40 años de la primera participacion de un equipo de argentinos en esa competencia.

Leer más

Welcome - Bienvenidos

GACW # 784 - W5ALT Walter Fair - Houston - TX - USA

GACW # 786 - WB2RJR Martín Granica - WY - USA

GACW # 785 - CE8FGC Didier Segovia - Pta. Arenas - Chile

GACW # 787 - LU7EBG Luis A. Lassa - Pcia. Bs. Aires

GACW 789 - CX2NO Carlos A. Fariello - Uruguay

GACW 788 - PY8MGB Manoel G. B. Canto - Pará - Brasil


GACW Key Day

DH4PB, Listo para el Key Day...!!!

Date: Starting last February saturday each year.

1800Z 26/Feb/2005 to 0600Z 27/Feb/2005 - 12 hours period

12 horas de duración, desde las 1800Z del sábado 26 de Febrero hasta las 0600Z del domingo 27.

No es un concurso, es un encuentro de amigos en las bandas de Onda Corta

Más información y comentarios desde el menu

Almirante Brown - Cuna de los Multioperadores Argentinos
40 años del primer Multi-single Argentino

Durante la próxima edición del concurso ARRL DX, a celebrarse durante los días 19 y 20 de febrero próximo, se cumplirán 40 años de la primera intervención de un equipo de radioaficionados argentinos en este tipo de competencias internacionales por equipo en el modo CW.

Por ese entonces el ARRL DX Contest se realizaba en dos partes de 48 horas cada una, la primera en febrero y la siguiente en marzo de cada año.

La tarea aun consiste en comunicar con la mayor cantidad posible de estaciones W y VE y sus diferentes estados y provincias, - las que sirven como multiplicadores-, intercambiando una cifra compuesta por el reportaje RST + un número de 3 cifras destinado a identificar la potencia utilizada por la estación.

La estación en cuestión pertenecía al ya desaparecido don Urano Domingo Silva ex LU1DAY, uno de nuestros presidentes y socio fundador, quién brindo sus recursos e instalaciones para concretar esta participación, con el asistencia de Jorge H. Bozzo ex LU8DQ (SK - en "cueros")), Jorge R. Naveiro LU4DN (ex LU8DLK - izquierda) y Alberto U. Silva LU1DZ (ex LU2DKG - derecha).

Para este año, el Radio Club Almirante Guillermo Brown LU3DY, bajo una iniciativa de Alberto U. SILVA LU1DZ, desea celebrar este aniversario rememorando dicha participación, mediante la intervención de su estación en una de las categorías con un equipo especial de operadores invitados a tal efecto.

Operadores invitados: Alberto U. Silva LU1DZ - Jorge R. Naveiro LU4DN - Raúl M. Diaz LU6EF - Héctor M. Ombroni LU6UO - Fernando Fernandez LW2DX - Tito Corda LU7EE - Julian Ceballos LU3XQ - Jorge H. Salmoyaghi LU1EWL - Martin Monsalvo LU5DX - Sergio Landoni LU7YS - Tony Sacco LU5BB - Gabriel Drago LU5FZ - Ernesto Durante LU2AS - Javier Pons Estel LU5FF - Daniel  Bertona LU2FLN

Las instalaciones de nuestra institución permanecerá abiertas para recibir a todos los que deseen presenciar y compartir un grato momento, desde las 16,00 horas del día viernes 18 y hasta la finalización del evento.

El espíritu de esta celebración, desea recrear además de la competición en si misma, el ambiente de camaradería que se podía percibir en cada participación de estos equipos desde la casa de Don Urano Silva.

Es por ello que los invitamos a todos, socios y amigos radioaficionados, para participar con su presencia de esta celebración.

Radio Club Almirante G. Brown LU3DY
Av. Espora 3209 (esq. Morales)
(C.P. 1852) Burzaco
Pcia. de Bs. As.
Republica Argentina
http://www.amsat.org.ar/lu3dy
E-Mail: vía lu6edt@fullzero.com.ar


Hints and Kinks / Ideas y Técnicas de la SPAR
http://www.spar-hams.org/forum/phpbb2/index.php

Quiero avisar a todos que en el foro "Technical Discussions" hemos empezado un tópico para compartir ideas y técnicas entre nosotros. Como ese tema debe interesar a todos independiente de nuestro idioma preferido, todos las contribuciones estarán traducidas a ingles y castellano, para que podemos compartir ideas entre todos.   Todos están invitados a agregar sus técnicas y si aparece una mala traducción, por favor de avisarme para que no contribuimos a la confusión. 73, Walt, W5ALT  

Ejemplo: Una buena manera de chequear materiales para los efectos de RF es poniendolos en un horno de micro ondas con un vaso de agua para más o menos un minuto para determinar si se caliente. Si sale caliente no lo use para antenas, circuitos de tanque, formas para inductores, etc.  

LA NUEVA GENERACION DE OPERADORES DE CW
Por Chuck Counselman, W1HIS

UNA DEMOSTRACION DE MEDIA HORA FRENTE A UN ATENTO GRUPO DE SIETEAÑEROS SE CONVIERTE EN UN MEDIO DIA GRATIFICANTE

Cuando Phil Temples K9HI, Gerente de la seccion Massachusetts del este de la ARRL, me reclutó para que visitara a alumnos de primer grado, acepté porque queria promover nuestro hobby, no porque esperara divertirme. Sin embargo me divertí mucho mas de lo esperado.

Con 21 chicos de 6 y 7 años reunidos alrededor mío, construí un transmisor de CW comenzando con tres resistores, dos inductores, cuatro capacitores, un transistor 2N1613, , una betria de 9 volts, un par de cocodrilos, cinta de cobrfe y una caja de frutas de madera comochasis. Agregado tenia un manipulador Morse sobre una base. Armé el transmisor explicando cada una de las partes, intentado desmistificar todo. También me dediqué a conversar acerca de la radioafición.

UN SIMPLE OSCILADOR SE CONVIERTE EN UN TRANSMISOR
Mi circuito de transmisión era el simple oscilador Colpitts LC mostrado en la figura 14.13(B) en la página 14.14 de la edición 2000 del Handbook de la ARRL. El inductor es un solenoide de simple capa de 3 pulgadas de diametro y
6 pulgadas de largo. La carga Q de este inductor era tan grande que con el manipulador simplemente conectado en serie a la bateria, tanto la manipulación como la estabilidad a largo plazo del oscilador eran excelentes. Los chirridos y cliqueos eran insignificantes y no tuve que resintonizar nunca el transmisor ni el receptor. La entrada de DC eran 25 miliwatts. No se conectó antena ni debería conectarse. El circuito de oscilación, al estar sin protección y estar totalmente al aire, radiaba suficientemente por si mismo.

La frecuencia de transmisión estaba en el extremo superior de la banda de broadcasting de AM, de manera tal que no hubiese receptor común que la pudiese captar. El carrier de una AM local servía de BFO. Los alumnos descubrieron que podían escuchar la transmisión fuera del aula, aún en el patio. También descubrieron que el transmisor sin protección era un buen detector de metales y un 'theremin'.

A LOS CHICOS LES GUSTA EL CODIGO
Cada chico tuvo su turno con el manipulador y transmitió una palabra (comunmente su nombre) en código Morse, mientras que el resto copiaba la transmisión. Ayudé a los chicos en la transmisión, pero no demasiado; ellos usaban de referencia unas plantillas para recibir y transmitir. Su transmisión en Morse fue sorprendentemente buena. Copiaron cerca de un tercio de los caracteres en forma correcta, y adivinaron mas del 50% de las palabras correctamente.

Tambien miramos tarjetas QSL de DX en relación con un mapamundi y hablamos acerca de la diferencia entre ondas de sonido y de radio. Estuve gratamente sorprendido por lo mucho que ya sabian de geografía y de física. Uno de los niños ya sabía que la electricidad es generada en una planta hidroeléctrica a través de turbinas movidas por agua que giran grandes magnetos en grandes bobinas de alambres.

NO QUERIAN DETENERSE
Estuvieron tan fascinados con todo esto que no querían detenerse. Su maestra, la Srta LaRoche, había planeado que yo estuviese una hora. Al final de dicha hora tenían recreo, pero los chicos no quisieron salir al mismo. La Srta LaRoche los autorizó a quedarse en clase. Y lo hicieron. Y después del recreo tampoco quisieron terminar, por lo que acordé quedarme hasta la hora del almuerzo. Pero tampoco quisieron ir a almorzar!!! La Srta LaRoche los autorizó entonces ir a la cafetería y traerse el almuerzo al salón de clases, cosa que hicieron; así que seguimos. Lo hicimos por tres horas y media, desde las 09.30 hasta las 01.00 pm. A esa hora tampoco quisieron terminar, pero la Srta LaRoche los hizo presentarse en la clase de arte programada!.

Espero que mas de un niño de esta clase saque su licencia de radioaficionado. No solo la radio sino que el CW puede llegar a tener futuro despues de todo. http://www2.arrl.org/news/features/2004/12/31/2/?nc=1

Colaboración de LU8YE - Radioclub de los Andes en pos de una disminución de la edad de ingreso a la radioafición en la República Argentina.

Lista de Radiopaises del GACW
La presente es una recopilación de informaciones de diversas fuentes y Dxistas locales entre las que se encuentra, al solo efecto de la consulta, la del DXCC. Esta publicación tiene la intención de brindar un servicio solidario entre los aficionados del GACW y del mundo entero.
Esta es una herramienta de consulta permanente, que permite a los operadores de DX identificar con precisión, las estaciones de los diferentes países reconocidos por la ARRL para su diploma del DXCC, DX Century Club,
las únicas diferencias que Uds. podrán observar, son aquellas en las cuales nuestro país tiene diferendos de soberanía y si bien él nuestro no es el foro para dirimirlas, estamos convencidos que esta es la forma correcta de presentarlas.

Leer Mas

LU8YE Radio Club de los Andes

El Presidente de la Institución Sergio Landoni LU7YS recibe un libro donado por la vda. de Jorge Vrsalovich LU7XP, de manos de LU1DZ y ante la risueña y atenta mirada de algunos de los presentes en la ocasión.

http://www.qsl.net/lu8ye/

Mas Noticias desde la Portada